Contesta Demanda Laboral DAVID AVACA 2020
Contesta Demanda Laboral DAVID AVACA 2020
Contesta Demanda Laboral DAVID AVACA 2020
PROCEDIMIENTO: Ordinario
DEMANDANTE: Claudio Humberto González Gaete
RUT: 11.955.277-k
ABOGADO Y APODERADO DEMANDANTE: Claudio Antonio Toloza Espinoza
RUT: 18.083.248-3
DEMANDADO: TRANSPORTES AVACA QUIROZ DAVID E.I.R.L.
RUT: 76.054.933-9
REPRESENTANTE LEGAL: David Alejandro Avaca Quiroz
RUT: 10.983.189-0
ABOGADO Y APODERADO DEMANDADA: Rodrigo Hadweh Abouhatom
RUT: 9.353.843-9
ABOGADO Y APODERADO DEMANDADA: Samuel Orellana Valdés
RUT: 9.727.707-9
- 2 -
Esto tampoco es efectivo ya que nunca ha existido lo afirmado por el demandante
por lo que mal podrían existir otros compañeros de trabajo de él en la mismas
condiciones.
3. El actor afirma que en dicho contrato de trabajo, se estableció que debía ejecutar el
trabajo de Conductor de Camión y mantención del mismo, con una jornada de trabajo
de 45 horas semanales distribuidas de la siguiente forma: de lunes a viernes de 08:00
horas a 12:00 horas y de 13:30 a 17:30 horas. También afirma que remuneración
pactada ascendía a un sueldo base de $301.000 (trecientos un mil pesos), sin
perjuicio de las demás prestaciones y beneficios que pudiera obtener de acuerdo a la
ley; y que las horas extraordinarias se pagarían con el cincuenta por ciento de
recargo. Efectivamente las señaladas condiciones son las que se establecieron
en el contrato firmado con fecha 2 de enero de 2020 y que rigió desde esa fecha
hasta el 5 de febrero del mismo año.-
4. Afirma el demandante en su libelo que “En el punto SEXTO del contrato de trabajo,
el empleador reitera, que el inicio de sus labores comenzó el 02 de enero de 2020,
situación que dista de la realidad por los motivos que a continuación paso a exponer.
Al respecto es efectivo que el contrato firmado el 2 de Enero de 2020 señala que el
trabajador inició sus labores ese día 02 de enero de 2020, pero no es efectivo lo
afirmado por el demandante en el sentido de que dicha situación dista de la realidad,
puesto que esa es efectivamente la fecha en que fue contratado y la fecha en que
comenzó a prestar servicios para el suscrito como persona natural.-
5.- A continuación el demandante en su demanda expresa que, o afirma que, ha
realizado la labor de chofer de camiones por más de 25 años, en los cuales ha
prestado servicios a varios empleadores, entre ellos a don DAVID AVACA QUIROZ.
Así es como de diciembre de 2014 hasta febrero de 2015 trabajó como chofer en su
empresa, SOCIEDAD DE TRANSPORTE DAVISTRANS LIMITADA, RUT 76.177.853-
6, -cito textual la afirmación del demandante- “periodo en el cual en ningún
momento firmamos contrato de trabajo”.
Al respecto sólo debo señalar que esto no tiene ninguna relación con la
presente causa, pero en dicha época mal podría haber trabajado el demandante
como chofer de un vehículo de transporte de carga, pues en aquella época, año 2015
a 2016 al menos el demandante tenía causas penales por conducir vehículos
motorizados causando accidentes de tránsito con resultado de muerte, razón por la
cual, si bien en dicha época andaba solicitando trabajo, no era posible contratarlo por
ninguna empresa, situación que conozco pues el demandado en aquella época
andaba buscando trabajo y tanto a mi persona como a la empresa VALKO, en la cual
yo me desempeñaba en esa época, nos solicitó trabajo en el año 2015, pero fue
- 3 -
rechazado por tener impedimentos en su hoja de vida de conductor, situación que
conozco porque funcionarios de dicha empresa, VALKO me lo informaron, pues yo
con mis camiones le hacía fletes a ellos, pero me exigían que mis choferes
cumplieran los mismos requisitos esto que no tuvieran impedimentos en su hoja de
vida de conductor.-
6.- A continuación el demandante expresa en su demanda “ Dicha situación no me
preocupó pues con posterioridad presté servicios a otros empleadores.” Esta
afirmación no la voy a negar, pues no guarda relación con el fundamento de la
demanda, pero debo destacar que deja en evidencia que el demandado no es
verídico en su relato de los hechos fundantes de su demanda. En efecto señala
primero que trabajó para una empresa entre el año 2014 y 2015, y en este último año
terminó con dicha relación laboral, y afirma que con posterioridad presto servicios a
varios empleadores, esto es dice que después del año 2015 prestó servicios a
varios empleadores, lo que se contradice con su demanda interpuesta en estos
autos donde afirma que a partir del año 2016 habría trabajado para la
demandada de estos autos.
