Ingeniería Básica para Diseño de Bocatoma

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

Universidad de Concepción

Facultad de Ingeniería

Memoria de cálculo del


Diseño de bocatoma
Minicentral hidroeléctrica Rumiñahui

Integrantes: David Fernández Fuentealba


Leonardo Jarpa Casanova
Ronald Vega Gallegos

1
Universidad de Concepción
Facultad de Ingeniería

Índice
1. Introducción………………………………………………………………………………….3

2. Antecedentes…………………………………………………………………………………3

2.1 Topografía…………………………………………………………………………………....3

2.2 Hidrología……………………………………………………………………………………4

2.3 Caudal Turbineable...………………………………………………………………………...5

3. Memoria de cálculo …………………………………………………………………………5

3.0 Diseño de vertedero …………………………………………………………………………5

3.1 Diseño de rejilla del sumidero……………………………………………………………….5

4. Resultados……………………………………………………………………………………9

4.0 Rejilla de sumidero…………………………………………………………………………..9

4.1 Perfil Creager de vertedero…………………………………………………………………12

5. Discusión…………………………………………………………………………………….14

6. Bibliografía…………………………………………………………………………………..14

7. Apéndice……………………………………………………………………………………..14

2
Universidad de Concepción
Facultad de Ingeniería

1. Introducción
La siguiente memoria de cálculo tiene como objetivo el diseño básico en cuanto a la captación de
aguas del Estero Rumiñahue para la generación de energía eléctrica en la minicentral hidroeléctrica
de pasada Romero. Esta se emplazará en la Comuna de Vilcún en la Región de la Araucanía y la
ubicación de la captación de aguas tiene coordenadas UTM N5690731 E280505 (datum WGS84). La
zona de ubicación la pequeña central hidroeléctrica se presenta a continuación.
Imagen 1. Ubicación pequeña central Hidroeléctrica.

Específicamente este informe estará basado en el diseño de la bocatoma de la minicentral


hidroeléctrica garantizando así el correcto funcionamiento según el caudal de diseño proyectado,
condiciones ambientales y energía a producir esperada, bajos los antecedentes ya obtenidos mediante
diversos estudios. Se incluye el cálculo de la barrera fija del vertedero, el dimensionamiento y tipo
de rejilla de captación y los muros de contención laterales.
2. Antecedentes
2.1. Topografía
El proyecto a través de un estudio preliminar de ingeniería conceptual se decidió captar el agua desde
el Estero Rumiñahue sin la necesidad de juntarlas con el estero Til Til.
Actualmente se cuenta con los antecedentes necesarios para el diseño del proyecto. Se cuenta con un
análisis topográfico y del relieve, el cual abarca un área de 2.34 km 2 con desniveles que van desde
los 590 a los 1010 m.s.n.m. Se determina que la zona de captación se ubicará a 969 m.s.n.m.
Se sabe además que la zona de captación de aguas presenta un tramo recto con secuencias de rápidos
y pozas, por lo que la bocatoma se diseñará bajo esas condiciones de pendiente. La pendiente media
longitudinal del cauce es de alrededor del 21% y en algunos tramos alcanza pendientes más
pronunciadas de hasta un 60%.

3
Universidad de Concepción
Facultad de Ingeniería

2.2. Hidrología
En primera instancia de tenían dos alternativas: 1) Captar aguas de los esteros Til Til y Rumiñahue o
2) Captar aguas del estero Rumiñahue solamente. Finalmente, en acuerdo con el mandante se decidió
utilizar la segunda alternativa considerando las condiciones para captación de aguas y la facilidad de
aspectos constructivos.
2.2.1. Caudales medios mensuales
La consultora MK4C Ingeniería realizó el estudio de caudales medios mensuales disponibles en el
estero Rumiñahue durante todos los meses del año con una probabilidad de excedencia del 35%. Los
resultados se presentan en la Tabla 1.
Tabla 1. Caudales medios mensuales disponibles en el estero Rumiñahue

Mes Caudal (m3/s) Mes Caudal (m3/s)


Mayo 0.73 Noviembre 0.96
Junio 1.06 Diciembre 0.82
Julio 1.06 Enero 0.62
Agosto 0.97 Febrero 0.51
Septiembre 0.90 Marzo 0.43
Octubre 0.92 Abril 0.43

