0% encontró este documento útil (0 votos)
357 vistas

Autoevaluacion 1.1

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
357 vistas

Autoevaluacion 1.1

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Pregunta 1

Finalizado
Puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿A qué han estado orientados los cambios operados
en el sistema de enseñanza del derecho?
Pregunta 1Respuesta

a.
Mundo laboral.

b.
Mantener el vínculo con lo acontecido en el escenario político
institucional del país.

c.
Cátedra magistral.

d.
Acto cultural.
Retroalimentación
Los cambios operados en el sistema de enseñanza del derecho, por lo
menos, los más notorios, han estado orientados a mantener el vínculo
con lo acontecido en el escenario político institucional del país.
Pregunta 2
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
No son funciones del abogado
Pregunta 2Respuesta

a.
Ejercer el derecho de defensa de los condenables.

b.
Dirimir o mediar en conflictos.

c.
Realizar asesorías empresariales.

d.
Defender solo intereses propios.
Retroalimentación
Se contempla que los abogados pueden ejercer un sinfín de tareas
profesionales, como dirimir o mediar en conflictos, ejercer el derecho
de defensa de los condenables, asesoramiento empresarial, personal,
en colaboración con las administraciones en infinidad de gestiones y
procedimientos, y qué duda cabe, como funcionario público en el
propio funcionamiento de la tutela judicial efectiva.
Pregunta 3
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Por qué la posición privilegiada que los abogados
tienen, respecto del conocimiento del Derecho y del
campo de lo jurídico resulta crucial para la existencia
de la propia comunidad?
Pregunta 3Respuesta

a.
Las facultades de derecho y su relación con el medio constituyen un
punto de mira no desdeñable.

b.
La práctica legal contribuye a justificar y delimitar el ejercicio de los
poderes individuales y sociales como parte del orden que legitima al
sistema político.

c.
La documentación sobre la educación superior no es muy precisa.
d.
El operador jurídico no solo tiene su calificación académica, sino que
además cumple una concreta función social.
Retroalimentación
La posición privilegiada que los abogados tienen respecto del
conocimiento del Derecho y del campo de "lo jurídico" resulta crucial
para la existencia de la propia comunidad. La práctica legal incide
sobre el sistema de garantías que dan sentido a los derechos y
libertades. En otras palabras, contribuye a justificar y delimitar el
ejercicio de los poderes individuales y sociales como parte del orden
que legitima al sistema político.
Pregunta 4
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cómo puede ser considerada la educación legal?
Pregunta 4Respuesta

a.
Como un indicador del modo como está hecha la textura social.

b.
Conocer solo la teoría.

c.
No resolver problemas reales.

d.
No enfocarse en la redacción.
Retroalimentación
La forma que adquiere la educación legal-es decir, el conocimiento
que se imparte y el modo a través del cual se produce la interacción
pedagógica- puede ser considerada como un indicador del modo como
está hecha la textura social.
Pregunta 5
Finalizado
Puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Qué condición no requiere las exigencias de la
práctica legal por efecto de la globalización?
Pregunta 5Respuesta

a.
Ahora es necesario contar con capacidades para la gestión del talento
humano.

b.
No es indispensable crear y optimizar las estructuras logísticas desde
todo punto de vista.

c.
Condiciones al margen de las estrictamente técnico-legales.

d.
El tipo de cliente de hoy no satisface sus exigencias con las destrezas
técnicas del abogado.
Retroalimentación
Las exigencias de la práctica legal por efecto de la globalización
requieren de un conjunto de condiciones al margen de las
estrictamente técnico-legales. El tipo de cliente de hoy no satisface sus
exigencias con las destrezas técnicas del abogado. Ahora es necesario
contar con capacidades para la gestión del talento humano, pues se
debe proyectar y planificar el trabajo en equipo. Para este propósito se
hace indispensable crear y optimizar las estructuras logísticas desde
todo punto de vista.
Pregunta 6
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Negar la responsabilidad de las escuelas de derecho
en la formación en destrezas es inconsistente con
Pregunta 6Respuesta

a.
Mercado profesional.