7.- El actor funda su demanda en las siguientes afirmaciones, que son falsas:
“Es en octubre de 2016, aproximadamente, que don DAVID ALEJANDRO AVACA
QUIROZ, se pone en contacto conmigo, para que volviera a prestar servicios en su
empresa, pero esta vez por más tiempo. Me señala que no firmaremos contrato de
trabajo, pues él no lo considera necesario, pero que estaría a prueba y que con el
pasar del tiempo, si le demostraba que daba resultado en el trabajo, firmaríamos.
Esto no es efectivo no prestó servicios el demandante para la empresa
demandada ni para ninguna en que tenga participación o representación David
Avaca Quiroz, entre los años 2016 y 2019, es más tal como he señalado
precedentemente, con anterioridad, esto es en el año 2014, el demandante anduvo
buscando trabajo pero ya en esa época estaba inhabilitado para conducir vehículos
motorizados por sentencia judicial o al menos no para conducir camiones en
empresas de transporte, por lo que mal podría haber trabajado en el rubro del
transporte en aquella época.
8.- Tampoco es efectivo lo afirmado por el demandante en el sentido de que se
habría pactado entre él y la empresa demandada o entre él y el suscrito que
“consensualmente que desarrollaría labores de chofer, lo que implicaría manejar
distintos tipos de camiones y trabajar para otras empresas a las que don DAVID
prestaba servicios, tanto en traslado, como entrega de material de construcción,
dentro y fuera de la región, como en la empresa BITUMIX, donde me correspondió
dejar y llevar cargas por casi todo el año 2019.” Esto tampoco es efectivo.-
- 4 -
9. Por supuesto que tampoco son efectivas las afirmaciones del demandante
cuando dice en su demanda que “En cuanto a la remuneración, se estableció que
recibiría el sueldo mínimo, que en aquella época ascendía a $257.500.- (doscientos
cincuenta y siete mil quinientos pesos), más $10.000.- (diez mil pesos), por día
trabajado, sin distinguir en horas trabajadas ni la distancia de los viajes.”, esto no es
ni puede ser efectivo pues el demandante en la época que señala no prestó
servicios para la empresa individual demandada.
11.- Tampoco es efectivo que entre los años 2016 y 2020 el demandante haya
recibido instrucciones diarias de DAVID AVACA QUIROZ de manera presencial o
telefónicamente, a quien, una vez finalizada la jornada informaba lo relevante de la
labor encomendada, esto sólo podría ser efectivo durante el período que duró el
contrato de trabajo suscrito con fecha 02 de Enero del presente año 2020 y que
terminó el 5 de Febrero del presente año.-
12. Finalmente en relación a la supuesta relación laboral que el demandante
afirma habría existido a partir del año 2016, tampoco es efectivo lo afirmado en
la demanda con relación a la supuesta jornada laboral, esto es, no es efectivo que
inicialmente se haya pactado que se trataría de 8 horas diarias, pero no era posible
cumplir con aquello, puesto que dependía de las distancias de los viajes encargados,
donde, en más de una ocasión, señala trabajó más de 10 horas, infringiendo el
máximo legal.
