Ácidos Nucleicos
Ácidos Nucleicos
3°medio A
1
Introducción
Mi objetivo en este informe es explicar la organización molecular de
los ácidos nucleicos y sus principales características. También será explicar
los aportes de científicos para el descubrimiento y reconocimiento de la
importancia del ADN.
2
¿Qué son los ácidos nucleicos?
Los ácidos nucleicos son biomoléculas grandes que cumplen
funciones esenciales en todas las células y virus. Hay dos tipos principales
de ácidos nucleicos: el ácido desoxirribonucleico (ADN) y el ácido
ribonucleico (ARN). Estas moléculas están formadas por unidades más
pequeñas llamadas nucleótidos.
3
2. Estructura de doble hélice (ADN): El ADN tiene una estructura de
doble hélice en la cual dos cadenas poli nucleotídicas se enrollan alrededor
de un eje común. Las bases nitrogenadas de las dos cadenas se unen
mediante enlaces de hidrógeno específicos: adenina (A) se une a timina (T)
con dos enlaces de hidrógeno, y citosina (C) se une a guanina (G) con tres
enlaces de hidrógeno.
4
complementarias. La transcripción es el proceso en el cual la información
genética se transcribe del ADN al ARN mediante la acción de la ARN
polimerasa.
Organización molecular
5
- Los ácidos nucleicos contienen la información genética de los
organismos y son esenciales para la síntesis de proteínas y la
transferencia de información genética durante los procesos de
replicación, transcripción y traducción.
6
3. Erwin Chargaff (1949): Descubrió que las cantidades de adenina y
timina, y de guanina y citosina en el ADN, eran siempre
aproximadamente iguales en diferentes organismos. Esto llevó a la
formulación de las Reglas de Chargaff, que establecen la
complementariedad de las bases nitrogenadas.
7
Conclusión
Con toda esta información he aprendido que los ácidos nucleicos son
macromoléculas esenciales para la vida. Los principales ácidos nucleicos
son el ADN y el ARN.