0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas

Medicamentos 19-27

Los documentos describen varios medicamentos, incluyendo sus nombres comerciales, presentaciones, mecanismos de acción, dosis, vías de administración, indicaciones, contraindicaciones y efectos adversos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
11 vistas

Medicamentos 19-27

Los documentos describen varios medicamentos, incluyendo sus nombres comerciales, presentaciones, mecanismos de acción, dosis, vías de administración, indicaciones, contraindicaciones y efectos adversos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Loratadina

Clorityne y Civeran
NOMBRE COMERCIAL

PRESENTACIÓN Tabletas 10 mg y frasco/jarabe 120


ml/mg

Su función consiste en bloquear la


MECANISMO DE ACCIÓN acción de la histamina, una sustancia
en el cuerpo que causa los síntomas de
la alergia.

Adultos y niños > de 12 años


DOSIS comprimidos de 10 mg , 1 vez al día.
Jarabe de 10 ml/10 mg 1 vez al día

Oral
VÍA

Se utiliza para aliviar temporalmente los


INDICACIONES síntomas de la fiebre del heno (alergia
al polen, al polvo o a otras sustancias
presentes en el aire)
Hipersensibilidad, insuficiencia
CONTRAINDICACIONES hepática, durante el embarazo,
retención urinaria, glaucoma y asma
aguda

Dolor de cabeza, boca seca, dolor de


EFECTOS ADVERSOS garganta, aftas en la boca, nerviosismo
y debilidad
Naproxeno

Los más frecuentes son malestar


NOMBRE COMERCIAL abdominal, náuseas, sabor metálico,
pirosis, estreñimiento o diarrea, y
dependen de la cantidad de hierro
administrada.
PRESENTACIÓN Suspensión oral con 2.50 g/100 ml.
Tabletas recubiertas 500 mg. Ampollas
250 mg/2ml
Es un AINE derivado del ácido
MECANISMO DE ACCIÓN propiónico que inhibe la síntesis de
prostaglandinas y tromboxanos
formados a partir del ácido
araquidónico, al bloquear la acción de
la enzima ciclooxigenasa,
disminuyendo de esta manera los
mediadores químicos de la inflamación.
500-1.000 mg diarios que pueden
DOSIS administrarse de la manera siguiente:
500 mg diarios: ½ comprimido de 500
mg cada 12 horas. 1.000 mg diarios: 1
comprimido de 500 mg cada 12 horas.
VÍA Oral, intravenosa e intramuscular

Reducir la fiebre y aliviar los dolores


INDICACIONES leves por cefaleas, dolores musculares,
artritis, periodos menstruales, resfriado
común; dolor de muelas y dolor de
espalda. El naproxeno pertenece a una
clase de medicamentos llamados AINE.
Reducir la fiebre y aliviar los dolores
CONTRAINDICACIONES leves por cefaleas, dolores musculares,
artritis, periodos menstruales, resfriado
común; dolor de muelas y dolor de
espalda. El naproxeno pertenece a una
clase de medicamentos llamados AINE.
Pueden provocar úlceras, hemorragias
EFECTOS ADVERSOS o perforaciones en el esófago
(conducto entre la boca y el estómago),
el estómago o el intestino.
Nistatina

Mycostatin suspensión oral


NOMBRE COMERCIAL

Suspensión gotas 30 ml, tabletas


PRESENTACIÓN 100,000 UI, ungüento tópico 100,000 UI

Actúa uniéndose a los esteroles de la


MECANISMO DE ACCIÓN membrana celular de las especies
sensibles de Candida (Candida
albicans y otras especies) y formando
canales iónicos en las mismas,
provocando cambios en la
permeabilidad de la membrana y la
consiguiente salida de los elementos
intracelulares.
5 a 10 ml c/6 horas, niños 2,5 a 7,5 ml
DOSIS c/6 horas, lactantes 1 a 3 ml c/6 horas

Oral y tópica
VÍA

Se utiliza para tratar ciertas infecciones


INDICACIONES micóticas de la parte interior de la boca
y del recubrimiento del estómago e
intestinos
Se contraindica durante el embarazo y
CONTRAINDICACIONES en personas que son alérgicas a este
medicamento

