Dialnet LaFormalizacionDeAccionEspanola 1427273

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

LA FORMALIZACION DE ACCIÓN ESPAÑOLA

Por RAÚL MORODO LEONCIO

1. FUNDACIÓN DE AE

La formalización del grupo de AE es, ante todo, un resultado político


e intelectual que se produce en España durante el período que va desde la
caída de la dictadura de Primo de Rivera, en enero de 1930, hasta la con-
solidación formal republicana; la nueva Constitución, en efecto, coincide
cronológicamente con la aparición del primer número de AE, en diciem-
bre de 1931. Son dos años de intensa actividad política en todos los sectores
concienciados del país por los hechos conocidos que ocurren: muerte del
dictador en París en 1930; gobiernos de Berenguer y Aznar, con los intentos
de «normalizar» la vida política con los esquemas liberales clásicos; confu-
sión y abandonismo en el campo monárquico; movilizaciones populares y
conspiraciones liberal-socialistas; elecciones municipales, en 1931, con sus
consecuencias inmediatas: abandono del rey e instalación de la II República;
elecciones constituyentes en junio de 1931, y, finalmente, elaboración y apro-
bación de la Constitución republicana.
Dentro de este contexto político es en donde hay que situar el nacimien-
to de AE. Hace unos años señalaba ya tres tipos de motivaciones en la
formalización del grupo (1). En primer lugar, el gradual deslizamiento de
los sectores monárquico-liberales al republicanismo conservador deja, lenta-
mente, sin liberales a la monarquía, y sin monarquía al país. Maura y Osso-
rio serán ejemplos significativos. Este hecho, con un error de perspectiva
histórica, se interpreta —en los sectores nostálgicos de la extrema derecha

(1) Véase RAÚL MORODO: «Acción Española», una introducción al pensamiento


político de extrema derecha, en el libro-homenaje al profesor José Luis Aranguren,
en Teoría y Sociedad, Ed. Ariel, Barcelona, 1970, págs. 361-396.

29
RAÚL MORODO LEONCIO

monárquica— que es el liberalismo el «gran culpable», el que ha acabado


con la institución monárquica y consecuentemente que es necesario buscar
una nueva doctrina, o renovar el antiguo tradicionalismo, que sirva de techo
ideológico a una nueva monarquía. Así sucederá que el tradicionalismo, como
ideología residual en la España de entonces, gana terreno como ideología
válida y presumiblemente viable dentro de la extrema derecha.
En segundo lugar, instalada la República, las diferencias dinásticas, aun-
que vigentes, tienden a flexibilizarse y se concreta también la necesidad doctri-
nal —previa, obviamente, para la acción política conspiratoria— de construir
una plataforma o dispositivo ideológico no sólo antirrégimen, sino también
antisistema socioeconómico. Es decir, produce un efecto multiplicador anti-
liberal, antiparlamentario y lógicamente antidemocrático. No se trata sólo de
un problema institucional y dinástico —lo que llevaba a un permanente
conflicto y enfrentamiento alfonsismo-carlismo (2)—, sino ya de defensa del
«orden social» que se sentía amenazado, lo que implica la conveniencia de
unión o, al menos, coordinación efectiva del mayor número de grupos y
sectores marginados. La religión será también, como se verá, el gran pretexto
y su hábil instrumentalización dialéctica y política, en una circunstancia en
que el catolicismo de la jerarquía y del clero era inequívocamente beligerante
y con gran fuerza social.
En tercer lugar, estamos internacionalmente en la época de los fascismos
ascendentes y triunfalistas. Es cierto que en la mayoría de los países europeos
en su camino autoritario y totalitario —Alemania e Italia, sobre todo— la
«solución fascista» no es otra cosa que el paso en falso de una sociedad
liberal a una sociedad industrial y que, en gran medida, la estructura social
española no responde a este esquema sociológico. Sin embargo, a pesar del
subdesarrollo español, a pesar de sus estructuras preferentemente agrícolas,
las ideologías fascistas, como analizaré, ejercerán una notable influencia pro-
gresiva en AE.
Vegas Latapié será en todo este proceso, tanto de creación como de
mantenimiento, el animador del nuevo grupo político contrarrevolucionario.
Paradójicamente su gran triunfo —constituir, en gran parte, la base ideoló-
gica del franquismo— será también su fracaso personal: su intransigencia
monárquica, elemento clave de AE, desde la perspectiva maurrasiana, le lle-
vará a no aceptar la monarquía sin-rey que establecerá Franco. En cierto
modo sus viejas lealtades —rey y Maurras—, a diferencia de la mayor parte
de los colaboradores de AE, quedarán intactas. Vegas Latapié y Sáinz Ro-

(2) Véase SANTIAGO GALINDO HERRERO: Historia de los partidos monárquicos


bajo la segunda República, Rialp, Madrid, 1954.

30
LA FORMALIZACION DE ACCIÓN ESPAÑOLA

dríguez serán así las escasas excepciones en la evolución de AE hacia el


fascismo comisorio.
Vegas Latapié, como ha señalado Ansón acertadamente, inicia los con-
tactos en el período pre-republicano con los intelectuales católicos-integristas,
colaboradores muchos de ellos con la dictadura primorriverista: Marcial So-
lana, Rodezno, marqués de Lozoya, marqués de Saltillo, Víctor Pradera,
Ramiro de Maeztu, marqués de Quintanar (3). Lo que permitió a Carr el
juicio de que AE «era un residuo de la antigua Unión Patriótica y estaba
organizada como un centro de propaganda más que como un aparato de
partido» (4). Sin embargo, Vegas Latapié era consciente de que sólo una
modernización tendría posibilidades objetivas de éxito y también, como hizo,
de buscar un modus vivendi, con primacía maurrasiana, de amplios sectores
contrarrevolucionarios españoles. Pero no sólo, como también señala Weber,
se trataba de extender sin más las ideas de la «Acción francesa» (5). Más
exacto es decir que la «Acción francesa» será su gran soporte ideológico en
algunos importantes de los colaboradores españoles, entre ellos desde luego
Vegas Latapié, pero no en Maeztu, con un objetivo muy concreto: estable-
cer una monarquía tradicional en España.
La instalación de la República acelerará las conversaciones y tertulias
entre los grupos y personas que invariablemente intentará coordinar AE:
intelectuales integristas, aristócratas, financieros y militares monárquicos. El
propio Vegas Latapié, narra como en julio de 1931 «unos incansables pro-
tectores (los marqueses de Pelayo) de todo esfuerzo en defensa de la religión
y de la patria pusieron a disposición del general Orgaz cien mil pesetas,
que entregaron a Santiago Fuentes Pila» (6). Parte o toda de esta cantidad,
según el propio testimonio de Vegas Latapié, será entregada a Quintanar,
que la puso a disposición para sufragar los gastos de lanzamiento de AE. Así,
el nacimiento, como será su desarrollo y su fin, de AE estará dentro del
esquema conspiratorio de la época y fiel también a su lema latino de con-
traportada: una sua manu faciebat opus et altera tenebat gladium. El fracaso
de esta primera conspiración monárquica dará, al menos, un resultado con-
creto: la fundación de AE. Dice así Robinson: «Los que conspiraban contra
el Gobierno podían contar desde luego con los descontentos internos en el
ejército y con el amplio fondo de los militares retirados. La primera tentativa

(3) Véase Luis MARÍA ANSÓN: Acción Española, Ed. Círculo, Zaragoza, 1960,
págs. 40 y sigs.
(4) Véase RAYMOND CARR: España 1808-1939, Ariel, Barcelona, 1969, págs. 590-591.
(5) Véase EUGÉNE WEBER: L'Action francaise, pág. 49.
(6) Véase VEGAS LATAPIÉ: Escritos políticos, Ed. Cultura Española, Madrid, 1940,
pág. 12.

