Act 5. Proyecto Integrador, Etapa 3.: Práctica Forense Del Sistema Penal Acusatorio
Act 5. Proyecto Integrador, Etapa 3.: Práctica Forense Del Sistema Penal Acusatorio
PROYECTO
INTEGRADOR,
ETAPA 3.
PRÁCTICA FORENSE DEL SISTEMA
PENAL ACUSATORIO.
EQUIPO 1:
DOCENTE:
KARLA GOMEZ QUINTOS.
ACTIVIDAD
PROYECTO INTEGRADOR ETAPA 3
Fecha: 10/02/2024
ALEGATOS DE LA FISCALIA
Esta fiscalía comparece hoy 20 de febrero del 2023 en función de la CARPETA DE
INVESTIGACION 1223/2020, en representación de la víctima Luis, y con el objetivo de
presentar este alegato de apertura en contra de los acusados Julio N y Pedro N, de 32 y
24 años respectivamente, en relación a la denuncia realizada por la ciudadana María
Esposa de Luis, con fundamento en el artículo 129 del Código Nacional de Procedimientos
Penales, el cual nos menciona los derechos de la víctima; en donde el Ministerio Público es
el encargado de recibir pruebas y la declaración de la misma, así mismo; intervenir dentro
de todo el procedimiento, la cual compareció ante esta agencia del Ministerio Público,
argumentado haber sido víctima del delito de HOMICIDIO CALIFICADO el día 18 de mayo
de 2020, alrededor de las 18:40 horas.
1. Prueba 1
Los hechos planteados por la Fiscalía encuadran perfectamente en el delito de homicidio
calificado, previsto y sancionado en los artículos 125, 125 Bis, 126, 131, fracciones I y II, y
14, fracción I, del Código Federal de procedimientos penales, en agravio de quien en vida
respondiera al nombre de Luis.
2. Prueba 2
Los artículos 20 apartado A, fracción VII de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, resultan aptos, suficientes e idóneos para sostener la acusación en contra de
Julio N y Pedro N, mismos que adquieren valor probatorio de acuerdo a lo establecido en
los artículos 259, 261 y 265 del Código Nacional de Procedimientos Penales.
3. Prueba 3
La Fiscalía Especializada solicitó el procedimiento abreviado, formulando acusación contra
Julio N y Pedro N, exponiendo en la audiencia verificada en esta misma fecha que formula
acusación formal en contra del acusado, por el delito homicidio calificado, previsto y
sancionado por el artículo 125, 125 Bis, 126, 131, fracciones I y II, así como 14, fracción I,
todos del Código Federal de procedimientos penales, en agravio de quien en vida respondió
al nombre de Luis, sustentándolo con base a los datos de prueba expuestos en audiencia.
4. Prueba 4
Prueba Material: 2 arma de fuego color negro de la marca colt calibre 9 milímetros.
5. Prueba 5
Utiliza un vehículo color blanco.
Es cuanto Señorías.
FABIOLA SARAHI PUGA CERVANTES.
ALEGATOS DE LA DEFENSA
El delito indicado, se encuentra previsto en los artículos articulo 307 Código penal federal
el cual nos dice Al responsable de cualquier homicidio simple intencional que no tenga
prevista una sanción especial en este Código, se le impondrán de doce a veinticuatro
años de prisión.
No existe duda alguna para esta Defensa y así lo intentará demostrar ante este honorable
tribunal. Por lo que yo como agente pido que al acusado que responde al nombre de Julio
N y Pedro N, le sea realizado el juicio que con fundamento en los artículos 14 y 17
constitucionales tiene derecho a ser sometido.
Al respecto, esta parte Defensa, demostrará la versión de los hechos que menciona,
mediante las siguientes pruebas, las cuales han sido debidamente admitidas y preparadas:
1. Prueba 1
Se ofrece como medio de prueba material el CDR de marca HP en el cual se encuentran
2 videos los cuales tiene el nombre de 1.– video7752, 2.– video7790, los cuales se
incorporarán por medio de la declaración del ING. EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
SERGIO ESQUIVEL CAPETILLO A lo cual solicito el apoyo tecnológico de este juzgado
con el fin que sean proyectados dichos videos en la audiencia de juicio.
Es cuanto Señorías.
REFERENCIAS:
Código Nacional de Procedimientos Penales (08 de noviembre de 2021). Artículos 348 a 413
Nota: ingresa al sitio web de la H. Cámara de Diputados para recuperar el texto vigente de la ley,
código o estatuto referido http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/index.htm
Calderón, A. (2017). Teoría del delito y juicio oral. [Versión electrónica]. Recuperado de
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/9/4003/7.pdf
Díaz de León, M. (2011) Las denominadas etapas intermedia y de juicio en el proceso penal oral
acusatorio. En García, S. (Coord.). La situación actual del sistema penal en México. XI jornadas
sobre justicia penal [Versión electrónica]. Recuperado de:
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3064/18.pdf