Portafolio de Resumenes Del Semestre - González - Marlon
Portafolio de Resumenes Del Semestre - González - Marlon
Portafolio de Resumenes Del Semestre - González - Marlon
Portafolio de resúmenes
del semestre
Cap.5 Potenciales de membrana y potenciales de
acción.
-POTENCIALES DE MEMBRANA PROVOCADOS POR
DIFUSIÓN.
→El “potencial de difusión” se produce por una diferencia de
concentración iónica a los lados de la membrana.
-Cuando los iones de potasio
difunden hacia fuera
transportan cargas eléctricas
positivas hacia el exterior,
generando electronegatividad
en el interior.
→La diferencia de potencial
entre el interior y el exterior,
denominada potencial de difusión.
-La difusión de los iones de sodio de carga positiva hacia el
interior crea un potencial de membrana con negatividad en el
exterior y positividad en el interior.
RELACIÓN DEL POTENCIAL DE DIFUSIÓN CON LA
DIFERENCIA DE CONCENTRACIÓN: POTENCIAL DE NERST
→El nivel de potencial de difusión a través de una membrana que
se opone exactamente a la difusión neta de un ion particular a
través de la membrana se denomina potencial de Nerst para ese
ion. La magnitud de este potencial de Nerst viene determinada
por el cociente de la concentración de ese ion específico en los
dos lados de la membrana. Cuanto mayor es este cociente
mayor es la tendencia del ion a difundir en una dirección y, por
tanto, mayor será el potencial de Nerst.
→El potencial de Nerst es el potencial que esta en el interior de
la membrana.
→El signo del potencial es positivo (+) si el ion que difunde desde
el interior hacia el exterior es un ion negativo, y es negativo (-) si
el ion es positivo.
CÁLCULO DEL POTENCIAL DE DIFUSIÓN CUANDO LA
MEMBRANA ES PERMEABLE A VARIOS IONES DIFERENTES
-Cuando una membrana es permeable a varios iones diferentes,
el potencial de difusión que se genera depende de:
→La polaridad de la carga eléctrica de cada ion.
→La permeabilidad de la membrana a cada ion.
→Las concentraciones de los iones en el interior y exterior de la
membrana.
-Asi la ecuación de Goldman da el potencial de membrana
calculado en el interior de la membrana cuando participan dos
iones positivos univalentes, sodio (Na+) y potasio (K+), y un ion
negativo univalente, cloruro (Cl-).
-Los iones de sodio, potasio y cloruro son los iones más
importantes que participan en la generación de potenciales de
membrana en las fibras nerviosas y musculares, así como en las
células neuronales.
-El grado de importancia de cada uno de los iones en la
determinación del voltaje es proporcional a la permeabilidad
para ese ion. Es decir, si la membrana tiene una permeabilidad
cero para los iones potasio y cloruro, el potencial de membrana
está dominado totalmente pro el gradiente de concentración de
los iones sodio, y el potencial resultante será igual al potencial
de Nernst para el sodio.
-Un gradiente positivo de concentración iónica desde el interior
hacia el exterior de la membrana produce electronegatividad en
el interior de la membrana. El exceso de iones positivos difunde
hacia el exterior cuando su concentración es mayor en el interior
que en el exterior.
-La permeabilidad de los canales de sodio y de potasio
experimenta cambios rápidos durante la transmisión de un
impulso nervioso, mientras que la permeabilidad de los canales
de cloruro no se modifica mucho durante este proceso.
→Por tanto, los cambios rápidos de la permeabilidad al sodio y
el potasio son los principales responsables de la transmisión de
las señales en las neuronas.
POTENCIAL DE ACCIÓN NERVIOSO
-Cada potencial de acción comienza con un cambio súbito desde
el potencial de membrana negativo en reposo normal hasta un
potencial positivo.
+Fase de reposo
→La membrana esta “polarizada” durante esta fase debido
al potencial de membrana negativo de -70mV.
+Fase de despolarización
→Se hace súbitamente muy permeable a los iones de sodio,
lo que permite que los iones de Na++ con carga positiva
difunda hacia el interior del axón. El estado “polarizado”
normal de -70mV se neutraliza por la entrada de iones de
Na++ y el potencial aumenta rápidamente en dirección
positiva. Esto se denomina despolarización.
+Fase de repolarización
→Los canales de sodio comienzan a cerrarse y los canales
de potasio se abren mas de los normal. Así, la rápida
difusión de los iones de potasio hacia el exterior restablece
el potencial de membrana en reposo negativo normal. Esto
se denomina repolarización.
DIRECCIÓN DE LA
PROPAGACIÓN
→El potencial de acción viaja en
todas las direcciones alejándose
del estímulo.
-CITOCINESIS O CITODIÉRESIS:
-Separación física del citoplasma en dos células hijas
durante la división celular y se produce después de la
cariocinesis, al final de la telofase.
-La división del citoplasma se
inicia al final del anafase y
continua durante la telofase.
