Tesis Analisis de Rotura de Presa Tafur

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 102

Cará

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

“Análisis de rotura de presa para la evaluación del comportamiento e


impacto del flujo de descarga, presa Cacray, Huaral – 2021”

TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE:


INGENIERA CIVIL

AUTORA:

Tafur Heredia, Yeimy Janet (ORCID: 0000-0002-2633-2690)

ASESOR:

Dr. Tello Malpartida, Omart Demetrio (ORCID: 0000-0002-5043-6510)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

Diseño Sísmico y Estructural

LIMA- PERÚ

2021
Dedicatoria
A mis padres, Enrique Germán Tafur
Centeno y Lusmiria Heredia Rivera, por su
apoyo incondicional durante esta etapa
académica. A mis hermanos Piero y
Enrique quienes con su cariño y respaldo
me motivan e impulsan para salir adelante.
Y sobre todo a mi pequeña hija Danae
Antonella, por ser fuente de inspiración y
motivación en mi vida.

ii
Agradecimiento
El agradecimiento sincero a las personas
que aportaron con sus conocimientos y
experiencias, dando sugerencias y críticas
constructivas. A mi asesor el Dr. Ing. Tello
Malpartida, Omart Demetrio, por la
orientación metodológica y temática para
la elaboración de mi proyecto de
investigación.

A la Junta de Usuarios del Sector


Hidráulico Chancay – Huaral por la
disponibilidad e información brindada.

iii
Índice de contenido

Dedicatoria ............................................................................................................. ii

Agradecimiento ..................................................................................................... iii

Índice de contenido ............................................................................................... iv

Índice de tablas ...................................................................................................... v

Índice de figuras ................................................................................................... vii

Resumen ............................................................................................................ viii

Abstract................................................................................................................. ix

I. INTRODUCCIÓN ............................................................................................. 1

II. MARCO TEÓRICO .......................................................................................... 5

III. METODOLOGÍA......................................................................................... 16

3.1. Tipo y diseño de la investigación............................................................. 16

3.2. Variable y operacionalización .................................................................. 16

3.3. Población, muestra y muestreo ............................................................... 17

3.4. Técnica e instrumento de recolección de datos ....................................... 18

3.5. Procedimientos ....................................................................................... 20

3.6. Métodos de análisis de datos .................................................................. 21

3.7. Aspectos éticos ....................................................................................... 21

IV. RESULTADOS ........................................................................................... 23

V. DISCUSIÓN .................................................................................................. 65

VI. CONCLUSIONES ....................................................................................... 68

VII. RECOMENDACIONES .............................................................................. 71

REFERENCIAS ................................................................................................... 72

ANEXOS .............................................................................................................. 76

iv
Índice de tablas
Tabla 1. Categorización según riesgo potencial de una presa ............................. 12
Tabla 2. Fichas de recolección de datos .............................................................. 19
Tabla 3. Datos de los tres jueces expertos ........................................................... 19
Tabla 4. Coeficiente de validez por juicio de expertos .......................................... 19
Tabla 5. Rango y magnitud de validez ................................................................. 20
Tabla 6. Autorización de licencia de los softwares ............................................... 20
Tabla 7. Características Hidromorfológicas de la microcuenca Cacray ................ 25
Tabla 8. Estaciones consideradas en el análisis del proyecto .............................. 26
Tabla 9. Serie Histórica Periodo 1694 - 2000 ....................................................... 26
Tabla 10. Valores de coeficiente de rugosidad ..................................................... 28
Tabla 11. Números de curva de escorrentía para usos de tierra agrícola,
suburbana y urbana ............................................................................................. 29
Tabla 12. Áreas de cuencas de laderas de aporte y CN ...................................... 30
Tabla 13. Introducción de datos ........................................................................... 31
Tabla 14. Resultados ........................................................................................... 31
Tabla 15. Serie completa y consistente - Periodo 1694 - 2000............................. 33
Tabla 16. Coeficiente de Transferencia ................................................................ 34
Tabla 17. Precipitación Total Mensual Histórica (mm) - Estación Santa Cruz ...... 34
Tabla 18. Precipitación Total Mensual Generada (mm) - Micro cuenca Quebrada
Cacray ................................................................................................................. 34
Tabla 19. Generación de Caudales Medios Mensuales al 75% de Persistencia .. 34
Tabla 20. Precipitación Máxima Probable de la Micro Cuenca Quebrada Cacray.
............................................................................................................................. 35
Tabla 21. Curva de almacenamiento de la laguna Yuncán................................... 36
Tabla 22. Curva de almacenamiento de la laguna Cacray ................................... 36
Tabla 23. Rangos de valores posibles para las características de brecha............ 40
Tabla 24. Parámetros de brecha - falla por overtopping ....................................... 41
Tabla 25. . Parámetros de brecha - falla por piping .............................................. 42
Tabla 26. Parámetros de brecha - falla por overtopping ....................................... 42
Tabla 27. Caudal pico de descarga (m3/s) ........................................................... 58
Tabla 28. Tiempo de descarga ............................................................................. 60
Tabla 29. Profundidad máxima (m) ...................................................................... 61

