Teorias de La Accionn

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ

CAMPUS JUTIAPA

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y


SOCIALES

ESTUDIANTE: Cheyla Dalessi Najarro Hernández

CICLO: lll

SECCIÓN: “B”

CARNET: 5013-23-14245

CURSO: Teoría del Proceso

LICENCIADO: Rony Orellana

TRABAJO:
TEORIAS DE LA ACCIÓN PROCESAL
16 de marzo del 2024.
INTRODUCCIÓN

En la siguiente información se abordarán temas muy interesantes y de gran


relevancia para el país guatemalteco como lo son las teorías de la acción
procesal, siendo las mismas de mucho interés para todos los que necesitamos
conocer más a fondo sobre ello.
Por lo que, en esta investigación, el objetivo es hacer mención sobre las distintas
teorías que existen, a su vez, explicar cada una de los temas a tratar, indicando en
qué consisten cada uno de ellos, la función que han tenido, y como se han
reflejado en el marco legal, incluso dentro de lo que es el derecho procesal.
Estás teorías de la acción procesal, son fundamentales en el ámbito del derecho
procesal, debido a que buscan explicar el papel que juega la acción en el proceso
judicial, así como su relación con otros conceptos como la jurisdicción y la
competencia.
Mediante el informe obtenido, se puede indagar que las teorías de la acción
procesal buscan presentar enfoques teóricos, los cuales pretenden explicar el
papel y la naturaleza de la acción en el proceso judicial, asimismo, analizan la
acción como un concepto fundamental en el derecho procesal, que permiten a las
partes involucradas en un litigio ejercer sus derechos y obtener una tutela judicial
efectivas.
Algunas de las teorías que se detallarán en dicho trabajo son las siguientes;
Teoría de la acción, que se indicará en qué consiste, siendo la misma un poder
jurídico de la categoría de los derechos potestativos, además de naturaleza
privada y pública.
Como también se hará mención acerca de la teoría del derecho abstracto de
obrar, que es una de las muchas teorías que se darán a conocer, que se
consideran de mucho interés, además de suma importancia, para todos los
estudiantes de Derecho. Por ende, se explicará mucho más a fondo las distintas
teorías como lo es: La teoría de la acción como derecho potestativo, junto a sus
críticas, la teoría de la acción como derecho a la jurisdicción, que resulta ser otra
de las teorías de mucha relevancia, la teoría clásica o monolítica, teoría moderna
o de la autonomía de la acción, teoría de la acción como tutela concreta, la acción
en sentido abstracto y en sentido concreto, así también sus clasificaciones, como
también sus elementos.
Es necesario tener conocimiento acerca de todos estos temas para poder llenar
nuestra mente de nuevas informaciones muy interesantes, que en la vida cotidiana
pueden ser muy útiles para nuestra formación como estudiantes y futuros
abogados guatemaltecos. Es así, que la finalidad de este informe ha sido resaltar
los aspectos más importantes, como también darles una explicación más clara y
sencilla, para que al momento de leerlo todo sea más claro, como también mucho
más entendible.

LAS TEORÍAS DE LA ACCIÓN


PROCESAL

Es el poder jurídico que tiene todo sujeto de derecho, consistente en la facultad de


acudir ante los órganos de jurisdicción, exponiendo sus pretensiones y formulando
la petición que afirma como correspondiente a su derecho vulnerado.
Las teorías de la acción como derecho abstracto, entienden que en derecho es tan
solo un poder de iniciativa frente a los organismos jurisdiccionales. Dicho, en otros
términos, es la posibilidad de actuar en juicio independiente de la sentencia
favorable.
En general son ideas o criterios fundamentales contenidos en forma implícita o
explícita en el ordenamiento jurídico y que señalan las características principales
del derecho procesal y que lo orientan a su desarrollo.

TEORÍAS

Teoría de acción: Teoría sobre los tipos de conocimiento relevantes para la


acción, constituido por un conjunto de creencias, valores, estrategias, supuestos o
modelos sobre el comportamiento humano intencional de los que se postula una
cierta validez general.
La teoría define el aprendizaje como el proceso de construcción, prueba y
reconstrucción de la teoría de acción que gobierna o condiciona el
comportamiento de un actor, y señala que hay comportamiento que tienden a
impedir el logro de aprendizajes profundos.