b.
Formación docente.

c.
Vacíos de la acción estatal.

d.
La idea de contribuir al desarrollo de las instituciones democráticas.
Retroalimentación
Las facultades de derecho tienen una responsabilidad incluso mayor,
pues en sus manos está la misión de formar a quienes operan el
sistema institucional de modo privilegiado. Negar esta realidad o
adelgazada con un discurso que pretende agotar la responsabilidad de
las escuelas de derecho en la formación en destrezas, no solo resulta
inconsistente con la idea de contribuir al desarrollo de las instituciones
democráticas, sino que, en esa misma dirección, será difícil crear las
condiciones para propiciar entornos que faciliten el ejercicio de la
profesión legal en términos de eficiencia.
Pregunta 7
Finalizado
Puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿En qué consiste el contenido de los Códigos
deontológicos?
Pregunta 7Respuesta

a.
Criterios compartidos por el colectivo o colegio profesional.

b.
Derechos del justiciable.
c.
Comportamiento lógico.

d.
Compendio de reglas, principios y deberes que supervisan al abogado
en el ejercicio de su actividad profesional.
Retroalimentación
El contenido de los Códigos deontológicos serán un compendio de
reglas, principios y deberes que supervisan al abogado en el ejercicio
de su actividad profesional, no pudiendo en ningún caso, como no
podría ser de otro modo, entrar a valorar las actuaciones realizadas en
el ámbito privado.
Pregunta 8
Finalizado
Puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El hecho de que el aparato formal resulte lejano a los
intereses de sus posibles usuarios y no logre satisfacer
las demandas reales de quienes acuden a él, genera
como consecuencia que
Pregunta 8Respuesta

a.
Formalidades del proceso judicial y el lenguaje.

b.
Reacción de la población peruana ante la Administración de Justicia
es la desconfianza.

c.
Factores que tienen que ver con aspectos relacionados con lo
económico.

d.
Los mecanismos no formales de solución de conflictos se presenten
como reales alternativas para la población.
Retroalimentación
El aparato formal resulta lejano a los intereses de sus posibles usuarios
y no logra satisfacer las demandas reales de quienes acuden a él. Esto
trae como consecuencia evidente que los mecanismos no formales de
solución de conflictos se presenten como reales alternativas para la
población, por cuanto las posibilidades de acceso resultan más
cercanas la ubicación, la inexistencia de "ritos formales", el lenguaje,
los costos y la simplificación de sus procedimientos. Incluso, el
mismo hecho de carecer de mecanismo de coerción para exigir el
cumplimiento de sus decisiones, propicia que estos espacios busquen
una solución que resuelva con eficacia el conflicto.
Pregunta 9
Finalizado
Puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
No son retos a los que se enfrentan los abogados
como defensores de la justicia
Pregunta 9Respuesta

a.
La ética profesional.

b.
Apoyo a la promoción de estudiantes saludables.

c.
Marco normativo al que deben estar sometidos los abogados.

d.
Comportamiento lógico y exigible.
Retroalimentación
Uno de los retos a los que se enfrentan los abogados como defensores
de la justicia, es el que resulta del marco normativo al que deben estar
sometidos y por el que se apuesta desde la ética profesional.
Pregunta 10
Finalizado
Puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Son tópicos de gran importancia, si se pretende hacer
un serio balance de la Administración de Justicia en
nuestro país
Pregunta 10Respuesta

a.
Función de administración de justicia.

b.
Mecanismo de coerción para exigir el cumplimiento de decisiones.

c.
Los conflictos que enfrentan los sujetos de nuestro Estado Peruano,
así como las formas cotidianas de su resolución.

d.
Cobro de honorarios.
Retroalimentación
Los conflictos que enfrentan los sujetos de nuestro Estado Peruano,
así como las formas cotidianas de su resolución, son tópicos de gran
importancia si se pretende hacer un serio balance de la Administración
de Justicia en nuestro país.

También podría gustarte