v
Tabla 30. Profundidad máxima (m) en zonas afectadas ....................................... 61
Tabla 31. Velocidad máxima (m/s). ...................................................................... 62
Tabla 32. Velocidad máxima (m/s) en zonas afectadas ....................................... 62
Tabla 33. Tiempo máximo (minutos) .................................................................... 63
Tabla 34. Tiempo máximo (minutos) en zonas afectadas .................................... 63

vi
Índice de figuras
Figura 1. Partes de una presa, vista de perfil ....................................................... 11
Figura 2. Partes de una presa, vista en planta ..................................................... 11
Figura 3. Hidrograma de descarga ....................................................................... 13
Figura 4. Comportamiento del flujo de descarga .................................................. 14
Figura 5. Ubicación del área de estudio ............................................................... 23
Figura 6. Ubicación y extensión del área de estudio ............................................ 24
Figura 7. Presa Cacray ........................................................................................ 24
Figura 8. Micro cuenca de la quebrada Cacray .................................................... 25
Figura 9. Topografía con curvas de nivel del valle aguas abajo de la presa Cacray
- Civil 3D .............................................................................................................. 27
Figura 10. Delimitación de laderas de aporte ....................................................... 30
Figura 11. Relación PP Promedio Anual vs. Altitud .............................................. 32
Figura 12. Relación PP Promedio Anual vs. Altitud .............................................. 33
Figura 13. Ejemplo de formación de brecha para una falla por Overtopping ........ 38
Figura 14. Ejemplo de formación de brecha para una falla por Piping .................. 39
Figura 15. Parámetros de brecha de una presa idealizada .................................. 39
Figura 16. Brecha de falla – falla por overtopping ................................................ 41
Figura 17. Brecha de falla – falla por piping ......................................................... 42
Figura 18. Brecha de falla – falla por overtopping ................................................ 42
Figura 19. Hidrograma de descarga ..................................................................... 59
Figura 20. Hidrograma de descarga ..................................................................... 60

vii
Resumen
Este trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar de qué manera el
análisis de rotura de presa nos permite la evaluación del comportamiento e impacto
del flujo de descarga, esta fue una investigación de tipo aplicada, de nivel
descriptiva – explicativa y de diseño cuasiexperimental. Para esta investigación el
tamaño de la población estuvo conformada por las presas ubicadas en la provincia
de Huaral, la muestra fue la presa Cacray y el muestreo fue no probabilístico. El
procedimiento estuvo basado en la recopilación de información hidrológica,
elaboración de los criterios de rotura de presa y la simulación con el apoyo de los
softwares (HEC-HMS y RiverFlow2D). Los principales resultados fueron un caudal
y tiempo pico de descarga de 873.0 m3/s y 3.700 h respectivamente y una
profundidad, velocidad y tiempo máximo de desplazamiento del flujo de 12.5 m,
21.8 m/s y 82 min respectivamente, obtenidos mediante la simulación de rotura en
cascada de la presa. Se llegó a la conclusión que la rotura en cascada de la presa
Yuncán a Cacray, es la que trae consigo mayores impactos, puesto que representa
una mayor inundación aguas abajo de la presa.

Palabras Clave: Rotura de presa, análisis de rotura de presa, impacto del flujo de
descarga, comportamiento del flujo.

viii
Abstract
The objective of this research work was to determine how the dam failure analysis
allows us to evaluate the behavior and impact of the discharge flow, this was an
applied research, descriptive-explanatory level and quasi-experimental design. For
this research, the population size was made up of the dams located in the Huaral
province, the sample was the Cacray dam and the sampling was non-probabilistic.
The procedure was based on the compilation of hydrological information, the
elaboration of the dam failure criteria and the simulation with the support of the
software (HEC-HMS and RiverFlow2D). The main results were a discharge flow and
peak discharge time of 873.0 m3 / s and 3.700 h respectively and a depth, velocity
and maximum flow displacement time of 12.5 m, 21.8 m/s and 82 min respectively,
obtained by simulating the break in dam waterfall. It was concluded that the
cascading rupture of the Yuncán to Cacray dam is the one that brings with it the
greatest impacts, since it represents a greater flooding downstream of the dam.

