0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas

Ácidos Nucleicos

Este documento explica los ácidos nucleicos ADN y ARN. Describe que están compuestos de nucleótidos que forman cadenas y almacenan información genética. También resume los descubrimientos clave de científicos como Miescher, Watson y Crick que llevaron al entendimiento moderno del ADN.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas

Ácidos Nucleicos

Este documento explica los ácidos nucleicos ADN y ARN. Describe que están compuestos de nucleótidos que forman cadenas y almacenan información genética. También resume los descubrimientos clave de científicos como Miescher, Watson y Crick que llevaron al entendimiento moderno del ADN.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Ácidos nucleicos, ADN Y ARN

Yno Alex Leppe Montenegro

3°medio A

1
Introducción
Mi objetivo en este informe es explicar la organización molecular de
los ácidos nucleicos y sus principales características. También será explicar
los aportes de científicos para el descubrimiento y reconocimiento de la
importancia del ADN.

2
¿Qué son los ácidos nucleicos?
Los ácidos nucleicos son biomoléculas grandes que cumplen
funciones esenciales en todas las células y virus. Hay dos tipos principales
de ácidos nucleicos: el ácido desoxirribonucleico (ADN) y el ácido
ribonucleico (ARN). Estas moléculas están formadas por unidades más
pequeñas llamadas nucleótidos.

Las principales características de los ácidos nucleicos, como el ADN y


el ARN son:

1.Composición de nucleótidos: Los ácidos nucleicos están formados


por unidades más pequeñas llamadas nucleótidos. Cada nucleótido consta
de tres componentes: un grupo fosfato, un azúcar (desoxirribosa en el
ADN y ribosa en el ARN) y una base nitrogenada. Las bases nitrogenadas
son adenina (A), timina (T), citosina (C), guanina (G) en el ADN y adenina
(A), uracilo (U), citosina (C) guanina (G) en el ARN.

3
2. Estructura de doble hélice (ADN): El ADN tiene una estructura de
doble hélice en la cual dos cadenas poli nucleotídicas se enrollan alrededor
de un eje común. Las bases nitrogenadas de las dos cadenas se unen
mediante enlaces de hidrógeno específicos: adenina (A) se une a timina (T)
con dos enlaces de hidrógeno, y citosina (C) se une a guanina (G) con tres
enlaces de hidrógeno.

3. Estructura de cadena simple (ARN): A diferencia del ADN, el ARN


tiene una estructura de cadena simple. En el ARN, la timina (T) es
reemplazada por el uracilo (U), que se empareja con adenina (A) mediante
enlaces de hidrógeno. El ARN puede tener diferentes formas, como ARN
mensajero (ARNm), ARN de transferencia (ARNt) y ARN ribosómico (ARNr).

4. Transferencia de información genética: Los ácidos nucleicos son


responsables de almacenar y transmitir la información genética en los
organismos vivos. El ADN contiene la información genética heredada de los
progenitores y se transmite de generación en generación. Durante la
síntesis de proteínas, el ADN se transcribe en ARN (transcripción) y luego
se traduce en secuencias de aminoácidos para formar proteínas
(traducción).

5. Replicación y transcripción: El ADN es capaz de replicarse, lo que


permite la duplicación precisa de la información genética antes de que las
células se dividan. Durante la replicación, las dos hebras de ADN se
separan y se utilizan como plantillas para la síntesis de dos nuevas hebras

4
complementarias. La transcripción es el proceso en el cual la información
genética se transcribe del ADN al ARN mediante la acción de la ARN
polimerasa.

6. Funciones biológicas: Los ácidos nucleicos desempeñan un papel


fundamental en la síntesis de proteínas y en la regulación de la expresión
génica. El ARN mensajero (ARNm) lleva la información genética del ADN
desde el núcleo hasta los ribosomas, donde se sintetizan las proteínas. El
ARN de transferencia (ARNt) transporta los aminoácidos al ribosoma para
su ensamblaje en la cadena polipeptídica durante la traducción.

En pocas palabras, los ácidos nucleicos son las moléculas


responsables de almacenar y transmitir la información genética, así como
de participar en la síntesis de proteínas y la regulación de la actividad
celular.