Irritación o ardor de la boca, urticaria,


EFECTOS ADVERSOS sarpullido o piel con picazón y dificultad
para respirar o tragar.
Prednisona
Dacortin
NOMBRE COMERCIAL

PRESENTACIÓN Comprimidos 20 mg
A través de la inhibición de la síntesis
MECANISMO DE ACCIÓN de prostaglandinas y leucotrienos,
sustancias que median en los procesos
vasculares y celulares de la
inflamación, así como en la respuesta
inmunológica.
20 a 90 mg al día en adultos y de 0,5 a
DOSIS 2 mg al día por cada kg de peso en
niños. La dosis general de
mantenimiento será de 5 a 10 mg al día
en adultos y de 0,25 a 0,5 mg al día por
cada kg de peso en niños.
Oral
VÍA
Diversas enfermedades reumáticas del
INDICACIONES colágeno, endocrinas, dermatológicas,
alérgicas, oftalmológicas, respiratorias,
hematológicas y otras que respondan a
la corticoterapia.
Cuando existe hipersensibilidad al
CONTRAINDICACIONES principio activo, tuberculosis activa,
diabetes mellitus, infección activa y
úlceras pépticas.

 cefalea (dolor de cabeza)


EFECTOS ADVERSOS  mareos.
 dificultad para quedarse o
permanecer dormido.
 felicidad inapropiada.
 cambios extremos en el estado
de ánimo.
 cambios en la personalidad.
 ojos protuberantes.
 acné
Sulfacetamida

Isopto Cetamida, Blefamide


NOMBRE COMERCIAL

PRESENTACIÓN Solución (líquido) para aplicarlo en los


ojos y un ungüento para aplicar en los
ojos
Inhibe competitivamente a una enzima
MECANISMO DE ACCIÓN bacteriana, la dihidrofólico sintetasa,
que es responsable de la incorporación
del PABA al ácido dihidrofólico.

Las gotas se aplican cada 2 a 3 horas


DOSIS durante el día y con menor frecuencia
en la noche; el ungüento se aplica
cuatro veces al día y a la hora de
acostarse.
Oftálmica
VÍA
Tratamiento de las infecciones oculares
INDICACIONES superficiales producidas por
microorganismos susceptibles:
conjuntivitis, blefaritis,
blefaroconjuntivitis, meibomitis,
dacriocisticitis, queratitis,
queratoconjuntivitis y tracoma
En casos de hipersensibilidad a las
CONTRAINDICACIONES sulfonamidas y en padecimientos
oculares de tipo micótico y fímico. No
se recomienda su administración
durante el embarazo ni en recién
nacidos. Se inactiva por exudados
purulentos. Las soluciones son
incompatibles con sales de plata.
Ardor o picazón temporal en los ojos
EFECTOS ADVERSOS aumento del enrojecimiento, picazón e
inflamación del ojo por más de 48
horas.
Sulfato Ferroso

Fero gladumet, Tardyferon


NOMBRE COMERCIAL
PRESENTACIÓN Comprimidos de 60 mg y jarabe 70mg/5
ml Ampolla 100 mg/2ml
Incorporación de hierro a las globinas
MECANISMO DE ACCIÓN que darán origen a la hemoglobina del
glóbulo rojo. El hierro es un
componente esencial de la
hemoglobina, de la mioglobina y
diversas enzimas Hem y no Hem
dependientes de hierro.
Embarazadas 2 tabletas de 300 mg
DOSIS cada semana, con anemia 1 tableta
diario Dosis adultos: 2 a 3 mg/kg/día de
hierro elemental oral, hasta un máximo
de 200 mg diarios Los más frecuentes
son malestar abdominal, náuseas,
sabor metálico, pirosis, estreñimiento o
diarrea, y dependen de la cantidad de
hierro administrada.

Oral, intravenosa e intramuscular


VÍA

Tratamiento y la profilaxis de las


INDICACIONES anemias ferropénicas.