-En animales, el primer
indicio de la citocinesis se
observa durante la anafase
tardía como una depresión en
la superficie de la célula
dentro de una banda estrecha
alrededor de esta.
-El plano del surco es
perpendicular al eje del huso
mitótico, lo que garantiza que
los dos conjuntos de
cromosomas se separen
finalmente en dos células.
-Las células vegetales tienen un proceso diferente que
consiste en la acumulación de vesículas procedentes del
aparato de Golgi. Las vesiculas se fusionan y entran en
contacto con las paredes laterales de la célula. De esta forma
se origina el tabique o fragmoplasto, que hará posible la
división celular.
FASE G0 O DE QUIESCENCIA
-Algunas células permanecen en reposo tras la fase M, que
puede ser una etapa transitoria, pueden durar largo tiempo o
no, a menos que se estimulen para ello.
1.4.2. Excitabilidad
→Capacidad para responder a un impulso o bien generar sus
propios impulsos.
→La excitabilidad viene determinada por el producto de la
intensidad por la duración, y por tanto ambos parámetros
guardan entre sí una relación inversa en su eficacia.
→Independientemente de la intensidad del estímulo, para que se
produzca una estimulación satisfactoria se necesita una
duración mínima.
→Una característica de las células excitables es su capacidad
para disparar potenciales de acción repetitivos.
1.4.2.1. Tejidos excitables por excelencia: nervio y músculo.
→El tejido excitable por excelencia es la neurona, la
excitabilidad depende de la distribución de cargas a uno y otro
lado de la neurona, representadas por los iones; para las
neuronas los principales iones son el Na+ y el K+, cuyo
movimiento a través de canales iónicos representa los flujos de
corriente eléctrica determinada por la apertura o cierre de estos.
→Las diferenciaciones del Vm (potencial de membrana) han
demostrado que numerosos tipos de células son excitables
eléctricamente. Ej: neuronas, fibras musculares, miocitos y
células secretoras del páncreas.
→Los potenciales de membrana dependen de GRADIENTES DE
CONCENTRACIÓN iónicos.
→La fuente de energía inmediata del potencial de membrana no
es el bombeo activo de iones, sino la energía potencial
almacenada en los propios gradientes de concentración iónicos.
→Las bombas iónicas, y sus transportadores activos
secundarios que obtienen su energía a partir de dichas bombas,
son los responsables de generar y mantener estos gradientes de
concentración iónicos.
→En las células eléctricamente excitables una clase importante
de canales se activan, y a menudo se inactivan, en función del
Vm. Pj: la probabilidad de apertura del canal del Na+ en las
células nerviosas y musculares aumenta a medida que el Vm se
vuelve más positivo.
Carbohidratos y peptidoglucanos
En la membrana celular los carbohidratos se encuentran en
menor proporción y se asocian a los lípidos y a las proteínas,
constituyendo a los glucolípidos y glucoproteínas.
Las cadenas de los carbohidratos están unidos a las regiones
polares de los lípidos y de las proteínas
Glucocálix
Los glucolípidos y glucoproteínas forman una capa
alrededor de la célula denominada GLUCOCALIX.
Actúa como medio de protección, estructura, anclaje,
soporte, marcador celular, procesos enzimáticos,
permeabilidad, migración y coagulación.
Mi resumen
→Organización de la célula
Sus partes más importantes son el núcleo y el citoplasma,
que están separados por una membrana nuclear. Las
sustancias que componen la célula se conocen como
protoplasma; compuesto por agua, electrolitos, proteínas e
hidratos de carbono.
-Protoplasma: compuesto por el citoplasma y el
carioplasma (líquido intranuclear). El citoplasma ocupa
desde la membrana celular hasta el núcleo y aquí ocurre el
metabolismo celular. El carioplasma es el sitio en donde
ocurre el metabolismo de los ácidos nucleicos.
*Agua:
Principal medio líquido de la célula, presente en la mayoría
de las células, excepto en los adipocitos, en una
concentración del 70-85%.
*Iones:
Algunos iones más importantes de la célula son el potasio,
magnesio, fosfato, sulfato, bicarbonato y cantidades
pequeñas de sodio, cloruro y calcio.
Los iones son productos inorgánicos de las reacciones
celulares y son necesarios para el funcionamiento de
algunos de los mecanismos de control celular.
*Proteínas:
Constituyen entre el 10 y 20% de la masa celular. Son de dos
tipos:
~Proteínas estructurales:
Presentes en la célula en forma de filamentos largos. Estos
filamentos forman microtúbulos que proporcionan los
“citoesqueletos” como cilios, axones nerviosos y husos
mitóticos.
~Proteínas funcionales:
Son enzimas de la célula y son móviles dentro del líquido
extracelular. Estas enzimas entran en contacto con otras
sustancias del líquido celular y catalizan reacciones
químicas intracelulares específicas.
*Lípidos:
Solubles en disolventes grasos, los lípidos importantes son
los fosfolípidos y el colesterol, que juntos suponen el 2% de
la masa total de la célula.