Del estudio hidrológico se pueden notar claramente las épocas de crecidas y de estiaje del cauce por
lo que el diseño deberá garantizar la operatividad en condiciones críticas de caudal y previniendo
posibles desbordes, condición que se quiere evitar.
2.2.2. Caudal ecológico
En base a estos antecedentes se calculan los caudales ecológicos mensuales que se deberán dejar pasar
por el cauce sin aprovechamiento de generación de energía. Este corresponde mínimo al 10% del
caudal medio mensual y puede ser como máximo el 10% del caudal medio anual que es de 0.78 m3/s.
De esta forma se muestran los caudales ecológicos para cada mes en la Tabla 2.
Tabla 2. Caudales ecológicos por mes en el estero Rumiñahue

Mes Caudal (m3/s) Mes Caudal (m3/s)


Mayo 0.073 Noviembre 0.078
Junio 0.078 Diciembre 0.078
Julio 0.078 Enero 0.062
Agosto 0.078 Febrero 0.051
Septiembre 0.078 Marzo 0.043
Octubre 0.078 Abril 0.043

En base a los estudios hidrológicos se optará por un caudal de diseño de 0.9 m3/s. Se espera que la
central permanezca operativa durante todo el año debiendo garantizarse al menos la captación de un
33% del caudal de diseño para el funcionamiento de turbinas Pelton.

4
Universidad de Concepción
Facultad de Ingeniería

Durante los meses de crecidas del estero donde el caudal de diseño se vea superado, se dejará pasar
un caudal mayor al ecológico que ya ha sido calculado, lo cual claramente sucede en los meses de
junio a noviembre. Los meses restantes pasará el caudal ecológico y el resto del agua disponible se
aprovechará para la generación de energía eléctrica.
2.2.3. Caudal Turbineable
En base al análisis hecho en 1.2.1. y las restricciones impuestas por la Dirección General de Aguas se
pueden calcular los caudales disponibles para usar en las turbinas respetando el caudal ecológico.
Tabla 3. Caudales turbineables durante el año

Mes Caudal (m3/s) Mes Caudal (m3/s)


Mayo 0.66 Noviembre 0.88
Junio 0.90 Diciembre 0.74
Julio 0.90 Enero 0.56
Agosto 0.89 Febrero 0.46
Septiembre 0.82 Marzo 0.39
Octubre 0.84 Abril 0.39

3. Memoria de cálculo
Para el diseño de esto, se ha adoptado una bocatoma de tipo Tirolesa ya que la pendiente media
presente en el río es del orden de 21% de acuerdo con los antecedentes entregados. Además, el diseño
preliminar, será similar al mostrado en la imagen 3.1.1. Para el diseño de rejillas se emplean métodos
empíricos. En particular, para este caso, se ha empleado el método Mostkov.
3.0. Diseño de Vertedero
Se ha adoptado de manera conceptual utilizar un vertedero tipo Creager como barrera fija sobre la
cual se posicionará la rejilla de captación de aguas. Para el diseño de la bocatoma es relevante definir
los siguientes parámetros:
Figura 1. Diseño geométrico de Vertedero Creager

5
Universidad de Concepción
Facultad de Ingeniería

Interesa definir la altura de paramento (P) y la forma de la curva. Utilizando el sistema cartesiano de
referencia de la Figura 1, se puede estimar el diseño de la cresta del vertedero con la siguiente
ecuación:
𝑋𝑛
𝑌= (3.1.0)
𝑘 ∗ 𝐻𝑑 𝑛−1
Donde:
𝑘 : coeficiente que depende de la inclinación del paramento.

𝑛 : coeficiente que depende de la inclinación del paramento.


𝐻𝑑 : Carga de diseño sin considerar velocidad de llegada al paramento (Hmax). Hmax es calculada con
la ecuación 3.1.1 tomando el caudal máximo.
3.1. Diseño de Rejilla del sumidero
Generalidades para el método:
- Barras rectangulares
- Pendiente de rejilla en el orden de los 12°.
Altura de lámina de agua:
2⁄
𝑄 3
𝐻𝑜 = ( ) (3.1.1)
1,84 ∗ 𝐵𝑟í𝑜
Velocidad del río hacia la rejilla (método empírico)
𝑄
𝑉0 = (3.1.2)
𝐵 ∗ 𝐻0
Donde 0,3<𝑉0 <3.0
Altura de lámina de agua por velocidad de acercamiento.
𝑉0
𝐻𝐿 = (3.1.3)
2∗𝑔
Altura toral de lámina de agua (ver imagen 3.1.2)
𝐻 = 𝐻0 + 𝐻𝐿 (3.1.4)
Ancho de canal de aducción
B=Xs+0,1 ≥0,4 (3.1.5)
Factor de alcance filo superior del chorro de agua que ingresa (X s) y Alcance filo interior del chorro
de agua que ingresa (X i)
2⁄ 4
𝑋𝑠 = 0,36 ∗ 𝑉0 3 + 0,6 ∗ 𝐻7 (3.1.6)
4 3⁄
𝑋𝑖 = 0,18 ∗ 𝑉0 7 + 0,74 ∗ 𝐻 4 (3.1.7)