31
RAÚL MORODO LEONCIO

de conspiración la dirigió el general Orgaz, el cual, con el general Ponte,


estuvo comprometido desde mayo de 1931 con el grupo alfonsino (incluyendo
a Vallellano, Pujol y Fuentes Pila); el grupo se reunía en la casa de Quin-
tanar. Pero la conspiración quedó en mantillas. Se recogieron algunos fondos
de los monárquicos y los esfuerzos apuntaban principalmente a aunar a los
oficiales retirados, pero los conspiradores nunca pasaron de la etapa de las
reuniones» (7). Vegas Latapié, que fue uno de los jóvenes conspiradores,
confirma a Robinson que cien mil pesetas se destinaron entonces para la
creación de AE (8).
Sobre el título de la revista parece que hubo sus diferencias. Ramiro de
Maeztu, que solo muy tardíamente conocerá el pensamiento contrarrevolu-
cionario francés (9), quería que se denominase Hispanidad, como expre-
sión de su reciente construcción doctrinal después de su estancia como em-
bajador primorriverista en Argentina y, en todo caso, como diferenciación
neta de otros movimientos o revistas europeas. Vegas Latapié propugnaba
Contrarrevolución, mas dentro de la línea teórica francesa maurrasiana, nom-
bre que incluso debía tener el consenso de Quintanar, ya que aparece así
anunciada en el periódico La Nación, cuyo presidente del Consejo de Admi-
nistración era precisamente el mismo marqués de Quintanar. Más aún, según
Ansón, se pretendía encartarla dentro de las propias páginas del diario (10).
Al final, supongo que como acuerdo general se aceptó eJ nombre de Acción
Española. Formato y títulos se tomaron, así, prestados de dos publicaciones
francesas: La Revue Universalle y Action jrancaise, instalándose la redac-
ción de la revista en el domicilio particular de Quintanar (11).
El equipo de redacción estaba compuesto por el conde de Santibáñez del
Río (es decir, el marqués de Quintanar) como director, Eugenio Vegas La-
tapié como secretario de redacción y Miguel Herrero García como redactor-
jefe. A partir del número 28 aparece ya Ramiro de Maeztu como director
y Quintanar como «fundador» (12).
El primer número de AE aparecerá con fecha de 16 de diciembre de
1931, en principio quincenal y más tarde mensual, hasta el número 88, co-
rrespondiente al mes de junio de 1936. Sólo una interrupción que, como
(7) Véase RICHARD A. H. ROBINSON: LOS orígenes de la España de Franco, Gri-
jalbo, Barcelona-México-Buenos Aires, pág. 148.
(8) Ibíd., pág. 148, nota 207.
(9) Según MARRERO, no conoció a los amigos franceses hasta 1928 o 1929. Véase
MARRERO: La guerra española y el «trust» de los cerebros, Ed. Punta Europa, Madrid,
1961, pág. 8.
(10) Véase Luis MARÍA ANSÓN, op. cit., págs. 43 y 48.
(11) Ibíd., pág. 49.
(12) Ibíd., págs. 49-50.

32
LA FORMALIZACION DE ACCIÓN ESPAÑOLA

dice Pemartín, fue debida «a la impuesta gubernativamente por el Gobierno


de Azaña, desde el 10 de agosto al 5 de noviembre de 1932, como represalia
al glorioso movimiento que acaudilló el laureado general Sanjurjo» (13). El
comienzo de la guerra civil y la incorporación de los dirigentes de AE, como
«Renovación Española» o carlistas o individualmente a lo establecido en el
decreto de Unificación, significa también la desaparición de AE como revista,
aunque no como editorial. La editorial Cultura Española seguirá, sin em-
bargo, publicando durante los años cuarenta y su conexión ideológica se
transmitirá más tarde a través de Rialp.

2. LA MISIÓN «SALVADORA» DE «AE»

De una manera explícita los promotores de AE coinciden todos en que


su misión no es crear un nuevo partido, y eran también conscientes de su
propia heterogeneidad político-ideológico, aunque dentro de unas coordenadas
fijas y comunes. Repetidamente, y Vegas Latapié vio claro que en esto po-
dría residir su viabilidad, se insiste en la idea de «aglutinante» de sectores
de derecha tradicional o extrema derecha y, desde luego, no de partido po-
lítico. Así, en una editorial, Vegas Latapié afirma: «...faltaba una escuela
seria y fecunda que enseñase y defendiese los dogmas fundamentales de la
verdad política y los postulados del derecho público cristiano, fuera de los
cuales es imposible hallar la salud e inútil perseguirla. Para llenar este vacío
nació Acción Española, en la que se agruparon inicialmente unas cuantas
inteligencias que individualmente habían resistido a tanta desastrosa con-
cesión, sin renegar de las verdaderas doctrinas, y venían de los partidos
tradicionalistas, del campo católico sin filiación política o aun de vuelta de
los partidos fieles a la dinastía que acababa de caer» (14).
Se busca, pues, conscientemente la heterogeneidad política, claro es, dentro
de la ortodoxia de la extrema derecha española. Intencionalidad que si en
el problema dinástico se consigue, no en cambio con otros sectores católicos,
de derecha, como la CEDA o incluso de extrema derecha «moderna», es
decir, manifiestamente fascista, que se resisten, por demagogia, a estar
identificados a este dispositivo político-intelectual. Todo ello, obviamente,
dentro de un juego más o menos convenido: Ledesma Ramos no sólo co-
laborará en AE, es cierto que con un solo artículo, sino que mantenía
relaciones conspiratorias con ellos; los amigos tradicionales de José An-

(13) Véase PEMARTÍN: Antología de AE, núm. 89, 1937, pág. 411, editado en
Burgos. Aunque lleva formalmente el número 89 se trata, en realidad, de una antología
de la revista, precedida de un amplio estudio más o menos sistemático.
(14) Véase VEGAS LATAPIÉ: «La causa del mal», en AE, 85 (1936), pág. 425.

