0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas

Hoja Domingo

El documento habla sobre la celebración de la Pascua y la resurrección de Cristo. Describe los ritos de la misa incluyendo lecturas, salmos y oraciones. Exhorta a vivir unidos a Cristo resucitado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas

Hoja Domingo

El documento habla sobre la celebración de la Pascua y la resurrección de Cristo. Describe los ritos de la misa incluyendo lecturas, salmos y oraciones. Exhorta a vivir unidos a Cristo resucitado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Domingo Día del Señor ra sana

Arquidiócesis de Cuenca d
pa

re
ternida
DOMINGO DE PASCUA - RESURRECCIÓN DEL SEÑOR

l mundo
31 DE MARZO DE 2024
Año XIX – nº 1002 – Ciclo B – Liturgia de las Horas: TODO PROPIO – Tiraje 15.900

Fra
Edita: Comisión de Liturgia – Coordinador: P. Francisco Calle – Telf.: 2842097
Misión P - 20 24
astoral Social - Cáritas 2022

EVANGELIO – HOMILÍA
Si nos ponemos a la escucha de la «buena noticia» seremos convertidos y transforma-
dos por ella, por tanto capaces de cambiarnos a nosotros mismos y al mundo.

MENSAJE DEL PASTOR

La luz vence a las tinieblas


La Pascua para nosotros, los cristianos, es la cele-
bración de la vida y la verdad, es anunciar al mundo
que la última palabra no la tiene el maligno, la apa-
rente derrota de la cruz se convierte en el triunfo del
bien y la justicia. La luz vence a las tinieblas, así que-
da reflejado en la celebración de la Vigilia Pascual.
Sus cuatro partes: liturgia de la luz, de la palabra,
bautismal y eucarística, nos dicen que Jesús es
nuestro Salvador. Cantamos el Aleluya solemne, IGLESIA,
convencidos de que alabar a Dios es nuestra alegría
y nuestro gozo.  
REINO DE DIOS
Y RENOVACIÓN DE LAS
Si conocemos, celebramos y vivimos nuestra fe, se-
RELACIONES SOCIALES
guro que vamos a compartir con otros lo que gratuita-
mente Dios nos ha dado. Participar en la celebración El amor recíproco, en efecto,
eucarística ya no será para nosotros una obligación, en la participación del amor
un deber que cumplir. Pensar así sería un terrible
error. El sacramento del amor no soporta obligacio- infinito de Dios, es el auténtico
nes, el amor donado libremente espera una respues- fin, histórico y trascendente,
ta libre de amor. de la humanidad.
Los bautizados, que a menudo, en la Misa, tenemos (CDSI 55)
gestos de paz solamente externos, y después vamos
tranquilos a comulgar, debemos descubrir que solo
entraremos en comunión con Cristo si buscamos
también la auténtica reconciliación con el hermano. Cáritas:
Así nuestra Pascua será auténtica y la alegría com-
El rostro
pleta.
¡Felices Pascuas de Resurrección!
Misericordioso de Dios
Mons. Marcos Pérez
Domingo de Pascua - Resurrección del Señor - Ciclo B

CELEBRACIÓN DE LA EUCARISTÍA
Ritos Iniciales
1. Monición de Entrada Presidente: Dios todopoderoso nos purifique de los pe-
cados y, por la celebración de esta Eucaristía, nos haga
Hermanos, este es un día solemne: ¡Cristo ha resuci-
dignos de participar del banquete de su Reino.
tado! Bienvenidos a participar de esta celebración re-
vestida de una inmensa alegría, provocada por nuestra Asamblea: Amén.
esperanza en la vida eterna. Cristo ha vencido la muer-
te y nos invita a vivir resucitados con Él. Nos ponemos 3. Gloria
de pie y cantamos.
4. Oración Colecta
2. Rito Penitencial Oh Dios, que en este día nos has abierto las puertas
Dios nos invita al arrepentimiento. Con actitud humilde de la eternidad por medio de tu Hijo, vencedor de
y sincera, reconozcamos nuestros pecados y pidamos la muerte, concede, a todos los que celebramos su
perdón. Yo confieso… gloriosa resurrección ser renovados por tu Espíritu
para resucitar en el reino de la luz y de la vida.
O ASPERSIÓN CON EL AGUA
Por nuestro Señor Jesucristo, tu Hijo…
Asamblea: Amén.

