0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas3 páginas

Ecuador

ESPE
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
13 vistas3 páginas

Ecuador

ESPE
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1/ 3

Ecuador, breve análisis Político-económico tras la Pandemia COVID-19

Introducción

Si bien, ya han pasado más de tres años desde que fue declarada la pandemia mundial y que se ha
logrado salir adelante de esta situación, quedan muchas inquietudes acerca del futuro del Ecuador
y en especial en lo que respecta al ámbito político y económico. En 10 años, Ecuador no ha
mejorado cuando se habla de transparencia, de acuerdo al Índice de Percepción de la Corrupción
(IPC). (Televistazo y Redacción, 2024)
El 2020 fue año bisiesto, y justamente fue en ese día extra que se le agrega a febrero, el 29,
cuando el gobierno ecuatoriano anunció oficialmente el primer caso de contagio de COVID-19 en
su territorio. Se trató de una adulta mayor que había “importado” el virus quince días antes,
convirtiendo a Ecuador en el país número 55 en el mundo con presencia de la mortal enfermedad.
(Mundial, 2021)

Durante esta época el Ecuador tuvo varios traspiés en lo que respecta a planificación, organización
y vacunación a la población y sobretodo en el tema de inoculación al personal de primera línea,
médicos, fuerza pública y personal en general que apoyó en estos tiempos difíciles, pero cabe
destacar las anomalías que se dieron durante este proceso, pues se dieron casos y no aislados de
corrupción dentro de los hospitales con respecto a cómo se llevó a cabo los procesos de atención,
de aislamiento y sobretodo de atención a las personas infectadas por la enfermedad, siendo así el
caso de varias personas que adquirían los medicamentos a precios excesivamente altos, otras
tantas los adquirían por internet de personas inescrupulosas que lucraron con la enfermedad de
los demás, que viéndose al filo de la muerte, pagaban los excesivos precios que se impuso a estos
medicamentos. De las noticias que circulaban por los medios digitales podemos citar:
Las cantidades, las especificaciones y los montos cambian, dependiendo de la institución. Sin
embargo, muchas de ellas se limitan a requerir "bolsas de cadáveres" y no especifican las
características en la información que se sube al Sercop. (Noboa, 2020)

Ecuador es uno de los países de Latinoamérica más golpeados por la COVID-19. Hasta este lunes se
han registrado 68.459 contagiados y 5.063 muertos por el virus, lo cual ha llevado al país andino a
afrontar una crisis sanitaria y económica a la que ahora se suman casos de corrupción e
irregularidades dentro de las dependencias de salud pública. El caso más reciente de
irregularidades apunta a Abraham Muñoz, un joven guayaquileño entrenador de pesas, quien fue
apresado este sábado y es investigado por la Fiscalía del país por presunto peculado, por
comercializar durante la emergencia sanitaria medicamentos donados a hospitales públicos para
combatir la COVID-19 en pacientes infectados. Entre marzo y abril, cuando Guayaquil registraba
los índices más altos de contagios por coronavirus y tenía un sistema sanitario colapsado, varios
ciudadanos se contactaron con Muñoz para adquirir las ampollas de Actemra o Tocilizumab que
fueron utilizadas en hospitales del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) para reanimar a
pacientes con el SARS-CoV2.
Estos medicamentos, que fueron donados por laboratorios Roche a los hospitales del IESS, eran
vendidos hasta en USD 1.200 por Muñoz, quien promocionaba estas ampollas en sus redes
sociales, cuando el costo comercial normalmente bordea los USD 200.
Sin embargo, las autoridades peruanas descubrieron, por las huellas dactilares, que el hombre que
decía llamarse Abraham Muñoz y que tenía sus documentos de identificación con ese nombre era
en realidad Daniel Salcedo, quien era buscado por la Policía de Ecuador por sus presuntos vínculos
en la compra con sobreprecio de fundas de cadáveres por parte del hospital del IESS de Guayaquil
durante la pandemia. (Romero, 2020)

Y así, poco a poco se fueron dando uno tras otro, varios casos de corrupción, ya sea fuera o dentro
de las instancias públicas y gubernamentales, en donde, las autoridades designadas a servir al
pueblo ecuatoriano, de pronto se vieron en una carrera desmedida por acaparar y desaparecer
bienes y recursos que eran para uso y beneficio del pueblo, tanto así que se llegó a tener
hospitales sin medicamentos e incluso sin personal médico para atender a los enfermos ya no solo
de COVID-19, sino de enfermedades de cualquier índole, las mismas autoridades designadas para
estas funciones se vieron envueltos en casos de corrupción, donde autorizaban la compra sin
llamar a concurso de proveedores de bienes e insumos médicos, con sobreprecios en los
productos, los ejemplos más claros han sido citados ya como los de medicamentos y las fundas
para cadáveres para víctimas del COVID-19. Pero esta situación no es novedosa, pues varios años
atrás, se dio similar situación cuando se realizó la entrega de fundas para cadáveres en hospitales
e incluso en varios centros educativos, argumentando que el volcán Cotopaxi iniciaba una
inminente etapa de erupción, la cual hasta el día de hoy no se ha dado, pero que en su momento
sirvió para desviar la atención a los reclamos por casos de corrupción que hoy son expuestos a la
luz pública y que son innegables, pero que en la mayoría de casos, han ganado tiempo para que los
juicios realizados a dichos casos prescriban y sus autores hoy en día gocen de libertad y anden por
ahí como si nada hubiese pasado.

Conclusión:

Tal vez esté demás el preguntar ¿qué pasa con la política? y sobre todo ¿qué pasa con los políticos
en el Ecuador?, ¿han perdido la noción y el sentido de patriotismo?, ¿han olvidado que un cargo
público es una responsabilidad y no una oportunidad de viveza criolla?, la corrupción política y
económica cunde por doquier, en todo ámbito y a todo nivel, médicos, gobernantes, jueces e
incluso líderes religiosos, tal vez no todos, pero si una gran mayoría sucumben ante el
deslumbrante poder corruptivo del dinero y el tráfico de influencias, casi se podría decir que se ha
institucionalizado esta forma de tranzar entre las personas que nos dirigen y gobiernan.
Referencias:

Mundial, B. (18 de 10 de 2021). World Bank. Recuperado el 12 de 02 de 2024, de World Bank:


https://www.bancomundial.org/es/news/feature/2021/10/18/ecuador-the-country-that-
vanquished-the-nightmare-pandemic-in-100-days

Noboa, A. (22 de 06 de 2020). Primicias. Recuperado el 12 de 02 de 2024, de Primicias:


https://www.primicias.ec/noticias/politica/emergencia-compraron-bolsas-cadaveres/

Romero, L. (13 de 07 de 2020). Anadolu Ajansı. Recuperado el 12 de 02 de 2024, de Anadolu


Ajansı: https://www.aa.com.tr/es/mundo/la-mafia-que-traficaba-con-medicamentos-
contra-la-covid-19-en-ecuador/1909220

Televistazo y Redacción. (30 de 01 de 2024). Ecuavisa. Recuperado el 12 de 02 de 2024, de


Ecuavisa: https://www.ecuavisa.com/noticias/politica/ecuador-ocupa-el-puesto-11-de-los-
paises-con-mas-indice-de-corrupcion-en-america-BE6723627

También podría gustarte