Far Maco Cine Tica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

Unidad 1: Principios generales

La farmacología es la ciencia biológica que estudia las acciones y propiedades de los


fármacos en los organismos.
Farmacología General: Estudia los principios fundamentales de la acción de los fármacos.
Farmacología Especial: Estudia las propiedades de las sustancias que comparten acciones
comunes y los medicamentos de acuerdo al lugar del organismo donde actúan, que es una
clasificación fisiológica.
Farmacología clínica: estudia las propiedades y efectos de los fármacos en individuos sanos
y enfermos; para ello reúne los estudios farmacocinéticos, farmacodinámicos, de eficacia,
de potencia, de reacciones adversas y de farmacovigilancia
La farmacología terapéutica estudia la aplicación de los fármacos en el ser humano con la
finalidad de curar o de alterar de forma voluntaria una fundón normal.Correlaciona la
farmacodinamia con la fisiopatología, tiene en cuenta los principios de la farmacocinética y
farmacogenómica, y valora el índice beneficio/riesgo/coste.
Su relación con las otras ramas de la Medicina: fisiología (Utiliza receptores de funciones
biológicas existentes), bioquímica (Propiedades que se desprenden de sus características:
Trasporte, afinidad, liposolubilidad), toxicología (Efectos indeseados o perjudiciales para el
organismo), y clínicas (Efectos en individuos para el tratamiento o prevención de un proceso
patológico con mayores efectos beneficiosos que perjudiciales).

Fármaco es, en sentido amplio, toda sustancia química capaz de interactuar con
un organismo vivo. Toda sustancia química utilizada en el tratamiento, la curación, la
prevención o el diagnóstico de una enfermedad, o para evitar la aparición de un proceso
fisiológico no deseado.
Farmacodinámica:Estudio del efecto y magnitud de respuesta de la droga.
Farmacocinética:Estudio de la absorción, distribución, metabolismo y excreción de las
drogas en un organismo.
Biofase: Órganos o tejido blanco a donde va dirigido el fármaco.
Unidad 2: Farmacocinética:
Es el estudio cuantitativo del destino de los fármacos administrados con un objetivo
terapéutico y se basa en el análisis de las velocidades con que ocurren los distintos
procesos que sufre una droga en el organismo:
1)ABSORCIÓN : ingreso del fármaco a la circulación general.
2)DISTRIBUCIÓN: pasaje del fármaco a los fluidos intersticial e intracelular.
3)Metabolización.
4)ELIMINACIÓN: salida del fármaco del organismo por metabolismo o excreción.

PRINCIPIOS A TENER EN CUENTA...


1) Para obtener una respuesta determinada se requiere una concentración mínima del
fármaco en el órgano efector.
2) Para la mayoría de los fármacos dicha concentración se relaciona con un determinado
nivel de fármaco en sangre, que se conoce como concentración efectiva mínima (CEM).
3) Los efectos de los fármacos serán directamente proporcionales a sus niveles sanguíneos
y la duración de los efectos, en la mayoría de los casos, dependerá del tiempo en que se
mantenga el nivel sanguíneo por encima de la CEM.
4) La velocidad con que se modifique la concentración de un fármaco en el organismo
puede ser variable y directamente proporcional a la cantidad de fármaco (cinética de orden
1) o constante e independiente de la concentración del fármaco (cinética de orden 0) .
“Principio activo o sustancia activa”: toda sustancia o mezcla de sustancias destinadas a la
fabricación de un medicamento y que, al ser utilizadas en su producción, se convierten en un
componente activo de dicho medicamento destinado a ejercer una acción farmacológica,
inmunológica o metabólica con el fin de restaurar, corregir o modificar las funciones fisiológicas, o de
establecer un diagnóstico.

Formas farmacéuticas: Se clasifican en


función de la vía de administración
● vía oral
➢ formas sólidas comprimidos no
recubiertos
➢ comprimidos recubiertos cubiertas
cosméticas: tapan el sabor
➢ cubiertas funcionales: alteran la
disolución
➢ comprimidos especiales efervescentes
➢ flash (se desintegran en la boca)
➢ cubiertas gastrorresistentes
➢ nucleados (oxaprost : núcleo de
diclofenac – cubierta misoprostol)
➢ estratificados : 2 o 3 capas
➢ de liberación controlada o modificada
➢ cápsulas duras (rifampicina)
➢ blandas (actron)
➢ con cubierta gastrorresistente (taural ,
ranitidina)
➢ de liberación modificada: (omeprazol)
➢ bomba osmótica
➢ formas líquidas jarabes
➢ emulsiones y suspensiones bebibles
➢ ampollas de soluciones bebibles
(albicar, l-carnitina
➢ soluciones o suspensiones
extemporáneas (memorex, aa
● vía parenteral
➢ preparaciones inyectables
➢ inyectables para perfusión
➢ soluciones para electrolitoterapia
➢ plasma artificial (expansores plasmáticos)
➢ soluciones para alimentación parenteral
➢ radiofármacos
➢ soluciones dializadoras
● vía rectal: supositorios
● vía vaginal:
➢ ovulos
➢ cápsulas vaginales y óvulos recubiertos
➢ comprimidos vaginales o ginecológicos
● vía oftálmica
➢ colirios
➢ pomadas oftálmicas
➢ soluciones para lavados oculares
➢ insertos oculares
➢ preparados para lentes de contacto
● vías respiratorias
vías respiratorias superiores:
➢ gargarismos
➢ colutorios
➢ pastillas, tabletas, comp de disolución bucal, gomas de mascar (laxantes, nicotina)
➢ preparados de aplicación nasal: polvos nasales pomadas nasales
➢ irrigaciones (soluciones para lavado de fosas nasales)
➢ inhalaciones : gases anestésicos : oxígeno, dióxido de carbono, aire
➢ polvos : fluticasona
vía pulmonar: según la forma de administrar:
formas de aplicación rinofaringea:
➢ instilaciones nasales: gotas nasales acuosa u oleosas
➢ pomadas nasales
➢ pulverizaciones:
formas de aplicación bucofaríngea:
➢ colutorios de aplicación por toques o pinceladas
➢ colutorios para pulverizaciones
formas de aplicación rino bucofaríngea
➢ inhalaciones y aerosoles (vasoconstrictores, vasodilatadores, antialérgicos:
antihistamínicos y corticoides, antisépticos, antibióticos, vacunas, humectantes,
agentes mucorreguladores, vitaminas.
● vía ótica
preparados pueden ser líquidos, semisólidos o pulverulentos
preparaciones líquidas para instilación o pulverización ótica
pomadas tópicas
preparaciones para lavado ótico
● via percutanea (Topica)
pomadas hidrófobas
absorbentes
hidrófilas
cremas hidrófobas
hidrófilas
geles hidrófilos (oleogeles)
hidrófilos (hidrogeles)
pastas
formas adhesivas cutáneas dispositivos transdermales

