0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas13 páginas

Solemne 1

Cargado por

pcadan4
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas13 páginas

Solemne 1

Cargado por

pcadan4
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 13

CONTROL N° 1

ADMINISTRACION Y GESTION ESTRATEGICA


INGENIERIA COMERCIAL ADVANCE

Sergio Torrealba

Cristopher Valdovinos
Lucia Jaime
Ma. Eliana Adán
Abril – 2024
INDICE DE TITULOS

Introducción 3
1. Explique su Modelo de Negocio
2. Realice Modelo CANVAS
3. Realice una Matriz BCG
4. Realice Matriz Ansoff
5. Realice Matriz de Posicionamiento
6. Defina Visión, Misión y Valores de su Modelo de Negoci

2
INTRODUCCION

La farmacia ha experimentado en los últimos 10 años una gran transformación, que ha


sido uno de los detonantes del fuerte desarrollo del negocio. También el cliente ha
cambiado y evolucionado.
De las macrotendencias, la que sin duda más afecta al mercado, es la creciente
importancia de las formas de pago. Esto es cambio constante, el cual los locales de
farmacia no están exentos. Es una oportunidad y una posición preferente que se debe
capitalizar. Es una tendencia lógica en una población creciente que prioriza una mayor
calidad de vida.
Este punto enlaza con la enorme oportunidad que ofrece el desarrollo tecnológico y la
transformación digital en la empresa y en todos los ámbitos de nuestra vida y la
oportunidad que nos da para conocer e interactuar con los clientes. Probablemente la
digitalización del punto de venta (no solo consiste en poner pantallas) o el uso eficaz de
la información para los clientes.
Hoy la tecnología y la Inteligencia Artificial son temas que no dejan de sorprendernos
con su alcance en nuestra vida cotidiana, básicamente todo lo que nos rodea es
susceptible al cambio.
En este proceso digital, la educación juega un rol fundamental, no sólo porque permite a
los clientes adquirir habilidades necesarias para desenvolverse en esta sociedad enfocada
en el conocimiento tecnológico, sino porque proporciona herramientas para mejorar la
calidad de vida de toda la comunidad.
La tecnología aporta una serie de beneficios que ayudan a mejorar la eficiencia y la
productividad. Aquí explicamos cuáles son los beneficios y la eficiencia en la
incorporación de la tecnología en la transformación del negocio de las farmacias, para
mejorar la experiencia – cliente.

3
1.- MODELO DE NEGOCIO

Un modelo de negocio es un plan inicial en el que se recogen los aspectos clave de todos
los ámbitos de tu empresa, como la definición y el posicionamiento del producto o
servicio, cómo lo vas a lanzar al mercado, la definición de tus potenciales clientes o las
formas de financiación, entre muchos otros. Es un instrumento que se utiliza con el
objetivo de trazar un mapa que permita ver con claridad la forma de solucionar una
necesidad del mercado. Es imprescindible que los modelos de negocio sean fáciles de
seguir y permitan definir estrategias que ayuden a conseguir las metas de una empresa

El modelo básicamente debe incluir cómo, qué, cuánto y para quién lo hacemos:
Infraestructura ¿Cómo? Oferta ¿Qué? Usuarios ¿Quiénes?

En este caso, el público objetivo de la farmacia incluye personas de distintos estratos


sociales, que buscan productos y servicios sanitarios. Esto abarca un amplio espectro,
que va desde aquellos que necesitan medicamentos recetados hasta clientes interesados
en remedios de venta libre, productos de bienestar y servicios relacionados con la salud.
A su

vez, se ofrecen otros servicios como orientación farmacéutica personalizada y gratuita,


preparación de formulas magistrales, alquiler de equipos médicos y campañas de salud,
como por ejemplo campañas de vacunación.

Sin embargo, al ser un servicio que vende productos de distinto tipo y para diferentes
clientes, dada la diversificación actual de las farmacias, se requiere mejorar la
experiencia cliente. Para ello, incorporaremos tecnología, para dejar la atención
personalizada solo para aquellos que requieran medicamentos con receta o que busquen
orientación farmacéutica de salud, liberando las cajas y optimizando la venta de
productos de perfumería o de medicamentos de venta libre.

4
De esta forma, la tendencia debiera ser la disminución de los tiempos de espera para ser
atendidos y disponibilizar las cajas para los clientes que buscan la atención
personalizada en la venta de medicamentos.

El proyecto es parecido a las cajas autoservicio, se diferencia en que el cliente es quien


debe escanear con su teléfono cada uno de los códigos de barra de los artículos que
lleva. Todo eso con la aplicación especial “Escanea & paga”:

- Luego de eso, la aplicación crea un carro de compras confirmando qué y cuantas


cosas lleva la persona.
- La persona entra a la tienda y marca su ingreso con un código QR en su teléfono.
- Elige los productos de las estanterías: la tecnología basada en sensores y cámaras
detecta qué productos lleva consigo.
- La persona sale de la tienda. En ese momento, la compra finaliza y todo es
cargado a su cuenta, que está vinculada a su tarjeta de crédito o débito, similar a
lo que ocurre con Uber u otras aplicaciones.

De esta forma se revoluciona la forma de pago, saltando a la vanguardia, la tienda de


farmacias en la que no existen filas ni cajas.

Antes de entrar en la farmacia, el comprador debe elegir su canal de compra. En la


elección de la farmacia como canal hay que resaltar el incremento que se ha producido
en la competencia, competencia que de cara al futuro no parece que vaya a disminuir,
ante el gran reto que supone el crecimiento de la venta online.