Se usan para forman las barreras de la membrana celular y de
la membrana intracelular. Algunas células contienen
triglicéridos y se denominan grasas neutras. En los adipocitos
los triglicéridos suponen el 95% de la masa celular. Después
se pueden disolver y usarse para proporcionar energía.
*Hidratos de carbono:
Tienen un papel importante en la nutrición celular, siempre
están presentes en forma de glucosa y se almacenan en una
pequeña cantidad en las células en forma de glucógeno.
→Vesículas secretoras:
Casi todas las sustancias
secretoras se forman en el
retículo endoplásmico-
aparato de Golgi y después
se liberan desde el aparato
de Golgi hacia el citoplasma
en forma de vesículas que se
conocen como vesículas o
gránulos secretores.
Pj: en las células acinares del páncreas almacenan
proenzimas proteicas (enzimas que aún no están activadas)
que se segregan hacia el conducto pancreático (duodeno)
donde se activan y realizan sus funciones digestivas.
→Mitocondrias:
Las mitocondrias tienen la capacidad de sintetizar
compuesto de trifosfato de adenosina (ATP) a través de
fosforilación oxidativa. Participan en la regulación de la
apoptosis (muerte celular programada), pero su principal
función es la fosforilación oxidativa.
Cada mitocondria consta de
una membrana externa,
espacio intermembranoso,
membrana interna, la cual se
pliega para formar crestas. El
complejo enzimático que
participa en la fosforilación
oxidativa se encuentra sobre
las crestas.
-Poseen su propio genoma; el
DNA mitocondrial es
fundamental para la
fosforilación oxidativa.
-Tienen un sistema de reparación de DNA ineficaz y la tasa
de mutación para el DNA mitocondrial es de casi 10 veces la
tasa para el DNA nuclear.
→Citoesqueleto celular:
-Es un sistema de fibras que mantiene la estructura de la
célula al tiempo que hace posible cambiar su forma, así
como el movimiento.
-Está compuesto por microtúbulos, filamentos intermedios
y microfilamentos, junto con proteínas que las anclan y las
conservan unidas.
*Microtúbulos: son estructuras largas, huecas, con
paredes de 5nm que rodean una cavidad de 15nm de
diámetro. Están constituidos por dos subunidades de
proteínas globulares: tubulina a y B. Una tercera
subunidad, tubulina Y, se relaciona con la producción
de microtúbulos por los centrosomas.
*Filamentos intermedios: tienen 8 a 14nm de diámetro
y están constituidos por varias subunidades.
Forman un andamiaje flexible para la célula y ayudan en
la resistencia a la presión externa.
*Microfilamentos: son fibras sólidas largas con
diámetro de 5 a 9nm y están constituidos por actina.
Los filamentos de actina interactúan con los receptores de
integrina y forman complejos de adhesión focal, que actúan
como puntos de atracción con la superficie sobre la cual la
célula se impulsa.
→Núcleo:
-Centro de control de la célula, contiene el ADN, es decir, los
genes.
Los genes determinan las características de las proteínas
celulares, como proteínas estructurales e intracelulares.
-También controlan y promueven la reproducción de la
célula.
-Los genes se reproducen primero para para obtener dos
juegos idénticos de genes y después se divide la célula por
medio de la mitosis para formar dos células hijas, cada una
de las cuales recibe uno de los dos juegos de genes de ADN.
→Centrosomas:
Son centros organizadores de microtúbulos que contienen
tubulina Y en el material pericentriolar. Cuando una célula se
divide, los centrosomas se duplican a sí mismos y los pares
se separan hacia los polos del huso mitótico. En las células
multinucleadas, se encuentra un centrosoma cerca de cada
núcleo.
→Ribosomas:
Cada ribosoma consta de dos unidades SG
S30 S50 →Son lo ribosomas que poseen el ser humano
APUNTES DE CLASE 23/01/24 Y TAREAS
La membrana está compuesta por 55% de proteínas
principalmente y entre ellos fosfolípidos.
Actividad dinámica de la célula: →mosaico fluido
Los carbohidratos son antígenos y ayudan en lo de los grupos
sanguíneos a identificarlos
¿Quién le atribuye la flexibilidad del mosaico fluido de la
membrana?
→El colesterol
*La penicilina mata las bacterias que tienen paredes
celulares
Sodio→partícula osmóticamente activa (que jala el agua)
¿Cuántas acuaporinas se conocen?
Se han descrito 13 tipos de acuaporinas (AQP0-AQP12) en la
especie humana. Se clasifican de acuerdo con su
permeabilidad en dos subfamilias: Acuaporinas clásicas:
capaces de transportar agua. AQP (O,1,2,4,5,6 y 8) y,
acuagliceroporinas; las cuales son canales permeables de
agua y otros solutos, como urea o glicerol y son: AQP (3,7,9 Y
10). Existen dos acuaporinas sin clasificar: AQP (11 y 12).
