Anatomía

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 65

Aguarda el inicio de tu sesión

Sesión de la materia
Anatomía y Fisiología del Sistema
Nervioso
Docente
Profesora. Alejandra Flores
Hora
9:00 a 11:00 a.m. (hora México)

1
Anatomía y Fisiología del Sistema
Nervioso
Anatomía Fisiología

Sistemas
Ciencia estudia Estructura Cuerpo Sub-rama Biología Funciones
vivos

2
Anatomía y Fisiología del Sistema
Nervioso
El sistema nervioso (SN) constituye el sistema de control más importante
del organismo y , junto con el sistema endocrino, desempeña la mayoría de
las funciones de regulación.

FUNCIONES
SISTEMA NERVIOSO (SN) SISTEMA ENDOCRINO

• Controla las actividades • Regula principalmente las


rápidas del cuerpo funciones metabólicas del
(contracciones organismo.
musculares, los
fenómenos viscerales, las
secreciones de algunas
glándulas endocrinas).
3
Anatomía y Fisiología
del Sistema Nervioso
El sistema nervioso central es
una estructura
extraordinariamente compleja
que recoge millones de
estímulos por segundo que
procesa y memoriza
continuamente, adaptando las
respuestas del cuerpo a las
condiciones internas o externas.

4
5
Anatomía y Fisiología del
Sistema Nervioso
Está constituido por siete partes
principales:
● Prosencéfalo que se subdivide
en dos partes:
- Telencéfalo (Corteza Cerebral;
Ganglios Basales; Sistema Límbico)
- Diencéfalo (tálamo e hipotálamo)
● Tronco encefálico:
- Mesencéfalo
- Protuberancia
- Bulbo raquídeo
● Cerebelo (componente esenci al
del sistema motor)
● Médula espinal
6
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
El encéfalo se divide en tres grandes regiones: el prosencéfalo (diencéfalo y hemisferios
cerebrales), el mesencéfalo y el rombencéfalo (bulbo raquídeo, protuberancia y cerebelo).
En los mamíferos, el análisis de la información visual es una función del prosencéfalo, y el
mesencéfalo actúa principalmente como un centro de relevo y de reflejos. El prosencéfalo primitivo
se divide en dos partes principales: el diencéfalo y telencéfalo. El diencéfalo, que contiene el tálamo
y el hipotálamo, es un centro coordinador principal del cerebro.

7
8
Anatomía y Fisiología del
Sistema Nervioso
Todo el neuroeje está protegido por
estructuras óseas (cráneo y
columna vertebral) y por tres
membranas denominadas
meninges. Las meninges envuelven
por completo el neuroeje,
interponiéndose entre éste y las
paredes óseas y se dividen en
encefálicas y espinales. De afuera
hacia adentro, las meninges se
denominan duramadre, aracnoides y
piamadre.

9
Anatomía y Fisiología del Sistema
Nervioso
Duramadre
:
La más externa, es dura, fibrosa y brillante. Envuelve
completamente el neuroeje desde la bóveda del cráneo hasta el
conducto sacro. Se distinguen dos partes:
Duramadre craneal:
Está adherida a los huesos del cráneo emitiendo prolongaciones
que mantienen en su lugar a las distintas partes del encéfalo y
contiene los senos venosos, donde se recoge la sangre venosa del
cerebro.

10
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Los tabiques que envía hacia la cavidad craneana dividen está en
diferentes celdas:
Tentorio o tienda del cerebelo: Tabique transversal en la parte
posterior de la cavidad craneal que separa la fosa cerebral de la
fosa cerebelosa.
La hoz del cerebro: Tabique vertical y medio que divide la fosa
cerebral en dos mitades. Presenta una curvatura mayor en cuyo
espesor corre el seno sagital superior y una porción rectilínea que
se une a la tienda del cerebelo a lo largo de su línea media por la
que corre el seno recto.
Tienda de la hipófisis: Separa la celda hipofisiaria (un estrecho
espacio situado sobre la silla turca del esfenoides y ocupada por la
hipófisis) de la celda cerebral.
La hoz del cerebelo: Separa los dos hemisferios cerebelosos.

11
Anatomía y Fisiología del Sistema
Nervioso
Duramadre espinal:
encierra por completo la médula espinal. Por arriba, se adhiere al agujero
occipital y por abajo termina a nivel de las vértebras sacras formando un
embudo, el cono dural.
Aracnoides:
La intermedia, la aracnoides, es una membrana transparente que cubre el
encéfalo laxamente y no se introduce en las circunvoluciones cerebrales.
Está separada de la duramadre por un espacio virtual (o sea inexistente)
llamado espacio subdural.
Piamadre:
Membrana delgada, adherida al neuroeje, que contiene gran cantidad de
pequeños vasos sanguíneos y linfáticos y está unida íntimamente a la
superficie cerebral. Entre la aracnoides y la piamadre se encuentra el
espacio subaracnoideo que contiene el líquido cefalorraquídeo y que
aparece atravesado por un gran número de finas trabéculas.