Keywords: Dam failure, dam failure analysis, discharge flow impact, flow behavior.

ix
I. INTRODUCCIÓN
En gran parte del mundo las Presas han sido construidas bajo la necesidad de
ordenar mejor la distribución y administración del agua para su utilización posterior,
además de tener un fin económico, urbano, agrícola y también como una fuente de
energía eléctrica. La rotura de una presa es un fenómeno ocasional, pero al suceder
son capaces de ocasionar grandes daños como pérdida de vidas humanas,
perdidas económicas, daños a infraestructuras, etc. Esto ocurre porque la población
no se encuentra preparada para afrontar este tipo de situaciones y peor aún si no
se cuenta con un plan de contingencia que ayude a reducir la vulnerabilidad de los
pobladores.

En los últimos siete años se pudo apreciar a través de diversas noticias la


rotura de muchas presas, por ejemplo el 04 de agosto del 2014 se pudo apreciar la
falla de la presa Mount Polly ubicada en Canadá, esta presa falló en la cimentación
liberando 23.6 MMC al ambiente y el relave se desplazó 7 km aguas abajo de la
presa desembocando en el océano pacifico, sin embargo esta rotura no implico la
pérdida de vidas humanas; el 05 de noviembre del 2015 se produjo la falla en
cascada de la presa Samarco ubicada en Brasil, fallando la primera presa ubicada
en la parte superior por una falla de licuación y todo el flujo cayo a la presa de
relaves aguas abajo, el volumen liberado fue de 43.7 MMC al ambiente y el flujo de
relave se desplazó 668 km , producto de ello fallecieron 19 personas; el 25 de enero
del 2019 se produjo la falla de la presa Córrego do Feijão ubicada en Brasil,
producto de esto se liberaron 9.57 MMC, lo cual produjo la muerte de 270 personas
en su mayoría trabajadores de la empresa minera.

En el Perú pocos fueron los casos de rotura de presas, en el 2018 en la


región Huaraz se derramo 50 000 metros cúbicos de relaves mineros, los cuales
llegaron a las aguas del río Sipchoc; en 1952 en Casapalca fallo la presa de relaves,
ocasionando muertes y contaminación del río Rímac, causando problemas en el
sector agrícola y ganadera en la zona.

En la provincia de Huaral, distrito de Santa Cruz de Andamarca, región Lima


existe una laguna formada por la presa Cracay. Esta estructura hidráulica es de
suma importancia para los pobladores de la zona, ya que sirve para el
abastecimiento y distribución de agua mediante canales de irrigación hacia sus

1
cultivos. Al contar con un gran volumen de embalse, es necesario generar un
escenario de colapso con la finalidad de anticiparse a los posibles daños producidos
ante la rotura de la presa.

Los análisis de la rotura de presas están relacionas a las posibles fallas que
estas puedan presentar a lo largo de su vida útil, siendo muy importante analizar
los escenarios más catastróficos con la finalidad de simular mediante un modelo
matemático la rotura de la presa, y así obtener resultados que nos permitan conocer
los posibles daños que este suceso pueda causar y determinar el comportamiento
e impactos del flujo aguas abajo de la presa.

Es por ello que en la actual investigación se ha planteado el siguiente


problema general: ¿De qué manera el análisis de rotura de presa nos permite
la evaluación del comportamiento e impacto del flujo de descarga, Presa
Cacray, Huaral - 2021? Así mismo, los problemas específicos: ¿De qué manera
el análisis de rotura de presa nos permite determinar el caudal pico de descarga
del flujo ante la rotura de la Presa Cacray, Huaral - 2021? ¿De qué manera el
análisis de rotura de presa nos permite determinar el tiempo pico de descarga del
flujo ante la rotura de la Presa Cacray, Huaral - 2021? ¿De qué manera el análisis
de rotura de presa nos permite determinar la profundidad máxima del flujo ante la
rotura de la Presa Cacray, Huaral - 2021? ¿De qué manera el análisis de rotura de
presa nos permite determinar la velocidad máxima del flujo ante la rotura de la
Presa Cacray, Huaral - 2021? ¿De qué manera el análisis de rotura de presa nos
permite determinar el tiempo máximo del flujo ante la rotura de la Presa Cacray,
Huaral - 2021?