VÍA ORAL: En la administración de medicamentos por vía oral tanto la forma farmacéutica
como los excipientes juegan un rol importante en la liberación del principio activo en la luz
del tubo digestivo y también en lo relativo a la velocidad de penetración en el organismo.
No basta con administrar un número de tomas unitarias perfectamente dosificadas en
principio activo para conseguir el efecto terapéutico deseado. Es necesario que la forma
farmacéutica libere el principio activo para ponerlo a disposición del organismo, y además,
que ocurra dentro de determinados límites de velocidad.
En algunos casos se ha observado ausencia de equivalencia terapéutica entre
medicamentos diferentes a igual dosis de principio activo. En general se trata de drogas
poco solubles en agua administradas por vía oral. Algunos ejemplos son: Tolbutamida,
cloranfenicol, griseofulvina, prednisona, tetraciclinas, digoxina, etc. En estos productos
los cambios de efectos se deben a variaciones en el tamaño de partícula, en la forma física
y/o naturaleza química de los reactivos que se salifican con las drogas, incluso la naturaleza
y la proporción de los excipientes, la calidad de los recubrimientos, aglomeración de las
partículas en los comprimidos y cápsulas, etc
Todo esto ha llevado a la creación del siguiente concepto: BIODISPONIBILIDAD: es la
característica de un medicamento administrado a un organismo vivo intacto, que expresa
simultáneamente la velocidad y la magnitud, en las que el principio activo que contiene se
“pone a disposición en el organismo”
Los procesos que sufre una forma farmacéutica administrada por vía oral son los siguientes:
DISOLUCIÓN en el tubo digestivo
ABSORCIÓN las moléculas atraviesan la pared del tubo digestivo y pasan a la circulación
enterohepática
DISTRIBUCIÓN en el organismo a través de la circulación general
Metabolización y ELIMINACIÓN puede llevarse a cabo por EXCRECIÓN (principalmente
urinaria o biliar) y/o mediante degradación o BIOTRANSFORMACIÓN (hepática).

FACTORES QUE INFLUYEN EN LA BIODISPONIBILIDAD DE FORMAS ORALES

Los excipientes y sus proporciones, afectan el grado de “mojabilidad” de los principios


activos, afectando la superficie de contacto sólido-líquido y también la dispersabilidad del
principio activo.
Con respecto a los factores fisiológicos, el más importante es el metabolismo en el tubo
digestivo e hígado. El activo puede absorberse en mayor o menor grado a través de la
mucosa gastrointestinal y degradarse también en mayor o menor grado en el hígado antes
de acceder a la circulación general.
Los jugos gastrointestinales y la bilis pueden modificar el estado del principio activo,
solubilizando o precipitándose, como consecuencia de las variaciones de pH.
El bolo alimenticio puede afectar la disolución del principio activo, la rotura de las cápsulas,
disgregación de comprimidos.
La biodisponibilidad varía en las siguientes condiciones: ayuno; antes, durante o después de
las comidas que tengan lípidos, proteínas y fracciones sólidas que aseguren una
permanencia en el estómago suficientemente prolongada.
Otros factores que pueden interferir en forma imprevisible son los siguientes:
Variaciones del aclaramiento renal a menudo debidas a cambios en el pH urinario.
Estados patológicos responsables de que una alta proporción de principio activo se fijan a
proteínas sanguíneas y tejidos, lo que puede llevar a una falsa apreciación de los valores
reales de absorción o de eliminación.
Variaciones en la actividad enzimática de los órganos que metabolizan el principio activo
(efecto de primer paso intestinal o hepático).
Las leyes que rigen los mecanismos en el estómago y en el intestino están parcialmente
elucidadas. Se han propuesto diferentes teorías al respecto: la facilidad de paso de un
principio activo a través de membranas biológicas es función de su lipofilia. Esta teoría no
explica todo. De hecho, se diferencian dos mecanismos de penetración : difusión pasiva y
transporte activo.
Para las sustancias NO electrolíticas, dos factores son importantes: su lipofilia y su peso
molecular.
Para los electrolitos, el pH resulta de especial importancia, ya que la penetración ocurre
esencialmente en forma no ionizada y dependiendo también de la lipofilia de esta fracción
no ionizada.
En el caso de las formas farmacéuticas de liberación modificada, son preparaciones en las
que la velocidad de liberación del principio activo es diferente a la de una forma
farmacéutica de liberación convencional administrada por la misma vía.
Formas de liberación acelerada: comprimidos efervescentes.
Formas de liberación controlada: comprimidos y cápsulas gastrorresistentes.
Formas de liberación retardada o prolongada: su objetivo es el de mantener la
concentración del principio activo en el organismo lo más constante posible, intentando
disminuir el número de administraciones. En el lugar de acción la concentración debe
mantenerse el mayor tiempo posible entre la concentración mínima eficaz y el umbral de
toxicidad.

VIA PARENTERAL: Se trata de preparaciones estériles destinadas a ser inyectadas o


implantadas en el cuerpo.
Deben cumplir algunos requisitos:
No deben contener partículas extrañas: pueden ser aportadas por los recipientes, o pueden
aparecer en el momento de la preparación
pH: debe ser lo más próximo a la neutralidad. Muchas veces no es compatible con la
estabilidad del principio activo, por ej:: Adrenalina: 3,5 – 4, Insulina: 2,5 – 3,5, los Alcaloides
precipitan a pH:7,3 – 7,4 , vitamina C es estable a pH: 5 - 6
Presión osmótica de ser lo más cercano a la del plasma (sobre todo las soluciones de gran
volumen).
(SGV): solución fisiológica, sol Ringer – Lactato. Las soluciones hipertónicas van a
secuestrar agua de los tejidos, las ligeramente hipertónicas no representan mayor peligro,
las más peligrosas son las hipotónicas , ya que provocarán hemólisis.
Ausencia de compuestos piretógenos (muy importante en (SGV), estas sustancias provocan
bruscas elevaciones de temperatura corporal. Se manifiesta alrededor de la 1 hora de la
infusión o inyección: escalofríos intensos, cianosis, pulso rápido, disnea, temperatura mayor
a 40°C.
Las sustancias pirógenas son de origen natural. Existen hongos y levaduras capaces de
generar este tipo de sustancias, las más conocidas son los pirógenos provenientes de
bacterias gram negativas. La fracción lipopolisacárido de estas endotoxinas es la
responsable del aumento de la temperatura. Son termoestables y resisten los procesos de
esterilización por autoclave a 121°C. Atraviesan la mayoría de los filtros esterilizantes
disponibles en la industria farmacéutica. Se destruyen mediante calor seco a 180 – 200°C.
Una vez elaborado el inyectable, se hacen ensayos de control de calidad para evaluar la
ausencia de estos compuestos (ensayo de Endotoxinas Bacterianas).
ESTERILIDAD: esencial en todos los tipos de inyectables. Las preparaciones para
administración parenteral se elaboran según métodos que garanticen su esterilidad y eviten
la presencia de contaminantes y de pirógenos, así como el crecimiento de microorganismos.
Se elige el método de esterilización en función del tipo de preparado y de la estabilidad del
activo.
En general se usan para LÍQUIDOS : esterilización por vapor saturado a 121°C durante 30
minutos.
Para los preparados que no soportan estas temperaturas (termolábiles), se elige la Filtración
Esterilizante y dosificación en condiciones asépticas.
Para POLVOS, en general se esterilizan por radiación gamma y luego se fraccionan en
condiciones asépticas
INYECTABLES: son soluciones, emulsiones, o suspensiones estériles. Se preparan por
disolución, emulsificación o dispersión de los productos activos y los coadyuvantes en agua
para inyección o solvente adecuado. Por ej. : ampolla de CEFAZOLINA (polvo) se disuelve
con agua estéril y luego se aplica EV, Ampolla de OMEPRAZOL (líquida ) se disuelve con la
ampolla de disolvente que viene del laboratorio.
INYECTABLES PARA PERFUSIÓN: son soluciones acuosas o emulsiones de fase externa
acuosa, exentas de pirógenos, estériles y en lo posible, isotónicas con respecto a la sangre.
Por ej. : ampollas de Reliveran (metoclopramida)
Las tres vías de administración más frecuentes son: subcutánea (SC), intravenosa (IV), e
intramuscular (IM). Otras vías menos frecuentes son: intradérmica, intra aracnoidea,
intraarterial, intracardíaca.
Ventajas:
Acción rápida: efecto inmediato
Ausencia de efectos secundarios sobre sistema digestivo
Evita primer paso hepático y también la destrucción de activos por jugos digestivos
Evita la sensación náuseas, producida por olores o sabores desagradables
Posibilidad de acción terapéutica localizada
Garantiza la concentración del medicamento en sangre.