33
RAÚL MORODO LEONCIO

tonio Primo de Rivera estaban casi todos ellos dentro de AE, en gran parte
por haber sido colaboradores de su padre. Sea por cuestión de «imagen»
en los jóvenes fascistas o por cuestión institucional en los católicos conserva-
dores, lo cierto es que muchos sectores —especialmente estos últimos— se
sitúan al margen de esta aventura intelcctual-política-conspiratoria. AE, en
definitiva, quiere servir de plataforma doctrinal o, como le gustaba definirse,
siguiendo a Barres, de un «laboratorio» de las derechas. Sáinz Rodríguez, en
efecto, explícitamente afirmaba: «...sabéis todos que Acción Española no
es un partido político, que queremos y hemos logrado que sea un laboratorio
doctrinal, de ideas nacionales, que son el común denominador de lo que
equivocadamente se suele llamar las derechas españolas» (15).
Plataforma o «laboratorio» doctrinal y no partido político que pretende
aunar esfuerzos y, sobre todo, crear la nueva ideología, ya no liberal, es
decir, instalar una monarquía tradicional que forzosamente tendría que ser
autoritaria. Sáinz Rodríguez, uno de los hombres de más inteligencia y
erudición del grupo, al hablar de las tres grandes negaciones que constituyen
la base doctrinal de AE —antiparlamentarismo, antiliberalismo, antipartidis-
mo— concluye así: «... Pues si estas tres negaciones son un ansia total del
alma española, cuando os pongáis a construir la doctrina que está delimita-
da por estas tres negaciones, veréis cómo fatalmente venís a construir una
doctrina de tipo nacional, de tipo autoritario, de tipo monárquico en su-
ma» (16).
Maeztu, Quintanar y Calvo Sotelo coincidirán también en esta misión
nacionalista de AE. Calvo Sotelo, uno de los últimos en conocer y aceptar
la doctrina francesa contrarrevolucionaria, constatará, sin embargo, esta iden-
tificación de objetivos. En un discurso recogido en AE se expresará así:
«Está haciendo Acción Española lo que hicieron la mayor parte de los in-
telectuales franceses en 1870. Después de la Commune un grupo enormísimo
de intelectuales, entre los cuales estaban Renán, Taine, Anatole France y
otros, se rebelaron abiertamente contra el significado de aquel movimiento
revolucionario y hubo en ellos adhesión a los principios monárquicos. Y es
que había sencillamente un sentido de buen gusto (sic), había un sentido de
dignidad humana. Aquellos hombres, cultivadores de la inteligencia, no que-
rían rendirse de ninguna manera ante la muchedumbre, no querían poner
a los pies de las masas el mérito y la inteligencia» (17).

(15) Véase SÁINZ RODRÍGUEZ en discurso homenaje organizado por AE a CALVO


SOTELO y a YANGUAS MESSÍA, con motivo de su regreso a España, en AE, IX-54
(1934), pág. 582.
(16) Ibíd., pág. 583.
(17) Véase CALVO SOTELO, en AE, IX-54 (1934), pág. 609.

34
LA FORMALKACION DE ACCIÓN ESPAÑOLA

Este objetivo elitista y mesiánico, «la salvación de España», de creación


de una minoría directora que regenere y, en definitiva, que sea el aliciente
para forjar una unidad nacional más amplia, será constantemente reiterado.
Pero también hay cautelas: la gradualización entre teoría-práctica se eviden-
cia, sobre todo después del fracaso del levantamiento estival del general
Sanjurjo. Dicen así en un editorial: «AE ha venido a la luz pública con
la pretensión de enseñar a los españoles el único camino de salvar a España
del abismo a que va arrastrada desde hace dos siglos. Sabe que sólo se
vence a la revolución derrotando previamente la ideología revolucionaria.
Nadie podrá extrañarse de que, fijado en estos términos el objeto para que
se fundó AE, no estemos satisfechos de los frutos logrados. Es poco, muy
poco, lo que se ha andado por el camino de la salvación de España. No
existe aún la minoría directora debidamente impuesta en los verdaderos
principios sociales y políticos que nos es indispensable, y tampoco está ma-
duro el ambiente que debe acompañar la existencia de esa selección» (18).
Quintanar, por su parte, insistirá en el objetivo no sólo intelectual, pre-
ferente en Vegas Latapié dentro de las coordenadas maurrasianas, sino de
modo especial en el frente unitario de toda la derecha española, como im-
posición que se han hecho los hombres de AE. La idea de «aglutinante»
da así paso a la idea de «laboratorio». AE, por encima de partidos, podría
canalizar una acción correcta de toda la derecha autoritaria y ya no-liberal
española. «AE nació —dirá Quintanar— porque el frente intelectual de la
España tradicional estaba desguarnecido. Tenemos que afirmarlo con toda
rotundided: AE no vino en 1931 a llenar un hueco a los ocho meses de la
revolución. No. AE vino a ocupar todo un frente extensísimo cara al ene-
migo ensoberbecido y pedante. AE ha ido volviendo a poner en pie esa
tradición desempolvándola, sacándola a la luz... Y cuando la política de
reacción fue mostrando el pecho y ofreciéndola a la lucha por sus ideales,
fueron las páginas de AE a un terreno amigo y propicio, donde se encon-
traron los escritores de la 'Comunión Tradicionalista', de la gloriosa historia
intelectual y moral, aquellos otros de 'Renovación Española', de reciente
constitución, y muchos independientes de credos tan diversos dentro de su
unidad españolista que van desde el filósofo católico hasta el doctrinario del
nacionalismo integral. Que nuestra fórmula de reclutamiento y de conviven-
cia es, por oposición a la de la democracia parlamentaria que no quiere
enemigos a su izquierda, la de no tener a la derecha sino amigos, y enten-
diendo por derecha esa zona abnegada donde se funden todas las esencias
nacionales» (19).
(18) Véase editorial de AE. XI-62/63 (1934), págs. 1-3.
(19) Véase QUINTANAR: «Discurso», en AE, VIII-46 (1934), pág. 1001.

35
RAÚL MORODO LEONCIO

Ramiro de Maeztu, promotor, colaborador asiduo y director de AE, re-


sume claramente la idea constante de armonizar inteligencia-espada. El ex-
perimento fallido de Primo de Rivera por falta de ideología, no debería pro-
ducirse de nuevo, y esta conciencia de crear un dispositivo ideológico para
establecer un nuevo régimen —naturalmente con la ayuda militar, no por
elecciones— está explícito en esta cita: «Pocos meses después fundamos AE.
¿Por qué lo hicimos? Lo hicimos por una razón. Nos encontramos con que
lo más que necesitábamos en aquel momento no eran razones, sino espadas,
pero para tener espadas necesitábamos de las razones; habíamos cultivado
durante décadas las espadas y al mismo tiempo habíamos dejado que los
hombres que las llevaban fueran educados en centros de enseñanza donde no
les enseñaban lo que era la Monarquía en España, lo que era su función,
lo que era su catolicismo en la vida nacional. Lo que representaba en la
unidad nacional y en la defensa y conservación del espíritu religioso de Es-
paña... Habíamos olvidado el alma que habría de dirigir las espadas. Por
eso fundamos AE» (20).

