Quimica
Quimica
es un combustible fósil, resultado final de una serie de transformaciones sobre restos vegetales acumulados en
lugares pantanosos, lagunas y deltas fluviales, principalmente durante el período carbonífero de la Era primaria.
Tipos de carbón
Carbono amorfo. Como el hollín o la mayoría de los carbones, el elemento puro aparece sin una
estructura determinada.
Grafito. Negro, opaco y blando, el grafito tiene la propiedad de manchar, por lo que se usa como relleno
de los lápices de madera.
Diamante. El diamante y el grafito contienen los mismos átomos de carbono pero en una estructura
distinta, así que tienen propiedades también diferentes. El diamante es una piedra preciosa transparente y
tremendamente dura.
Fulerenos. Descubiertos a mediados de los años 80, se trata de 60 átomos de carbono estructurados ya no
hexagonalmente, como acostumbra, sino heptagonal o pentagonalmente. Eso le confiere apariencia
esférica, como un balón de fútbol.
Nanotubos. Uno de los primeros productos de la industria nanotecnológica, no es más que láminas de
grafito enrolladas cilíndricamente y rematadas en sus extremos por hemiesferas de carbono.
Carbinos. Uno de los productos industriales más potentes de las últimas décadas, consiste en un átomo
de carbono hecho univalente y eléctricamente neutro, que es la sustancia más resistente jamás conocida.
Antracita: es un carbón duro, totalmente carbonizado. Muy compacto y brillante. Con brillo nacarado y
color negro.
Hulla: es un carbón duro, totalmente carbonizado. Color negro lustroso. Brillo nacarado a bandas
brillantes y mates.
Lignito: negruzco. Es un carbón blando perteneciente (como la turba) a épocas posteriores al carbonífero,
por lo que no ha sufrido el proceso de carbonización completo. Tiene aspecto de madera quemada y brillo
a trozos.
Turba: es el más reciente de los carbones. Es blando, de color marrón, mate, ligero de peso y en él se
observan todavía restos de plantas.
El petróleo se origina a partir de una materia prima formada fundamentalmente por restos de organismos
vivos acuáticos, vegetales y animales que vivían en los mares, las lagunas, las desembocaduras de los ríos y en
las cercanías del mar. Estos restos fueron atacados en los fondos fangosos por bacterias anaerobias que
consumieron su oxígeno dejando únicamente moléculas de carbono e hidrógeno llamadas hidrocarburos.