En los mamíferos, las meninges se ubican de adentro hacia


afuera Piamadre; Espacio subaracnoideo; Aracnoides;
Espacio subdural; Duramadre
12
Planimetría
Las localizaciones en la especie humana,
debido a la postura erecta, la parte superior de
la cabeza es perpendicular a la espalda. Las
vistas frontales del ser humano ilustran los
términos lateral y medial: hacia los lados y
hacia la línea media, respectivamente.
El término homolateral (o ipsilateral) se refiere a
las estructuras del mismo lado del cuerpo. Si se
dice que el bulbo olfativo envía axones al
hemisferio homolateral, esto significa que el
bulbo olfativo izquierdo envía axones al
hemisferio izquierdo y que el bulbo olfativo
derecho los envía al hemisferio derecho.
El término contralateral hace referencia a las
estructuras situadas en el lado contrario del
cuerpo.

13
Planimetría
El sistema nervioso se puede seccionar de tres
maneras:
1. En sentido transversal, lo que permite obtener
secciones transversales (también llamadas
secciones frontales cuando se refiere al encéfalo).
2. En sentido paralelo al suelo, lo que permite
obtener secciones horizontales.
3. En sentido perpendicular al suelo y paralelo al
neuroeje, lo que permite obtener secciones
sagitales. El plano sagital medial divide el encéfalo
en dos mitades simétricas.
Obsérvese que, debido a nuestra postura erecta, las
secciones transversales de la médula espinal son
paralelas al suelo. 14
15
Planimetría
Los anatomistas han adoptado una serie de términos para
describir la localización de las partes del cuerpo.
Anterior significa en dirección a la cabeza; posterior, en
dirección a la espalda; lateral, hacia un lado; medial, hacia
el medio; dorsal, hacia la espalda y ventral, hacia la
superficie frontal del cuerpo. En el caso específico del
sistema nervioso, rostral significa hacia el rostro (o nariz u
hocico) y caudal, hacia la cola. Homolateral se refiere a
«mismo lado» y contralateral a «lado contrario». Una
sección transversal (o frontal, en el caso del encéfalo)
secciona el sistema nervioso en ángulo recto respecto al
neuroeje; una sección horizontal lo corta en secciones
paralelas al suelo, y una sección sagital lo hace de manera
perpendicular al suelo, paralelo al neuroeje.
16
17
Anatomía del sistema nervioso
Divisiones del Sistema Nervioso

Uno de los criterios anatómicos de división


del sistema nervioso destaca por un lado al
sistema nervioso central (SNC) y, por otro,
al sistema nervioso periférico (SNP). El
SNC está constituido por el eje
neuro-encefálico o neuro-eje que, está
conformado por la médula espinal, el
tronco encefálico, el cerebelo, el
diencéfalo, y los hemisferios cerebrales
situados dentro del conducto vertebral y
de la cavidad craneana, respectivamente.
El SNC contiene la mayor parte de las
neuronas, prolongaciones neuronales y
conexiones sinápticas. En él residen todas
las funciones superiores del ser humano,
tanto las cognitivas como las 18
emocionales.
Anatomía del sistema nervioso
Divisiones del Sistema Nervioso
El sistema nervioso periférico (SNP) está
constituido por los nervios craneales y los
nervios raquídeos, que se distribuyen fuera del
SNC. El SNP incluye, un conjunto de ganglios
nerviosos situados fuera del SNC: los ganglios
raquídeos y los ganglios viscerales. El SNP
constituye enlaces entre el SNC y el resto del
organismo. La mayor parte de enlaces se
establecen entre el SNC y
a) los receptores sensoriales, encargados de
recibir estímulos tanto del ambiente como de
partes del propio organismo y
b) los efectores tanto musculares como
glandulares. Los nervios raquídeos y craneales
son los lazos que vinculan al SNC y al SNP.
19
Anatomía del sistema nervioso
Divisiones del Sistema Nervioso
La división del sistema nervioso basada en
aspectos funcionales, separa al sistema
nervioso somático, y por otro al sistema
nervioso autónomo, y al sistema
neuro-endócrino: El sistema nervioso
somático (SNS) se refiere a las estructuras
relacionadas con el aparato músculo
esquelético y los órganos
somato-sensoriales. El sistemanervioso
autónomo (SNA), se refiere a las estructuras
relacionadas con la regulación visceral. El
sistema neuro-endócrino (SNE) incluye
numerosas estructuras localizadas dentro del
SNC, a un órgano denominado eje
hipotálamo-hipofisario y a formas de
liberación directa de hormonas a la circulación
sanguínea, como la neuro-hipófisis y la médula
adrenal. 20
Anatomía del sistema nervioso
Divisiones del Sistema Nervioso

Eje neuro-encefálico
Siguiendo un sentido de caudal (inferior en los humanos) a
cefálico, el neuro-eje está conformado por la médula espinal, el
bulbo raquídeo, la protuberancia, el cerebelo, el mesencéfalo, el
diencéfalo y los hemisferios cerebrales. La médula espinal está
alojada en el conducto raquídeo de la columna vertebral; el resto
de las estructuras, está dentro de la cavidad craneana. La parte
del neuro-eje que está dentro de la cabeza se la denomina, por
este motivo, encéfalo.