Teoría como derecho abstracto de obrar:


La acción es un derecho que corresponde no sólo a quien es titular de un derecho
subjetivo material sino a todo aquel que se dirija a un juez para obtener una
sentencia sobre su pretensión, resulte ésta fundada o no.
Indica que la acción le corresponde no solo a los que tienen la razón sino también
a aquellos que promueven la demanda, sin tener un derecho válido que tutelar, es
decir, la acción puede ser deducida por quien no tiene la razón y, por ende, es
abstracta del fundamento de la demanda.
Es un derecho que se tiene para provocar una función jurisdiccional con
fundamento o sin él esto es el derecho a una resolución favorable o desfavorable
a quien haya iniciado el proceso.

Teoría de la acción como derecho potestativo:


Define la acción como el poder jurídico de dar vida a la condición para la actuación
de la ley por el órgano jurisdiccional. También es la existencia de una
manifestación exterior de la voluntad del particular sin la cual el Estado carecería
de participación. En esta teoría las críticas que han aparecido son las siguientes:

 La acción es un derecho al medio.


 La acción dependerá de múltiples circunstancias éstas se irán dando dentro
del proceso.
 Contradice la autonomía de la acción al hacer depender su existencia de la
violación de un derecho.

En esa teoría la acción es un poder jurídico de la categoría de los derechos


potestativos. Siendo un poder que corresponde frente al adversario; éste no está
obligado a nada frente a ese poder, solamente está sujeto a él.

Teoría de la acción como derecho a la jurisdicción:


La acción se define como un poder jurídico de acuerdo a la jurisdicción con
derecho o sin él, con pretensión o sin ella.

Teoría clásica o monolítica:


Se define a la acción como el derecho de perseguir en juicio lo que nos pertenece
o no es debido.

Teoría moderna o de la autonomía de la acción:


Sostiene que la acción es algo diverso al derecho sustantivo.
Expresa la capacidad de cada persona para darse reglas a sí misma o de tomar
decisiones sin intervención ni influencias externas.
Supone un sujeto responsable, autor de sus propias leyes. Es decir, que solo son
legítimos aquellos principios que han sido racionalmente aceptados por los
ciudadanos, eliminando así todo rasgo de heteronomía.

Teoría de la acción como tutela concreta:


La acción es una pretensión deducida en juicio. Se razona de la siguiente manera,
“Lo que nace de la violación de un derecho, no es un derecho de accionar, sino
una pretensión contra el autor de la violación, que se transforma en acción cuando
se hace valer en juicio.”
No es un derecho al proceso simplemente, sino a una tutela jurisdiccional
favorable a su titular o el derecho a que se preste por el órgano jurisdiccional del
Estado la tutela jurisdiccional pretendida.

La acción en sentido abstracto:


Se define como el derecho subjetivo público a desencadenar la actividad
jurisdiccional.
El derecho de acción se ejercita frente al Estado y hace surgir en él, a través de
sus órganos jurisdiccionales, la obligación de pronunciarse sobre la tutela
pretendida actuando en derecho.
Surge aquí el concepto de pretensión: un acto procesal que, deducido ante el juez,
se dirige contra el adversario, y del que el derecho de acción es presupuesto. Pero
el derecho de acción es "abstracto": se agota en excitar la actividad jurisdiccional,
y triunfa cuando se dicta sentencia, aun desestimatoria. No existe un derecho a
obtener una sentencia con un contenido determinado.

La acción en sentido concreto:


se conceptúa, por el contrario, como un derecho subjetivo público a una tutela
jurisdiccional concreta, a una sentencia de contenido determinado, y depende de
la concurrencia de los correspondientes presupuestos jurídico-materiales. Se
distingue así del derecho al proceso, que es otro derecho subjetivo público -previo
a la acción- a obtener una sentencia sobre el fondo, y que depende de la
concurrencia de presupuestos jurídico-procesales. El concepto de pretensión
opera aquí como una manifestación de otro derecho: el derecho fundamental, éste
sí "abstracto", a acceder a los tribunales, mediante la afirmación de la acción e,
implícitamente, del derecho al proceso.
Se ha señalado que la acción en sentido abstracto revela una concepción
"estatalista" del Derecho, mientras que la acción en sentido concreto se
compadece mejor con unos postulados "liberales", en sentido amplio. Y no parece
incierto afirmar, en todo caso, que esta última tesis afronta con mayor hondura la
cuestión nuclear del Derecho Procesal: la relación entre derecho y proceso.