Enfermedades que cursan con exceso


CONTRAINDICACIONES de depósito de hierro: hemocromatosis,
hemosiderosis. Anemias no
relacionadas con deficiencia de hierro:
anemia hemolítica, sideroblástica,
aplásica, etc. Pancreatitis crónica.

Los más frecuentes son malestar


EFECTOS ADVERSOS abdominal, náuseas, sabor metálico,
pirosis, estreñimiento o diarrea, y
dependen de la cantidad de hierro
administrada.
Tinidazol

Fasigyn y Pagamil
NOMBRE COMERCIAL

PRESENTACIÓN Suspensión 200mg y Tabletas 500


mg,1g

MECANISMO DE ACCIÓN

Adultos: 2g DU
DOSIS Niños: 50-75 mg/kg DU
Repetir la dosis si es necesario a las 24
horas
Oral
VÍA

El tinidazol se usa para tratar


INDICACIONES tricomoniasis (una enfermedad de
transmisión sexual que puede afectar a
hombre y mujeres), giardiasis (una
infección del intestino que puede
causar diarrea, gas y calambres
estomacales), y amebiasis (una
infección del intestino que puede
causar diarrea, gas y calambres
estomacales
En casos de hipersensibilidad a
CONTRAINDICACIONES nitroimidazoles, discrasias sanguíneas,
lesiones orgánicas activas del sistema
nervioso central y durante el embarazo
y la lactancia. No se debe administrar
en casos de disfunción hepática o renal
grave, o se debe reducir la dosis.
Estreñimiento, dolor de estómago o
EFECTOS ADVERSOS calambres, dolor de cabeza, cansancio o
debilidad.
Tramadol

Adolonta, Dolpar, Gelotradol,


NOMBRE COMERCIAL Tioner, Tradonal Retard, Zytram

PRESENTACIÓN Tabletas 50 mg e Inyectables 50


mg/2ml, 100 mg/2ml

Unión a los receptores opiáceos μ


MECANISMO DE ACCIÓN principalmente, y bloqueo de la
recaptación de noradrenalina y
serotonina.

Adultos: 50-100 mg
DOSIS Dosis máxima: 200mg c/12 horas

Oral, intramuscular e intravenosa


VÍA

Se usa para aliviar el dolor de


INDICACIONES moderado a moderadamente intenso en
adultos y niños mayores de 12 años.

En casos de hipersensibilidad al
CONTRAINDICACIONES tramadol, a los opioides o a cualquier
componente de la formulación, así
como durante el embarazo, en
dependientes a opioides y en
intoxicación aguda con alcohol,
hipnóticos, psicotrópicos.
Somnolencia, sedación, fatiga, cefalea,
EFECTOS ADVERSOS vértigo, náusea, estreñimiento.
Vitamina K

Konakion
NOMBRE COMERCIAL

PRESENTACIÓN Solución inyectable 10 mg/mL

Factor procoagulante. Relacionada con


MECANISMO DE ACCIÓN carboxilación postranslacional de
factores de coagulación II, VII, IX y X,
así como de inhibidores de coagulación
proteína C y proteína S.
Neonatos mayores de 1,500 gramos
DOSIS 1mg y menores de 1,500 mg 0.5 mg.
En adultos una dosis de 5-10 mg

Intramuscular e intravenosa
VÍA

Prevención y tratamiento de
INDICACIONES hipoprotrombinemia causada por
deficiencia de vitamina K por tanto en:
hemorragias o peligro de hemorragias
pro hipoprotrombinemia grave.
Prevención y tratamiento de la
enfermedad hemorrágica del recién
nacido.
Hipersensibilidad al principio activo ó
CONTRAINDICACIONES alguno de los excipientes. Vitamina K
PL® no debe ser administrado
intramuscularmente a pacientes bajo
tratamiento anticoagulante dado que
esta vía tiene características depot, por
lo que la liberación continua de vitamina
K1 puede dificultar la institución de la
terapia anticoagulante.
La administración endovenosa puede
EFECTOS ADVERSOS producir reacciones anafilácticas. Se
considera que la administración por vía
oral está libre de reacciones adversas.

También podría gustarte