21
22
Sistema nervioso vegetativo o autónomo (SNA)
El sistema nervioso autónomo regula la actividad de
los músculos lisos, del corazón y de algunas
glándulas. Casi todos los tejidos del cuerpo están
inervados por fibras nerviosas del sistema nervioso
autónomo, distinguiéndose dos tipos de fibras: las
viscerosensitivas (aferentes) y las visceromotoras y
secretoras (eferentes). Las neuronas de las fibras
sensitivas se reúnen en los ganglios espinales,
mientras que las fibras eferentes forman grupos
esparcidos por todo el cuerpo, en los llamados ganglios
autonómicos. Estos ganglios dividen las vías nerviosas
en dos secciones denominadas pre-gangliónicas y
post-ganglionicas, siendo diferentes las fibras que
constituyen dichas vías. Las fibras pregangliónicas son
fibras mielinizadas, mientras que las fibras
postgangliónicas son amielínicas.

23
Sistema nervioso vegetativo o autónomo (SNA)
La función del sistema nervioso autónomo es la de
regular la función de los órganos, según cambian las
condiciones medioambientales. Dispone de dos
mecanismos antagónicos, el sistema nervioso
simpático y el sistema nervioso parasimpático.
El simpático es estimulado por el ejercicio físico
ocasionando un aumento de la presión arterial y de
la frecuencia cardíaca, dilatación de las pupilas,
aumento de la respiración y erizamiento de los
cabellos. Se reduce la actividad peristáltica y la
secreción de las glándulas intestinales. Es el
responsable del aumento de la actividad del organismo
en condiciones de estrés.
El sistema nervioso parasimpático, cuando
predomina, reduce la respiración y el ritmo cardíaco,
estimula el sistema gastrointestinal incluyendo la
defecación, la producción de orina y la regeneración
del cuerpo durante el sueño. 24
Sistema nervioso simpático
Las fibras preganglionares se originan
de los niveles torácico y lumbar de la
médula espinal y terminan en ganglios
situados en la proximidad de la médula
espinal, son cortas, mientras que las
posgangliónicas que contactan con los
órganos son largas. El simpático es
especialmente importante durante
situaciones de emergencia y se asocia
con la respuesta de lucha o huida. Por
ejemplo, inhibe el tracto digestivo, pero
dilata las pupilas, acelera la frecuencia
cardiaca, y respiratoria. 25
Sistema nervioso parasimpático
Está formado por pares craneales
incluyendo el nervio vago y fibras
originadas de niveles sacros de la médula
espinal, este sistema se denomina la porción
craneosacra del SNA. En la división
parasimpática las fibras pregangliónicas
son largas y las posgangliónicas son
cortas ya que los ganglios están en la
proximidad o dentro de los órganos.
El sistema parasimpático está relacionado
con todas las respuestas internas asociadas
con un estado de relajación, por ejemplo
provoca que las pupilas se contraigan, facilita
la digestión de los alimentos y disminuye la
26
frecuencia cardiaca.
Transmisión de los impulsos en el sistema nervioso autónomo
En la transmisión de los impulsos nerviosos del
sistema simpático interviene la norepinefrina
como neurotransmisor, mientras que en el
parasimpático es la acetilcolina, por lo que
ambos sistemas también reciben el nombre de
sistema adrenérgico y sistema colinérgico
respectivamente.
En algunos órganos como el corazón y el
pulmón, el antagonismo entre ambos sistemas
es claramente apreciable. En otros órganos, la
regulación consiste tan solo en el cambio de
tono de uno u otro sistema, y en algunos
órganos concretos, sólo está presente un
sistema (por ejemplo, el útero sólo está
inervado por el sistema adrenérgico).
27
La homeostasis es el mantenimiento de las

Homeostasi
variaciones de un conjunto de variables corporales
dentro de cierto rango, fuera del cual no es posible el

s
mantenimiento del funcionamiento corporal y el sostén
de las funciones vitales, y que le que le confiere al
organismo cierta autonomía respecto al medio externo
ambiental.
La homeodinamia refiere mejor a los cambios
corporales que acompañan las variaciones del estado
corporal que se asocian a las demandas conductuales
durante los diferentes estados del comportamiento.
El término alostasis (estabilidad a través del cambio),
refiere a las mecanismos de estabilización del medio
interno a través de mecanismos anticipatorios, que
permiten asegurar la adaptación de los organismos
prediciendo los cambios ambientales que pudieran
afectar la supervivencia. Sin embargo, El término
distrés se utiliza frecuentemente para hacer
referencia a estos estados de trastorno o desorden
del organismo.