13.- tampoco es efectivo que luego de tres años y cuatro meses después de
iniciada la relación laboral, la parte demandada de autos haya decidido escriturar
el supuesto contrato de trabajo con el demandante, obviando el pago de las
cotizaciones previsionales, pago de AFC y vacaciones correspondientes al periodo
- 5 -
entre octubre de 2016 a enero de 2020, todo esto no es efectivo porque el actor
no prestó servicios bajo subordinación y dependencia en el señalado período
para la empresa demandada, por lo que nada se le adeuda, ni por
remuneraciones, ni cotizaciones, ni vacaciones, ni por ningún otro concepto.-
Confirman el hecho que el demandante no ha prestado servicios como
trabajador para la empresa individual demanda, el hecho que dicha empresa no
tiene movimiento ante el Servicio de Impuestos Internos desde el año 2016, por
lo que mal puede haber prestado servicios para ella el demandante, quien
además, como he señalado se encontraba impedido de conducir
profesionalmente vehículos carga durante gran parte del tiempo que señala que
habría trabajado de chofer.-
4.- No es efectivo que haya existido tratos degradantes que don DAVID AVACA
para con el demandante ni que haya existido ambiente hostil y poco amigable, ya que
no trabajo para la empresa demandada y durante el corto lapso que trabajó para
- 7 -
Davis Avaca, solo durante el periodo del 2 de enero al 5 de febrero de 2020, nunca
existió el señalado trato para con el demandante.-
- 8 -
No es efectivo que haya existido o se haya configurado la figura de la
Nulidad del Despido, contemplada en el inciso 5º del articulo 162 y siguientes del
Código del Trabajo, como afirma el demandante.
No habiendo existido una relación laboral entre el demandante y la empresa
individual demandada durante el período comprendido entre Octubre de 2016 y el
año 2020, no ha existido incumplimiento por parte de la empresa demandada por el
pago de cotizaciones previsionales, de salud y seguro de cesantía.-
FUNDAMENTOS DE DERECHO:
- 9 -
demandada por lo que no existió en dicho periodo la obligación por parte de la
empresa demandada de efectuar retenciones ni pagos de cotizaciones, y es más
desde el año 2016 la empresa individual demandada no tiene movimiento alguno ante
el Servicio de Impuestos Internos.-
Artículo 160, N°7 del Código del Trabajo: “El contrato de trabajo termina sin
derecho a indemnización alguna cuando el empleador le ponga término invocando
una o más de las siguientes causales: 7.- Incumplimiento grave de las obligaciones
que impone el contrato”.
Esta situación jamás se ha producido entre el demandante y la empresa
demandada pues no ha existido relación laboral en el período que reclama el actor en
su demanda.-
Por lo mismo, esto es que no ha existido causal que justifique al demandante
para ejercer lo establecido en el artículo 162, inciso 5° del Código del Trabajo en
relación con el articulo 171 mismo Código.-
- 10 -
el demandante no se ajusta a derecho, ni se configura la “nulidad de despido”
para efectos remuneracionales, por lo que se rechaza la pretensión del
demandante de que su última remuneración ascendía a $663.600 (seiscientos
sesenta y tres mil seiscientos pesos) y,
- 11 -
2. mandato judicial otorgado por don David Alejandro Avaca Quiroz a los abogados Rodrigo
Hadweh Abouhatom y don Samuel orellana Valdés, en la notaria de San Javier de don
Fernando Coloma Amaro.
POR TANTO,
RUEGO A US, tener por acompañado el señalado documento, con citación.-
TERCER OTROSI: A US., solicito que las resoluciones que se dicten en estos autos,
se notifiquen a esta parte a los correos electrónicos [email protected]
correspondiente al abogado don Rodrigo Hadweh Abouhatom, y al correo
[email protected] correspondiente al abogado Samuel Orellana Valdés.
CUARTO OTROSI: Ruego a US., tener presente que designo abogados patrocinantes y
confiero poder con las facultades de ambos incisos del articulo séptimo del código de
procedimiento civil a los abogados don SAMUEL ORELLANA VALDES y don RODRIGO
HADWEH ABOUHATOM, ambos con domicilio en Avenida Chorrillos número 1287 de esta
comuna de San Javier, a quienes podrán actuar tanto en forma conjunta como separa cada uno
de ellos y con todas las facultades de ambos incisos del artículo séptimo del Código de
Procedimiento Civil.-
POR TANTO,
RUEGO A US., tenerlo presente.
- 12 -