Documento Orientador Del PIPD 2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

“1983-2023 – 40 Años de Democracia”

Orientaciones para la actualización del

Proyecto Institucional de Práctica Docente

Ciclo Lectivo 2023

Directora General de Educación Superior: Abrate, Liliana

Referente Área de Práctica Docente: Silva, Mónica

Coordinadoras Regionales: Buyán, Sandra

López Rivilli, Marisa

Marsilli, S. Daniela

Mateos, Maricel

Miranda, Ma. Soledad

Montero, Wanda

Rubiano, Andrea

Zurita, Claudia

- Año 2023 -
“1983-2023 – 40 Años de Democracia”

Iniciamos un “viaje” donde la primera parada fue la reformulación del Convenio de Práctica
Docente; la segunda, las orientaciones para la Jornada de Apertura de Práctica Docente (JAPD) y la
tercera, es la actualización colectiva del Proyecto Institucional de Práctica Docente (PIPD)
como eje articulador del Campo de la Práctica Docente (CPD).

Durante los años 2018 y 2019 emprendimos un camino juntos/as en la construcción del PIPD
y a partir de los años 2020 - 2021 con la pandemia por COVID-19 se nos presentaron nuevos
escenarios en la Enseñanza. Esto implicó a todas las instituciones educativas volver a repensar
coordenadas: tiempo, espacio, estrategias de enseñanza y de aprendizaje, evaluación, entre otras.
En el año 2022, empezamos a escribir y a “ensayar” la enseñanza en la Modalidad Combinada (MC),
por ello volvimos a revisar nuestro PIPD a través de la Hoja de Ruta.

Hoy, continuamos el recorrido al actualizar el PIPD en MC desde las experiencias formativas y


profesionales transitadas en estos años. Es el momento de dialogar sobre la actualización del mismo
para considerar y comprender la lógica y el proceso pedagógico que implica el recorrido formativo de
la Práctica Docente (PD) a partir de las experiencias formativas que contemplan los dos
escenarios: la propia institución formadora y las Escuelas Asociadas (EA) de los niveles para los
cuales se forman.

De esta manera, la Dirección General de Educación Superior (DGES), y desde el Área de


Práctica Docente junto a los Equipos Institucionales de Práctica Docente1, asumimos el compromiso
de acompañar y fortalecer la propuesta formativa de los profesorados, en un sentido integral, flexible
y contextualizado.

El PIPD es la planificación institucional del Campo de la Práctica Docente y como tal, una
herramienta de trabajo que nos posibilita mirar, analizar, reflexionar y actuar colectivamente en el
marco de los lineamientos vigentes de la Política Educativa Provincial para fortalecer la enseñanza
en el nivel Superior y las trayectorias formativas de los/as estudiantes.

A partir del análisis y la reflexión del PIPD, ponemos en debate posicionamientos, encuadre
de trabajo, propósitos de la formación, tramas pedagógicas, didácticas y organizativas, entre otras

1
Conformado por el Equipo de Gestión directiva, Coordinadores de Enseñanza Superior, docentes de los SPD.
“1983-2023 – 40 Años de Democracia”

que explicitan el recorrido deseable para la formación de los/as futuros/as docentes, en respuesta a
los siguientes interrogantes:

La tarea de construir respuestas a estas preguntas nos permite resignificar las prácticas de
enseñanza a partir de los saberes y de las experiencias transitadas en el Campo de la Práctica
Docente. Ello demanda que, cada institución pueda deconstruir y reconstruir los componentes del
PIPD que consideran necesarios reformular/actualizar a partir de la revisión de los acuerdos intra e
interinstitucionales.

Si avanzamos por este camino, la tercera parada referida a la actualización del PIPD en MC,
nos permite re-pensar la propuesta formativa del CPD desde una perspectiva global que integra el
trabajo pedagógico de los Seminarios, la articulación con los demás campos de la formación y las
experiencias formativas que los/as estudiantes transitan en las EA. De esta manera, el trabajo
colectivo se construirá desde la polifonía de voces y del diálogo genuino entre los/as integrantes del
Equipo extendido de la Práctica Docente2. Es necesario incluir a los estudiantes en este proceso a
través de la participación directa o indirecta ya que sus voces resultan fundamentales para
complementar la mirada institucional y conocer sus demandas de formación.