28
Ontogenia del sistema nervioso
Se entiende por ontogénesis al proceso que comienza en
la fecundación del óvulo y transcurre hasta el segundo
año de vida posnatal.
Etapas del desarrollo del sistema nervioso central
(SNC):
Puede ser separado en dos estadios: pre-natal y post-
natal. A su vez, cada uno estos pueden ser divididos en
tres etapas:
1.1 Estadio pre-natal
1.1.1 Etapa temprana (de la 2da. a la 6ta. semanas de
edad gestacional). Procesos principales: formación del tubo
neural y de las vesículas encefálicas.
1.1.2 Etapa intermedia (del 2do. al 6to. mes de edad
gestacional). Procesos principales: Proliferación, migración
y diferenciación celular.
1.1.3 Etapa tardía (del 6to. al 9no. mes de edad
gestacional).Procesos principales: Organización,
parcelación y mielinización. 29
En el caso del ser
humano, el Sistema
Nervioso surge a partir
del ectodermo dorsal en
embriones recién
formados hacia la
segunda semana; las
neuronas, junto con las
células de la neuroglía,
se derivan del estrato
exterior del ectodermo, y
de este estrato derivan
las células de la
epidermis que cubren la
superficie corporal.

30
Ontogenia del sistema nervioso
1.2 Estadio post-natal
1.2.1 Etapa temprana (del nacimiento al 7mo. u 8vo.
mes de edad). Características principales: Peso del
cerebro de 450 a 1000 gramos. Algunas regiones
cerebrales tienen relativamente bajo consumo
metabólico.
1.2.2 Etapa intermedia (del 2do. año a la
adolescencia).Características principales: Peso del
cerebro de 1000 a 1200-1400 gramos. No existen
áreas cerebrales con bajo consumo metabólico.
Predominio de la excitabilidad neuro-química y de la
actividad eléctrica cerebral.
1.1.3 Etapa tardía (en la adolescencia y la juventud).
Características principales: Peso del cerebro de
1200 a 1400 gramos. Predominio de la inhibición
neuro-química y eléctrica cerebral.
31
Procesos de desarrollo del sistema nervioso
Procesos de la etapa temprana del estadio
pre-natal

Formación del tubo neural


Entre la segunda y tercera semanas a partir de la
concepción, una franja longitudinal de la superficie
dorsal del embrión (ectodermo) aumenta de
espesor formando la placa neural. Los bordes de
esta placa se elevan formando en el medio un surco
neural y a cada lado dos crestas neurales. Finalmente
los bordes se unen entre sí formando el tubo neural.
La porción anterior del tubo neural dará origen al
encéfalo, mientras que la porción posterior dará origen
a la médula espinal.
32
Procesos de desarrollo del sistema nervioso
Procesos de la etapa temprana del estadio pre-natal
Formación de las vesículas cerebrales
En el tubo neural, el extremo cefálico se dilata y se divide inicialmente en tres vesículas, el
cerebro anterior (prosencéfalo), el cerebro medio (mesencéfalo) y el cerebro posterior
(rombencéfalo). Posteriormente, el prosencéfalo y el rombencéfalo se subdividen. El
resultado de adelante a atrás: dos vesículas teleencefálicas a cada lado unidas al diencéfalo y
éste unido al mesencéfalo; el metencéfalo y el mielencéfalo. Estas vesículas representan la
forma embrionaria de las principales estructuras del encéfalo. Las cavidades de las vesículas
cerebrales constituyen los ventrículos cerebrales y están llenos de líquido cefalorraquídeo.

33
Procesos de las etapas
intermedia y tardía del
estadio pre-natal
Diferenciación celular
Al comienzo del desarrollo, las células
del tubo neural son indiferenciadas.
Posteriormente se diferencian en dos
sentidos: por un lado en neuroblastos
(es decir, neuronas inmaduras), por el
otro en glioblastos, o sea
células de interposición entre los
neuroblastos, también inmaduras. De
estos dos tipos o series celulares
originales surgen los distintos tipos de
neuronas y células de la glía, las cuales
van adquiriendo las características
morfológicas y funcionales específicas a
las estructuras y funciones del sistema
nervioso del
individuo adulto. 34
Procesos de las etapas intermedia y tardía del estadio
pre-natal
Migración celular
Inicialmente el tubo neural está formado
por una sola capa de células. Cuando los
neuroblastos esbozan y proyectan sus
prolongaciones, el tubo neural adquiere de
afuera hacia adentro tres zonas: marginal,
intermedia y ventricular. Los neuroblastos y
los glioblastos se desplazan luego hacia
sitios específicos de destino. Una de las
formas en que efectúan esta migración es a
través de una red de células gliales de
disposición radial respecto al tubo neural,
sobre las cuales se apoyan los neuroblastos,
y desplazándose hasta alcanzar su
35
localización definitiva.
Procesos de las etapas intermedia y tardía del estadio
pre-natal
Formación de sinapsis
Luego de migrar, algunos procesos de agregación
neuronal están inducidos por sustancias químicas
ubicadas en la superficie de las neuronas (moléculas
de adhesión celular), las que tendrían la propiedad
de reconocer algunos neuroblastos para su adhesión
entre sí con determinadas orientaciones.
Muerte neuronal programada (apoptosis) y
reordenamiento sináptico
La apoptosis neuronal es el proceso de desarrollo
por el cual un número importante de neuronas
(varios millones) desaparece. La apoptosis ocurre ya
sea porque no se han establecido relaciones
funcionales entre neuronas o porque éstas han
perdido su relación con otros factores de
supervivencia celular.
36
Procesos de las etapas intermedia y tardía del estadio
pre-natal
Parcelación cerebral
En el período pre-natal tardío se han producido tanto un exceso en el
número de neuronas, como en el de prolongaciones axonales y de
conexiones entre neuronas. Entre las neuronas y conexiones
superabundantes se produce una competencia cuyo resultado depende
fundamentalmente del nivel de actividad nerviosa y del número de los
sitios de origen de las neuronas interconectadas. Las conexiones exitosas
en la competencia de actividad neural ocupan el lugar de las conexiones
removidas (se habla incluso de un darwinismo neuronal). El resultado de
este proceso es la formación de circuitos y agrupamientos celulares por los
cuales grandes estructuras se subdividen en sub-estructuras. En el ser
humano el proceso de parcelación no es uniforme, sino que existe una
tendencia genéticamente determinada que favorece las conexiones de
áreas de corteza de asociación, respecto a áreas motoras o sensoriales.
Los procesos de muerte cerebral, retracción y parcelación de las
proyecciones forman parte de la propiedad de plasticidad cerebral y
configuran, junto con determinantes genéticos, algunas de las causas de
las variaciones individuales.