3. SUSCRIPTORES Y PROTECTORES DE «AE»

AE, como se ha dicho, surge con el apoyo económico inicial de los


marqueses de Pelayo, dentro del marco conspiratorio antirrepublicano de al-
gunos militares —entre ellos, los generales Orgaz y Ponte— y aristócratas,
marqués de Quintanar y conde de Vallellano. El mantenimiento de la re-
vista, que no debía andar muy holgado por las reiteradas veces que se solicita
ayuda económica (21), descansaba precisamente en los suscriptores, que
según Quintanar estimaba entre 2.500 y 3.000 (22) y de «protectores», que
eran suscriptores que contribuían «con el donativo anual de 500 pesetas, a
los que se servirá una edición especial de la revista en papel registro» (23).
Un análisis de los suscriptores y «protectores» —análisis en gran medida
incompleto por no disponer de las listas generales— confirma, sin embargo,
por los datos que he obtenido (24) la hipótesis anunciada anteriormente: la
conexión estrecha entre financieros e industriales, especialmente del norte,
aristócratas terratenientes del sur o absentistas que residían en Madrid e
intelectuales integristas conectados con los dos primeros. La infraestructura

(20) Véase MAEZTU: «Discurso» en AE, 46 (1934), pág. 1021.


(21) En AE, 62/63 (1934), pág. 401.
(22) En AE, 46 (1934), pág. 1008.
(23) En AE, 84 (1936), contraportada.
(24) Véase AE, 1-2 (1932), pág. 223 y nota anterior.

36
LA FORMALIZACION DE ACCIÓN ESPAÑOLA

económica de la revista objetivizaba perfectamente los intereses e ideología


de la alta clase tradicional —naturalmente no de toda— marginada ahora
coyunturalmente y por poco tiempo de la escena política dirigente española.
En efecto, la aristocracia, industrial o terrateniente, constituye el sector-
apoyo más importante. Una relación, no exhaustiva, podría indicar claramen-
te lo que se ha afirmado: duquesa de Algete, conde de los Andes (25),
conde de Aresti (26), marquesa de Arguelles, conde de Aurora, duque de
Bailen (27), marqués de Benicarló (28), marqués de Casa Estrada, marqués
de Castel Bravo, marqués de la Eliseda, duque de Fernán-Núñez, conde de
Gamazo (29), duque de Gor, conde de Leyva, conde de Mayalde, condesa
de Medina y Torres, marqueses de Pelayo, duque de Pinohermoso, conde
de Rodezno (30), marqués de la Romana (31), conde de Ruiseñada, conde de
San Luis, marqués de San Rafael, duque de Seo de Urgel (32), conde de la
Torre de Ceca, conde de Vastameroli, marqués de la Vega de Anzo.
Por otra parte, grandes familias —financieras, textiles, industriales—
eran también suscriptores de AE: Aguirre, de Bilbao; Badrinas, de Cataluña;
Bau, de Cataluña (33); Benjumea; Careaga, de Bilbao; Churruca (34); Egui-
llor, de Bilbao; Escrivá de Romaní; Guach, de Cataluña; Hurtado de Sa-
racho, de Bilbao; Ibarbia, de San Sebastián; José Félix de Lequerica, de

(25) Miembro de la Asamblea Nacional Consultiva, de Primo de Rivera.


(26) Miembro del «clan financiero vasco»: de «los 100 grandes capitalistas in-
dustriales españoles». Cfr. SANTIAGO ROLDAN, JOSÉ LUIS GARCÍA DELGADO y JUAN
MUÑOZ: La formación de la sociedad capitalista en España 1914-1920, Cajas de Aho-
rro, Madrid, 1973, tomo II, pág. 387.
(27) Presidente de la Asociación de Ganaderos.
(28) Miembro de la Asamblea Nacional Consultiva y de la Unión Patriótica,
de Primo de Rivera.
(29) Miembro de «los 100 grandes capitalistas industriales». Cfr. SANTIAGO ROL-
DAN y otros, op. cit., pág. 395.
(30) Ministro de Justicia de Franco. Grandeza de España concedida en 1952.
(31) Junto con el duque de Fernán-Núñez, de la grandeza de España, terrate-
niente, a los que se le aplicaron medidas en la República; cfr. TAMAMES: Estructura
económica de España, pág. 50.
(32) Miembro del gran capitalismo industrial; cfr. S. ROLDAN y otros, op. cit.,
páginas 370 y 374-377.
(33) Miembro de la Asamblea Nacional Consultiva y de la Unión Patriótica,
diputado tradicionalista en la República, miembro de la Junta Técnica de Burgos
(con Franco), presidente del Consejo de Estado. En 1973 se le concede el condado
de Bau.
(34) Miembro de la Asamblea Nacional Consultiva. Franco le concede el título
de conde de El Abra en 1959. Del «clan financiero vasco». Cfr. S. ROLDAN y otros,
op. cit., pág. 381.

37
RAÚL MORODO LEONCIO

Bilbao, colaborador y protector (35); Malgosa, de Cataluña; José Luis y


Lucas María de Oriol (36); Rull, de Barcelona; Urquijo... El «clan financiero
vasco», como se puede observar, constituye un elemento de los más im-
portantes dentro del apoyo económico a AE.
Finalmente, habría que destacar que el general Franco también es sus-
criptor de AE desde el primer momento, como se recordará en la Antología
editada en Burgos (aunque en la relación que consulté de los cien primeros
suscriptores no aparece) y entre otros más: José María de Areilza, colabo-
rador también en AE; Antonio Goicoechea, tradicionalista, miembro de la
Asamblea Nacional Consultiva de Primo de Rivera; Wenceslao González
Oliveros, miembro también de la Asamblea primorriverista y presidente más
tarde de dos altos organismos franquistas: del Tribunal de Represión contra
la Masonería y el Comunismo y, para compensar, también del Consejo Na-
cional de Educación; José Ibáñez Martín, miembro de la Asamblea pri-
morriverista y ministro, más tarde, de Educación con Franco; Francisco
Murillo Palacios, asambleísta también de Primo de Rivera; José Antonio
Sangróniz, Vallejo Nájera, Javier Vela, Ansaldo, Araúz de Robles, etc.
En síntesis, la apoyatura económica podría esquematizarse así: miembros
cualificados de la Unión Patriótica o colaboradores de Primo de Rivera
(asambleístas, ministros o embajadores); grandes terratenientes —dos de
ellos, el marqués de la Romana y el duque de Fernán-Núñez, dentro de los
latifundistas—; grandes de España que la República adoptó medidas eco-
nómicas contra ellos; grandes familias de la industria: Aresti, Gamazo,
Lequerica, Oriol, Urquijo, que formaban parte de los «100 grandes capita-
listas de la industria española»; personalidades, en fin, políticas o militares
muy conectadas con la aristocracia y/o el gran capital. En el proceso de los
años treinta muchos de ellos participarán en el levantamiento de 1936 y
más tarde constituirán la clase política activa del franquismo.