CLASIFICACIÓN DE LAS ACCIONES.

POR EL TIPO DE INTERES QUE BUSCA PROTEGER.

PARTICULARES: Son ejercitadas por las personas para proteger sus intereses
individualmente considerados.

COLECTIVAS: Son llevadas a cabo por agrupaciones organizadas jurídicamente


con personalidad jurídica propia y en beneficio de todos sus miembros.

PÚBLICAS: Son aquellas que las ejercen los órganos del Estado en nombre del
orden o de la seguridad publica

TUTELA DE INTERESES DIFUSOS: Procuran la protección de los intereses de


grupos que no tienen una organización jurídica propia ni personalidad jurídica, sino
que se determinan por factores genéricos accidentales y mutables.

POR EL TIPO DE RESOLUCIÓN QUE DEMANDAN

DECLARATIVAS: A través de éstas se reclama del juzgador una resolución que


elimine incertidumbre en cuanto a la existencia inexistencia o modalidad de una
relación jurídica.

CONDENA: Se solicita al juzgador una sentencia en la que se ordena a la


contraparte llevar a cabo cierta conducta positiva o negativa.
POSITIVAS: De dar, hacer consisten en la traslación de dominio de un bien, de
hacer en la prestación de un hecho o acto.

NEGATIVAS: De no hacer consisten en la abstención de la conducta.

CAUTELARES: Son acciones que pretenden del juzgador una resolución que
proteja de manera provisional bienes personas o derechos sujetos a un proceso
pendiente de resolver.

EJECUTIVAS: Se pretende obtener una resolución que ordene la realización


coactiva de un derecho reconocido en un título ejecutivo mismo que debe contener
3 características:

CIERTO: Porque contiene de manera precisa el nombre del deudor y el acreedor.

LIQUIDO: Porque el importe está determinado o puede ser determinable por el


propio documento.

EXIGIBLE: Porque no está sujeto ni a término ni a condición pendiente de


realización.

CONSTITUTIVAS: Son aquellas por las que se demanda del juzgador una
resolución en la que se constituya, modifique o extinga una relación o una
situación jurídica.

POR EL DERECHO SUSTANTIVO MATERIAL.

Aquí se distinguen tantas acciones como ramas del derecho sustantivo o material
existen sobresaliendo por cantidad e importancia las de derecho civil que a su vez
suelen clasificarse en 4 grupos:

REALES: Son aquellas que recaen sobre cosas materiales

PERSONALES: Se ejercitan para exigir el cumplimiento de una conducta


determinada positiva o negativa

MIXTAS: Consisten en una combinación de una acción real y una personal.

DE ESTADO CIVIL: Aquellas que están relacionadas con este atributo de la


personalidad.
La acción en el derecho moderno:

Debe puntualizarse que la concepción, que del proceso se tiene actualmente


obedece al renacimiento de los estudios del Derecho público y singularmente del
Derecho Romano.

Para está teoría los elementos de la acción son los siguientes:

Un derecho, porque no se concibe una acción sin un derecho que le sirva de


fundamento y a cuya protección se dirija.

Un interés, porque el derecho es un interés protegido por la ley y si el interés falta


la protección desaparece.

La calidad, porque la acción corresponde al titular del derecho o a quien pueda


ejercerlo en su nombre.

La capacidad, es decir, la aptitud para actuar personalmente en juicio.

La acción como derecho autónomo:

La separación del derecho de la acción constituyó un fenómeno análogo a lo que


representó para la física la división del átomo, ya que, más que un nuevo concepto
jurídico, constituyó la autonomía de toda esta rama del derecho, desprendiéndose
del viejo tronco del derecho civil.

La acción fuera del campo del derecho procesal:

Se propone averiguar la esencia jurídica del poder en virtud del cual las partes
engendran objetivamente un proceso, el derecho que justifica la acción de las
partes, el por qué jurídico de que un particular pueda poner en marcha
válidamente, a los tribunales de justicia.

La acción como instancia proyectiva o necesariamente bilateral:


Instancia por la cual toda persona (gente o ente) puede ocurrir ante la autoridad
para presentar una pretensión que no puede ser satisfecha directamente por ésta
sino por una tercera persona, que, por tanto, deberá integrar necesariamente la
relación dinámica que se origine con tal motivo.