6
Universidad de Concepción
Facultad de Ingeniería

Altura inicial del agua.


2
ℎ= ∗ 𝑥 ∗ 𝐻0 (3.1.8)
3

Coeficiente x
Imagen 3.1.5 coeficiente dependiente del ángulo de inclinación de la rejilla.

Dimensionamiento de rejilla

Br Ancho de rejilla (Br=B/cosβ)


Lr Longitud bruta de la rejilla
An Área neta de la rejilla
N Número de orificios o espacios entre
barrotes
Vb Velocidad entre barrotes ≤0,2 m/s
k Coeficiente k (0,9)
Qd Caudal de diseño
e Espesor de barras
Área neta de rejilla
𝑄𝑑
𝐴𝑛 = (3.1.9)
𝑘 ∗ 𝑉𝑏
Longitud bruta de rejilla
𝑎+𝑒
𝐿𝑟 = 𝐴𝑛 ∗ ≥ 0,7𝑚 (3.1.10)
𝑎∗𝐵
Número de orificios
𝐴𝑛
𝑁= (3.1.11)
𝑎∗𝐵

7
Universidad de Concepción
Facultad de Ingeniería

Recalculo de An
𝐴𝑛 = 𝑎 ∗ 𝐵 ∗ 𝑁 (3.1.12)
Velocidad entre barrotes
𝑄𝑑 𝑚
𝑉𝑏 = ≤ 0,2 (3.1.13)
𝑘 ∗ 𝐴𝑛 𝑠
Recalculo de Lr
𝑎+𝑒
𝐿𝑟 = 𝐴𝑛 ∗ ≥ 0,70𝑚 (3.1.14)
𝑎∗𝐵
Longitud neta de rejilla
𝐿𝑒 = 𝐿𝑟 − 𝑁 ∗ 𝑒 (3.1.15)
Caudal captado por rejilla
2
𝑄= ∗ 𝑐 ∗ µ ∗ 𝐵 ∗ 𝐿 ∗ √2𝑔ℎ (3.1.16)
3

Donde:
3
Q= Caudal admisible por rejilla [𝑚 ⁄𝑠]

C= coeficiente de rejilla
µ= coeficiente de descarga para rejilla
B= ancho de canal de aducción
L=Longitud de rejilla neta
g= gravedad en 9,81
h= altura de agua sobre el borde superior de la rejilla.
Coeficiente de rejilla. C.
C, depende de la abertura de las barras adyacentes (borde a borde(a)) y del espacio entre ejes (b).
Véase imagen 3.1.3 presente en el apéndice. Además de la pendiente que tendrá la rejilla con respecto
a la horizontal.
𝑎 3
𝑐 = 0,6 ∗ ∗ cos 𝛽 2 (𝐸𝑐. 3.1.17)
𝑑

8
Universidad de Concepción
Facultad de Ingeniería

Coeficiente de descarga para rejilla µ.


Este está dado por la forma de las barras de la rejilla y está tabulado.
Imagen 3.1.4. Coeficiente de contracción de rejilla.

4. Resultados
4.0. Rejilla de sumidero
Los cálculos y parámetros utilizados a continuación están para el caso más desfavorable de acuerdo
a los caudales máximos registrados en el estero Rumiñahue.
Altura de lámina de agua:

𝑚3
𝑄𝑚𝑎𝑥 = 1,06 ( )
𝑠

𝐵𝑟í𝑜 = 14 [𝑚]
2⁄
1,06 3
𝐻𝑜 = ( ) (3.1.1)
1,84 ∗ 14
𝐻𝑜 = 0,12 [𝑚]
Velocidad del río hacia la rejilla (método empírico)
1,06
𝑉0 = (3.1.2)
14 ∗ 0,12
𝑉0 = 0,64 [𝑚⁄𝑠]