Organización molecular

- Los ácidos nucleicos, como el ADN y el ARN, están formados


por unidades más pequeñas llamadas nucleótidos.

- Cada nucleótido consta de tres componentes: un grupo


fosfato, un azúcar (desoxirribosa en el ADN y ribosa en el ARN) y una
base nitrogenada.

- Los nucleótidos se unen entre sí mediante enlaces fosfodiéster


para formar cadenas poli nucleotídicas.

5
- Los ácidos nucleicos contienen la información genética de los
organismos y son esenciales para la síntesis de proteínas y la
transferencia de información genética durante los procesos de
replicación, transcripción y traducción.

En resumen, los ácidos nucleicos se componen de nucleótidos que


forman cadenas poli nucleotídicas. El ADN y ARN son fundamentales para
almacenar y transferir información genética y participan en procesos vitales
para la vida.

Descubrimiento del ADN

El descubrimiento y reconocimiento de la importancia del ADN fue


posible gracias a los aportes de diversos científicos a lo largo de la historia.
A continuación, mencionaré algunos de los investigadores más destacados
y sus contribuciones clave:

1. Friedrich Miescher (1869): Fue el primero en aislar y describir el


"nucleína", una sustancia rica en fósforo que posteriormente se
identificó como ADN.

2. Frederick Griffith (1928): Realizó el famoso experimento de la


transformación de Griffith, donde demostró que un factor hereditario
de las bacterias podía transferirse de una cepa a otra. Esto sentó las
bases para comprender que el ADN es el material genético.

6
3. Erwin Chargaff (1949): Descubrió que las cantidades de adenina y
timina, y de guanina y citosina en el ADN, eran siempre
aproximadamente iguales en diferentes organismos. Esto llevó a la
formulación de las Reglas de Chargaff, que establecen la
complementariedad de las bases nitrogenadas.

4. Rosalind Franklin y Maurice Wilkins (1952): Utilizando la técnica de


difracción de rayos X, Franklin tomó una imagen clave conocida
como Fotografía 51, que proporcionó evidencia crucial sobre la
estructura helicoidal del ADN.

5. James Watson y Francis Crick (1953): Utilizando los datos de


difracción de rayos X de Franklin, Watson y Crick propusieron el
modelo de la estructura del ADN en forma de doble hélice. Su
modelo mostraba cómo las bases nitrogenadas se unen
específicamente (A con T y G con C) mediante puentes de hidrógeno.

6. Marshall Nirenberg y Har Gobind Khorana (1961): Realizaron


investigaciones sobre el código genético y descubrieron cómo las
secuencias de nucleótidos en el ADN determinan las secuencias de
aminoácidos en las proteínas.

Estos son solo algunos ejemplos de los numerosos científicos que


contribuyeron al descubrimiento y reconocimiento de la importancia del
ADN. Sus estudios y descubrimientos sentaron las bases para la biología
molecular y la comprensión de la herencia genética.

7
Conclusión

Con toda esta información he aprendido que los ácidos nucleicos son
macromoléculas esenciales para la vida. Los principales ácidos nucleicos
son el ADN y el ARN.

El ADN tiene una estructura de doble hélice compuesta por dos


cadenas poli nucleotídicas que se unen mediante puentes de hidrógeno. El
ARN, por otro lado, es una cadena simple.

También he aprendido que los ácidos nucleicos están formados por


nucleótidos, que consiste en un grupo de fosfato, un azúcar (desoxirribosa
en el ADN y ribosa en el ARN) y una base nitrogenada. Las bases
nitrogenadas del ADN son adenina (A), timina (T), citosina (C) y guanina
(G), mientras que, en el ARN, la timina es reemplazada por el uracilo (U)

Aparte aprendí sobre la importancia de los ácidos nucleicos en la


transferencia y almacenamiento de información genética. El ADN almacena
la información hereditaria y se replica antes de la división celular, mientras
que el ARN transcribe y traduce la información genética para la síntesis de
proteínas.

También he conocido a científicos importantes en el descubrimiento


y reconocimiento del ADN, como Friedrich Miescher y James Watson.

También podría gustarte