Con el propósito de iniciar el diálogo y la reflexión colectiva, les ofrecemos esta primera ronda
de preguntas:

❖ ¿Qué desafíos atraviesa hoy la formación docente, para la actualización del PIPD en el marco
de la modalidad combinada (MC)?

2
Consideramos Equipo Extendido de Práctica Docente formado por los/as Supervisores/as, Equipos de Gestión del ISFD y
de las EA, Docentes Orientadores/as, Coordinadores/as de Enseñanza Superior, Profesores/as de Práctica Docente y de
Didácticas Específicas.
“1983-2023 – 40 Años de Democracia”

❖ ¿Qué componentes del PIPD se priorizarán para definir su actualización? ¿Cuáles son los
acuerdos intra e interinstitucionales (organizativos, pedagógicos, didácticos) que consideran
necesarios e imprescindibles revisar y/o reformular?

❖ ¿Cuáles son los contenidos que se recuperan en cada Seminario? ¿Cuáles son aquellos que
quedan vacantes en la formación docente teniendo en cuenta la enseñanza en la MC? ¿Qué
vacancias se identifican en la formación docente teniendo en cuenta la enseñanza en la MC y
la realidad de los niveles para los cuales se forma?

❖ ¿Cómo se enuncian (en relación a las temáticas/problemáticas) y organizan los Talleres


Integradores y los Ateneos en el PIPD en MC?

❖ Aspectos a dialogar con los/as estudiantes: ¿cuáles son los contenidos y estrategias de
enseñanza que resultan significativos como complemento a la práctica y permiten fortalecer el
trabajo de enseñanza y el vínculo con los/as estudiantes en las EA? ¿De qué manera el
instituto puede mejorar la propuesta formativa? ¿Qué capacidades docentes se despliegan en
los distintos Seminarios de PD? ¿Qué capacidades docentes creen necesarias fortalecer para
el oficio de enseñar?

Estos interrogantes nos convocan a reconocer y comprender los escenarios educativos


actuales en clave de los desafíos que atraviesan tanto los ISFD como las EA. Para ello, es necesario
acordar acerca de las perspectivas epistemológicas, pedagógicas y metodológicas. También,
identificar las fortalezas y las vacancias en los saberes y en las experiencias educativas que
proponemos a los/as estudiantes en formación. Esto permite co-diseñar un trayecto formativo
actualizado y contextualizado para vivenciar la complejidad del oficio de enseñar.

Nos resulta indispensable reconocer la historia del PIPD para recuperar las huellas
institucionales de escritura plasmadas en el PIPD 2019, sus actualizaciones, la Hoja de Ruta 2022 y
sus respectivos informes/devoluciones, así como, los Documentos Orientadores y Resoluciones para
el CPD. También, considerar los aportes del Documento de orientaciones para la MC - Ciclo 2023, el
cual, señala que “(...) la incorporación de instancias combinadas, presenciales y no presenciales en
el currículum, promueve una modificación pedagógica e institucional y constituye otro modo de
flexibilizar los trayectos formativos, dinamizar su implementación y habilitar la diversidad de
escenarios pedagógicos” (p. 2).
“1983-2023 – 40 Años de Democracia”

Entonces, para desarrollar esta tarea el equipo institucional deberá contar con:

➔ Los Diseños Curriculares Jurisdiccionales


➔ Resolución Ministerial N°93/11
➔ Memorándum N° 01/18
➔ Perfil del egresado/a
➔ Los programas / planificaciones de las carreras,
➔ Problemáticas/ necesidades institucionales identificadas,
➔ Acuerdos pedagógicos - didácticos,
➔ Registros/notas de las Jornadas de Apertura y de Reflexión de Práctica
Docente,
➔ Bibliografía específica,
➔ Materiales audiovisuales y multimedia y
➔ Otros insumos que consideren pertinentes.