VÍA RECTAL
Los supositorios constituyen la principal forma administrada por esta vía. Pueden tener
acción:
mecánica: por efecto de cuerpo extraño en el recto , por ej. Glicerina debido a su hidrofilia
atrae agua a la ampolla rectal lo que provoca la aparición de movimientos peristálticos y
como consecuencia el efecto laxante buscado local (analgésicos: anti hemorroidales o
antiparasitarios) sistémica (anticonvulsivantes) pasan a circulación general mediante venas
hemorroidales y menor medida a circulación linfática. Los activos absorbidos por las venas
hemorroidales superiores pasarían por el hígado y sufrirían efecto de primer paso antes de
alcanzar la circulación general. Las venas hemorroidales medias e inferiores drenan
directamente en la circulación general a través de la vena ilíaca y a través de la vena cava
inferior.
VÍA VAGINAL
La mucosa vaginal forma cavidades y repliegues muy desarrollados. La vagina está
desprovista de formaciones glandulares, por lo que no produce secreción alguna. El líquido
que contiene es un trasudado seroso que produce a través del epitelio, este líquido posee
un pH ácido debido a la presencia del bacilo de Döderlein, el cual degrada los hidratos de
carbono a ácido láctico, garantizando el pH ácido de la vagina.
Al momento del parto, durante los períodos menstruales y en la menopausia,el pH se vuelve
alcalino, lo que favorece el desarrollo de otros microorganismos.
Los medicamentos a emplear deben: Disolverse en muy poco volumen de líquido No deben
modificar el pH normal
VÍA OFTÁLMICA
Son soluciones o suspensiones estériles acuosas u oleosas, que contienen una o varios
principios activos.
La CÓRNEA es transparente, no vascularizada, pero muy inervada. Sus afecciones se
denomina queratitis. Está formada por tres capas: el epitelio: el más externo y lipófilo
El estroma y el endotelio son hidrófilas
La CONJUNTIVA es una mucosa que forma la unión entre los párpados y la córnea.
Formada por dos capas: una tapiza la cara interna que tapiza la cara interna de los
párpados, y la segunda que corresponde a la superficie anterior del globo ocular. Está muy
vascularizada y enrojece en caso de irritación
La GLÁNDULA LAGRIMAL no está en el esquema. Secreta lágrimas que humidifican
constantemente la superficie de la córnea antes de fluir por el conducto lagrimal
La aplicación de un colirio provoca: reflejo de cerrar de ojos, lagrimeo, reacciones dolorosas,
enrojecimiento de la conjuntiva. El medicamento debe tratar de minimizar estas reacciones.
De todos modos, gran parte del colirio es drenado hacia las fosas nasales, a través del
conducto lagrimal. Por lo cual el tiempo de permanencia en la conjuntiva es de unos
minutos, entre 15 y 25 minutos . Es por ello que es necesario realizar frecuentes
instilaciones o sustituir el líquido por una pomada oftálmica.
Pueden aplicarse ATB, Antiinflamatorios, anestésicos locales (estos ralentizan las
cicatrizaciones), mióticos y midriáticos
Los colirios deben ser: límpidos (en el caso de soluciones ), indoloros (depende del pH),
neutros (isotónicos con el fluido lagrimal) y ESTÉRILES.