Son muchas las causas de rotura de una presa, seguido inmediatamente de


la descarga del embalse, por esta razón es de gran importancia contar con un buen
diseño y construcción de las presas, así como con un plan de emergencia y
seguridad para una probabilidad de falla en la presa. Por esta razón se plantea la
necesidad de realizar simulaciones a partir de descargas violentas que permitan
evaluar el comportamiento e impactos del flujo de descarga.

Esta investigación tiene justificación social ya que, se lleva a cabo este


estudio porque a pesar de que el rompimiento de una presa es un evento de poca

2
probabilidad de ocurrencia, esto puede generar consecuencias desastrosas, siendo
una amenaza durante todo el funcionamiento en la vida útil de la estructura,
perjudicando a los pueblos aledaños que se encuentran aguas abajo de la Presa
Cacray, así como a las áreas de cultivos. El aporte de esta investigación mediante
la simulación de la rotura de la presa es conocer que áreas son las más vulnerables
a inundaciones y así evitar actividades agrícolas y construcciones de obras civiles
obteniendo beneficios para la población ya que se mitigara perdidas de áreas de
cultivo y colapso de obras civiles.

Esta investigación tiene justificación práctica ya que, se plantea este


estudio porque actualmente no se está aplicando ningún análisis de rotura de presa
a través de simulaciones, con la finalidad de generar archivos o mapas de
peligrosidad por inundación causado por la rotura de la presa Cacray. El aporte de
esta investigación es generar consideraciones para un ordenamiento urbano rural
de las localidades y algunas viviendas que se encuentran cercanas a la presa y el
beneficio que se obtiene es el de aminorar las pérdidas humanas por inundación a
causa de la rotura de la presa Cacray.

Esta investigación tiene justificación económica ya que, con los resultados


obtenidos, se pueden plantear medidas de prevención para contrarrestar los
riesgos e inundaciones a ser provocadas aguas abajo del sitio de emplazamiento
de la presa. El aporte de esta investigación a partir del análisis de rotura de presa,
es que nos permitirá disminuir los efectos económicos negativos a producirse.

Objetivo general: Determinar de qué manera el análisis de rotura de presa


nos permite la evaluación del comportamiento e impacto del flujo de descarga,
Presa Cacray, Huaral – 2021; Asimismo, los Objetivos específicos: Evaluar de
qué manera el análisis de rotura de presa nos permite determinar el caudal pico de
descarga del flujo ante la rotura de la Presa Cacray, Huaral - 2021. Evaluar de qué
manera el análisis de rotura de presa nos permite determinar el tiempo pico de
descarga del flujo ante la rotura de la Presa Cacray, Huaral - 2021. Evaluar de qué
manera el análisis de rotura de presa nos permite determinar la profundidad
máxima del flujo ante la rotura de la Presa Cacray, Huaral - 2021. Evaluar de qué
manera el análisis de rotura de presa nos permite determinar la velocidad máxima
del flujo ante la rotura de la Presa Cacray, Huaral - 2021. Evaluar de qué manera el

3
análisis de rotura de presa nos permite determinar el tiempo máximo del flujo ante
la rotura de la Presa Cacray, Huaral - 2021.

Hipótesis general: El escenario de rotura en cascada influye de manera


negativa en la evaluación del comportamiento e impacto del flujo de descarga,
Presa Cacray, Huaral – 2021; Asimismo, las Hipótesis Específicas: El escenario
de rotura de presa en cascada influye de manera negativa en el caudal pico de
descarga del flujo ante la rotura de la Presa Cacray, Huaral - 2021. El escenario de
rotura de presa en cascada influye de manera negativa en el tiempo pico de
descarga del flujo ante la rotura de la Presa Cacray, Huaral - 2021. El escenario de
rotura de presa en cascada influye de manera negativa en la profundidad máxima
del flujo ante la rotura de la Presa Cacray, Huaral - 2021. El escenario de rotura de
presa en cascada influye de manera negativa en la velocidad máxima del flujo ante
la rotura de la Presa Cacray, Huaral - 2021. El escenario de rotura de presa en
cascada influye de manera negativa en el tiempo máximo del flujo ante la rotura de
la Presa Cacray, Huaral - 2021.

