Trabajo Practico VILLA ORTIZ BASUALDO - NIKILSON - GRUPO 05
Trabajo Practico VILLA ORTIZ BASUALDO - NIKILSON - GRUPO 05
Trabajo Practico VILLA ORTIZ BASUALDO - NIKILSON - GRUPO 05
en Argentina.
MODERNIDAD DE
TRADICIÓN
ACADÉMICA En argentina hacia fines del siglo XIX, se pasa de una
(modelos eclécticos tradición academicista clásica hacia un profuso
y pintoresquistas) eclecticismo, por el agotamiento de los clasicismos en su
REITERACIÓN. Se empieza a reclamar una “diferenciación”,
para lo que se apela finalmente, a esta actitud ecléctica, de
combinar formas y ornamentos: amplio repertorio de
MODERNIDAD formas
NEOCOLONIAL
(modelos El eclecticismo en Argentina se corresponde con el
hispánicos, proceso de “Europeización”, fomentado particularmente
prehispánicos, por la Generación del 80’: generación proclive a la cultura
europeísta, es decir, que veía en Europa un modelo a
americanos y
seguir, para nuestra nación.
eclécticos)
Este eclecticismo se desarrolló siguiendo 5 líneas:
MODERNIDAD ART Eclecticismo Italianizante, Eclecticismo Francés,
DÉCO (en relación a Eclecticismo Neogótico, Eclecticismo Funcionalista y
la Exposición de Pintoresquismos.
Paris de 1925)
MODERNIDAD 5 tipos
MONUMENTALISTA
(modelo Imperial y
arquitecturas del
Estado Fuerte).
MODERNIDAD
RACIONALISTA
(modelos
funcionalistas y sus
derivados).
Paisajismo inglés.
ESE TIPO DE
BELLEZA QUE ES
AGADABLE EN UNA
IMAGEN.
CARPINTERIAS DE
MADERA
VOLUMENES
ARTICULADOS
PORCHE DE
ENTRADA
PERIMETRO LIBRE
TECHOS EN
PENDIENTE
TECHO DE TEJAS
COLONIALES
FRENTE
REVESTIDO CON
PIEDRA CORTADA
EN LISTONES.
1909
El edificio fue
proyectado por los
arquitectos Luis
Dubois y Pablo Pater,
construido por
Leandro Bianchini,un
estilo pintoresquista
francés.
La villa fue
remodelada y
ampliada por el
ingeniero constructor
Alula Baldassarini,
bajo proyecto del
arquitecto George
Camús, esta
remodelación
aumenta
considerablemente la
cantidad de
ambientes y varía el
estilo “manoir
francés” hacia el
“anglonormando”. Plantas Villa Ortiz Basualdo
Vista lateral
pag 4 .
Villa Ortiz Basualdo.
Implantación.
La Villa Ortiz Basualdo
se encuentra en una
zona de alto valor
patrimonial en la
ciudad, ubicada en la
Av. Colón en la Loma
de Stella Maris, junto a
la Villa Blaquier.
Fue implantada en
Mar del Plata
forma exenta y con su
eje de simetría
principal a 45º
respecto de las líneas
de veredas, en la
remodelación se
sumaron áreas de
servicio que rompieron
este eje de simetría y
se acomodaron a los
ejes ortogonales de las
medianeras.
LUIS DUBOIS
Francia | 1867-1916
Arquitecto francés,
realizó todas sus
obras en Argentina.
Sus obras se inspiran
en el Art Nouveau,
con excepciones,
como el mausoleo de
la familia Dorrego
Ortiz Basualdo
situado en el
Cementerio de La
Recoleta, donde
despliega, una
combinación de
estilos. 1912 | 45 años 1907 | 40 años
Museo de Arte Tigre Farmacia Suiza
Tigre | Argentina Buenos Aires | Argentina
PABLO PATER
Arquitecto, pintor y Francia | 1879-1966
escultor. En 1908,
ingresó por primera
vez a la Argentina.
Como arquitecto se
destacó por la
proyección de las
mansiones de la
familia Ortiz Basualdo,
el Gran Hotel Royal de
Buenos Aires, la
residencia de los
Urquiza Anchorena en
Mar del Plata, ya
demolida.
Residencia de los Urquiza Anchorena Hotel Royal - Buenos Aires
Mar del Plata
pag 6 .
Villa Ortiz Basualdo.
La casa.
El lote tiene 400 metros cuadrados, la Villa
tiene 1730 metros cubiertos tiene 5 niveles y
100 ambientes en su totalidad.
PB
Corte
pag 7 .
Villa Ortiz Basualdo.
Interiorismo.
Gustave
Serrurier Bovy
Arquitecto y
diseñador. Los
trabajos de diseño de
Serrurier Bovy se
caracterizan por la
simetría y rusticidad.
influenciado por el
ARTS & CRAFTS.
ASIMETRIA
CARACTER
ADITIVO EN SUS
VOLUMENES
ESPACIOS
CUBICULARES
MATERIALIDAD
PLANTA BAJA
Muros de piedra, con
cadenas revocadas.