VÍAS RESPIRATORIAS:
INHALACIONES : GASES ANESTÉSICOS : oxígeno, dióxido de carbono, aire
VÍA PULMONAR: TRÁQUEA, BRONQUIOS Y ALVÉOLOS PULMONARES.
Aerosoles: la llegada a las distintas porciones del aparato respiratorio depende del tamaño
de partícula. Ésta no se mantiene constante a lo largo de las vías respiratorias, si el
compuesto es higroscópico, su tamaño crece progresivamente.
La retención de las partículas por parte de los pulmones es mayor cuando la respiración es
más lenta y profunda.
En los pulmones, los verdaderos aerosoles permiten lograr acciones a nivel local con dosis
mucho más bajas que las que se necesitan empleando otras vías, ocasionando efectos
sistémicos no deseados. Se administran: antiasmáticos, ATB, antihistamínicos.
VÍA ÓTICA
Los preparados pueden ser líquidos semisólidos o pulverulentos. Una vez aplicados no
entran en contacto con otros fluidos biológicos. Es necesario tener en cuenta el estado del
tímpano, si estuviera lesionado o abierto permite el acceso al oído medio.
La acción deseada es exclusivamente LOCAL. Los líquidos pueden ser acuosos u oleosos,
estos últimos permiten una liberación progresiva del activo
PREPARACIONES LÍQUIDAS PARA INSTILACIÓN O PULVERIZACIÓN ÓTICA
POMADAS ÓTICAS. PREPARACIONES PARA LAVADO ÓTICO
VÍA PERCUTÁNEA: La piel está constituida básicamente por tres capas superpuestas:
EPIDERMIS o EPITELIO ESTRATIFICADO, limitado por la capa córnea y en el interior por
la capa basal germinativa. DERMIS formada por tejido conjuntivo, es una capa fibrosa a
través de la cual discurren vasos capilares y linfáticos. HIPODERMIS separa la dermis de
los tejidos subyacentes. Su composición varía notablemente en función de la zona del
cuerpo considerada. La piel consta además de órganos anexos: Glándulas sudoríparas:
Aparato pilosebáceo: constituído por PELO ubicado en una depresión cutánea que es el
FOLÍCULO PILOSO, está rodeado de una vaina epitelial; en la vaina se vierte el sebo
secretado por la GLÁNDULA SEBÁCEA.
El pH de la superficie cutánea se regula mediante la secreción de las GLÁNDULAS
SUDORÍPARAS , su valor medio es de 4,5, llegando a 7,2 en los espacios interdigitales.
Las variaciones patológicas tienden a alcalinizar el pH cutáneo, pudiendo llegar a 8 en
ciertas enfermedades de la piel.
La superficie externa de la piel es rica en Queratina (escleroproteína difícilmente atacable
por los agentes de hidrólisis : ácidos, álcalis diluídos, enzimas). Además poseen una alta
carga de lípidos y colesterol, lo que las hace poco mojables por agua y soluciones acuosas.
Están recubiertas por una capa de materia grasa proveniente de las glándulas sebáceas.
Esto le confiere una reducida permeabilidad:
En el aparto pilosebáceo la epidermis es más delgada, hasta llegar a una capa de células no
queratinizadas en la base del pelo. Aparentemente esta capa puede ser fácilmente
atravesada por activos lipófilos que se mezclarán con el sebo. Esta capa es demasiado
estrecha, por lo cual se postula que los activos se mezclarán con el sebo y llegaron a las
células germinativas de las glándulas sebáceas. La penetración a través de las glándulas
sudoríparas es poco significativa.
Es muy importante el grado de humectación de la capa córnea, ya que esto le modifica las
cargas eléctricas, y facilitaría el paso de determinadas sustancias a través suyo.
El mecanismo de penetración de activos en diferentes niveles de la piel depende de
múltiples factores:
Principio activo.
Excipientes : hidrofilia o lipofilia, tensioactivos
Zona de aplicación: según la zona del cuerpo la capa de queratina es más o menos
importante y los folículos pilosos más o menos abundantes
Grado de hidratación de la piel: un excipiente hidrófobo puede resultar oclusivo,
manteniendo la humedad en las capas subyacentes, mientras que uno hidrófilo puede
resecar excesivamente la piel.
pH de la pomada: puede afectar el grado de ionización del activo, y así su capacidad de
penetración
modo de aplicación: extensión simple o acompañada de fricción, capas de mayor o menor
grosor, tiempo de contacto y frecuencia de aplicación, colocación o no de venda o apósito
estado de la piel: si la piel está lesionada los excipientes no deberán tener afinidad por las
materias grasas
POMADAS: es la forma farmacéutica más clásica. Constituida por un excipiente simple o
compuesto, en el que se disuelven o dispersan uno o más principios activos. La naturaleza
del excipiente influye en el preparado y en la liberación del activo. Según la naturaleza el
excipiente se clasifican en
POMADAS HIDRÓFOBAS: excipientes lipófilos, que pueden absorber pequeñas cantidades
de agua. Por ej.: vaselina, aceites vegetales, glicéridos sintéticos
POMADAS ABSORBENTES: pueden absorber un poco más de agua. Se usan los mismos
excipientes que en las pomadas hidrófobas, pero se les agrega un emulgente
POMADAS HIDRÓFILAS: sus excipientes son miscibles con el agua.
CREMAS: son pomadas integradas por dos fases: una acuosa y una oleosa
CREMAS HIDRÓFOBAS: la fase mayoritaria es la lipófila
CREMAS HIDRÓFILAS: la fase mayoritaria es la hidrófila
GELES: constituidos por líquidos estructurados mediante agentes gelificantes
GELES HIDRÓFOBOS (OLEOGELES): geles cuyo excipiente principal es vaselina líquida,
aceites grasos gelificados por óxido de silicio coloidal o jabones de aluminio o zinc
GELES HIDRÓFILOS (HIDROGELES): geles cuyo principal excipiente es agua, glicerol o
propilenglicol gelificados con goma tragacanto, almidón, derivados de celulosa, etc
PASTAS: formadas principalmente por polvos finamente dispersados en excipientes
líquidos, acuosos u oleosos
DISPOSITIVOS TRANSDERMALES: sirven de soporte o vehículo de uno o varios activos,
ejercen una acción sistémica tras su liberación y paso a través de la barrera cutánea. Están
constituídos por:
Un soporte externo impermeable
Un reservorio que contiene una preparación semisólida o sólida en la que se encuentra
disperso o disuelto el principio activo en determinada concentración. Modula la liberación del
activo.
Una película protectora, que se retira en el momento de la aplicación
Presentan algunas ventajas con respecto a otras formas tópicas:
La dosis de principio activo y la superficie de aplicación están bien determinadas
Se controla mejor la velocidad de liberación del principio activo
Se mejora el seguimiento del tratamiento, debido a que la duración del tratamiento puede
ser de 24 horas (analgésicos) hasta una semana (hormonas, estupefacientes)
Solo puede emplearse para moléculas activas a muy bajas dosis, bien toleradas por la piel y
que la atraviesan con facilidad. Se evita el tránsito intestinal y el efecto de primer paso
hepático.
• Mecanismo de transferencia de compuestos:
1) Difusión a través de barreras lipídicas (Simple)
2) Difusión a través de poros acuosos (Facilitada)
3) Combinación con una molécula transportadora
4) Pinocitosis

Difusión lipídica o pasiva:


Velocidad de pasaje: Está determinada fundamentalmente por la diferencia de
concentración a ambos lados de la membrana, por la superficie expuesta del fármaco (A),
el coeficiente de permeabilidad del fármaco (P) y el espesor de la barrera (E).

• Solubilidad en agua y en solventes orgánicos:


Para que un fármaco se difunda a través de la membrana debe ser soluble en lípidos para
poder atravesar, pero debe tener también cierto grado de hidrosolubilidad para llegar hasta
la misma, esto es fundamental para el proceso de difusión.
La relación entre lipo e hidrosolubilidad está dada por el coeficiente de partición (CP).

Las drogas con bajo CP lípido/agua (Hidrosolubles) se absorben mejor al ser administradas
por vía IM, ya que la absorción desde los sitios subcutáneos e intramusculares se produce
por difusión simple a lo largo del gradiente establecido desde la zona donde se deposita el
fármaco hasta el plasma. La velocidad está limitada por el área de absorción de las
membranas capilares y por la solubilidad de la sustancia en el líquido intersticial. Los
canales acuosos, relativamente grandes en la capa endotelial, posibilitan la difusión
indiscriminada de moléculas independientemente de su solubilidad en lípidos.
(Mayor CP, mayor liposolubilidad).
• Fármacos que son ácidos o bases débiles

Las formas moleculares no cargadas son más liposolubles que las formas cargadas : A + o
BH + que muestran mayor hidrosolubilidad. La relación entre las concentraciones de ambas
formas de un mismo compuesto, dependerá del pH del medio en el que está disueltos los
fármacos:

A pH bajo el ácido y la base predominará en sus formas protonadas: AH y BH+


A pH alto la relación se invierte: A- y B respectivamente.
La relación entre las concentraciones de las formas protonadas y no protonadas de un
compuesto y el pH del medio está dada por la ecuación de Henderson-Hasselbach.
Formas no ionizadas se podrán difundir por membrana.
• El pKa de una droga es una forma de expresar el grado de disociación de la misma.

Resúmen
Fármacos ácidos a mayor Ka mayor fuerza ó disociación de la droga. A mayor pKa menor
fuerza o disociación de la droga.
Fármacos básicos a mayor Ka menor fuerza o disociación de la droga . A mayor pKa mayor
fuerza o disociación de la droga .

Importancia farmacocinética del concepto de disociación de drogas ácidas o básicas


• Las formas asociadas (no cargadas) pueden difundir fácilmente por membranas biológicas
debido a que son más liposolubles que las formas cargadas.
• De acuerdo al pH del medio predominará una u otra forma si existe diferencia en el pH
entre dos compartimientos acuosos puede haber diferencia de concentración entre ambos si
una droga es ácida o básica. Ej. Una droga ácida (pKa=7,4) se encontrará más concentrada
en el compartimiento de mayor pH.