4
II. MARCO TEÓRICO
Toda investigación requiere de un sustento, que ayude a consolidar con
argumentos y experiencias, tal es el caso de los antecedentes. A continuación, se
mencionan algunas investigaciones que están en relación con el tema de esta
investigación.

Rodríguez (2018), en su investigación que tuvo como objetivo estimar los


métodos disponibles para estimar la crecida ocasionada por la rotura de una presa
y verificar su aplicabilidad a una presa de características como las del Quillay. La
metodología es de tipo aplicada y diseño experimental. Los resultados obtenidos
muestran una variación de acuerdo a los tres método aplicados donde en dos de
estos casos se obtuvo hidrogramas explícitos, donde se observa que la máxima
magnitud de descarga calculada se encuentra en un rango intermedio de valores
que definen los casos de velocidad de erosión vertical de 200 y 100 m/hr,
indistintamente si el método utilizado para calcular estos hidrogramas fue el tipo
intermedio (hidrograma adimensional triangular) o avanzado (hidrograma resultante
de DAMBRK) . La conclusión es que la metodología de análisis intermedia no dio
buenos resultados debido a falencias en el software utilizado, ocasionadas por la
imposibilidad de modelar correctamente el flujo altamente supercrítico en
pendientes fuertes.

Turbides, Altarejos, Silva, Alonso y Jiménez (2017), en su investigación que


tuvo como objetivo lograr una propuesta sobre programación de trabajos y que
estos estén debidamente justificados, y a su vez que estén dirigidos hacia la
inversión en estructuras que detallen su realidad, con la finalidad de mejorar la
gestión, el mantenimiento, para garantizar la seguridad ante posibles riesgos
potenciales. La metodología de tipo aplicada y nivel descriptivo. Los resultados
obtenidos mediante el desarrollo del taller PFMA, con la finalidad de enseñar temas
de Identificación de Modos de Fallo al personal y exponer las conclusiones del
proceso de trabajo, hacen que se logra extraer planes a corto, medio y largo plazo
siguiendo un orden adecuado de prioridades. La conclusión a la que llego esta
investigación es que los modos de fallo detectados y la priorización de los trabajos
a realizar se ven reflejadas en planes de acción para cada presa.

5
Carranza y Comun (2019), en su investigación que tuvo como objetivo
determinar las áreas vulnerables a inundación a partir de diferentes volúmenes por
la rotura de la presa Lachocc en la ciudad de Huancavelica. La metodología es de
tipo aplicada y nivel descriptivo. Los resultados obtenidos para un caudal de 1500
m3/s fueron: calado máximo 2.70 – 24.23 m, caudal específico 1.02 10e-9 – 96.74
m2/s, velocidad máxima 0.001 – 19.82 m/s y cota de agua máxima 3700.40 –
3731.50 msnm, asimismo se identificaron las áreas vulnerables en todo el tramo
del río y se obtuvieron los puntos más críticos de la ciudad. La conclusión a la que
llego esta investigación es que la rotura de la presa en Lachocc ocasionaría
inundaciones en la ciudad de Huancavelica, donde la faja marginal del río Ichu es
la zona más vulnerable, ya que las viviendas cercanas son muy frágiles ante una
probable inundación.

Castillo y Castillo (2019), en su investigación que tuvo como objetivo


identificar y clasificar las zonas de peligro, producto de los mapas de inundación
generados de acuerdo a la metodología por simulación hidrológico - hidráulico,
resultado del vertido de relaves generado por la rotura del dique de contención del
depósito de relaves N°4 sobre el río Atrato ubicado en Chocó – Colombia. La
metodología es de tipo aplicada y nivel descriptivo. Los resultados obtenidos en
esta investigación a partir de las simulaciones fueron: en el Escenario 1 (falla de la
presa por acción de un sismo de gran magnitud) el tirante del flujo en promedio es
de 1.67 m, las velocidades en promedio de 2.85 m/s y el área de inundación total
es de 330 650 m2; para el Escenario 2 (falla la presa por presencia de lluvias
intensas) el tirante promedio es de 2.03 m, las velocidades promedio es de 3.412
m/s y área de impacto es de 360 825 m2. La conclusión es que los mapas de
peligro en torno a velocidades y tirantes máximos nos permiten reconocer las
estructuras comprendidas dentro de las zonas de alto riesgo.