4. SIMPATIZANTES Y COLABORADORES

AE, en cuanto complejo cultural-político, es decir, revista, editorial, so-


ciedad cultural con conferencias y cursillos, extendía así su actividad de una
manera amplia con el fin indicado de llegar o facilitar un frente unitario

(35) Entre los «100 grandes del capitalismo español». Ministro y embajador con
Franco. Cfr. S. ROLDAN y otros, op. cit., pág. 400.
(36) Entre los «100 grandes del capitalismo español». Cfr. S. ROLDAN y otros,
op. cit., pág. 405. Lucas María Oriol será presidente del Consejo de Estado y ministro
de Justicia con Franco.

38
LA FORMALIZACION DE ACCIÓN ESPAÑOLA

en el orden intelectual y más tarde en el político. Dentro de ese contexto


los «simpatizantes» eran también fundamentalmente aristócratas y algunos
de ellos, como los marqueses de la Eliseda, del Saltillo, de Lozoya, de las
Marismas del Guadalquivir (más tarde marqués de Valdeiglesias), colabora-
rían en la revista. Entre otros simpatizantes se pueden citar: marqués de
Albayda, conde de Barcenas, marqués de Camposanto, vizconde de Casa
Aguilar, conde de Casal, marqués de la Conquista, duquesa de Durcal, conde
de Eaga, conde de Elda, marqués de Fuentes, conde de La Granja, conde de
Haro, marqués de Hazas, marqués de Yturbieta, marqués de Manzanedo,
marqués de Ordlana, marqués de Sales, vizcondesa de San Enrique, conde
de Torneros, conde de Vega Florida, marqués de Villarrubia de Langre.
Militares, de una manera explícita, aparecen muy pocos, sobre todo si
estaban en activo: general Orgaz, general García de la Herrán (colaborador
de /4E-revista), general Ponte, general Sanjurjo. Como simpatizante habría
que incluir también a Ramón Serrano Súñer (37), miembro de la sociedad AE
y conferenciante en los coloquios; Esteban Bilbao (38), José María de Pe-
reda, entre otros.
Un estudio de la lista de colaboradores españoles muestra lo siguiente:
en primer lugar, los promotores directos de AE Vegas Latapié, Maetzu,
Calvo Sotelo, que llevará una sección fija sobre «Política y Economía», y
marqués de Quintanar, que firma como conde de Santibáñez del Río, en
quienes normalmente recaen las editoriales; en segundo lugar, colaboradores
políticos que están dentro de la órbita contrarrevolucionaria en sus distintos
matices: fascistas o falangistas, como Ramiro Ledesma Ramos (39), José
Antonio Primo de Rivera (40), Emiliano Aguado (41); tradicionalistas, como

(37) Participa, en efecto, en un cursillo sobre «Antiparlamentarismo». Diputado


de la CEDA, en la República; ministro de Asuntos Exteriores y de Gobernación,
con Franco.
(38) Conferenciante en AE, tradicionalista, miembro de la Asamblea Nacional
Consultiva de Primo de Rivera, diputado tradicionalista en la República, ministro
de Justicia con Franco y presidente de las Cortes y del Consejo del Reino. Franco le
concede el marquesado de Bilbao-Eguía en 1961.
(39) RAMIRO LEDESMA RAMOS colabora, en efecto, con un artículo en AE, 24
(1933), págs. 581 y sigs.
(40) AE inserta dos escritos de JOSÉ ANTONIO PRIMO DE RIVERA. Uno, sobre la
memoria de su padre: «Las responsabilidades políticas de la dictadura» en AE, 25
(1933), págs. 91, y otro, «Una bandera que se alza», en AE, 40 (1933), pág. 363, que
merece una contestación ds PRADERA: «¿Bandera que se alza?», en AE, 43 (1934), pá-
gina 643, manteniendo que las nuevas ideas —el fascismo— estaba ya en el tra-
dicionalismo.
(41) Véase «Bajo el signo del fascismo», en AE, 44 (1934), págs. 794 y sigs., y
«Liberalismo y libertad», en AE, 51 (1934), págs. 255 y sigs.

39
RAÚL MORODO LEONCIO

Pradera (42), Marcial Solana; corporativistas, como Aunós (43), y en tercer


lugar, intelectuales, laicos o eclesiásticos, como el cardenal Goma, padres
Ibeas y Mauricio de Iriarte (44), de la derecha católica, conservadora y
monárquica española, sobre temas no necesariamente políticos. Así, Blanca
de los Ríos, González Amezúa, González Bueno, Vallejo Nájera, Vázquez
Dodero, etc.
La relación alfabética de los colaboradores españoles es ésta: Emiliano
Aguado, Alvaro Alcalá-Galiano, Rafael Alcocer, Manuel Alemán, conde de
Altares, Martín Andréu Valdés, Juan Antonio Ansaldo, Luis de Araujo-
Costa, Felipe Arcocha, José María de Areilza, Joaquín Arrarás, Cristina de
Arteaga, José Artero, Pedro Artiñano, Eduardo Aunós. Jaime Balmes (tex-
tos), J. Barja de Quiroga, Antonio Bcrmúdez Cañete, Fernando Bertrán,
José Bertrán y Güell, Esteban Bilbao, Mario Briceño, Manuel Bueno, Carlos
Buhigas, Rafael Burgos, Luis Cabello Lapiedra, José Calvo Sotelo, Francis-
co G. del Campillo, Francisco Carmona Nenclares, Santiago Carro, Miguel
Castells, Aniceto de Castro Albarrán, Juan de la Cierva, Coloma Gonzalo,
Santiago Corral, José Corts Grau, Jorge de la Cueva, Juan Domínguez
Berrueta, Armando Duran Miranda, marqués de la Eliseda, F. Enríquez de
Salamanca, Gumersindo de Escalante, marqués de las Marismas del Guadal-
quivir (José Ignacio Escobar), Carlos Fernández Cuenca, José María Fer-
nández Ladreda, Luis de Galinsoga, Félix García, R. García de Castro,
Tomás García Figueras, Miguel García de la Hcrrán, Alberto García Nueva,
Alfonso García Valdecasas, Zacarías García Villada, Vicente Gay, Ernesto
Giménez Caballero, Antonio Goicoechea, cardenal Goma y Tomás, Agustín
González de Amezúa, Wenceslao González Oliveros, César González Ruano,
Nicolás González Ruiz, Antonio de Gregorio Rocasolano, Nemesio Gue-
nechea (SJ), Carlos Hernández Herrera, Emilio Herrera, Miguel Herrero
García, Javier Hurtado de Zaldívar, José Ibáñez Martín, Bruno Ibeas, Mau-
ricio de Iriarte (SJ), Fernando Jiménez Placer, Alfonso Junco, Claudio de
Lanzos, Ramón Ledesma Miranda, Ramiro Ledesma Ramos, Pablo León
Murciego, F. de Llanos, Diego López Cabrera, José María Lorente, marqués