Un encuadre de trabajo otorga claridad en la comunicación entre los actores, por lo que el
equipo responsable debe presentar la propuesta de trabajo al EEPD y a los/as estudiantes.
Sugerimos que las instituciones que poseen varias carreras de profesorados organicen el trabajo en
comisiones o grupos pequeños para agilizar la comunicación.

Desde esta perspectiva, actualizar el PIPD es una tarea compleja que implica un proceso
sistemático y planificado que involucra a los distintos actores institucionales. Para ello, proponemos
una posible organización de la tarea:

Sentido de la tarea ¿Por qué? ¿Para qué?

Responsables y modos de participación ¿Quiénes?


de los distintos actores

Agenda ¿Cuándo y qué se trabajará?

Metodología ¿Cómo?
“1983-2023 – 40 Años de Democracia”

Cronograma ¿Cuándo y cómo serán las


Secuencias de acciones dinámicas de trabajo?

¿Cómo se forma, con qué


estrategias de enseñanza,
Reflexiones finales para qué futuro docente, con
qué capacidades y cómo se
evalúan todos esos aspectos?

A continuación, compartimos un esquema a modo de ejemplo que da cuenta sobre la


totalidad de los elementos y aspectos que puede contemplar un PIPD en MC. Entonces, la tarea
será definir institucionalmente cuál/cuáles de ellos abordar para su actualización. Sugerimos
para ello contemplar la actualización de no más de tres componentes para lograr una reflexión y
acuerdos en profundidad y complejidad.
“1983-2023 – 40 Años de Democracia”

Diseñar3 el recorrido formativo del CPD implica generar diálogos y construir acuerdos con
docentes de los Campos de la Formación General y Específica y con los/as educadores/as de las
EA. Estas acciones habilitan a co-diseñar4 trabajos conjuntos y colaborativos en la creación de
propuestas de enseñanza significativas que den algunas respuestas a las actuales demandas y
desafíos que presenta el Sistema Educativo hoy.

En este sentido, Foresi (2009) señala que “las prácticas y residencias develan los vacíos, las
debilidades, las desintegraciones o los logros alcanzados en el proceso formativo, y en
consecuencia, invitan al replanteo y la puesta en marcha del programa de formación docente en su
conjunto”.

Entonces, co-diseñar la planificación del PIPD requiere construir, de manera colectiva y


colaborativa, la trama curricular del aprender y del enseñar para problematizar los enfoques
disciplinarios y didácticos desde los cuales se aprende y fortalece el oficio de ser docente.

Presentamos la siguiente imagen donde se visualiza la articulación vertical desde los


Seminarios de Práctica Docente I a la Práctica Docente IV. Esta articulación muestra los objetos de
enseñanza y la complejidad progresiva que pueden asumir los contenidos durante el trayecto
formativo lo cual requiere enseñanza, acompañamiento, seguimiento y andamiaje de los formadores
con los/as estudiantes de nivel Superior.

3
Es un proceso en el que el pensar y el hacer se mezcla de una forma muy potente (...) En el diseño la acción es algo
provisional que tenga un propósito y signifique algo en el espacio de diseño. Al hacer múltiples cosas provisionales, uno se
mueve a través de un proceso para diseñar algo con un estado final de propósito y significado.
4
Entendemos al codiseño como lo aborda Maggio (2022) desde la necesidad y la importancia de empezar un trabajo como
colectivo docente que aliente al diseño de prácticas de enseñanza entre pares poniendo interés por la colaboración y para
sentirse todos co- responsables.
“1983-2023 – 40 Años de Democracia”

Con el propósito de favorecer la integración y articulación de estos componentes en el marco


de la actualización del PIPD en MC, les ofrecemos una segunda ronda de preguntas para
profundizar/promover la reflexión colectiva:

❖ ¿Qué implica pensar la articulación en el Campo de la Práctica Docente en MC? ¿Dónde se


focalizan los mayores desafíos o tensiones? ¿Cuáles son las acciones o dispositivos para
trabajar la articulación del PIPD en la MC? ¿Cuáles son los componentes que consideran
necesario articular en el PIPD en la MC? ¿Qué nudos críticos presenta esa articulación?
¿Cómo se pueden mejorar? ¿Qué espacios/tiempos/agrupamientos se habilitan para
posibilitar el trabajo de articulación?