37
Procesos de las etapas intermedia y tardía del estadio
pre-natal
Mielinización
Algunos axones de las neuronas son recubiertos por células especiales de la glía. Este proceso ocurre tanto en el sistema
nervioso central (por medio de los oligodendrocitos), como en el sistema nervioso periférico (por medio de las células de
Schwann).
Estas células gliales son ricas en mielina, y envuelven al axón enrollándose varias veces alrededor del mismo, por lo que
finalmente el axón queda envuelto en varias capas del citoplasma de las células gliales rico en mielina. De esta manera, en un
mismo axón distintas células gliales van mielinizando segmentos sucesivos del mismo, y entre cada una de las células gliales
van quedando segmentos del axón no recubiertos; éstos segmentos se denominan nódulos de Ranvier. La mielinización le
confiere a la conducción axonal un aumento en la velocidad del impulso nervioso a lo largo del axón.

38
Procesos del desarrollo post-natal del SNC
En el momento del nacimiento, el cerebro pesa alrededor de 350 gramos. Alrededor del 8vo.
mes, áreas cerebrales que no presentaban actividad se acercan al grado de actividad del
cerebro del adulto. Alrededor del 12vo. mes el peso del cerebro alcanza los 1000 gramos
aproximadamente.

39
Concepto de interacción
genética y ambiental.

Influencia de la experiencia sobre el desarrollo de


estructura y función del sistema nervioso.
Concepto de plasticidad: modo en que cambia el
cerebro a partir de la interacción con el entorno.
Genoma
La herencia codifica el plan general de organización del SNC de cada
individuo. Tanto la diferenciación final como la ubicación final de las
diferentes células cerebrales y los contactos establecidos con otras
células, dependen de interacciones químicas en su ambiente inmediato.
Algunos de estos factores, denominados por ello factores tróficos,
tienen una influencia principal en estos cambios.
Los factores genéticos dependen del genotipo de individuo, es decir,
de su constitución genética. Los factores genéticos dirigen
programas internos, predeterminados, de eventos que tienen lugar
en una célula, un organismo o una especie, es decir que implican
una predisposición para atravesar determinados procesos. El
conjunto de genes expresados en una célula determina su tipo celular y
su función.