(42) PRADERA publicará, además de artículos de coyuntura, entregas de lo que


más tarde serán libros: El Estado nuevo y la Historia de la II República española.
(43) AUNÓS publicará —además de artículos sobre La Tour du Pin— su libro
sobre la España corporativa durante el año 1933.
(44) GOMA Y TOMÁS: «Apología de la Hispanidad», en AE, 64/65 (1934), pág. 193;
también, IBEAS: «Del Renacimiento a nosotros», en AE, 36 (1933), pág. 566 y «La
filosofía de Ortega y Gasset», en AE, 74 (1935), págs. 6 y sigs., y MAURICIO DE
IRIARTE: «El ingenioso hidalgo y el 'examen de ingenios'», en AE, 41/42 (1933), pá-
ginas 445 y sigs. y 535 y sigs.

40
LA FORMALIZACION DE ACCIÓN ESPAÑOLA

de Lozoya, Ramiro de Maeztu, Jesús Marañón, Tomás de Martín Barba-


dillo, Cirilo Martín Retortillo, Marcelino Menéndez y Pclayo (textos), fray
Albino Menéndez Reigada, Pedro Mourlane Michelena, padre Andrés Me-
sanza, Carlos Miralles, Eugenio Montes, Enrique Montesinos, H. Muñoz,
F. Murillo, Teófilo Ortega, Julio Palacios, Leopoldo Eulogio Palcios, Fran-
cisco Pciró, José María Pemán, José Pemartín, Osear Pérez Solís, Francisco
Pompey, Víctor Pradera, José Antonio Primo de Rivera, Mariano Puig-
dollers, Juan Pujol, marqués de Quintanar, Javier Reina, Lorenzo Riber,
Blanca de los Ríos, conde de Rodezno, padre Teodoro Rodríguez, F. Rodrí-
guez Pomar, Antonio Rubio, Carlos Ruiz del Castillo, Rafael Ruiz y Ruiz,
Antonio Rumeu de Armas, Pedro Sáinz Rodríguez, marqués del Saltillo,
Rafael Sánchez Mazas, conde de Santibáñez del Río, Marcial Solana, En-
rique Súñer, M. Terraval, José María Torres Murciano, Francisco Valdés,
Juan Valera (textos), A. Vallejo Nájera, Vázquez de Mella (textos), José
Luis Vázquez Dodero, Eugenio Vegas Latapié, Luis Vela del Campo, pa-
dre Vélez (OSA), Jorge Vigón, Lorenzo Villalonga, Zacarías de Vizcarra,
José de Yanguas Messía, padre Pelayo de Zamayón y Eusebio Zuloaga.
Una última precisión sobre protectores, simpatizantes y colaboradores:
Franco ennoblecerá de todos ellos a Bau Nolla, como conde de Bau; a
Alfonso Churruca, como conde de El Abra; al conde de Rodezno, con
grandeza de España; a Pradera, como conde de Pradera; a Esteban Bilbao,
como marqués de Bilbao-Eguía. Otros muchos formarían más tarde parte de
la nueva clase político-administrativa: ministros, embajadores, presidentes de
altos organismos. Algunos también tendrán que exiliarse —Ansaldo, Sáinz
Rodríguez—, y Vegas Latapié, artífice de esta obra, quedará relegado polí-
ticamente después de ser sancionado administrativamente. Pero la inmensa
mayoría se instalará en el establishment de la posguerra franquista.

5. LOS MAESTROS Y ANTIMAESTROS ESPAÑOLES DE «AE»

Sin perjuicio de que más adelante se estudien los tres grandes supuestos
ideológicos de AE —monarquía, catolicismo, corporativismo— en donde
lógicamente me referiré a las fuentes doctrinales de nuestros contrarrevolu-
cionarios, conviene aquí señalar, aunque sea someramente, los maestros y
antimaestros que sirven de punto de partida a. AE y que están presentes,
como apoyo y como pretexto, en las páginas de la revista.
Tres son los grandes maestros que AE considera como tales y que cons-
tituyen la especificidad contrarrevolucionaria española: Balmes, Menéndez

41
RAÚL MORODO LEONCIO

y Pelayo y Vázquez de Mella. En menor medida, Donoso Cortés (45). La


acusación, en gran parte fundada, de que AE era la traducción de la «Ac-
ción francesa» les llevaba a la necesidad de una elaboración autóctona
propia, sin dejar de reconocer la importancia de los maestros no-españoles,
tanto franceses como no franceses. Al mismo tiempo, esta elaboración doc-
trinal, en sus fuentes, implica una actitud dialéctica de rechazo de las per-
sonalidades o corrientes inmersas en el mundo cultural liberal o democrático
progresista, concretamente el krausismo y Ortega.
Dentro de la rúbrica de «nuestros maestros» AE inserta dos trabajos de
Jaime Balmes: el capítulo LV, tomo II, de su obra El protestantismo com-
parado con el catolicismo (46) y su ensayo sobre «La fuerza del poder y la
monarquía» (47). En el primero, que no va precedido de introducción al-
guna, Balmes se refiere al problema de la obediencia al poder establecido
y, dentro de ello, la cuestión tradicional de la «resistencia al poder». La
conclusión de Balmes en el sentido de que si el poder no está fundado en
el «derecho», sino en el simple «hecho», no se le debe obediencia, tiene, en
el contexto del año 1932, un triple objetivo: reactualizar la doctrina tradi-
cionalista, tema en el que más abiertamente insistirá un colaborador de AE,
Castro Albarrán (48); ampliar el frente católico antirrepublicano que tenía
ya grandes fisuras —caso de la CEDA—, y, por último, preparar el camino
para la justificación de conspiraciones en marcha.
La inserción del artículo «La fuerza del poder y la monarquía» sirve,
aquí sí con una nota introductoria, para intentar desterrar la tesis generali-
zada de la culpabilidad de la monarquía en la decadencia española con-
temporánea. «El haber llegado —se dice en AE— España a la triste situa-
ción actual no es culpa de la monarquía, por la sencilla razón de que pese
al nombre hace exactamente un siglo que en nuestra patria no ha habido
monarquía» (49). Para AE la monarquía constitucional democrática «no era
sino una República con un presidente honorario», a quien luminosamente ca-
lificó Vázquez de Mella de «rey poste» (50). La introducción, que parece
redactada por Pradera, termina diciendo que la raíz del mal ha estado en

(45) Véase ALFONSO GARCÍA VALDECASAS, comentario a un libro de SCHRAMM sobre


Donoso, en AE, 84 (1936), págs. 404 y sigs.
(46) Véase JAIME BALMES, en AE, 7 (1932), págs. 39 y sigs.
(47) Véase JAIME BALMES, en AE, 37 (1933), págs. 26 y sigs.
(48) Véase A. DE CASTRO ALBARRÁN: «La sumisión al poder legítimo», en AE,
39 (1933), pág. 205.
(49) Véase «Nuestros maestros», en AE, VII (37), pág. 26.
(50) Ibíd., págs. 26-27.