Paso de farmacos a traves de barreras celulares:


● Para atravesar barreras celulares, los fármacos tienen que cruzar mb lipídicas.
● Los fármacos atraviesan las mb lipídicas principalmente por movimiento de difusión pasiva y
por transporte mediado por transportadores.
● El factor más importante que determina la proporción de transporte por difusión pasiva a
través de la mb es la liposolubilidad del fármaco, El PM es menos importante.
● Muchos fármacos son ácidos débiles o bases débiles, cuyo estado de ionización varía con el
PH de acuerdo con la ecuación de HH.
● En el caso de ácidos o bases débiles, sólo pueden difundirse a través de mb lipídicas las
fracciones no cargadas (La forma protonada de un ácido débil, la forma no protonada de
una base débil) Esto da lugar a la separación por PH.
● La separación por PH significa que los ácidos debiles tienden a acomularse en
comparitimientos con pH relativamente altos, y las bases débiles lo inverso.
● El transporte mediado por transportadores, es importante para algunos fármacos que están
relacionados químicamente con sustancias endógenas.

Características de los procesos biológicos mediados por transportadores:


Presentan una velocidad de paso, en general, más rápida que la difusión pasiva.
Son específicos, Son saturables con una cinética de tipo Michaelis - Menten.
Pueden haber diferencias de paso en una y otra dirección de la membrana.
Pueden ser inhibidos de forma competitiva por otros sustratos y de forma no competitiva
por inhibidores.
Pueden ser regulados por el estado de fosforilación, inducción o represión de la proteína
transportadora o se su gen.
Dependen de la capacidad de cada tejido de expresar proteínas.
La importancia que tiene la saturación del transporte mediado por carries es que limita y
protege al organismo (órgano diana) de la intensidad de la respuesta que media el fármaco.

ABSORCIÓN: Es la transferencia de droga desde el sitio de administración a la circulación


general. La velocidad y eficacia de la absorción dependerá de la vía de administración.
Los procesos de absorción se evitan administrando la droga por vía IV.
La administración por otras vías puede resultar en una absorción parcial de la droga.
Biodisponibilidad: Se expresa como la fracción de droga administrada que alcanza la
circulación sistémica en la misma forma química . Ej. Si 100 mg de una droga se administra
por vía oral y 70 alcanza la circulación general tendrá una biodisponibilidad del 70% o la
fracción disponible será de 0,7.

En el gráfico siguiente el área bajo la curva (AUC) para vía


IV u oral es una medida de la biodisponibilidad de una
droga.
Factores que influyen en la biodisponibilidad:
1) Primer paso hepático.
2) Solubilidad de la droga.
3) Estabilidad química.
4) Naturaleza de la formulación.
5) Otros factores.

Al variar las características


fisicoquímicas y/o la vía de
administración de un
fármaco va a cambiar su
proceso de absorción, y por
lo tanto su concentración
en plasma.
(Biodisponibilidad).

La velocidad de absorción, es decir el número de moléculas de un fármaco que se


absorbe en la unidad de tiempo, depende de la constante de absorción y del número de
moléculas que se encuentran en solución en el lugar de absorción. La constante de
absorción puede expresarse como la probabilidad que tiene una molécula de absorberse en
unidad de tiempo. Cuanto más rápida sea la absorción de un fármaco, mayor será su
constante de absorción y menor su semivida de absorción.
Existen dos tipos de cinética de absorción:
1. absorción de orden I: en donde la velocidad de absorción disminuye con la cantidad de
fármaco que queda por absorberse,y por lo tanto, el número de moléculas que se absorbe
en la unidad de tiempo disminuye con el tiempo en forma exponencial. Este tipo de cinética
es característica de la mayoría de las formas farmacéuticas en las que la totalidad de las
moléculas administradas están inicialmente disponibles para absorberse, y disminuyen a
medida que se van absorbiendo.
2. absorción de orden 0: el número de moléculas que se absorbe en la unidad de tiempo
permanece constante durante toda o la mayor parte del proceso de absorción. Es
característico de las formas de administración IV continua, de gases anestésicos, IM,
subcutáneos o dérmicos, y preparados orales de liberación lenta, en las que el número de
moléculas disponibles no disminuye con el tiempo, ya que las moléculas adsorbidas son
repuestas desde el depósito.
La cantidad absorbida es igual a la dosis administrada por la fracción de absorción:
𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑟𝑏𝑖𝑑𝑎: 𝐷. 𝑓
En el modelo de bicompartimental los fármacos administrados por vía intravenosa se
difunden con rapidez al compartimento central (órganos mejores irrigados) y con más
lentitud al compartimento periférico (órganos menos irrigados).
DISTRIBUCIÓN DE DROGAS: Proceso por el cual la droga deja el compartimiento
sanguíneo y entra a los espacios intersticial y tisular.
• Factores que determinan la distribución:
1) Flujo sanguíneo: El flujo al cerebro, hígado, riñón, y corazón es mayor que a otros
tejidos como músculo esquelético. El tejido graso muestra un flujo aún menor.
2) Permeabilidad capilar: En cerebro, la estructura capilar es contínua, sin espacios a
diferencia de otros tejidos, como hígado o bazo donde gran parte de la membrana basal
está expuesta a los capilares discontinuos.
3) Estructura de la droga: La liposolubilidad de la droga es uno de los más importantes en
la distribución de la misma por difusión simple.

4) Unión de las drogas a proteínas. Muchas drogas circulan en plasma unidas a proteínas
principalmente albúmina aunque algunas pueden unirse a globulinas. Muchas drogas tienen
afinidad por proteínas tisulares y pueden concentrarse en determinados tejidos.
5) pH y distribución Compartimentos de distinto pH pueden condicionar una distribución
desigual de drogas +ácidas o básicas.
Cuantificación de la distribución de drogas
• Concepto de volúmen de distribución aparente (Vdap): es el volúmen en el cual tendría
que estar disuelto el fármaco para encontrarlo a determinada concentración plasmática.
Una vez que una droga ha sido absorbida potencialmente puede distribuirse en cualquiera
de los compartimientos funcionalmente diferentes del organismo:
A) Compartimiento plasmático: aprox. 4% del peso corporal total 3 litros.
B) Compartimiento extracelular: 20 % del peso corporal total . 14 litros
C) Agua corporal total : 60% del peso. 42 litros.
Aparente: No instantánea (matemáticamente Concentración a tiempo cero), Heterogénea,
Multicompartimental, con pérdidas.
VOLÚMEN DE DISTRIBUCIÓN APARENTE
• De acuerdo a las características físico químicas las drogas podrán alcanzar alguno o todos
los tejidos.
• Si, hipotéticamente, una droga se distribuye homogéneamente alcanzaría un estado de
equilibrio en el cual la concentración en todos los compartimentos sería la misma.
• Es decir D plasma= D intracelular = D intersticial.
• Si se administra una dosis de 1g de una droga con biodisponibilidad del 100% y en la
situación planteada la concentración plasmática fuese de 0,1G/L se podría expresar para un
individuo de 70 KG:

• Si 1g de la droga alcanzara una concentración plasmática de 0.03g/l su Vdap sería de 30


litros.
• Si para la misma dosis de una tercera droga su concentración plasmática fuera de 10 mg/l,
el Vdap de dicha droga sería de 100 litros.
• Está claro que no existe en el organismo humano este último volumen y ese dato solo
indica que la droga tiene una distribución y la concentración que alcanza en algunos tejidos
es mucho mayor que la plasmática.
Sirve para que el médico sepa cómo está distribuida la droga en el organismo. También se
utiliza para calcular la dosis inicial que debe administrarse para alcanzar con rapidez niveles
eficaces en situaciones urgentes. Para anticipar el mecanismo de eliminación. Y para
comparar drogas en relación a su distribución.
Ej: Volumen de Distribución: Dosis x F/ Concentración plasmática encontrada
Datos: Paciente de 70 Kg.
Propranolol: volumen de distribución aparente: 3 litros por kilo. concentración terapéutica: 1
microgramo por mililitro.
VD = 210Lt.
Gentamicina: volumen de distribución aparente: 0,3 litros por kilo. concentración terapéutica:
5 microgramos por mililitro.
VD = 21Lt.
Variación del volumen de distribución en recién nacidos: a diferencia de los adultos que
tienen un porcentaje de agua corporal de 65%, los recién nacidos a término tienen un
porcentaje de agua corporal del 75% y los bebés prematuros del 85%, por lo que se puede
deducir que tienen un volumen de distribución mucho mayor para drogas hidrosolubles.
En cuanto a la proporción de grasa corporal, un adulto presenta un porcentaje del 18 %
mientras que un recién nacido término tiene un porcentaje de grasa corporal del 12%
mientras que un prematuro tiene un porcentaje de grasa corporal apenas del 3%, a raíz de
esto se estima que el volumen de distribución para los fármacos liposolubles disminuye.
En cuanto a la unión a proteínas plasmáticas, es baja debido a la inmadurez del hígado para
sintetizar PP principalmente albúmina y alfa-glicoproteína las cuales son los principales
sitios de unión a los fármacos ya sean antibióticos u otros fármacos. Lo que aumenta la
fracción libre de los fármacos.
Variación del volumen de distribución en pacientes obesos: los aumentos de la grasa
corporal de cualquier origen tienden a aumentar el volumen de distribución para los
fármacos liposolubles y a disminuir el volumen de distribución para los fármacos
hidrosolubles.
Variación del volumen de distribución de en pacientes con edemas: los aumentos del agua
corporal de cualquier origen tiende a aumentar el volumen de distribución de los fármacos
hidrosolubles pero no modifica el volumen de distribución para los fármacos liposolubles.

Dosis de carga: Cantidad para alcanzar la cantidad de droga deseada rápidamente dentro
del rango terapéutico. Pasos de la farmacocinética: Absorción, distribución metabolismo y
excreción. El término de dosis de carga se vincula con el concepto volumen de distribución
ya que se tiene en cuenta este para poder determinar la dosis que se debe administrar de
un fármaco para alcanzar con rapidez los efectos deseados.
Se va a utilizar cuando se requiere que la droga comience su efecto rápidamente, pero esta
tiene un VD amplio.
Las situaciones clínicas que hacen conveniente el empleo de una dosis de carga son
aquellas que requieren una terapia de urgencia, efecto terapéutico inmediato y se
administran por vía endovenosa.
En situaciones de shock séptico o cardiogénico se utiliza una dosis de carga de fármacos
vasoactivos como la dopamina.
En situaciones de epilepsia o convulsiones se le da una dosis de carga de Fármacos
Antiepilépticos como la fenitoína.
En situaciones donde se requiere la analgesia inmediata (neuralgia del trigémino, dolor
canceroso ) se le da un analgesico de tipo opiode.

Ej:Dosis de carga de lidocaína para obtener una concentración de 1 mg/ml en un paciente


de 70 Kg. de peso. Dosis de carga = VD x [deseada] / F (Biodisponibilidad).
DC = 77 Lt x 1mg/ml / 35% (0,35)
DC = 77.000 x 1mg/ml / 0,35
DC = 220.000mg o 220gr

Dosis de mantenimiento: [ D ] x cl x t / Biodisponibilidad

Metabolismo o reacciones de Biotransformación: (Hidrófilas y polares para ser


eliminadas.
● Reacciones de funcionalización de la fase I (Oxido reducción)- Activación/inactivación.
● Reacciones de Biosíntesis de la Fase II (conjugación)- Inactivación.
Enzimas de transformación: (Hígado principalmente)
Reacciones de fase I: Adicción de grupo funcional, modifican poco la hidrosolubilidad,
alteran mucho las propiedades biológicas (Metabolitos inactivos), superfamilia de enzimas:
CYP, Monooxigenasas con flavina.
Enzima Citocromo p450: Sistema complejo de isoenzimas, múltiples genes, están en
mucosa intestinal, hígado, cerebro, riñones, pulmones y piel. Metabolizan sustancias
endogenas y exogenas. (monooxigenasa, NADPH dador de equivalentes reductores).
CYP4A4 (metaboliza 50% de todos los fármacos), CYP2D6, CYP2C19, y CYP1A2.
polimorfismo genético (Variabilidad de respuesta). Estan en R.E.
Un fármaco puede ser sustrato, inhibidor, inductor de la enzima.
VARÍAN CON LA EDAD:ej: en neonatos el metabolismo es menor, por la inmadurez del
hígado, por lo que fármacos liposolubles dificultan su excreción. La P450 aparece antes de
las de conjugación. Se altera en ancianos.
Reacciones de fase II: Acetilaciones. Son enzimas en citosol y mitocondriales.
Superfamilia de enzimas conjugadas: Transferasas de glutatión, glucoronil traserras de UDP,
sulfuniltrasferasas, N-Acetiltransferasas, Metiltransferasas. Mayor hidrosolubilidad,
aumentan PM, favorecen excreción urinaria y biliar. Ej: paracetamol se metaboliza con
glutation. La unión a ac. Glucurónico mas hidrosoluble .
Eliminación: Muchas drogas sufren biotransformación en el hígado, y sus metabolitos
excretados por el riñón. Estos procesos biológicos de eliminación se producen a una
determinada velocidad, que se conoce como “cinética de eliminación”.
Excreción renal: La excreción de los fármacos y los metabolitos en la orina involucra tres
procesos distintos: Filtración glomerular, Secreción tubular activa y Reabsorción tubular
pasiva. Por esta vía los fármacos pueden ser eliminados de forma inalterada o como
metabolitos activos. La cantidad final de un fármaco que se excreta por la orina es la
resultante de la filtración glomerular y de la secreción tubular, menos de la reabsorción.
Excreción hepatobiliar y fecal: Los transportadores presentes en la membrana canalicular
del hepatocito secretan activamente fármacos y metabolitos en la bilis. Estos fármacos y
metabolitos presentes en la bilis se liberan en el tracto GI durante el proceso digestivo.
Posteriormente, ambos tipos de sustancias pueden reabsorberse desde el intestino. Tal
reciclado enterohepático, si es extenso, puede prolongar significativamente la presencia de
un fármaco (o toxina) y sus efectos dentro del cuerpo antes de que se elimine por otras vías.
Las secreciones biliares y el fármaco no absorbido se excretan en las heces.
Por vía renal se eliminan las drogas:
● Muy hidrosolubles.
● Los metabolitos polares e hidrosolubles de drogas muy liposolubles bio
transformadas en hígado.
En el caso de las drogas liposolubles: La porción libre en plasma es filtrada ampliamente por
el glomérulo. Pero es reabsorbida por reabsorción tubular proximal pasiva. El resultado neto
es una excreción renal baja o nula.
Las drogas hidrosolubles: se filtran por glomérulo si no son de gran tamaño, y en su fracción
plasmática libre. Se reabsorben y excretan parcialmente, según sean transportadas por
bombas de ácidos o bases orgánicas. El resultado neto es una excreción renal amplia o
completa.
Por vía hepática se eliminan
● Los fármacos con PM alto, conjugados por biotransformación.
● Sustancias con grupos polares, tanto aniones como cationes (fármacos o sus
metabolitos)
● Compuestos no ionizados con una simetría de grupos lipófilos e hidrófilos.
● Algunos compuestos organometálicos.
Otras vías: Pulmonar, saliva, sudor, lágrimas, leche.
La semivida (t½) es el tiempo necesario para reducir a la mitad la cantidad de fármaco en el
cuerpo durante la eliminación. Es el tiempo que tarda la concentración plasmática de un
fármaco en reducirse a la mitad, y es la inversa de la constante de eliminación.
Cuanto más rápida sea la eliminación del fármaco, mayor será la constante de eliminación y
más pequeña será su semivida de eliminación.
Los factores que determinan la vida media de una droga van a ser el volumen de
distribución y en función al aclaramiento. t1/2 ≅ 0.693 ⋅VD/CL (Vd: Volumen de
distribución).
La semivida es útil porque indica el tiempo necesario para alcanzar 50% del estado estable
(o un descenso de 50% desde las condiciones del estado estable) después de un cambio en
la velocidad de administración.
Ej: Determine la vida media de eliminación con los siguientes datos:
Vda 70L, Clearence de la droga: 120 ml/min, tanto para un paciente normal como para el Sr
J.P. Clearence de Sr J.P: 60 ml/min.
vida media: 0.693 x Vda / Cl
● Paciente JP:
Vida media: 0.693 x 7000ml / 60ml/min
vida media: 80,85 min