Donde 0,3<𝑉0 <3.0


Altura de lámina de agua por velocidad de acercamiento.
0,64
𝐻𝐿 = (3.1.3)
2 ∗ 9,81

9
Universidad de Concepción
Facultad de Ingeniería

𝐻𝐿 = 0,021 [𝑚]
Altura toral de lámina de agua (ver imagen 3.1.2)
𝐻 = 0,12 + 0,021 (3.1.4)

𝐻 ≈ 0,14 [𝑚]
Factor de alcance filo superior del chorro de agua que ingresa (X s) y Alcance filo interior del chorro
de agua que ingresa (X i)
2⁄ 4
𝑋𝑠 = 0,36 ∗ 𝑉0 3 + 0,6 ∗ 𝐻7 (3.1.6)
𝑋𝑠 = 0,46 [𝑚]
4 3⁄
𝑋𝑖 = 0,18 ∗ 𝑉0 7 + 0,74 ∗ 𝐻 4 (3.1.7)
𝑋𝑖 = 0,31[𝑚]
Ancho de canal de aducción
B = 0,46 + 0,1 ≥ 0,4 (3.1.5)
B = 0,56 [m] CUMPLE
Coeficiente x
𝑥 = 0,894
Altura inicial del agua.
2
ℎ= ∗ 0,895 ∗ 0,12 (3.1.8)
3
ℎ = 0,071[𝑚]
A continuación, se realizan ciertas iteraciones de ajuste
Área neta de rejilla
1,06
𝐴𝑛 = (3.1.9)
0,9 ∗ 0,2
𝐴𝑛 = 5,89 [𝑚2 ]
Longitud bruta de rejilla
0,05 + 0,0127
𝐿𝑟 = 5,89 ∗ ≥ 0,7𝑚 (3.1.10)
0,05 ∗ 0,56
𝐿𝑟 = 13,2[𝑚]
Número de orificios
5,89
𝑁= (3.1.11)
0,05 ∗ 0,56

10
Universidad de Concepción
Facultad de Ingeniería

𝑁 = 210
Recalculo de An
𝐴𝑛 = 0,05 ∗ 0,56 ∗ 210 (3.1.12)

𝐴𝑛 = 5,89[𝑚2 ]

Velocidad entre barrotes


1,06 𝑚
𝑉𝑏 = ≤ 0,2 (3.1.13)
0,9 ∗ 5,89 𝑠
𝑚3
𝑉𝑏 = 0,2 ( ) 𝐶𝑈𝑀𝑃𝐿𝐸
𝑠

Recalculo de Lr
0.05 + 0.0127
𝐿𝑟 = 5,89 ∗ ≥ 0,70𝑚 (3.1.14)
0.05 ∗ 0.56
𝐿𝑟 = 13.20 [𝑚]
Longitud neta de rejilla
𝐿𝑒 = 13.2 − 210 ∗ 0.0127 (3.1.15)
𝐿𝑒 = 10.5
Coeficiente de rejilla C.
0.05 3
𝑐 = 0,6 ∗ ∗ cos(12°)2 (𝐸𝑐. 3.1.17)
0.0627
𝑐 = 0.46
Coeficiente de descarga para rejilla µ.
µ = 0.62
Caudal admisible por rejilla
2
𝑄= ∗ 0.46 ∗ 0.62 ∗ 0.56 ∗ 10.5 ∗ √2 ∗ 9.81 ∗ 0.071 (3.1.16)
3
𝑚3
𝑄 = 1.995 ( )
𝑠

Luego, corroboramos que las dimensiones de la rejilla obtenida captan más caudal que el de diseño,
no obstante, este exceso se reconducirá al cauce natural, y podrá ser alterado mediante válvulas o
compuertas según sea necesario.
𝑚3
Adoptando el caudal máximo admisible por la rejilla, Q=1.995 , tenemos que el caudal de
𝑠
excedencia será:

11
Universidad de Concepción
Facultad de Ingeniería

𝑄𝑒𝑥 = 𝑄 − 0.8𝑄𝑚𝑎𝑥
𝑄𝑒𝑥 = 1.995 − 0.8 ∗ 1.06
𝑚3
𝑄𝑒𝑥 = 1.47 [ ]
𝑠
De lo anterior, se tiene que, para un caso extremo, el vertedero de excedencia deberá reconducir
𝑚3
1.47 [ 𝑠 ], al cauce natural. Esto, teniendo en cuenta que la rejilla tendrá un ancho B=0,56[m] y un
largo Lr=13,2[m]. Paro los periodos más secos como marzo y abril, dependiendo del caudal captado
por la rejilla, igualmente el vertedero de excedencia adoptará un rol fundamental para garantizar el
caudal ecológico del río. esto ya que se deberá garantizar que siempre el 20% del caudal del afluente
esté pasando y no sea captado por el canal de aducción. Para ello, se evaluará la instalación de
compuertas que permita variar el caudal de los canales en cuestión.
4.1. Perfil Creager de Vertedero
Por diseño se establece que el paramento no tiene inclinación, sino que será vertical. De esta forma
se obtienen los valores para los siguientes parámetros:
𝑘 : 2.0
𝑛 : 1.850
La altura de carga del diseño (sin considerar la velocidad de llegada al paramento) es la diferencia
entre la altura de carga H0 calculada con el caudal máximo (ecuación 3.1.1)
𝐻𝑑 es calculada con la ecuación 3.1.1 tomando el caudal máximo y la altura del paramento (altura
desde la superficie del lecho del estero hasta la cresta del vertedero).
𝐻𝑚𝑎𝑥 : 0.12 m = 𝐻𝑑
La altura de paramento (P) se establece en base a las dimensiones del canal (14 x 0.8 m) igual a
0.68 m considerando la altura máxima 𝐻𝑚𝑎𝑥 .
Luego, obtienen las coordenadas de los puntos cartesianos que nos dará la forma del perfil. Con la
ayuda de Excel se obtienen los siguientes resultados:
Tabla 4. Coordenadas para diseño de radio Vertedero Creager

X (m) Y (m) X (m) Y (m) X (m) Y (m)

0 0.000 0.21 0.169 0.42 0.609


0.01 0.001 0.22 0.184 0.43 0.636
0.02 0.002 0.23 0.200 0.44 0.664
0.03 0.005 0.24 0.216
0.04 0.008 0.25 0.233
0.05 0.012 0.26 0.251
0.06 0.017 0.27 0.269
0.07 0.022 0.28 0.288
0.08 0.028 0.29 0.307

12
Universidad de Concepción
Facultad de Ingeniería

0.09 0.035 0.3 0.327


0.1 0.043 0.31 0.347
0.11 0.051 0.32 0.368
0.12 0.060 0.33 0.390
0.13 0.070 0.34 0.412
0.14 0.080 0.35 0.435
0.15 0.091 0.36 0.458
0.16 0.102 0.37 0.482
0.17 0.114 0.38 0.506
0.18 0.127 0.39 0.531
0.19 0.140 0.4 0.557
0.2 0.154 0.41 0.583

Gráfico 1. Forma perfil Creager del Vertedero

Forma Vertedero Creager


X(m)
0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25 0.3 0.35 0.4 0.45 0.5
0.000

0.100

0.200

0.300
Y(m)

0.400

0.500

0.600

0.700

5. Discusión
En base al método empleado y las nociones de hidráulica que se han adquirido, los valores de las
ecuaciones son razonables y acorde a la metodología expuesta en “Cualla, R. A. L.
(1995). Elementos de diseño para acueductos y alcantarillados. Escuela colombiana de
ingeniería”. No obstante, ciertos resultados obtenidos se hacen inverosímiles, y se buscará
esclarecer más adelante con el fin de lograr un diseño de bocatoma funcional.

6. Bibliografía

• Cualla, R. A. L. (1995). Elementos de diseño para acueductos y alcantarillados.


Escuela colombiana de ingeniería.

13
Universidad de Concepción
Facultad de Ingeniería

• Khatsuria, R. M. (2005). Hydraulics of Spillways and Energy Dissipators. Michael D.


Meyer.
• Diana Marcela Molia Tufiño, J. C. G. S. (2010). Análisis experimental de la disipación
de energía en cimacios con perfil liso y escalonado. Escuela politécnica nacional.
• Gómez y Evio Alegret Breña, R. P. (2001). Diseño hidráulico de aliviaderos y obras de
toma para presas. Félix Varela.
• Herrera, F. T. (1987). Obras hidráulicas. Limusa.

7. Apéndice
Imagen 3.1.11 perfil lateral de bocatoma de tipo tirolesa.

Imagen 3.1.2 Altura total H, y ancho de canal de aducción B y factores Xs y Xi.

14
Universidad de Concepción
Facultad de Ingeniería

Imagen 3.1.3. Relación entre las dimensiones “a” y “b” en una rejilla

15

También podría gustarte