La acción como derecho cívico:

Enmarca la acción dentro de los derechos cívicos, inherentes al hombre,


manifestando que: Derecho cívico es la acción, si se considera que ella en último
término, es el acto de petición a la autoridad, indispensable para que condene al
demandado, para que declare la existencia de un derecho o para que quite un
embarazo al libre ejercicio de una situación jurídica.

La acción como el poder jurídico de formular y mantener una


pretensión:

La acción es esencialmente un poder jurídico, que como tal debe tener una
concreta y específica destinación jurídica, ya que ante los tribunales solo se puede
formular postulaciones de derecho.

La acción como garantía constitucional:

La acción conlleva “el derecho a ser oído”, pero a su vez no tiene ninguna utilidad
si no se reconoce un instrumento del cual valerse, siendo está herramienta, su
defensa en juicio, que no es más que el derecho al proceso, que es la otra faceta
de la acción.

Por lo que el debido proceso desde el punto de vista del accionante, es un


derecho de prestación que por su configuración legal; exige de los poderes
públicos la dotación de la administración de justicia, de medios materiales y
personales suficientes, a fin de que la tutela jurídica pueda hacerse efectiva en
cualquier tipo de proceso; por lo tanto, el derecho al acceso a la justicia no solo es
un presupuesto, sino que también es una garantía constitucional.

Elementos de la acción procesal: Los elementos de la acción procesal,


son los siguientes, sujetos, objeto y causa: Respecto a los sujetos, debe incluirse
únicamente el actor y al juez, en representación del Estado, y no al demandado.
En el objeto, cuando se acude ante el juzgador, al activarse la función
jurisdiccional, lo que se persigue es el pronunciamiento final, sobre mi pretensión.
En relación a la causa, al aceptar el origen de la acción procesal y por ende sus
sujetos actor y juez. Lo que la motiva es el mantenimiento de la paz social
mediante la erradicación de la fuerza ilegítima en la sociedad.

CONCLUSIÓN

Se puede deducir que, las teorías de la acción procesal constituyen un campo


fundamental en el estudio del derecho procesal, abordando los principios, así
también, los fundamentos que guían la actividad jurisdiccional y las relaciones
entre las partes en un proceso judicial. Estás teorías han evolucionado a lo largo
del tiempo, siendo influenciadas por diferentes cambios sociales.

Las teorías de la acción reconocen el acceso a la justicia como un derecho


fundamental de los ciudadanos.

Este enfoque resalta la importancia de garantizar que todas las personas tengan la
oportunidad de hacer valer sus derechos en un proceso judicial justo y equitativo.

Reflejan una combinación de influencias históricas, culturales y legales que han


moldeado el sistema judicial del país a lo largo del tiempo. En Guatemala, la
acción procesal se entiende como el medio a través del cual las personas pueden
ejercer sus derechos y buscar la protección de la justicia ante los tribunales
competentes.

Es por ello que mediante está información se concluye, que una de las principales
teorías que ha sobresalido en el sistema legal guatemalteco es la teoría de la
acción como derecho subjetivo, porque reconoce el acceso a la justicia como un
derecho fundamental de los ciudadanos.

Asimismo, en Guatemala se reconoce la teoría de la acción como institución


procesal, debido a que destaca el papel central de la acción en funcionamiento del
sistema judicial y su importancia para la protección de los derechos
fundamentales. Está perspectiva subraya la necesidad de garantizar la eficacia y
la eficiencia del proceso judicial, así como la importancia de promover la
transparencia y la rendición de cuentas en el ejercicio del poder judicial.

Para concluir, las teorías de la acción procesal ofrecen diferentes enfoques para
comprender la naturaleza y el significado de la acción judicial en el derecho
procesal. Estás perspectivas contribuyen a una comprensión más profunda de los
fundamentos del proceso judicial y su papel en la protección de los derechos y la
búsqueda de la justicia. Orientan un enfoque integral que busca garantizar el
acceso a la justicia, proteger los derechos fundamentales de las personas que
habitan en el país, promoviendo transparencia e imparcialidad, siendo
fundamentales y de gran importancia para poder llegar a comprender el
funcionamiento del sistema legal guatemalteco y así también, para asegurar la
vigencia del Estado de Derecho en la sociedad.

Bibliografía
Introducción al estudio general del proceso

E-Grafías
https://www.expansion.com/diccionario-juridico/accion.html

https://prezi.com/p/iy_3uk0rw4co/teorias-de-la-accion-procesal/

También podría gustarte