● Paciente Normal:
Vida media: 0.693 x 7000ml / 120ml/min
Vida media: 40,425 min

La cinética de eliminación puede ser de orden 1 (primer orden) o de orden cero.


En la cinética de eliminación de orden 1, la velocidad de eliminación depende de la cantidad
de fármaco que hay en el organismo, y es mayor cuando las concentraciones plasmáticas
son elevadas que cuando son bajas. (la mayoría de los mecanismos de eliminación son de
orden 1). Cae más rápido la concentración plasmática en las primeras semividas. Ej: Casi
todos los fármacos.
En la cinética de orden 0, el número de moléculas que se elimina por unidad de tiempo
permanece constante. Esta cinética se observa cuando el mecanismo de eliminación, sea
por metabolismo o por excreción renal, es saturable y las concentraciones plasmáticas
alcanzan valores que saturan estos mecanismos Cae la concentración de manera
proporcional durante el tiempo. Ej: .Ácido acetilsalicílico a dosis elevadas:es un AINES, cuya
principal función es ser un antiagregante pq. Acenocumarol: es un anticoagulante.
Etanol, Carbamazepina: anticonvulsivante, Fenobarbital: anticonvulsivante.
También tenemos un tipo de cinética mixto, llamado Michaelis-Menten, que es cuando en la
cinética de orden cero, el descenso de la concentración plasmática del fármaco desciende
por debajo de la saturación y en cuyo momento pasará a ser de orden 1. En donde en este
modelo de cinética de eliminación, el descenso de la concentración plasmática con el tiempo
depende de la dosis máxima del proceso (Dmax o Vmax) y de la constante de metabolismo
o concentración para la que el proceso se encuentra saturado en un 50% (Km).
La vida media de una droga puede variar y a que algunos fármacos, como lo es la fenitoina,
presentan una cinética no lineal, que se produce cuando la concentración plasmática de un
fàrmaco alcanza un valor que satura su metabolismo. En esta cinética, con concentraciones
bajas, la eliminaciòn es de orden 1, en donde la cantidad eliminada por unidad de tiempo es
proporcional a la cocentraciòn plasmática, sin embargo, cuando esta aumenta se produce
una concentraciòn enzimática, y la eliminaciòn pasa a ser de orden 0, esto es, la cantidad
eliminada es constante, aunque la concentraciòn aumente; en estos casos, el fármaco se
elimina inicialmente de forma muy lenta, y cuando la concentración desciende por debajo de
la saturación, vuelve a mostrar una cinética de orden 1.
Las conclusiones que se pueden sacar hasta ahora, es que cada fármaco presenta, una
cinética de absorción, una distribución y una cinética de eliminación diferente. Cada una de
estas cosas va a depender del organismo del individuo y de las características
fisicoquímicas de cada fármaco.

Farmacocinetica Clinica:
Concentración máxima tolerada (CMT)
Concentración mínima eficaz (CME)
Dosis letal (DLM) Produce efecto dañino.
Dosis tóxica (CMT): rango de dosis a partir del cual pueden aparecer efectos negativos.
Dosis sostén:

Para que se produzcan los efectos terapéuticos, la droga debe alcanzar una concentración
plasmática en la biofase (sitio de acción). Tras la administración de un fármaco, su
concentración plasmática va aumentando hasta superar la concentración mínima eficaz
(CME) por arriba de la cual se observa un efecto terapéutico; pero no sobrepasar la
concentración mínima tóxica (CMT) a partir de la cual hay efectos tóxicos. Este rango es
el índice terapéutico (IT), dentro del cual el fármaco puede accionar y ejercer sus efectos
terapéuticos.
Los efectos de los fármacos serán directamente proporcionales a sus niveles sanguíneos y
la duración de los efectos, en la mayoría de los casos, dependerá del tiempo en que se
mantenga el nivel sanguíneo por encima de la CEM, es decir que a mayor concentración del
fármaco en la biofase mayor intensidad de la respuesta.

Ajuste posológico: Ajuste del intervalo de tiempo en el que se administra un medicamento


Parámetros que rigen disposición de los fármacos: Eliminación, Volumen de distribución,
semivida de eliminación, biodisponibilidad.

-Administración de Dosis repetidas en un tiempo se pueden graficar en curvas de


concentración plasmática.
Margen terapéutico: Entre CME y CMT.
-Posición y amplitud del margen terapéutico:

Posición arriba: Casos de resistencia o antagonismo competitivo de otros fármacos


(Necesitan más droga)
Posición abajo: Hipersensibilización o sinergismo por otro fármaco (Necesitan concentración
de droga plasmática menores).
Amplitud amplia: Generalmente sin implicación/consecuencia.

Perfil de concentraciones plasmáticas: Determinado por absorción, distribución,


metabolismo y eliminación. Si bien la mayoría de los fármacos son administrados en dosis
múltiples, para entender la eliminación es fácil verlo en monodosis.
Semivida de eliminación (Tiempo de vida media): La mayoría son eliminados por procesos.
Cinéticos de primer orden: se elimina % fijo de fármacos por unidad de tiempo, lo que tarda
en disminuir a la mitad de su valor inicial. (Varían la cantidades, el % es fijo).
Luego de 4 vidas medias eliminadas se dice que el fármaco no tiene efectos.
Clearance: Vol distribución 0,693 / vida media.
Cinéticos de orden cero: Cuando los mecanismos de eliminación se saturan, la cantidad
dcte del fármaco se elimina por unidad de tiempo. (No varía la cantidad que se elimina).
eliminación varía según concentrado de la droga.
Impredecible la dosificación (No son seguros) Ej: Aspirina.