PRIMER PISO
Franjas horizontales de
ladrillo visto y revoque
pintadas en dos colores.
NIVELES SUPERIORES
Falsos entramados
pintados de distintos
diseños, con predominio
de líneas verticales.
CUBIERTA
Tejas galvanizadas
pintadas, rematadas en
pináculos.
ABERTURAS
Encargadas de marcar
distintas funciones.
Recepción:arcos
rebajados
Dormitorios: ventanas
rectangulares
Area de servicio:
pequeños cuadrados
pag 9 .
Casa Niklison.
Contexto.
La decada
1935
del 30. Con la premisa de aportar alternativas al estudio
En Santa Fe, la respecto al problema de la vivienda, El Museo social
presencia temprana Organiza un concurso de Vivienda mínima rural y urbana,
de la Escuela destinado exclusivamente a los técnicos graduados en
las escuelas industriales y a los alumnos avanzados de
Industrial Superior
las mismas.
otorga a los técnicos
un espacio que Para el ingeniero, sus estudios se encontraban más
durante esa década cercanos al problema de la vivienda modesta y mejor
dará como resultado capacitados para resolver la pequeña casa, técnica e
higiénicamente.
una cantidad de casas
que renuevan la
imagen de la ciudad y
conforman un tejido 1936
cualificado.
Niklison traza una genealogía del problema, como
En 1935, gran parte de también las diferentes soluciones adoptada por países
los edificios más europeos y americanos después de la guerra.
representativos de su
carácter de capital de
provincia habían sido
construidos:
La casa de Gobierno
La Legislatura
Su trazado ortogonal
hizo que las casas
construidas se adapten
a este reticulado.
pag 11 .
Casa Niklison.
Autor.
Carlos A. Niklison
Argentino | 1894-1966
CONSTRUIR,
ESCRIBIR,
ENSEÑAR.
Recibe su formación
como ingeniero en la 1921
Universidad de Buenos
Aires. Comenzó su trabajo como docente en la Escuela
Industrial Superior en la ciudad de Santa Fe.
Se lo considera como
un hombre de cultura
en un sentido amplio,
como lo reflejan las 1927
diversas actividades
Construye su casa
que desarrolló a lo en Boulevard
largo de su vida, Gálvez. La casa
focalizando su interés Niklison.
por las bellas artes,
albergando obras
populares,
organización
profesional y docencia.
1932
Fue presidente de Lawn Tennis Club en
Santa Fe, y junto al arquitecto Ebrecht y el
ingeniero Juan Samatán proyectaron y
diseñaron la sede.
pag 12 .
Casa Niklison.
La casa.
pag 13 .
Comparación.
VILLA
Contexto e implantación.
ORTIZ BASUALDO
Mar del Plata en las
primeras décadas del E.M
RICA
siglo XX alcanzara un ENT E.M
notable grado de C
NA
desarrollo urbano. La
ZO
Villa Ortiz Basualdo se
erigió en la ciudad en
pleno auge turístico
cuyos habitantes
pertenecían a una clase
social alta.
Implantada en forma
exenta y con su eje de
simetría principal a 45º
respecto de las líneas de
veredas. Con perimetro
libre. Se encuentra en
PERÍMETRO LIBRE
CA
una zona de alto valor LL
ED
patrimonial en la ciudad, EG
RA
ubicada en la Av. Colón N
GE
en la Loma de Stella RA
RQ
Maris, junto a la Villa UÍ
A
Blaquier.
CASA A
NTRIC
NIKLISON C
E E.M E.M
A
E.M E.M
una ciudad en expansión,
abordando activamente
el problema de la
vivienda popular.
Perteneció a al grupo de
casas que vinieron a
consolidar el tejido
urbano con la creación
de sectores de CA
LL
considerable E
DE
homogeneidad. GR
AN
GE
Implantada sobre RA
Boulevard Gálvez, en una RQ
UÍ
parcela muy estrecha de A
8,66m de frente, entre
medianeras, rompe
inicialmente la
espacialidad típica de
estas villas; y aprovecha
al maximo la superficie
territorial.
pag 14 .
Comparación.
VILLA AN
IZADAS Materialidad.
LV
ORTIZ BASUALDO
A
TEJAS G
Incorpora volúmenes de
diferentes alturas,
enmarca el ingreso.
RA
DE
A
M
IO
DR
VI
RA
ED
PI
RA
DE
CASA
MA
NIKLISON
Volúmenes entrantes y
salientes en la fachada
LLO
para generar esa misma RI
D
marplatenses.
IO
DR
VI
RA
ED
PI
Corte
MÁS PÚBLICO
PLANTA PLANTA
BAJA ALTA
CASA
NIKLISON Público
La Casa Nikilson con una Privado
Servicios/apoyos
tipología en dos niveles
en un terreno donde
predomina el largo,
permitía que las
actividades se separaran
vertical y
horizontalmente, las
públicas abajo y
adelante, más en
MÁS PRIVADO
pag 16 .