Premio nobel de medicina a quien descubrió los mosaicos
fluidos
El modelo de mosaico fluido de la membrana fue propuesto
por el biólogo celular S.J.Singer y el químico biológico
Garth L. Nicolson en 1972.
Premio nobel de medicina o fisiología
→Es entregado anualmente por el instituto Karolinska de
Suecia a científicos o médicos que sobresalen por sus
contribuciones en el campo de medicina o fisiología.
Premio nobel 2023
→Se lo otorgaron a Kariko y Weissman por sus
descubrimientos sobre modificaciones de bases de
nucleósidos que permitieron el desarrollo de vacunas de
ARNm eficaces contra el covid-19.
Fisiología del oído
Función neurosensorial o de percepción:
→asumida por las células ciliadas internas y externas del
órgano de Corti. En estas células se produce la transformación
del estímulo sonoro en energía bioeléctrica, lo cual se conoce
como fenómeno de transducción mecanoeléctrica.
Función de conducción de los impulsos nerviosos:
→La realizan fibras cocleares del VIII par que salen a través del
conducto auditivo interno continúan a través de la vía auditiva
hasta alcanzar la corteza cerebral.
→El cuerpo de la primera neurona de la vía auditiva se sitúa en
el ganglio espiral localizado en el interior de la columela
(modiolo).
-Se trata de neuronas bipolares que hacen sinapsis con las
células ciliadas del órgano de Corti.
→En el SNC hace sinapsis con la segunda neurona de la vía
auditiva, que tiene su cuerpo en el núcleo coclear ventral y en
mayor medida en el dorsal, ambos situados en el troncoencéfalo.
→Las fibras cruzan el tubérculo cuadrigémino del colículo
inferior contralateral.
→El cuerpo de la tercer neurona se encuentra en el cuerpo
geniculado y recibe las conexiones de la segunda neurona.
Desde aquí surgen las radiaciones acústicas hacia el denominado
cortex auditivo.
Función de integración del mensaje sonoro:
→Está a cargo de la corteza cerebral. La región cerebral auditiva
corresponde al área 41, que cubre las circunvoluciones
transversales de Heschl y que es la estación terminal de la
radiación acústica. Las áreas 42 y 22 son campos auditivos
secundarios.
-Medula espinal
→Situada dentro del
conducto vertebral y está
rodeada por tres meninges: la
duramadre, aracnoides y
piamadre. El LEC
proporciona una mayor
protección, ya que rodea a la
médula espinal en el espacio
subaracnoideo.
-La medula espinal comienza
desde el foramen magno del
cráneo, donde se continua
con la medula oblongada
(bulbo raquídeo) en el
encéfalo. Termina en
dirección inferior en la región
lumbar. Por debajo, la médula espinal se vuelve mas delgada en
el cono medular, desde cuya punta desciende una prolongación
en la piamadre, el filamento terminal hasta fijarse en la parte
posterior del cóccix.
→A lo largo de toda la médula espinal salen 31 pares de nervios
espinales (raquídeos) por las raíces anteriores motoras y las
raíces posteriores sensitivas. Cada raíz está unida a la médula
por unas series de fibras radiculares, que se extienden a lo largo
del correspondiente segmento de la médula.
→Cada raíz nerviosa posterior tiene un ganglio espinal, cuyas
células dan nacimiento a fibras nerviosas periféricas y centrales.
SISTEMA NERVIOSO AUTONÓMO: Simpático y Parasimpático
-Sistema nervioso simpático:
→Se denomina así por actuar en “simpatía” con las emociones.
En combinación con la rabia o miedo o en situaciones que
supongan un peligro, el sistema nervioso simpático y
parasimpático preparan al organismo para la “lucha o huida” o
para un estado de “reposo y digestión” respectivamente.
• En la respuesta de “lucha o huida” (simpático) aumenta la
frecuencia cardíaca, se dilatan las pupilas y la piel suda. La
sangre se dirige desde la piel y el tubo intestinal hacia los
músculos esqueléticos y se cierran los esfínteres del tubo
digestivo y del sistema urinario.
• La salida del simpático del sistema nervioso es
toracolumbar. Las neuronas preganglionares se localizan en
el asta lateral de la médula en los niveles segmentarios
torácicos y los dos (o tres) lumbares superiores.
o A partir de estas neuronas, emergen fibras
preganglionares en las correspondientes raíces
anteriores a los nervios y entran en el tronco (cadena)
simpático paravertebral.
o Rutas de las fibras
→1.-Algunas establecen sinapsis en el ganglio más
cercano. Las fibras posganglionares entran en los nervios
espinales de T1 y L2 e inervan los vasos sanguíneos, las
glándulas sudoríparas y los músculos erectores del pelo
en los territorios de estos nervios.