40
Concepto de interacción
genética y ambiental.

Epigénesis
El término epigenética designa la rama de la biología que
estudia las interacciones entre los genes y sus productos, y
que dan lugar al fenotipo. La epigénesis se refiere a un
conjunto de procesos de adecuación de la información
contenida en el genoma que hace que los genes se expresen o
no en función de condiciones exteriores. Mediante la
epigénesis cada individuo se desarrolla de forma eficiente en
función de factores de su entorno.
La epigénesis representa también, en cierto sentido, cambios
de los organismos, que se producen hasta cierto punto en
forma independientemente del genoma, y que actúa no sólo
en la formación ontogenética pre-natal, sino a lo largo de
toda la vida del individuo.
41
Concepto de interacción
genética y ambiental.
Modificación de la organización cerebral por la experiencia
Luego del nacimiento, la interacción del organismo en desarrollo
con el entorno provee fuentes de estimulación que inducen, modulan y
mantienen la organización del SNC. Algunos ejemplos son:
a) Animales criados en ambientes enriquecidos presentan: aumentos
en el espesor de la corteza cerebral, número de conexiones sinápticas,
número de células gliales y concentración de neuro-transmisores.
b) La impronta es una forma de aprendizaje de
habilidades genéticamente determinadas, en las que existe un período
crítico para la interacción entre el individuo en desarrollo con
determinados factores ambientales. Si tal interacción no se
produce, esta forma de aprendizaje no se establece adecuadamente. En
correlación con el aprendizaje de impronta se establecen conexiones
entre neuronas que son específicas, que no se producen de no mediar la
interacción en el período crítico considerado.
c) La privación sensorial temprana, aunque transitoria, determina
un re-ordenamiento en la organización de conexiones neurales, que se
traduce en desórdenes de 4la2 función perceptiva (por ejemplo sordera
o ceguera).
Alteraciones del desarrollo del SNC:
genéticas y adquiridas
Trastornos del desarrollo del SNC
Causas genéticas y ambientales pueden determinar
cambios de mayor o menor importancia en la
organización del SNC. Estos cambios se pueden
traducir en malformaciones anatómicas cerebrales,
en alteraciones de la histología cerebral o
solamente en trastornos de los mecanismos
bioquímicos de las funciones del sistema nervioso
como defectos o atipias de las funciones motoras,
sensoriales, cognitivas y/o afectivas de distinta
magnitud. Ejemplos frecuentes son, entre las formas de
retardo mental de origen genético, el síndrome de
Down, originado en alteraciones en el cromosoma 21.
Algunos desórdenes del comportamiento, tipificados en
la psicopatología infanto-juvenil y de la edad adulta
(dislexia, síndrome de inatención/hiperactividad,
autismo, esquizofrenia), se relacionan con anomalías
en la cito-arquitectura cerebral por alteraciones de la
migración, agrupamiento u orientación celular, de
43
causas genéticas o epigenéticas.
Unidad 2: Cerebro
El cerebro está constituido por dos grandes hemisferios, divididos por la cisura
inter-hemisférica. Ambos hemisferios están unidos y conectados por un manojo
de más de 200 millones de fibras, el cuerpo calloso. Cada hemisferio tiene una
capa externa de sustancia gris de unos 25 milímetros de espesor, la corteza
cerebral, y una sustancia blanca de fibras interna en la que encontramos
algunos núcleos de sustancia gris, los núcleos de la base.

44
Cerebro
El gran incremento de la superficie cerebral, ocurre sin el incremento
proporcional del volumen del cráneo. Esto fue posible debido al
plegamiento de más de las 2/3 partes de la superficie cortical en la
profundidad de los surcos y las cisuras. La superficie cortical total es
de unos 2200 cm2, y sólo la tercera parte es de apariencia
superficial, las dos terceras partes están escondidas en la
profundidad de los surcos. Limitado por hendiduras profundas
llamadas cisuras, cada hemisferio cerebral está dividido en cuatro
lóbulos cerebrales: frontal, temporal, parietal y occipital. La cisura
más profunda en la cara externa del hemisferio es la cisura lateral, o
de Silvio, que limita el lóbulo temporal de los lóbulos frontal y
parietal. En la profundidad de la cisura lateral se encuentra una
porción de corteza llamada ínsula. La cisura central, o de Rolando,
une la cisura lateral con la inter-hemisférica, y marca el límite
entre el lóbulo frontal en la parte anterior y el lóbulo parietal, en
la parte posterior. Divide las cortezas motora primaria y
somatosensorial primaria. La cisura parieto-occipital limita el lóbulo
occipital, que ocupa la parte posterior de cada hemisferio cerebral,
del lóbulo parietal, en la cara medial cerebral.

45
Cerebro
Corteza cerebral
La corteza cerebral se divide desde el punto de vista cito-
arquitectónico y filogenético en:
a) neocorteza o isocortex, constituida por de seis capas
superpuestas. Evolutivamente más tardía, representa el 90%
de la corteza,
b) allocorteza, representa el 10% de la corteza en humanos;
está constituida por tres o más capas.

46
Cerebro
Corteza cerebral
Las áreas de asociación, son básicamente
tres: el área asociativa
témporo-parieto-occipital ubicada en la
convergencia de estos tres lóbulos; el área
asociativa pre-frontal en el lóbulo frontal y el
área asociativa medial límbica. Las áreas
primarias, tanto sensitivas como motoras,
representan sólo el 10% de la corteza
cerebral, siendo el 90% restante destinado a
corteza asociativa. Las áreas de funciones
sensoriales y motoras se definen, por el tipo
de respuestas que se obtienen por
estimulación, mientras que las áreas de
asociación no son silentes a la estimulación,
sino que la respuesta es dependiente del
patrón temporal y espacial de la
estimulación.

47
Cerebro

Las 7 regiones principales del SNC humano:


1) Médula espinal;
2) Bulbo raquídeo;
3) Protuberancia o Puente;
4) Mesencéfalo;
5) Cerebelo;
6) Diencéfalo; y
7) Hemisferios cerebrales.
Todas las regiones del SNC están
compuestas por sustancia blanca y
estructuras grises, pero sólo el cerebelo y
los hemisferios cerebrales poseen corteza.

