Unidad I - La Vida, 1.1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

MÓDULO DE

BIOLOGÍA
PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS

Mg. MARÍA FERNANDA RAMOS


1.1 ORIGEN DE
LA VIDA
¿CÓMO EMPEZÓ LA VIDA?

 Se estima que los planetas, incluyendo la


Tierra, comenzaron su existencia hace
aproximadamente 4.600 millones de años.
Se supone que la atmósfera primitiva estaba formada
principalmente por hidrógeno y helio.

Sin embargo, estos elementos se habrían fugado hacia el


espacio exterior debido a que las fuerzas gravitacionales eran
aún muy débiles como para retenerlos.

Posteriormente, a partir de los gases desprendidos por los


volcanes, se habría formado una atmósfera secundaria, a su
vez, diferente de la actual.
 El agua habría emanado de los géiseres en forma
gaseosa y habría permanecido como vapor de
agua en la atmósfera.

 Al descender la temperatura, las nubes de vapor se


habrían condensado y se habrían formado los
océanos calientes y poco profundos de la Tierra
primitiva.
 El pensamiento pre-darwiniano sostenía que, hacía
unos cuantos miles de años, Dios había creado de
forma simultánea a todas las especies conocidas.

 Además, hasta el siglo XIX la mayoría de la gente


creía que los nuevos miembros de las especies
surgían todo el tiempo gracias a la generación
espontánea, tanto de la materia inanimada como de
otras formas de vida no relacionadas.
En las décadas de
1920 y
1930,Alexander
Oparin en Rusia y
John B. S. Haldane
Con el El oxígeno
en Inglaterra Así, un
tiempo, los reacciona de
observaron que la ambiente rico
biólogos inmediato
actual atmósfera en oxígeno
volvieron a con otras
rica en oxígeno no tiende a
retomar la moléculas
habría permitido mantener
pregunta del rompiendo
la formación separadas las
origen de la los enlaces
espontánea de las moléculas.
vida. químicos.
complejas
moléculas
orgánicas
necesarias para la
vida.
OPARIN Y HALDANE
 Especularon que la atmósfera de la joven Tierra habría
contenido muy poco oxígeno y que, en tales
condiciones atmosféricas, las complejas moléculas
orgánicas surgieron gracias a reacciones químicas
ordinarias.
OPARIN

- Postuló que en las condiciones de la Tierra primitiva


se formaron moléculas orgánicas a partir de los gases
atmosféricos que se irían acumulando en los mares y
lagos de la Tierra y, en esas condiciones (sin oxígeno
libre), tenderían a persistir.

- Al concentrarse algunas moléculas, habrían actuado


sobre ellas fuerzas químicas, las mismas que actúan
sobre las moléculas orgánicas hoy en día.
En las circunstancias Algunos tipos de
consideradas por moléculas lograron
Oparin y Haldane, la sobrevivir mejor que
evolución prebiótica otras en un ambiente
química dio origen a sin vida de la joven
moléculas cada vez Tierra y, por lo tanto,
más complejas y, a la serían más comunes
larga, a los con el paso del
organismos vivos. tiempo.

Esta versión química de la


“supervivencia del más
apto” se llama
EVOLUCIÓN
PREBIÓTICA (que significa
“antes de la vida”).
EL RNA PUDO HABER SIDO LA
PRIMERA MOLÉCULA EN
AUTORREPLICARSE
 Todos los biólogos acuerdan en que la forma
ancestral de vida necesitaba un rudimentario
manual de instrucciones que pudiera ser copiado y
transmitido de generación en generación.

 La propuesta más aceptada es que el RNA habría


sido el primer polímero en realizar las tareas que el
DNA y las proteínas llevan a cabo actualmente en
las células.
¿CÓMO ERAN LOS PRIMEROS
ORGANISMOS?
El periodo en que comenzó la vida se
conoce como la ERA PRECÁMBRICA,
cuyo nombre fue dado por geólogos y
paleontólogos, quienes desarrollaron
un sistema para asignar nombres por
jerarquía a eras, períodos y épocas,
para delinear la inmensa magnitud del
tiempo geológico

Los organismos fósiles más antiguos que se han


encontrado hasta ahora están incrustados en rocas
que tienen aproximadamente 3500 millones de
años de antigüedad.
HISTORIA DE LA VIDA EN LA TIERRA
¿QUÉ ES LA VIDA?
DEFINICIÓN

“la cualidad que distingue a un ser vital y funcional, de un


cuerpo inerte”.

La cualidad de la vida surge como resultado de las


increíblemente complejas interacciones ordenadas entre
moléculas no vivas.
¿CÓMO SE ORIGINÓ LA
VIDA?
Aunque los científicos tienen varias hipótesis acerca de
como surgió por primera vez vida en la Tierra, no hay
teorías científicas que describan el origen de la vida.

La vida es una cualidad intangible que desafía una


simple definición.

No obstante, podemos describir algunas de las


características de los seres vivos que, en conjunto, no se
encuentran en los objetos inanimados.
CARACTERÍSTICAS

Organización: formado por Evolución: capaz de modificar


células. su estructura y conducta.

Homeostasis: utiliza energía para


Reproducción: capaz de generar
mantener un medio interno
copias de si mismo.
constante.

Movimiento: desplazamiento
Crecimiento: capaz de aumentar el
mecánico de alguna o todas sus
numero de celulas.
partes.
ORIGEN DEL UNIVERSO
TEORÍA DEL BIG BANG

La teoría o hipótesis del Big Bang (Gran


Explosión) para explicar el origen del universo,
es la más aceptada por la sociedad científica en la
actualidad.

https://www.youtube.com/watch?v=iJnxKhhUbmc
La prueba de esta teoría se
debe al astrónomo Edwin
Hubble, que en 1929 observó
que el universo está
expandiéndose continuamente
y que por tanto, todas las
galaxias se alejan entre si. Esta
teoría se denomina Ley de
Hubble.
 Además, la velocidad a la que se alejan los planetas
de la tierra es proporcional a la distancia del planeta a
la tierra.
 Las galaxias que están al doble de distancia se
mueven al doble de velocidad.
 Creó toda la masa de las 400.000 millones de galaxias
que hoy conocemos a partir de la nada. Todo el
universo ocupaba entonces la trillonésima parte de
un centímetro.
ORGANIZACIÓN
CELULAR
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS
SERES VIVOS
TALLER

 En grupos se elabora un diagrama de la


historia de la vida

También podría gustarte