→2.-Algunas ascienden por el tronco simpático y hacen
sinapsis en los ganglios cervicales superior o medio, o en
el ganglio estrellado. (Este ganglio tiene la función del
ganglio cervical inferior y el primer ganglio torácico; se
sitúa anterior al cuello de la primera costilla.) Las fibras
postganglionares inervan la cabeza, el cuello y los
miembros superiores, así como el corazón y al músculo
dilatador de la pupila.
PROPIOCEPCIÓN
-Se le llama así la sensibilidad posicional. La información
propioceptiva se transmite de manera ascendente por la médula
espinal a través de los cordones posteriores; una parte de las
fibras pasan al cerebelo mientras que otras pasan a través del
lemnisco medial y las radiaciones talámicas hasta la corteza.
La sensibilidad posicional se divide en:
• Sensibilidad posicional estática: la percepción consciente
de la orientación de las diferentes partes del cuerpo unas
respecto a otras.
• Sensibilidad posicional dinámica: velocidad de la
sensibilidad al movimiento, también llamada cinestesia.
Receptores posicionales:
-La información sobre el grado de angulación de todas las
articulaciones y las velocidades de cambio proporcionan el
conocimiento de la posición (estática y dinámica). Aquí
intervienen tanto receptores táctiles cutáneos como receptores
profundos cercanos a las articulaciones.
Receptores para la sensibilidad posicional:
• Husos musculares: formados por fibras musculares en una
cápsula de tejido conectivo. Estas fibras poseen
estriaciones y reciben el nombre de fibras intrafusales, las
cuales constituyen unidades contráctiles usuales del
músculo.
Función: Sirven para determinar la angulación articular y
juegan un papel importante en el control de la longitud
muscular: si el músculo se estira, la descarga del huso
aumenta y se produce un acortamiento reflejo. Este
receptor está adaptado para detectar una velocidad de
cambio rápida, cuando la articulación cambia de
angulación, algunos músculos se relajan mientras que otros
se contraen. Cada huso muscular presenta dos
terminaciones sensitivas:
o Terminaciones primarias o anuloespirales:
pertenecen al grupo de fibras aferentes de conducción
rápida.
o Terminaciones secundarias o en rosetón: tipo Ab
(beta) y Ay (gamma).
Los husos musculares también tienen inervación motora
propia por parte de las fibras de tipo Ay (gamma) (eferentes
gamma de Leskell o sistema de nervios motores pequeños);
estas fibras inervan de modo exclusivo a los husos
musculares.
• Órgano tendinoso de Golgi: receptor reflejo de
estiramiento inverso. Consta de un conjunto de
terminaciones nerviosas nodosas dispuestas como una
red entre los fascículos de un tendón. Sus fibras
nerviosas pertenecen al grupo de fibras sensitivas
mielinizadas de conducción rápida (Aa(alfa)). El estímulo
puede ser generado tanto por estiramiento pasivo como
por la concentración activa del músculo.
• Corpúsculo de Pacini terminaciones de Ruffini:
receptores utilizados con el fin de detectar angulaciones
extremas de una articulación, el estiramiento de los
ligamentos y lo tejidos profundos que la rodean.
TEMPERATURA CORPORAL
-La temperatura de los tejidos profundos (temperatura central)
suele variar de entre 36.5 °C-37°C. La temperatura periférica
(cutánea) no es constante, pues aumenta y desciende con la
temperatura del entorno.
Equilibrio entre producción y pérdida de calor
Si la producción de calor dentro del organismo excede a la
pérdida de calor, éste se acumula dentro del cuerpo y provoca el
aumento de la temperatura corporal y viceversa.
-Mecanismos de producción de calor:
• Tasa metabólica basal de todas las células corporales
• Tasa extra del metabolismo generada por la actividad
muscular, incluidas las contracciones musculares
determinadas por la tiritona.
• Metabolismo generado por la hormona tiroidea.
• Metabolismo ocasionado por el efecto de la adrenalina,
noradrenalina y estimulación simpática sobre la célula.
• Metabolismo adicional necesario para la digestión,
absorción y almacenamiento de alimentos.
-Casi todo el calor se genera en los órganos profundos, en
especial en el hígado, cerebro, corazón y en el músculo
esquelético durante el ejercicio.
RECEPTORES DE LA PIEL Y DE LOS TEJIDOS CORPORALES,
INVOLUCRADOS EN LA TEMPERATURA
-La temperatura del cuerpo está regulada por mecanismos
nerviosos de retroalimentación, a través de termorreguladores
situados en el hipotálamo.
La zona
hipotalámica
anterior-preóptica,
es importante en la
detección
termostática.
MECANISMOS NEURONALES EFECTORES
-Cuando el hipotálamo detecta variaciones en la temperatura, se
desencadenan respuestas pertinentes para que la temperatura
aumente o baje, dependiendo de las necesidades del organismo:
• Vasodilatación de la piel: debido a la inhibición de los
centros simpáticos en el hipotálamo posterior se produce
una dilatación de todos los vasos sanguíneos corporales, lo
cual reduce la tasa de transferencia de calor por medio de
la piel, multiplicándose hasta 8 veces.