Liturgia de la Palabra
el pueblo, sino únicamente a los testigos que él, de
5. Monición a las Lecturas: antemano, había escogido: a nosotros, que hemos co-
Las lecturas hacen eco de la buena noticia de Pascua: mido y bebido con él después de que resucitó de entre
“!Éste es el día en que actuó el Señor!”. El Evangelio los muertos.
nos traslada a la entrada del sepulcro vacío para que, Él nos mandó predicar al pueblo y dar testimonio de
con el discípulo amado, veamos y creamos. A su vez, la que Dios lo ha constituido juez de vivos y muertos. El
carta a los Colosenses exhorta a vivir unidos a Cristo re- testimonio de los profetas es unánime: que cuantos
sucitado; Él es fuente de nuestra vida y razón de nues- creen en él reciben, por su medio, el perdón de los
tro testimonio, como lo plasma el discurso de Pedro en pecados”. Palabra de Dios.
la primera lectura del libro de Hechos de los Apóstoles. Asamblea: Te alabamos Señor.
Escuchemos con atención.
7. Salmo Responsorial (Salmo 117)
6. PRIMERA LECTURA Salmista: Este es el día del triunfo del Señor.
Lectura del libro de los Hechos de los Apóstoles 10, Aleluya.
34. 37-43
Asamblea: Este es el día del triunfo del Señor.
En aquellos días, Pedro tomó la palabra y dijo: “Ya sa- Aleluya.
ben ustedes lo sucedido en toda Judea, que tuvo prin-
cipio en Galilea, después del bautismo predicado por Te damos gracias, Señor, porque eres bueno,
Juan: cómo Dios ungió con el poder del Espíritu Santo porque tu misericordia es eterna.
a Jesús de Nazaret y cómo éste pasó haciendo el bien, Diga la casa de Israel:
sanando a todos los oprimidos por el diablo, porque “Su misericordia es eterna”. R.
Dios estaba con él.
La diestra del Señor es poderosa,
Nosotros somos testigos de cuanto él hizo en Judea y
la diestra del Señor es nuestro orgullo.
en Jerusalén. Lo mataron colgándolo de la cruz, pero
No moriré, continuaré viviendo
Dios lo resucitó al tercer día y concedió verlo, no a todo
para contar lo que el Señor ha hecho. R.
31 de marzo de 2024

La piedra que desecharon los constructores,


es ahora la piedra angular. otro discípulo, a quien Jesús amaba, y les dijo:
Esto es obra de la mano del Señor, “Se han llevado del sepulcro al Señor y no sabe-
es un milagro patente. R. mos dónde lo habrán puesto”.
Salieron Pedro y el otro discípulo camino del
8. SEGUNDA LECTURA sepulcro. Los dos iban corriendo juntos, pero el
Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los otro discípulo corrió más aprisa que Pedro y lle-
colosenses 3, 1-4 gó primero al sepulcro, e inclinándose, miró los
lienzos puestos en el suelo, pero no entró.
Hermanos: Puesto que ustedes han resucitado con
En eso llegó también Simón Pedro, que lo venía
Cristo, busquen los bienes de arriba, donde está Cristo,
siguiendo, y entró en el sepulcro. Contempló los
sentado a la derecha de Dios. Pongan todo el corazón
lienzos puestos en el suelo y el sudario, que ha-
en los bienes del cielo, no en los de la tierra, porque
bía estado sobre la cabeza de Jesús, puesto no
han muerto y su vida está escondida con Cristo en Dios.
con los lienzos en el suelo, sino doblado en sitio
Cuando se manifieste Cristo, vida de ustedes, entonces
aparte. Entonces entró también el otro discípulo,
también ustedes se manifestarán gloriosos, juntamente
el que había llegado primero al sepulcro, y vio y
con él. Palabra de Dios.
creyó, porque hasta entonces no habían entendi-
Asamblea: Te alabamos Señor. do las Escrituras, según las cuales Jesús debía
9. SECUENCIA DE PASCUA resucitar de entre los muertos.
Palabra del Señor.
Ofrezcan los cristianos los ángeles testigos,
ofrendas de alabanza sudarios y mortaja. Asamblea: Gloria a Ti, Señor Jesús.
a gloria de la víctima ¡Resucitó de veras
propicia de la Pascua. mi amor y mi esperanza! 12. Profesión de Fe