❖ ¿Qué acuerdos intrainstitucionales, vinculados con la organización, secuenciación y


articulación de los contenidos son necesarios realizar para cada Seminario de Práctica
Docente? ¿Qué acuerdos interinstitucionales (organizativos y pedagógico didácticos) son
necesarios priorizar para las experiencias formativas de los/as estudiantes? ¿Cómo se
formalizan estos acuerdos? ¿De qué manera se recuperan, complejizan y profundizan los
contenidos y las experiencias formativas en el CPD?

❖ ¿Qué/cuáles dispositivo/s se prevé desde el PIPD para promover y profundizar la


co-formación y la co-responsabilidad pedagógica de la EA? ¿Qué es necesario enseñar y
garantizar en la trayectoria formativa de las/os estudiantes en la MC? Para la enseñanza,
¿cómo se recuperan las problemáticas y los desafíos de los niveles obligatorios?
“1983-2023 – 40 Años de Democracia”

❖ ¿Qué espacios/tiempos/agrupamientos se habilitan para debatir y acordar la evaluación


formativa de los/as estudiantes? ¿Cómo se planifica y desarrolla la evaluación formativa entre
el ISFD y las EA en cada Seminario de PD? ¿Quiénes participan y cómo se acuerdan los
criterios e instrumentos de evaluación y acreditación? ¿Cuáles son las intervenciones
docentes que promueven el proceso metacognitivo en las diferentes etapas de la PD?

Dentro del Seminario de Práctica Docente se establece


el Taller Integrador como un dispositivo que da respuesta a la necesaria
integración y/o articulación de saberes que promuevan
aprendizajes sólidos desde la interdisciplinariedad.
(DGES, 2023)

El Taller Integrador (TI) es por excelencia el dispositivo articulador entre el Campo de la


Práctica Docente, el Campo de la Formación General y el Campo de la Formación Específica. En él
se visibiliza, evidencia, manifiesta, tanto la enseñanza de integración de saberes, como las
problemáticas relacionadas con las Escuelas Asociadas, y es por ello que debe formar parte del
PIPD.

El trabajo colaborativo entre las unidades curriculares implicadas en el TI supone elaborar un


proyecto común, que requiere de momentos de interacción sincrónicos y asincrónicos, en el
espacio físico y/o virtual, mediante estrategias que enriquezcan el debate y la reflexión.

… “cada una de las unidades curriculares que participe del TI puede hacerlo
seleccionando aprendizajes y contenidos específicos de su campo, pero también
los/las profesores/as pueden aportar en los procesos de construcción de saberes,
desde el asesoramiento para el desarrollo de habilidades y capacidades propias del
oficio docente, sin obligarlos a forzar la inclusión de contenidos específicos de su
área. Esta orientación transdisciplinaria ayuda a superar la fragmentación de las
disciplinas y asumir miradas prismáticas-complejas y profundas- de un mismo objeto
de estudio multifacético y cambiante” (DGES, 2023: 30).

Para orientar la elaboración del proyecto del Taller Integrador en el PIPD, es necesario
“pensar un plan de trabajo estratégico, de proyección y articulación horizontal y vertical” (2023: 24),
por lo que la Hoja de Ruta de los TI, se constituye como organizador institucional de la propuesta
formativa.

Compartimos a continuación, a modo de ejemplo, la Hoja de Ruta Institucional propuesta en


el Fascículo Entidad y Devenir del Taller Integrador de la Colección Efecto Prisma de la Práctica
“1983-2023 – 40 Años de Democracia”

Docente. La finalidad de la misma es avanzar sobre los sentidos que se abren en relación a los
indicadores propuestos en el instrumento ya que fueron pensados de manera general y este ejercicio
invita a singularizarlo y contextualizarlo en cada una de las instituciones.