• Sudoración: Cuando la temperatura corporal se eleva por
encima del valor crítico de 37°C se inicia el aumento de la
evaporación.
• Disminución de la producción del calor: se inhibe la
tiritona y la termogenia química.
MECANISMOS QUE AUMENTAN LA TEMPERATURA
• Vasoconstricción de la piel: se estimulan los centros
simpáticos del hipotálamo posterior.
• Aumento de la acción termógena: aumenta la producción
de calor por medio de sistemas metabólicos, se eleva la
tiritona y se produce la secreción de la tiroxina.
o Tiritona: en la porción dorso medial del hipotálamo
posterior se encuentra una región llamada centro
motor de la tiritona. Esta región esta inhibida por
señales del centro de calor de la zona del preóptica
del hipotálamo anterior, pero las señales de frío en la
piel y de la médula espinal lo estimulan.
o Tiroxina: eleva la tasa metabólica celular. Para que
esto suceda, se necesita que la persona este expuesta
varias semanas al frío para que la tiroides sufra
hipertrofia y se produzca la secreción de tiroxina
necesaria.
DOLOR
-Sensación desagradable que funciona como mecanismo de
protección y aparece cuando cualquier tejido resulta dañado.
Tipos de dolor:
• Dolor rápido: (dolor intenso, punzante, agudo, eléctrico):
se siente en cuestión de 0.1 segundos después de haber
aplicado el estímulo.
• Dolor lento: (dolor urente, sordo, pulsátil, nauseoso y
crónico). Se siente pasado un 1 segundo y crece con lentitud
a lo largo de muchos minutos. Se asocia a la destrucción
tisular y tiene la capacidad de propiciar un sufrimiento casi
insoportable y prolongado. Se suscita a través de estímulos
mecánicos, térmicos y químicos.
→Los receptores del dolor se encuentran tanto en piel como en
tejidos internos (periostio, paredes arteriales, superficie
articular, tienda de la bóveda craneal).
Corteza motora
TRACTO PIRAMIDAL (CORTICOESPINAL)
30% de la corteza motora primaria.
30% de la corteza premotora y motora suplementaria.
40% de la corteza somatosensitiva.
VÍA EXTRAPIRAMIDAL
• Vestibuloespinal
• Retículoespinal
• Rubroespinal
• Tectoespinal
→Tracto rubroespinal
*Núcleo rojo (recibe aporte del
cerebelo y la corteza motora).
*Las fibras decusan al mismo nivel
que el núcleo rojo.
*Las fibras terminan en el grupo
lateral de las motoneuronas que
inervan músculos distales.
→FUNCIÓN: Controla los
movimientos voluntarios (Excita
grupos flexores e inhibe grupos
extensores).
TRACTO VESTIBULOESPINAL
-Dos tractos vestibuloespinales:
→Tracto lateral:
• Núcleo vestibular lateral
(núcleo de Deister).
• Desciende ipsilateralmente.
• Terminan en el grupo medial
de interneuronas y
motoneuronas.
• Controla la postura.
→Tracto medial:
• Núcleo vestibular medial.
• Desciende ipsilateralmente.
• Grupo medial de
interneuronas y
motoneuronas.
• Controla la posición de la
cabeza.
TRACTO RETICULOESPINAL
-Dos tractos reticuloespinales:
→Tracto reticular pontino:
• Formación reticular pontina.
• Desciende ipsilateralmente.
• Termina en el grupo medial
de las interneuronas y
motoneuronas que inervan
músculos axiales y
proximales.
• Regula la postura.
→Tracto reticular medular:
• Formación reticular de la
médula.
• Desciende ipsilateralmente.
• Termina en el grupo medial
de las interneuronas y
motoneuronas.
• Función: Inhibitoria,
actividad de motoneuronas
que inervan neuronas
extensoras.
TRACTO TECTOESPINAL
• Tectum, colículo superior.
• Fibas que decusan inmediatamente después de su origen.
• Terminan en el grupo medial de las interneuronas y
motoneuronas.
→Más pequeño de los tractos descendientes. Regula los
movimientos de la cabeza en respuesta a los estímulos visuales.
INERVACIÓN MOTORA DE MÚSCULO ESTRIADO
→Motoneuronas Alfa:
-Neuronas multipolares grandes que inervan fibras
extrafusales, se encargan del inicio de la contracción
muscular. Inervan músculos ipsilaterales a su punto de
salida.
→Motoneurona Gamma:
-Neuronas multipolares pequeñas, inervan fibras
intrafusales musculares. Porción eferente del sistema
fusiforme. Controla el tono muscular y ajusta la
sensibilidad del huso muscular, se encarga de ejecutar
reflejos espinales.
→Interneuronas:
-Neuronas pequeñas y numerosas encargadas de integrar
los estímulos que relevan en la espina dorsal formando
puentes entre diversas estaturas medulares, modulan la
precisión de la respuesta motriz.