42
LA FORMALIZACION DE ACCIÓN ESPAÑOLA

el secuestro de la responsabilidad real por el sufragio universal y los parti-


dos políticos.
Sáinz Rodríguez en este sentido afirma: «Balmes representa en la his-
toria de los contrarrevolucionarios españoles la alianza de lo histórico con
lo apologético. Luego se pasa a la interpretación de la civilización española
por el catolicismo, que es lo que representa Menéndez y Pclayo. Y cuando
quiere incorporar esta tesis a una doctrina viva que sirva de norte para el
futuro, surge Acción Española, que trata de extraer en toda su amplitud
las consecuencias de la filosofía histórica que nos legó el maestro» (51).
Otros colaboradores de AE, como Araujo-Costa, divulgan y sistemati-
zan la obra de Balmes, como base para «rehacer la verdadera cultura, el
verdadero espíritu de España» (52), y como expresión del alto nivel, no
sólo español, sino europeo, de la importancia de la obra balmesiana. Así
como Zuloaga reactualizando la función de los valores tradicionales (53).
Menéndez y Pelayo junto con Balmes y Mella son los grandes maestros
de AE. En el segundo número de la revista se dice inequívocamente que
«la sociedad Acción Española encuentra en esta fecha la primera ocasión
de acatar el magisterio de Menéndez y Pelayo y de reconocer públicamente
que nuestra actuación de hoy se enlaza con el plan marcado hace sesenta
años por el autor de La ciencia española» (54). Se dirá también: «A la
sombra vivificadora del maestro está situada la revista Acción Española,
como lo estaba también la sociedad del mismo nombre. Sociedad y revista
que se hermanan en la altísima misión de restaurar los valores, hoy en quie-
bra, de la tradición nacional. Cuando en todos los países civilizados se
vuelven los ojos a las puras esencias históricas, tras del desengaño de ex-
perimentos ruinosos de democracia y socialismo, es España la que, movida
por turbios manejos, sirve de conejo de indias para nuevos juegos condena-
dos irremediablemente al fracaso. En esta gravísima situación, puestas en
riesgo terrible las esencias hispánicas, son la sociedad Acción Española y la
revista del mismo nombre quienes se ufanan en defender la causa de las
luces frente al oscurantismo demagógico. Por eso, el 19 de mayo de 1932,
vigésimo aniversario de la muerte de Menéndez y Pelayo, la sociedad Ac-

(51) Véase Luis ARAUJO-COSTA: «Balmes, debelador de Locke y Condillac», en


AE, 11 (1932), págs. 457, y 12 (1932), pág. 584; también del mismo: «Las tradicio-
nes de la verdadera España en el último medio siglo», en AE, 5 (1932), págs. 458-468.
(52) Véase PEDRO SÁINZ RODRÍGUEZ: «LOS maestros del pensamiento contrarrevo-
lucionario», en AE, 74 (1935), págs. 163-164.
(53) Véase EUSEBIO ZULOAGA: «Unos motivos de acción política: interpretación
moderna de la tradición española», en AE, 12 (1932), págs. 571 y sigc.
(54) En AE, 2 (1932), pág. 652.

43
RAÚL MORODO LEONCIO

ción Española celebró sesión solemne de homenaje a la memoria del polí-


grafo insigne—» (55).
El tradicionalismo que quiere revivirse, como reacción a la cultura do-
minante, es «cantado» estéticamente por Pemán, como modelo a imitar: «La
intelectualidad debe seguir la orientación de Menéndez y Pelayo. Hay que
ser tradicionalista, con absorción de todo lo moderno que lo merezca y con
decoro de forma. Las cosas antes de ser verificadas en el frío tribunal de
la razón, son admitidas o rechazadas en la previa aduana de la simpatía (sic).
Hay que hacer amable el Bien y la Verdad. Imitemos al maestro, cuyo tra-
dicionalismo estuvo perpetuamente movilizado hacia todo lo moderno, lo
eterno y lo universal» (56). La reiteración, por otra parte, en revalorizar la
obra de Menéndez y Pelayo, en la necesidad de una divulgación efectiva y
generalizada y especialmente en su doctrina como base sólida para salir de
la decadencia y de los «crepúsculos de tinieblas» en que se encuentra la
vida intelectual española, se reafirma en Vázquez Dodero: «El estudio de la
obra de Menéndez y Pelayo es ya de por sí el mejor antídoto de univer-
salidad y de hispanidad (¡qué bien casan ambas!) contra la mezquindad
de algunos ismos llamados a desaparecer» (57).
Menéndez y Pelayo, finalmente, es contrapuesto, de una manera siste-
mática, al krausismo y a la «generación del 98». Tradición versus moderni-
dad, catolicismo versus agnosticismo. Maestros y antimaestros se enlazan
dialécticamente y la revalorización de los primeros significa, a su vez, la
negación —como antinacional, antitradicional, antiespañola— de los segun-
dos. Lo que más tarde se formalizará como la teoría de la anti-España, em-
pieza ya a esbozarse en nuestros contrarrevolucionarios. Utilizarán incluso a
don Juan Valera en este afán de nacionalizar tradicionalmente la cultura (58).
Araujo-Costa dice en este sentido: «Los antecedentes de la revolución es-
pañola —antiespañola, diríamos mejor— que alcanza su punto más visi-
ble en 1931 es la historia del krausismo y de su alianza con aquel movi-
miento rebelde que se viene llamando 'generación del 98'. Entre 1880 y 1931
cabe distinguir dos períodos en la historia de las ideas españolas: el anterior
al siglo xx, en el que dominan las tradiciones de la verdadera España, y
después la lucha de la Institución Libre de Enseñanza y sus filiales, hoy en

(55) En AE, 12 (1932), pág. 647.


(56) Véase JOSÉ MARÍA PEMÁN: «Menéndez y Pelayo, inspirador de Acción
Española», en AE, 56/57 (1934), pág. 267.
(57) Véase Luis VÁZQUEZ DODERO: «Interpretaciones anti-intelectualistas de Me-
néndez y Pelayo», en AE, 33 (1933), pág. 264.
(58) «Ante el XX aniversario de la muerte de Menéndez y Pelayo», en AE, 10
(1932), págs. 507-508.