El Proyecto Institucional de Práctica Docente requiere de una instancia de evaluación como


parte de un trabajo conjunto y colaborativo entre el ISFD y las escuelas asociadas. Pensar la
evaluación del proyecto como una “oportunidad de la enseñanza” (2017, p. 27) que brinda
información de manera que habilite una toma de conciencia para poder reorientar la enseñanza. Una
“1983-2023 – 40 Años de Democracia”

evaluación que promueva, al decir de Wiliam y Black (2002) “interacciones dialogadas formativas”,
para revisar lo experimentado, lo hecho, identificar obstáculo, resistencias en el recorrido con una
mirada hacia el futuro para pensar y anticiparnos a próximos caminos, crear condiciones para
recorrerlo con prácticas posibles vinculadas a un contexto y tiempo determinado.

Contar con los relatos, las voces de todos los actores que conforman el Campo de la Práctica
Docente permitirá realizar una mirada reflexiva del camino transitado y desafiarnos en la construcción
de mejores caminos para transitar.

A continuación, les ofrecemos un esquema con preguntas y orientaciones a tener en cuenta


que, ensambladas entre sí, permiten recuperar el sentido de la planificación del itinerario de
evaluación del PIPD.

La complejidad de la PD y las continuas transformaciones del escenario socioeducativo,


exigen considerar al PIPD como una trama de sentido flexible y modificable, a partir de
retroalimentaciones en las distintas etapas de implementación y desarrollo del mismo.
“1983-2023 – 40 Años de Democracia”

Las orientaciones que sugerimos en este documento son generales, para que cada equipo
institucional tome las decisiones necesarias para su implementación en la institución particular. La
tarea consiste en repensar cómo se forma, con qué estrategias de enseñanza, con qué capacidades,
para qué futuro docente, y cómo se evaluarán esos componentes del PIPD.
Nuestro camino compartido ha sido un recorrido en movimiento, marcado por la idea de
pensar la actualización del Proyecto Institucional de Práctica Docente en modalidad combinada como
una propuesta que se construye pensando en los/as otros/as y con otros/as. Nuestras preguntas y
reflexiones en suspenso, fueron el punto de partida para iniciar y continuar este viaje juntos/as con
una verdadera convicción: construir experiencias formativas inclusivas y transformadoras.

➔ Anijovich, R. y Cappelletti, G. (2017). La evaluación como oportunidad. Paidós. Bs. As.

➔ Cappelletti, G.; Anijovich, R. (2023) Evaluar aprendizajes y evaluar proyectos. Estrategias de


Enseñanza y Aprendizaje basado en proyectos. Buenos Aires: Universidad de San Andrés.

➔ Davini, M. C. (2015); Acerca de las Prácticas Docentes y su Formación


https://cedoc.infd.edu.ar/wp-content/uploads/2020/01/Aportes_Acerca_de_las_practicas_doce
ntes_y_su_formacion.pdf

➔ Foresi, M. F. (2009). El profesor co-formador: ¿es posible la construcción de una identidad


profesional? En: Sanjurjo, L. (coord.), Los dispositivos para la formación en las prácticas
profesionales, Rosario, Homosapiens.

➔ Gonfantini, V. (2013). Re-significar la formación docente desde la práctica del formador. Tesis
en opción al título de Doctora en Pensamiento Complejo. México. Enlace: clic aquí.

➔ Maggio, M. (2021). Educación en Pandemia. Guía de supervivencia para docentes y familias.


Buenos Aires: Paidós.
- https://aprenderapensarenred.wordpress.com/entrevista-a-mariana-maggio-llego-la-ho
ra-de-las-habilidades-del-siglo-xxi/
- (2022) Híbrida Enseñar en la Universidad que no vimos venir.

➔ Ministerio de Educación de Córdoba. Dirección General de Educación Superior. Área de


Práctica Docente (2023). Entidad y devenir del Taller Integrador. Colección Efecto Prisma en
la Práctica Docente. Área de Práctica Docente. Enlace: clic aquí.
“1983-2023 – 40 Años de Democracia”

➔ Ministerio de Educación de Córdoba. Dirección General de Educación Superior. Diseño


Curricular para la formación docente (2015). Enlace: clic aquí.

➔ Ministerio de Educación de Córdoba. Dirección General de Educación Superior. Documento


de Orientaciones para la modalidad combinada (2023). Enlace: clic aquí.

También podría gustarte