Inicio del tratamiento: Modifican la curva al inicio, persiste en equilibrio o en interrupción


Velocidad a la que se alcanza concentración de equilibrio en el rango terapéutico:
Determinada por vida media.
En dosificación fija el estado se alcanza tras 4 tiempos de vida media.
Las fluctuaciones de la curva van a estar determinadas por la frecuencia de administración.
Aumento de frecuencia disminuye fluctuaciones; Aumento de f aumenta fluctuaciones.

Estado de equilibrio:Dos aspectos CPM (concentración plasmática media) determinada por


dosis diaria .
Las fluctuaciones van a estar determinadas por la frecuencia.
En infusión continua (endovenosa/goteo) prácticamente no hay fluctuación.
[Recordar:alcanzar 4 vidas medias, aumentando o reduciendo dosis, para alcanzar
equilibrio].

Detención del tratamiento:


Farmacos de 1 orden: Concentración
plasmática reducida 50% en cada
periodo de tiempo (equivalente a 1
semivida de eliminación).
Fármacos de orden 0: Se elimina la
misma cantidad de fármaco, no tienen
semivida de eliminación (en dosis altas
riesgo de acumulación).
Un régimen de dosificación es
importante para la clínica porque
individualiza el tratamiento que está
recibiendo el paciente en base a su
situación clínica.

El règimen de dosificaciòn tiene como objetivo principal lograr que el paciente reciba la dosis
exacta del fàrmaco para lograr la eficacia clìnica, es decir, que el fàrmaco alcance
concentraciones dentro del rango del efecto terapéutico; y además para que esta dosis sea
segura para el paciente. Esto se revisa y analiza en función de gràficas de concentraciòn
plasmaticas vs tiempo.
Las pautas de administración determinan la dosis, la frecuencia de administración y la
duración del tratamiento para obtener la óptima concentración del fàrmaco en su lugar de
acción. Esta pauta debe individualizarse teniendo en cuenta las características fisiológicas,
patológicas e iatrogénicas que puedan alterar la respuesta al tratamiento. Se tendrá en
cuenta: las caracterìsticas de la enfermedad y gravedad; eficacia y toxicidad de fàrmaco;
caracterìsticas farmacocinéticas; vìas de administraciòn; preparado farmacéutico; facilidad
del cuplimiento; relaciòn costo/beneficio.

Conceptos y elementos prácticos intervienen en ese diseño:


Régimen de Dosis Única: Se refiere cuando el tratamiento farmacológico para un paciente
consiste en la administración de una sola dosis. Los medicamentos se pueden administrar
por vía oral o parenteral.
Régimen de Dosis Múltiples: Se refiere cuando el tratamiento farmacológico para un
paciente consiste en administrar varias veces la misma dosis de fármaco. Los
medicamentos se pueden administrar por vía oral o parenteral.
Semivida de Eliminación o Tiempo de Vida Media (t1/2): La vida media de eliminación de
los fármacos que siguen una cinética de eliminación de 1er orden se define como: el tiempo
requerido para que la concentración inicial del fármaco disminuya a la mitad. Ejemplo: La
Carbamazepina tiene un t1/2 = 15 horas, por lo tanto, cada 15 horas su concentración
plasmática va a disminuir a la mitad.
Dosis de carga: Cantidad de fármaco necesaria para alcanzar en forma rápida.
La concentración deseada, dentro del rango terapéutico, significa que se lleneran los
depósitos físicos con el fármaco en forma aguda. Depende del volumen de distribución.
(Sinónimo: Dosis de ataque).
La dosis de saturación o dosis de carga, es una dosis o una serie de ellas que puede
administrarse al comienzo del tratamiento, con el objetivo de alcanzar en un tiempo muy
corto la concentración deseada. Una dosis de carga puede utilizarse cuando se requiere
obtener de manera rápida un estado de equilibrio. Para alcanzar el estado de equilibrio
mediante la administración de un fármaco a un ritmo constante se requiere de cuatro
semividas de eliminación o vidas medias.
Modelos principales de dosificación:
● Dosis única: intravascular o extravascular.
● Dosis múltiples: intravascular o extravascular.
● Infusión intravenosa: continua o corta.
Al “dosificar” e indicar una pauta concreta de tratamiento, el médico está resumiendo sus
conocimientos sobre los procesos farmacocinéticos básicos: absorción, distribución,
biotransformación y excreción. Porque está definiendo y teniendo el conocimiento teórico de
las características fisicoquímicas del fármaco, la dosis adecuada, la vía de administración,
cómo será la absorción, la distribución (monocompartimental, bicompartimental o
tricompartimental), la biotransformación ( Sitio de biotransformación (microsomal o no
microsomal) y tipo de reacciones que sufrirá (reacciones de fase 1 y fase 2) y por último la
excreción (si será a nivel renal, hepatobiliar o volatilización pulmonar).

FÓRMULAS BÁSICAS DE FARMACOCINÉTICA


Biodisponibilidad (F): Concentración plasma/ Dosis administrada (x100).
Volumen de Distribución: Dosis x F/ Concentración plasmática encontrada
Dosis de carga: Volumen de distribución x Concentración deseada/ F
Cálculo del clearance: Volumen de distribución x 0,693/Vida media.
Vida media: 0,693 x Volumen de distribución / Clearance
Concentración (que se alcanzará después de una sola dosis en un modelo de un solo
compartimiento): Dosis administrada x F/ Volumen de distribución
Concentración plasmática cuando se alcance el estado estable: Dosis administrada x
F/Clearance x Intervalo de tiempo
Dosis para mantener estado estable: Concentración deseada x Clx Intervalo dosis / F
Velocidad de administración: Dosis x F/ Intervalo de dosis
Velocidad de eliminación: Concentración plasmática x Clearance

Unidad 2: Farmacodinamia:
La farmacodinamia es la disciplina cuyo objetivo es describir los mecanismos por los
cuales los fármacos ejercen sus efectos. Permite: Determinar rango de dosis terapéuticas
y/o tóxicas, Comparar potencia y eficacia entre distintas drogas y/o sistemas.
Estudia la respuesta a diferentes niveles: molecular, celular, y orgánico, incluyendo la
cuantificación de las respuestas biológicas de los fármacos una vez que han actuado sobre
su receptor, y la distribución poblacional de esas respuestas. Una vez alcanzada la biofase,
la droga debe interactuar con su receptor y esta interacción puede tener diversas
modalidades. Los receptores,no son sitios inertes, sino que se encuentran en permanente
proceso de regulación, la interacción con la droga modifica y regula su expresión. Cada
droga que alcanza la biofase puede producir distintos efectos, beneficiosos y perjudiciales. Y
además, cada persona tiene una manera particular, individual, de respuesta. La
farmacodinamia estudia y cuantifica esas relaciones entre concentraciones y efectos. El
objetivo general del estudio de la farmacodinamia es aprender mecanismos generales de

También podría gustarte