44
LA FORMALIZACION DE ACCIÓN ESPAÑOLA

día numerosas e influyentes, contra el alma misma de la nación... El krausis-


mo y sus derivados no pueden incorporarse nunca a la causa de la tradi-
ción española porque en el sistema se mira con desprecio a la realidad y tan
sólo se rinde culto a ciertas combinaciones de ideas... porque, en su agnos-
ticismo, nada quieren saber sus corifeos de Dios y de las corrientes ances-
trales de la vida, porque la pretendida neutralidad se convierte muchas
veces en abierto sectarismo por la intransigencia que impera en toda logia
y un sin fin de circunstancia que ya se reflejan en las párrafos anterior-
mente indicados de los Heterodoxos... La generación del 98 trataba de
destruir las tradiciones nacionales con una forma de crítica muy fácil» (59).
Para Araujo-Costa la «esencia» de la vida y de la cultura nacionales reside
en el catolicismo y toda construcción intelectual al margen de este dato
fundamental es necesariamente antiespañola. Llega a pedir incluso una «cá-
tedra especial donde se estudiasen a conciencia sus obras (las de Menéndez
y Pelayo) y se comentasen sus ideas, en bien de la patria y de la cultura» (60).
En igual sentido se expresa Sáinz Rodríguez. Menéndez y Pelayo es el
contrapunto de Giner de los Ríos, españolismo y antiespañolismo, en la
polarización inventada por nuestros contrarrevolucionarios. Las consecuen-
cias políticas revolucionarias —es decir, la República— son así reflejo de
esta asimilación cultural antinacional. Toda la política de europeización
implicó un deslizamiento gradual hacia la desespañolización. Así, dirá Sáinz
Rodríguez: «El representante eximio de esta restauración espiritual (1876-
1898) es Menéndez y Pelayo. Frente a él, como encarnación de la desespa-
ñolización, está Giner de los Ríos. La lucha entre ambas tendencias llega
al año de la pérdida de las colonias, en que una mal llamada generación
del 98 exacerbaba el antiespañolismo, hace bandera del pesimismo nacional
y comienza a combatir abiertamente al régimen político. La proclamación
de la República ha consgrado nuevamente las formas democráticas, sufragio
y Parlamento, que fueron la política corroedora de la monarquía de Don Al-
fonso XIII» (61).
La crítica a Ortega, contrapunto también con Menéndez y Pelayo, el di-
letantismo versus la erudición, está también generalizada en los colaboradores
de AE, especialmente a raíz de su Rebelión de las masas. Ortega es con-
siderado desde un «boy scout de los panoramas ideológicos europeos y des-
lumbrar a su ingenuo público, en sus largos folletones, presentándose en Es-

(59) Véase ARAUJO-COSTA: «Las tradiciones...», en AE, 5 (1932), págs. 461-467.


(60) Ibíd., págs. 458-459.
(61) Véase PEDRO SÁINZ RODRÍGUEZ: «La política de la Restauración y el pesi-
mismo nacional», en AE, 9 (1932), pág. 315.

45
RAÚL MORODO LEONCIO

paña como un descubridor de cosas ya descubiertas allende las fronteras»,


hasta un «profesor del snobismo cultural» (62). Reina, por su parte, analiza
más sistemáticamente —como lo hará Ibeas (63)— en dos artículos, ponien-
do su acento en las posibles contradicciones orteguianas, de modo especial
en su aristocraticismo liberal. No hay que olvidar que específicamente esta
obra de Ortega produjo, en la izquierda (64) como en la derecha, una
extensa polémica. Dice así, en uno de los artículos, Reina: «Entendemos
la franca confesión que hace de aristócrata en el orden intelectual el se-
ñor Ortega. Lo que no entendemos es cómo sabiendo que esas masas, 'que
ni deben ni pueden dirigir su propia existencia y menos regentar a los
demás', son la mayoría, sea el señor Ortega demócrata de esas democracias
que proclaman que la mayoría —esas masas cabalmente— han de regirse
a sí mismas y nos han de regir a todos, y han de definir la verdad jurí-
dica, la verdad moral, la verdad religiosa, el derecho, en fin, por el cual no
sólo ellas, sino todos, hemos de ser regidos. No lo entendemos. Nos con-
suela la sospecha de que tampoco lo entienda el señor Ortega. ¡Pobres
masas! Ya veremos que aquí donde se les acusa de rebelión no hacen sino
ejercer los derechos que en los códigos fundamentales de los Estados mo-
dernos les atribuyen las democracias modernas que, por cierto, ni son de-
mocracias ni son modernas, como iremos viendo. Ya probaremos que en
todo esto no hay más rebelión que la de los intelectuales contra las con-
secuencias de unos principios que ellos siguen defendiendo con tesón digno
de mejor empresa» (65).
El tercer gran maestro de AE es Vázquez de Mella. Como en los dos
anteriores —y sólo de ellos— se publica un texto del teórico tradiciona-
lista (66). Si bien es cierto que existe una desproporcionalidad entre los
comentarios y exégesis sobre Mella, y sobre Balmes y Menéndez y Pela-
yo, a favor de estos últimos. Aunque los autores tradicionalistas, colaborado-
res de AE, como Solana, Pradera y otros, lo citarán con frecuencia, no hay
unos estudios sistemáticos de la obra mellista. Lo que sí aparece con fre-
cuencia es una idea reiterada: que las nuevas doctrinas autoritarias, inclu-

(62) Véase CARLOS FERNÁNDEZ CUENCA: «El profesor Ortega se pregunta ¿qué
pasa en el mundo?», en AE, 31 (1933), pág. 96.
(63) Así, P. BRUNO IBEAS: «La filosofía de Ortega y Gasset», en AE, 74 (1935),
pág. 6.
(64) Véase ARAQUISTAIN en relación con la crítica a Ortega.
(65) Véase J. REINA: «La rebelión de las masas», en AE, 30 (1933), págs. 590 y
también del mismo autor en AE, 34 (1933), pág. 462.
(66) Véase VÁZQUEZ DE MELLA: «La política internacional de España», en AE,
79 (1935), pág. 492.

46
LA FORMALIZACION DE ACCIÓN ESPAÑOLA

yendo al movimiento maurrasiano clásico, se encuentran ya en Vázquez de


Mella. El tradicionalismo aparece así como el modernismo. Dice en este
sentido Miguel Herrero en sus comentarios al volumen V de las Obras
completas de Mella: «La crisis abierta en los espíritus para las ideas y las
instituciones democráticas es tan honda como evidente... Existe incontenida
ansia de hallar soluciones políticas para los problemas del Estado. Y el
hallazgo de semejantes soluciones en estas páginas de Mella tiene caracteres
de verdadera sorpresa. Todo el movimiento ideológico que conmueve a
Europa actualmente contra la concepción antidemocrática de la vida pú-
blica, todas las críticas que desde el campo maurrasiano caen apabullantes
sobre el Estado inestable, sobre la soberanía popular, sobre el sufragio y el
Parlamento, se encuentran ya perfecta y sólidamente elaboradas en Vázquez
de Mella. Por donde lo más viejo, lo más tradicional, viene a resultar doc-
trina política de última moda» (67).

(67) Véase MIGUEL HERRERO (comentario crítico) en AE, 1 (1931), págs. 106-107.

47

También podría gustarte