HUSO MUSCULAR
-Fibras intrafusales
• Fibras de bolsas nucleares:
o Dos fibras. La 1°era baja en actividad de miosina
(mejor respuesta en la fase dinámica). La 2°da alta en
actividad de miosina (mejor respuesta en la etapa
estática).
• Fibras en cadena nucleares.
o Más de 4 fibras presentes en el huso muscular.
• Fibras extrafusales.
INERVACIÓN: Huso muscular
-Inervación aferente:
• Ia
• II
-Dos tipos de terminales sensoriales:
• Primaria, compuesta de fibras “Ia”, también llamada fibra
anuloespiral, contiene dos ramificaciones, se encuentra en
los dos tipos de fibras intrafusiles.
• Secundaria, fibras II, apariencia floral, se encuentran solo
en las fibras de cadena nuclear.
-Inervación Eferente:
Motoneurona Gamma o fibras fusimotoras.
• Nervios que salen del cuerno anterior de la médula,
consisten en el 30% de las fibras en la raíz ventral.
• Suministran a la parte periférica de la fibra intrafusal.
-Tipos de motoneuronas:
• Motoneuronas Gamma dinámicas, incrementa la respuesta
en fibras aferentes de tipo Ia.
• Motoneuronas estáticas, incrementa respuesta en fibras
aferentes tipo II.
FUNCIÓN:
→Monitorean el estiramiento y la velocidad de estiramiento del
músculo.
…………………………
Dispositivo de retroalimentación que controla la longitud del
músculo.
→El estiramiento del músculo ocasiona contracción muscular ya
que se estira el huso muscular, mientras que la contracción
muscular ocasiona relajación muscular porque se inhibe al huso
muscular.
EFECTOS DE LA ESTIMULACIÓN DE LAS MOTONEURONAS
GAMMA.
→Las motoneuronas Gamma aumentan la sensibilidad del huso
para estirarse.
→La contracción sucede por estimulación directa de
motoneuronas Alfa y estimulación indirecta de motoneuronas
Gamma.
Páncreas endócrino
-Lo principal que genera energía son los carbohidratos y en una
menor proporción los lípidos específicamente los ácidos grasos y
triglicéridos.
→ATP principal moneda de energía.
Rangos de glucosa normales en el cuerpo:
<50→Bajos niveles de glucosa→Neuroglucopenia
Rango de 70-100 →normal de glucosa
200→Rango arriba de lo normal→Glicación no enzimática (dejan
de funcionar las proteínas). Ej: hemoglobina glucosilada
(transportador de oxígeno).
>300→Glucosa muy concentrada en la sangre→Cetoacidosis,
coma hiperosmolar.
→La glucosa es una sustancia osmolar; quiere decir que jala
agua, por lo que puede deshidratar las neuronas.
NIVELES DE CONTROL DE LA GLUCOSA
Ambos sistemas controlados por el hipotálamo
PRIMER SISTEMA DE CONTROL
1.-Sistema Nervioso
→Tiene sensores
2.-Hambre y saciedad (núcleos hipotalámicos laterales y
ventromediales)
SEGUNDO SISTEMA DE CONTROL
1.-Sistema endócrino→PANCREAS ENDÓCRINO
2.-Células del duodeno (hormonas encretinas)
3.-Células del tejido adiposo →Producen hormonas que van a
facilitar o a bloquear a otras hormonas
→El sistema nervioso y el sistema endócrino siempre están en
comunicación.
Las hormonas pueden cambian las respuestas de sistema
nervioso, y de la misma manera el sistema nervioso puede
cambiar las respuestas de las hormonas.
TERCER NIVEL DE CONTROL
1.-Sistema inmunológico
-Actúa en situaciones de estrés en las que libera citocinas para
regular el control de la glucosa.
PÁNCREAS
Se divide en exócrino y endócrino
Endócrino:
-Glucagón, Insulina, Somatostatina
Estructura funcional: Islote de Langerhans.
-En el islote de Langerhans encontramos:
Células beta: productoras de insulina
Células Alfa: productoras de glucagón
Células delta: productoras de somatostatina→Inhibidor
global de todas la glándulas.
-En el islote de Langerhans encontramos tres tipos de
comunicación:
→Comunicación humoral: a través de la sangre que le llega
va a traer mensajeros químicos que le van a decir a las
células como deben de actuar; si deben de producir mas
insulina o menos, al igual que van a controlar al glucagón y
somatostatina.
→Comunicación parácrina: gran parte de las células tienen
uniones GAP; une el citoplasma de una célula con el
citoplasma de otra.
→Comunicación neural: una neurona que viene del SNA va
a llegar al páncreas endócrino (islote de Langerhans) y a
través de los neurotransmisores del sistema nervioso
simpático (noradrenalina) y en el parasimpático (ACH) van a
facilitar o inhibir la producción de todas estas hormonas.
Exócrino:
-Digestión – Enzimas
-HCO3→Bicarbonato
GLÁNDULA PARATIROIDES
→Son 2 pares de glándulas situadas en la parte posterior de la
glándula tiroides.