Cordero sin pecado, Venid a Galilea, 13. Oración Universal


que a las ovejas salva, allí el Señor aguarda;
Presidente: Dirijamos nuestra oración a Dios
a Dios y a los culpables allí veréis los suyos
Padre, para que la comunidad cristiana, confirmada
unió con nueva alianza. la gloria de la Pascua”.
en la fe, dé razón de su esperanza ante todos los
Lucharon vida y muerte Primicia de los muertos, hombres. Digamos: POR LA RESURRECCIÓN DE TU
en singular batalla, sabemos por tu gracia HIJO, ESCÚCHANOS, SEÑOR.
y, muerto el que es la vida, que estás resucitado;
triunfante se levanta. la muerte en ti no manda. 1. Por la Iglesia, el Papa, los obispos, sacerdotes y
diáconos, para que la resurrección de Jesucristo
“¿Qué has visto de camino, Rey vencedor, apiádate les impulse a anunciar el Evangelio con fidelidad
María, en la mañana?” de la miseria humana y mantengan la luz de la esperanza para todos los
“A mi Señor glorioso, y da a tus fieles parte pueblos. Oremos al Señor.
la tumba abandonada, en tu victoria santa.
2. Por los que tienen cargos de gobierno, para que no
10. Aclamación antes del Evangelio Cfr 1 Cor 5, 7-8 cierren los ojos ante la injusticia y busquen siempre
Asamblea: Aleluya, aleluya. soluciones sinceras y constructivas. Oremos al Señor.
Cantor: Cristo, nuestro cordero pascual, ha sido inmo- 3. Por los pobres y aquellas familias en estado de mo-
lado; celebremos, pues, la Pascua. vilidad, para que la presencia de Dios, consuele sus
Asamblea: Aleluya, aleluya. vidas y nosotros seamos conscientes de la necesi-
dad de brindarles ayuda solidaria. Oremos al Señor.
11. EVANGELIO 4. Por nosotros, que celebramos esta Pascua, para
que, vivamos la alegría de Cristo, sirviendo a nues-
Lectura del santo Evangelio según san Juan 20, 1-9
tras familias y a la comunidad parroquial. Oremos al
Asamblea: Gloria a Ti, Señor. Señor.
El primer día después del sábado, estando toda- Presidente: Escucha, Padre, las oraciones que te
vía oscuro, fue María Magdalena al sepulcro y vio dirigimos y haz que vivamos con alegría y fe, este
removida la piedra que lo cerraba. Echó a correr, tiempo de Pascua. Por Jesucristo, nuestro Señor.
llegó a la casa donde estaban Simón Pedro y el
Asamblea: Amén.
Liturgia Eucarística
15. Oración después de la comunión
Protege, oh Dios, a tu Iglesia con misericordia
perpetua, para que, renovada por los sacramentos
14. Oración sobre las ofrendas pascuales, llegue a la gloria de la resurrección.
Rebosantes con la alegría de la Pascua ofrece- Por Jesucristo, nuestro Señor.
mos, Señor, este sacrificio en el que tan maravi- Asamblea: Amén.
llosamente renace y se alimenta tu Iglesia. 16. Compromiso
Por Jesucristo, nuestro Señor.
QUE LA PASCUA DE CRISTO NOS AYUDE A VIVIR
Asamblea: Amén. COMPROMETIDOS CON LA PAZ Y EL BIENESTAR DE
TODOS.

REFLEXIÓN BÍBLICA radical, conformándonos con Jesucristo por la fe


y el amor.
E
n la primera lectura, el discurso kerigmático que
Pedro realiza en la casa del centurión Cornelio El Evangelio de hoy nos presenta a María Magdale-
que bautizará después de una clara intervención del na, la misma que hasta el final había estado al pie
Espíritu Santo, constituye un momento crucial en el de la cruz, yendo al sepulcro de Jesús muy de ma-
cumplimiento del mandato universal de la Iglesia. drugada, el primer día de la semana. Esta premura
“Nosotros somos testigos de todo lo que hizo...” de la Magdalena es expresión del amor intenso que
Pedro deja por sentado la plena historicidad de la sentía por su Señor. Pero a la distancia ve el sepul-
muerte y resurrección de Jesucristo. cro abierto. Lo primero que piensa es que alguien ha
profanado la tumba. Ella, sin verificar nada, corre
En la segunda lectura, San Pablo coloca como donde Simón Pedro y el discípulo amado y les dice:
punto de partida y base sólida de la vida cristiana “Se han llevado del sepulcro al Señor, y no sabemos
la unión con Cristo resucitado, en la que nos intro- dónde le han puesto”. Esta noticia fue suficiente para
duce el Bautismo. Éste nos hace morir al pecado y que Pedro y el otro discípulo corrieran a verificar lo
renacer a una vida nueva, que tendrá su manifes- ocurrido. Esta no era una “buena noticia” cómo será
tación gloriosa cuando traspasemos los umbrales la que les dará más tarde después que ella vio a Je-
de esta vida mortal. Ello implica despojarnos del sús vivo: “Fue María Magdalena y dijo a los discípu-
hombre viejo por una conversión cada día más los: ‘He visto al Señor’” (Jn 20,18).

SANTORAL LECTURA BÍBLICA DIARIA Y LITURGIA


L 1 San Hugo de Grenoble Hech 2,14.22-32/ Sal 15/ Mt 28,8-15
M 2 San Francisco de Paula Hech 2,36-41/ Sal 32/ Jn 20,11-18
M 3 San Sixto I Hech 3,1-10/ Sal 104/ Lc 24,13-35
J 4 San Benito de Palermo Hech 3,11-26/ Sal 8/ Lc 24,35-48
V 5 San Vicente Ferrer Hech 4,1-12/ Sal 117/ Jn 21,1-14
S 6 San Ireneo de Sirmo Hech 4,13-21/ Sal 117/ Mc 16,9-15
D 7 DIVINA MISERICORDIA Hech 4,32-35/ Sal 117/ 1 Jn 5,1-6/ Jn 20,19-31 Divina Misericordia
Gualaceo
Sevilla de Oro 98,5 FM ¡SACERDOTE
Guachapala PARA
98,1 FM

Sígsig Girón SIEMPRE


Chordeleg Santa Isabel QUIERO SER!
El Pan San Fernando
Biblián
De la OEA y Pasto (Bosque de Monay II)
n
Evangelizació
Azogues
098 798 5637
Paute
Cuenca La radio de la Seminario Mayor San
León Magno - Cuenca [email protected]

También podría gustarte