5
Si analizamos lo ocurrido en la última década, hay que reconocer que la farmacia no ha
hecho un mal papel compitiendo con otros canales.

Los supermercados y grandes retail siguen siendo una amenaza en muchas las
categorías, en el futuro pueden ser uno de los competidores más relevantes.

De cara al futuro, sin duda, el gran reto del sector va a ser el impacto del incremento de
la venta on-line, en donde se compite no solo con los operadores del sector sino con
grandes operadores de fuera del sector (Empresas Bigtech). El impacto va más allá́ de
los artículos que se compran, ya que repercute en la reducción del número de visitas a la
farmacia y el aumento de las visitas en las que no se compra (para comparar precios o
evaluar un producto que quiere comprar on-line), especialmente en el target más
digitalizado (los más jóvenes), lo que puede tener un efecto muy perjudicial no solo en
la redacción de las visitas sino en la captación de u8nuevos clientes en muchas
categorías que se descubren visitando la farmacia.

“Escanear y pagar”, este es el paso más reciente hacia el futuro. Si bien actualmente
existen las cajas autoservicio en varios establecimiento o comercios, este es el
siguiente paso hacia el futuro, ya que toda la transacción en este nuevo sistema ocurre
mediante el celular, sin tarjetas ni efectivo, entregando al cliente una experiencia de auto
servicio y eficiencia. Esto permitirá generar una atención mas expedita, por lo que los
clientes preferirán esta farmacia por sobre otras, por el valor asociado a la experiencia
cliente, generando menos tiempos de espera, mayor fidelización de los clientes y
optimización de las cajas, para los usuarios que requieran la venta de productos con
receta médica.

6
7
2.- MODELO CANVAS
3. REALICE UNA MATRIZ BCG

ESTE LO PASARE AL MISMO FORMATO ANTERIOR, PARA QUE NO SE VEA TAN DISTINTO Y SE VEA MAS
UNIFORME

9
4. REALICE MATRIZ ANSOFF
La Matriz de Ansoff, también conocida como la Matriz Producto/Mercado o Vector de
Crecimiento, es una herramienta de estrategia empresarial usada para identificar
oportunidades de crecimiento en una organización [Imagen de Matriz de Ansoff].

Funciona analizando dos factores clave: productos y mercados. En un eje se ubican los
productos (actuales o nuevos) y en el otro los mercados (actuales o nuevos). Al
combinarlos se generan cuatro estrategias de crecimiento posibles:

 Penetración de mercado: Se enfoca en vender más productos existentes en los


mercados actuales. Esto se puede lograr mediante estrategias de marketing y
ventas más agresivas, bajando precios, o lanzando nuevos empaques o
promociones.

 Desarrollo de mercado: Implica vender productos actuales en mercados nuevos.


Esto podría incluir ingresar a nuevas regiones geográficas, segmentos de clientes
o canales de distribución.

 Desarrollo de producto: Se concentra en crear nuevos productos para los


mercados actuales. La innovación de producto es clave en esta estrategia, ya sea
mediante la mejora de productos existentes o la creación de productos totalmente
nuevos.

 Diversificación: Consiste en desarrollar nuevos productos para mercados


nuevos. Esta estrategia conlleva un mayor riesgo que las anteriores, pero también
puede generar un mayor potencial de crecimiento.

La Matriz de Ansoff es una herramienta sencilla pero valiosa para que las empresas
piensen creativamente sobre cómo expandirse y aumentar sus ventas. Al analizar las
cuatro estrategias, las empresas pueden identificar las oportunidades que mejor se
adaptan a sus recursos y objetivos.
En el caso de nuestro proyecto, implica que el desarrollo de la tecnología a implementar
corresponde a PENETRACION DE MERCADO, ya que se venderán los mismos
productos y en el mismo mercado, pero mejorando significativamente la experiencia
cliente, para eliminar las largas filas para poder llevar un producto.

11
Al descongestionar las cajas y generar un servicio de autoatención para productos y
medicamentos de venta libre, dispuestos en góndolas, se espera optimizar el proceso de
venta por caja, es decir, de aquellos clientes que necesiten de la atención del
farmacéutico o de su orientación para la venta de medicamentos con receta médica o de
productos específicos.

Al mejorar la experiencia cliente, se genera una fidelización de clientes, ya que hoy en


día el tiempo es muy valioso y la posibilidad de contar con góndolas atractivas, de fácil
acceso y con un buen stock de productos, hará que los clientes prefieran esta farmacia,
por sobre otra, incluyendo supermercados y otras tiendas, como las farmacias de barrio
por ejemplo.

5. Realice Matriz de Posicionamiento

12
6. DEFINA VISIÓN, MISIÓN Y VALORES DE SU MODELO DE NEGOCIO
MISIÓN
Optimizar la experiencia cliente, al entregar una atención más expedita y personalizada.
VISIÓN
Convertirnos en la farmacia preferida por los clientes, ya sea para la venta de
medicamentos y/o artículos de perfumería.

VALORES
Integridad: En el día a día siempre actuamos correctamente, con honestidad y transparencia.
Excelencia: Damos lo mejor de cada uno, para lograr nuestros objetivos y superar las
expectativas.
Innovación: Como líderes de la industria, nos atrevemos a hacer cosas nuevas, agregando valor
y buscando siempre la mejora continua.
Pasión: Nos movemos siempre con energía al enfrentar desafíos, entregando nuestro mayor
esfuerzo.

13

También podría gustarte