0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas

Criterios Del Discernimiento Humano: Taller de Discernimiento Cristiano I

El documento describe un ejercicio de discernimiento para revisar los detalles de un día anterior, incluyendo sensaciones, emociones, pensamientos, deseos y discernir las invitaciones a la vida o muerte en cada experiencia para identificar áreas de mejora.

Cargado por

julian.parr
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas

Criterios Del Discernimiento Humano: Taller de Discernimiento Cristiano I

El documento describe un ejercicio de discernimiento para revisar los detalles de un día anterior, incluyendo sensaciones, emociones, pensamientos, deseos y discernir las invitaciones a la vida o muerte en cada experiencia para identificar áreas de mejora.

Cargado por

julian.parr
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Taller de Discernimiento Cristiano I

Criterios del discernimiento humano


EL EXAMEN DIARIO
DISCERNIMIENTO HUMANO DE UN DÍA CUALQUIERA DE LA VIDA

Ejercicio de recoger un día cualquiera de la vida


Te pido que te sientes en una posición cómoda, pero erguido, con los pies sin
cruzar y asentados en el suelo; los brazos, también , extendidos sobre tus
muslos o recogidos sobre tu vientre. Respira sosegadamente; haz tres
respiraciones profundas… Inhala—exhala… Inhala—exhala… Inhala—exhala.

Sí alguien dirige esta re exión, cierra los ojos; si la vas leyendo, hazlo con
calma, en cualquier opción, dejando momentos de interioridad, de contactar
contigo mismo.

Siente, poco a poco, la totalidad de tu cuerpo: ¿qué sensaciones hay en


cada parte de él? Tus pies… tus pantorrillas… tus muslos… tus genitales… las
nalgas… la espalda… el vientre… el tórax… los hombros… el cuello… la cara…
toda tu cabeza…

Ahora, con mayor rapidez, revisa nuevamente todo tu cuerpo y detente


donde ubiques la sensación más fuerte en este momento: un dolor, sólo una
molestia, comezón, incomodidad… Quédate en ella… revísala… ponle color…
un nombre… dale forma de una gota de agua… Imagínatela recorriendo todo tu
cuerpo, hasta llegar al último de los dedos de uno de tus pies… sale de tu
cuerpo y recorre la habitación donde te hallas… tu casa… se une a las gotas de
otras personas con las que compartes este día… juntas empiezan a hacer una
pequeña corriente de agua, que al salir a la calle, se une con otras muchas
gotas de las personas de tu ciudad hasta formar un gran río.

Este río corre a través de valles, por cañadas circundadas de grandes


montañas; a través de lugares áridos y por lugares muy fértiles, de gran
vegetación. A ratos camina lentamente al entrar a grandes remansos del río, a
ratos cae violentamente por cascadas y choca con estrépito en las rocas que
emergen del río… Sigue esa corriente y no pierdas de vista tu pequeña gotita,
que sobresale por el color que tú le diste… y al n llega al mar, donde se
confunde con millones de litros de agua salada… Después de un tiempo de
moverse al ritmo de la marea, el sol calienta tu gota y se evapora, subiendo a lo
alto del cielo, siendo ahora parte de una gran nube.
fl
fi
Desde esa nube la vista es espectacular… Ves una gran extensión de
tierra, con sus valles y montañas, con el río que ya recorriste y otros muchos
a uentes que lo siguen llenando, con miles y millones de persona yendo y
viniendo. Pero también, desde esa nube ves claramente el día que viviste ayer.
Lo observas con cuidado, jándote en cada detalle.

Te ves al amanecer, levantándote de tu cama y recuerdas cómo lo


hacías… cansado o descansado, sano o enfermo, libre o preocupado… y
empiezas a recordar los movimientos que hiciste… quizá te bañaste y vuelvas a
recordar lo fresco del agua al recorrer tu cuerpo… quizá después hiciste un
momento de oración… preparaste el desayuno… recuerda los sabores de lo
que comiste y bebiste… muy probablemente lo hiciste acompañado con
alguien… recuerda a la o las personas con quien lo hiciste… qué platicaron… es
muy posible que también hayas leído, escuchado o visto alguna noticia que te
haya impactado…

Continúa revisando tu día… lo que hiciste toda la mañana… los


encuentros que tuviste… las actividades que realizaste, alguna comunicación
importante… algo físico o anímico que te sucedió… y así hasta llegar a medio
día, donde realizaste tus segundos alimentos… recuerda ahora los sabores de
lo que comiste y bebiste… recuerda si estabas acompañado… de qué
platicaron…

Por la tarde, sigue recordando: actividades… encuentros…


comunicaciones… descansos… regreso a casa… lo qué más te movió el
corazón… así hasta llegar al momento de la noche… la cena… el descanso… el
ir a dormir… ¿Cómo acabas el día? ¿Cuál es la sensación englobante? ¿Los
sentimientos al llegar el nal del día? ¿Tus pensamientos y deseos?…

Nuevamente, pero ahora de forma muy rápida, regresa a ver el día de


ayer… Quédate en aquel acontecimiento, aquella relación, el momento que más
te haya impactado al revisar paso a paso el día de ayer… Y ahora, con calma,
revisa ese momento… ¿Cómo fue? ¿Con quién fue?… ¿Cuáles son las
reacciones es que captó en mí?: ¿Qué sensación física se produjo?… ¿Cuál fue
la sensación, la emoción que brotó?… ¿Qué pensamiento surgió?… ¿Cómo se
manifestó un deseo, una invitación?

Discierno dichas reacciones… ¿Hay coherencia con mi conciencia, con


mi proyecto de vida?… ¿Producen más vida en mí, en los demás, en el
mundo?… O, por el contrario, ¿veo incoherencia, no concuerdan con lo mío
más profundo? ¿Generan algo de muerte en mí, en los demás, en el mundo?…
Si se da lo segundo, incoherencia o mi conciencia, ¿qué causas puede haber
fl
fi
fi
detrás de este acontecimiento?, ¿qué cosas me siento invitado revisar, cambiar,
modi car, para no hacer o tener actitudes que no deseo en lo profundo de mí?

Escribo todas estas reacciones y mi discernimiento en el cuadro 3 que se


anexa al nal del documento.

Por último, reviso mi estado de ánimo actual. Si estoy en paz, si siento


que este discernimiento ha uido, sea porque hay invitaciones claras a la vida,
sea porque descubro las causas y los correctivos a las invitaciones de muerte,
doy gracias a Dios por el día que acabo de discernir.

Si, por el contrario, descubro en mi estado de ánimo que falta paz, que no
estoy satisfecho con lo discernido, le pido claridad y profundidad a Dios para
revisar mi discernimiento y ver dónde siento que tengo que profundizar aún
más.
fi
fi
fl
Cuadro 3
Discernimiento personal

Día:

Acontecimiento
Hecho que me suscitó el
movimiento interno más
signi cativo en este día.

Sensación corpórea y
sentimiento
que brotaron en mí durante este
acontecimiento.

Pensamiento
que acompañó a la sensación y
al sentimiento.

Deseos
A qué me sentí invitado en el
momento del acontecimiento.

Cali cación
Moción o treta en estado de
consolación (vida) o desolación
(muerte)
¿Por qué?

Invitación: Impulsos o
correctivos
Qué tengo que impulsar, corregir
o cambiar.

Estado de ánimo

Trayectoria
o hilo conductor.
fi
fi

También podría gustarte