48
Cerebro
Sustancia blanca de los hemisferios cerebrales
La región central de cada hemisferio cerebral está formada
por fibras axonales mielinizadas, arterias y venas. La
mielina es una sustancia grasa semifluida cuya
presencia da el color característico a la sustancia
blanca. Las fibras nerviosas constituyen la sustancia
blanca de los hemisferios cerebrales. Se dividen en: a)
fibras de asociación, largas y cortas, según conecten el
área cortical de un lóbulo con la de otro lóbulo de un mismo
hemisferio o conecten una circunvolución con otra vecina,
b) fibras de proyección aferente y eferente, son aquellas
fibras que ascienden o descienden de y hacia la corteza,
hacia o desde niveles inferiores. Dentro de estas fibras
están las proyecciones eferentes, que van desde la corteza
motora a los núcleos de los nervios craneales a nivel del
tronco encefálico, y a la médula espinal y las fibras
ascendentes, con información sensitiva, que van a la
corteza cerebral, y c) fibras comisurales, son aquellas
fibras que efectúan conexión de una región de un
hemisferio con otra equivalente del hemisferio contra-
lateral. Las principales son el cuerpo calloso, la comisura
49
blanca anterior y la comisura del hipocampo.
Cerebro
Núcleos grises subcorticales
En el interior de los hemisferios cerebrales se encuentran
varias masas nucleares, este conjunto recibe el nombre de
núcleos de la base o ganglios basales. Los componentes
principales de los núcleos de la base son: a) el cuerpo
estriado, una gran masa nuclear atravesada por las fibras de
proyección de la cápsula interna, que le dan el aspecto de un
núcleo con estrías blancas. Estas fibras dividen al cuerpo
estriado en los núcleos caudado y putamen; éste último, a su
vez dividido, toma contacto con otro núcleo más externo, el
globo pálido. Putamen y globo pálido, juntos conforman un
núcleo en forma de lente biconvexa, el núcleo lenticular. Estas
estructuras están funcionalmente implicadas en el control del
movimiento, la conducta y la postura, facilitando los
movimientos voluntarios por vía directa e inhibiendo en forma
indirecta a los movimientos no deseados, y b) el núcleo
amigdalino, localizado dentro del polo del lóbulo temporal,
posee características funcionales diferentes, relacionadas con
respuestas corporales autonómicas a los cambios ambientales
y a fenómenos emocionales.
50
Sistema olfatorio
Cerebro
El epitelio olfatorio, donde se encuentran los receptores para el olfato, tapiza la cavidad nasal
en la parte póstero-superior del tabique nasal. Fibras extremadamente finas, desde este
epitelio olfatorio, penetran la base de cráneo, en una estructura ósea con múltiples
perforaciones, la lámina cribosa, para entrar a la cavidad craneana donde entran, a cada
lado, en el bulbo olfatorio, estructuras del SNC que se extienden bajo la superficie inferior de
los lóbulos frontales. Además de sus funciones sensoriales, está directamente implicado en
las funciones del sistema límbico.
La información somatosensitiva que recibe el tronco encefálico proviene de la piel,
músculos y articulaciones de la cabeza, cuello y cara.

51
Cubiertas del sistema nervioso Cerebro
La superficie externa del cerebro está
cubierta por un conjunto de tres membranas
o meninges. La más externa es la
duramadre o meninge dura, está formada
por tejido denso y fibroso. A nivel de la
cabeza, la duramadre contacta
directamente con el hueso del cráneo; a
nivel de columna vertebral está separada
del hueso por tejido adiposo. Por dentro de
la duramadre se encuentran dos cubiertas
de meninges blandas, la aracnoides y la
piamadre. La aracnoides está aplicada
estrechamente a la superficie interna de la
duramadre, por lo que constituye una
cubierta intermedia, mientras que la
piamadre es una membrana interna que
recubre íntimamente la superficie del tejido
nervioso. Entre la piamadre y la aracnoides
se encuentra el espacio sub-aracnoideo
ocupado por el líquido cefalorraquídeo.