Medidas: 6 x 3 x 2mm
Su parénquima está compuesto por:
1.-Células principales, función: síntesis, almacenamiento y
secreción de la PTH.
2.-Oxifílicas: no poseen actividad glandular.
PARATORHORMONA PTH
Aumenta los niveles de calcio sérico (en sangre).
→Sobre el hueso inhibe la formación ósea y estimular
indirectamente la resorción ósea.
A nivel de los riñones van a estimular la reabsorción de calcio y
excreción de fosfato.
A nivel de los intestinos, va a estimular la síntesis de 1,25-
dihidroxicolecalciferol; que es la forma más activa de la
vitamina D y con esto va a inducir la absorción de calcio.
→Es una hormona peptídica que tiene en total 84 aminoácidos y
un peso molecular aprox de 9Kd.
→Esta PTH es sintetizada por el RER y pasa por un proceso de
maduración y empaquetamiento hasta llegar a su forma madura
en el aparato de Golgi.
→Bioquímicamente la PTH se compone de dos fragmentos
terminales: el fragmento N TERMINAL; que es la porción
biológicamente activa que tiene vida media aprox de 4 minutos. Y
la porción C TERMINAL; que es la porción biológicamente
inactiva de la PTH y tiene vida media de horas.
EFECTOS DE LA PARATOHORMONA
→La PTH actúa directamente sobre los osteocitos, osteoblastos
y las células osteoprogenitoras; para que secreten M-CSF, que es
el factor estimulante de colonias macrofágicas (RANKL), que es el
ligando del receptor de activación del factor nuclear KB y la
interleucina 6 (Il-6).
→La PTH se une a los receptos M-CSF de la cél.
Osteoprogenitoras de los osteoblastos; y esto va a hacer que
secreten el factor estimulante de colonias macrofágicas (RANKL).
Lo que va hacer la M-CSF va hacer estimular y diferenciar a los
precurosres de los osteoclastos, para que estos se diferencien y
se convertan en osteoclastos mononucleares. Esta misma
estimulación por parte de la PTH hace que las cel.
Osteoprogenitoras liberen RANKL; que se va a uinir a los
receptores de las células mononucleares, para que estos se
fusionen y formen osteoclastos multinucleados (osteoclastos
maduros).
→Estos osteoclastos maduros son los que van a realizar la
resorción ósea.
→La Il-6 activará los osteoclastos preexistentes para que estos
empiecen a reabsorber el hueso.
→La RANKL se encuentra regulada por una molécula llamada
OPG (OSTEOPROTEGINA), para evitar la osteoclastogénesis.
EFECTOS DE LA PTH A CORTO PLAZO
→Cuando el hueso se encuentra en contacto con pequeñas
cantidades de PTH de manera intermitente lo que va a ocurrir es
una osteólisis osteocitaria; implica la entrarda de calcio desde
el líquido intersticial hasta el osteocito.
→El osteocito cargado de calcio envia a los osteoblastos el calcio
a reabsorbido para que los osteoblastos; que son células
formadoras de la matriz ósea bomben el calcio hacia afuera y de
esta manera se pueda mineralizar la matriz.
→La PTH reduce la producción de esclerostina y dickkopf 1;
ambas estimulan las diferenciación osteoclastica e inhiben la
apoptósis de los osteoblastos.
→La misma resorción ósea libera factores de crecimiento tipo I y
II; que estimulan la diferenciación de las celulas
osteoprogenitoras en osteoblastos.
EFECTOS DE LA PTH SOBRE EL RIÑON
-En condiciones normal el riñón filtra aprox 10gr de calcio al día,
del cual 99% es reabsorbisdo a lo largo de la nefrona y solo una
pequeña fracción de 200mg va ser excretado en la orina.
→Del 99% el 65 % va a ser reabsorbido por el túbulo contorneado
proximal, este proceso NO DEPENDE del control HORMONAL, y
el calcio ingresa de manera pasiva al torrente sanguíneo, por una
vía paracelular y siguiendo un gradiente electroquímico.
→El otro 25% va a ser reabsorbido por la rama ascendente
gruesa, al igual que lo hace en el túbulo contorneado proximal.
→El 8% restante, es reabsorbido por el túbulo contorneado distal
y un 1% por el túbulo colector. Estas son las zonas en donde
trabaja la PTH.
→La PTH aumenta la expresión de los receptores TRPV5 Y 6;
para capturar el calcio que se encuentra en la luz de la nefrona.
→Aumenta la expresión de la bomba sodio-calcio para poder
mandar más calcio hacia el torrente sanguíneo.
→La PTH va a estimular a las celulas epiteliales del tubulo
contorneado proximal para que estas transformen el calcidiol en
CALCITRIOL.
→En el riñón ocrre la transformación del 25-hidroxiclaciferol en
1,25-dihidroxicalciferol, que es la forma activa de la reabsorción
del calcio, pero a nivel intestinal.