Guía Astronomia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Guía

De visita al

Taller de Astronomía
Escuela Camilo Henríquez
Canelillo

Observatorio Cruz del Sur


Es el observatorio astroturístico más grande de Sudamérica, y se ubica a 3,5 km
de la Plaza de Armas de Combarbalá y a 191 kms al sur este de La Serena.
Cuenta con cuatro cúpulas de observación dispuestas de manera que simulan la
constelación Cruz del Sur y telescopios de 16 y 14 pulgadas; sala gráfica con
imágenes del universo captadas por diversos centros astronómicos y material
multimedia; bóveda semiesférica para conferencias y proyecciones; anfiteatro para
200 personas, para observar el cielo y asistir a charlas y conciertos.

Para iniciar nuestra aventura de asistir al Observatorio Cruz del Sur, te invito a buscar en Internet,
qué podemos observar en el cielo del mes de noviembre, información que te será útil en el
momento de nuestra visita.

Objetos celestes en el mes de noviembre

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Utilizando la aplicación google maps, ubica las coordenadas de la ciudad de Combarbalá y el


tiempo que se requiere en un viaje desde Illapel.

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

¿Qué te gustaría observar en la visita?


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

¿Por qué te gustaría conocer?

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Te cuento que el Observatorio Cruz del Sur tiene dos tipos de telescopios: Schmidt Cassegrain de
14 y 16 pulgadas.

Explica su funcionamiento (puedes buscar información en Internet)

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Astronomía y Pueblos Ancestrales


Canelillo un pequeño valle de aproximadamente 2 kilómetros de largo y 7 de ancho, ubicado en el
camino que lleva desde la costa hasta Illapel, traspasando la cuesta Cavilolén, en la Región de
Coquimbo.

La abundancia de petroglifos en éste valle (27 sitios) contrasta con la ausencia casi absoluta de
material arqueológico.

Los sitios de arte rupestre en este valle se distribuyen en tres áreas: naciente del estero, curso
medio y curso inferior. La mayor cantidad de sitios se concentra en el curso medio, especialmente
en el lomaje que está entre quebrada Panchillo y quebrada Moreno, que asciende hasta la cuesta
Cavilolén, formando un corredor rupestre que da paso hacia la costa, Los sitios en ésta área son
principalmente grandes agrupamientos de rocas, algunas de ellas formando hileras que suben las
laderas de las colinas, formando largas líneas serpenteantes llenas de grabados. La gran mayoría
de tos paneles grabados en éste sector miran hacia el Este y el Norte.

El arte de diversos pueblos originarios del mundo refleja fuertemente los fenómenos
astronómicos. En las culturas indígenas del continente americano, encontramos ejemplos de
representaciones de estrellas, la Luna y el Sol, de eclipses, cometas e incluso supernovas en la
alfarería (Robbins & Westmoreland 1991), petroglifos (Mayer 1977), tejidos (Wetherill 1991) y
otras técnicas artísticas (Griffin-Pierce 1992). Hay, además, representaciones de elementos más
abstractos de la cosmovisión, como el calendario y las direcciones cardinales, que tienen como
base la observación astronómica (Zuidema 1977; McKim-Malville 1991).

Escribe tres dudas respecto de los petroglifos


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Investiga en Internet, utilizando el buscador de google, sobre el planeta venus y su representacion


en el arte rupestre (petroglifos).

Dibuja como se representa el planeta Venus en los petroglifos

Investiga si en tu localidad existe la presencia de estos petroglifos, si es así ¿dónde?

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

También podría gustarte