52
Los compartimentos del cerebro Cerebro
Son las partes que tienen diferente composición química. Los
principales compartimentos del sistema nervioso central son
el intra-celular y el extra-celular. El compartimento extra-
celular del sistema nervioso presenta, a su vez, tres
subdivisiones:
a) el líquido intersticial, que es el que existe entre las
células en el tejido nervioso, b) el contenido intra-
vascular, que es el existe dentro de los vasos dentro del
tejido nervioso, y c) el líquido cefalorraquídeo, cuya
composición química es similar al del espacio intersticial,
pero que se encuentra por fuera del tejido nervioso, dentro
del sistema ventricular y el espacio.
53
El líquido
cefalorraquídeo
Cerebro
El sistema nervioso central se encuentra contenido en las
cavidades óseas del cráneo y de la columna vertebral. El
líquido cefalorraquídeo (LCR), se origina dentro de las
cavidades ventriculares por las que circula, y pasa al espacio
sub-aracnoideo donde se reabsorbe. Por consiguiente, el sistema
nervioso central está bañado internamente y externamente
por el LCR. La alteración de esta circulación puede resultar de
una acumulación de LCR en las cavidades y compresión del
tejido cerebral, trastorno que se denomina hidrocefalia.
El tejido cerebral está separado del LCR externamente por
la capa de células de la membrana meníngea denominada
piamadre. Internamente, a nivel de las cavidades ventriculares, el
tejido cerebral está separado del LCR por una capa de
células llamadas ependimarias, o del epéndimo, que son
células ciliadas derivadas de la glía. La superficie de contacto
del cerebro con la piamadre por fuera y con el epéndimo por
dentro está compuesta de una capa de células gliales de 54
tipo astrocitario.
El líquido
Cerebro
cefalorraquídeo
La circulación del LCR desde su origen en los ventrículos, se efectúa
primero entre las comunicaciones del sistema ventricular en sentido céfalo
caudal, para pasar luego al espacio subaracnoideo a través de orificios
a cada lado del tronco cerebral, desde donde se dirige finalmente al
sitio donde es reabsorbido. La producción del LCR se realiza en un
ovillo de vasos capilares denominados plexos coroideos, que se
localizan en los ventrículos; en menor proporción se origina también de los
capilares presentes en el intersticio del sistema nervioso central,
pasando luego desde allí al espacio ventricular. La reabsorción del
LCR se efectúa en la porción del espacio sub-aracnoideo que se
encuentra sobre la convexidad de los hemisferios cerebrales, a nivel de
unas formaciones vasculares denominadas vellosidades subaracnoideas.
Dado que el LCR se origina en un segmento capilar de sangre arterial,
tiene una circulación propia y se reabsorbe en un segmento vascular que
es derivado al sistema venoso, puede considerarse al sistema de
circulación de LCR como un sistema de circulación paralelo al
sistema de circulación sanguínea cerebral. 55
El líquido
cefalorraquídeo
Cerebro
El sistema nervioso contiene alrededor de 75 ml de sangre y
75 ml de líquido cefalorraquídeo que, circulan a través de él.
El LCR tiene una composición química diferente a la del
plasma sanguíneo. Suele denominarse ultrafiltrado del plasma,
porque es una solución menos concentrada que el plasma.
Existen evidencias de que algunas sustancias pasan de la
sangre al LCR por transporte activo. El LCR tiene
importantes funciones: a) constituye un soporte flexible
para el mantenimiento de la estructura y funcionamiento
del sistema nervioso central, pues lo protege de
traumatismos mecánicos y aceleraciones, b) mantiene la
presión ventricular, c) regula los electrolitos y proteínas
de los sub-compartimientos ventricular e intersticial,
d) sirve de canal de conducción para productos de
secreción neuronal, como algunos neuro-transmisores de
tipo neuro-péptido, los cuales son de esta manera
transportados hacia distintos sitios del sistema nervioso
central.
Cerebro
Naturaleza y función de la barrera hemato-encefálica
Las células endoteliales de los capilares del cerebro forman
una barrera celular continua entre la sangre y el líquido del
intersticio intercelular. Esta barrera se denomina barrera hemato-
encefálica (BHE). Una matriz extracelular que contiene
colágeno (fibras de proteína) rodea a las células endoteliales
alrededor de los capilares sanguíneos. Esta membrana basal
está a su vez rodeada por los llamados pies chupadores de los
astrocitos. La BHE es selectivamente permeable a algunas
sustancias, lo que significa que algunas sustancias la atraviesan y
otras no. Las sustancias liposolubles pasan de esta manera a través
de los capilares hacia el espacio intersticial del tejido nervioso.

57
Características de la circulación
cerebral y su regulación
La provisión de sangre al cerebro se
cumple por medio de dos pares de
arterias: a) las arterias carótidas
internas, y b) las arterias
vertebrales. Ambos sistemas de
circulación cerebral están
comunicados a nivel de la base del
cerebro, a través de arterias
comunicantes que adquieren, en
determinado nivel, la forma de un
polígono (polígono de Willis).
58
59
Características de la circulación cerebral y su regulación
Metabolismo cerebral, consumo de oxígeno y flujo sanguíneo cerebral
El cerebro humano adulto pesa alrededor de 1350 gramos. Para mantener su vitalidad y
funcionamiento normal, en condiciones de reposo el metabolismo del encéfalo constituye
alrededor del 15% del metabolismo total del cuerpo, a pesar de que constituye apenas el 2% del
peso corporal total. Es decir, aproximadamente 7.5 veces el metabolismo promedio del resto del
organismo. Esto da idea de su intenso metabolismo. La mayor parte de este metabolismo ocurre
en las neuronas. Casi toda la energía utilizada por las neuronas es aportada por la glucosa
proveniente de la circulación sanguínea. El cerebro requiere además, 750 ml de oxígeno por
minuto, lo que representa el 20% del consumo total del organismo. El aporte de glucosa y
oxígeno del encéfalo se provee por el flujo sanguíneo cerebral, que es aproximadamente el 17%
del volumen minuto; es decir, de la cantidad de sangre expulsada por el corazón en un minuto
hacia todo el organismo. En condiciones normales, la suspensión del flujo arterial al cerebro
durante apenas 5 a 10 segundos resulta en cambios en la actividad neuronal y del
funcionamiento cerebral, lo que ocasiona síntomas claramente notables. Una interrupción del
flujo de 5 a 10 minutos puede producir daños neuronales irreversibles.

60

También podría gustarte