Ircañaupa (2015), en su investigación cuyo objetivo fue analizar el


comportamiento del flujo y los impactos negativos aguas abajo, ante una descarga
violenta generada por la rotura de presa. La metodología es tipo aplicada y de nivel
descriptivo. Obteniendo como resultado después de la simulación en el Escenario
1 (falla en dique principal) un caudal máximo de descarga de 22471.647 m3/s en
01:25 Hrs después de la rotura del dique, un tirante máximo de flujo de 61.79 m

6
para un tiempo de 5 horas y una velocidad máxima de 277.08 m/s; en el Escenario
2 (falla en dique lateral derecho) un caudal máximo de descarga de 953.255 m3/seg
en 02:13 Hrs después de la rotura del dique, un tirante máximo que varía de 1.0 m
a 38.59 m por un tiempo de 5 horas, una velocidad máxima de 88.196 m/s y una
erosión máxima de 23.72 m donde coincide relativamente con la altura máxima del
dique y en el Escenario 3 (falla dique principal y lateral derecho) un tirante máximo
de flujo de 61.847 m para un tiempo de 5 horas, una velocidad máxima alcanzada
después de la rotura de presa de 315.93 m/s y una erosión máxima de 38.82 en el
dique principal y 23.69 m para el dique lateral. Luego del análisis se llegó a la
conclusión que a partir de las simulaciones se logró calcular las variables en cada
instante de tiempo, y así se pudo conocer la evolución de cada variable hidráulica
en toda la superficie de desplazamiento del flujo a partir de la rotura de la presa.

Toapaxi y Acero (2021), en su investigación que tuvo como objetivo


determinar los calados (altura del nivel del agua) y velocidades máximas en las
áreas probables de inundación producto del flujo post rotura de la presa. La
metodología que se utilizo es de tipo aplicada y diseño cuasiexperimental. Los
resultados que se obtuvieron fueron que la onda de avenida ingresa a la ciudad
en el sector del Puente Jaramillo a las 2 horas con 20 minutos con un calado de
6.67 metros y una velocidad de 3.35 m/s. A las 2 horas con 53 minutos, la onda
llega al sector de “El Socavón”, con un calado de 5.31 metros y una velocidad de
2.72 m/s. A las 3 horas y 42 minutos de iniciarse la falla de la presa, el flujo llega a
la periferia de Ambato, al pte. “Curvo”, donde se presenta una altura de agua de
4.16 metros y una velocidad de 2.55 m/s. Llegando a la conclusión que los rangos
de velocidad, niveles de agua y caudales pico obtenidos mediante HEC-RAS,
fueron comparados con fórmulas empíricas que se fundamentan en información de
eventos históricos, por lo tanto, este estudio se concibe como un análisis que
muestra resultados referenciales, más no con fines de diseño o construcción de
infraestructura.

Azeez, Elfeki, Kamis y Chaabani (2019), en su artículo que tuvo como


objetivo simular para el análisis de rotura de presas la onda de inundación en una
región árida urbanizada. La metodología que se utilizo es de tipo aplicada y diseño
cuasiexperimental. Los resultados que se obtuvieron muestran que la profundidad

7
de las precipitaciones corresponde a un periodo de retorno entre 50 y 100 años. El
hidrograma resultante de esta tormenta se estimó utilizando un modelo de lluvia-
escorrentía, donde se encontró que el hidrograma se ubicaba en un período de
retorno de entre 100 y 200 años, los parámetros de ruptura de la presa y el
hidrograma de entrada se utilizaron para modelar la propagación de la inundación
debido a la ruptura de la presa Um Al-Khair utilizando el software HEC-RAS-2D. La
conclusión a la que llegaron a partir de una comparación entre profundidades de
agua modeladas y observadas fue que existe un coeficiente de correlación
relativamente razonable de 0.57 y el RMSE de la profundidad del agua fue de 0.45
m, lo cual fue aceptable en tales estudios bajo la escasez de mediciones de campo
precisas.

Prieto, Martínez, Taboada , Montequi y Sanz (2017), en su artículo de revista


que tuvo por objetivo simular la avenida de flujo generada estudiando las posibles
causas de rotura de la presa. La metodología es de tipo aplicada y diseño
experimental. Los resultados obtenidos a partir del modelo hidráulico HEC-RAS
muestran que se trató de una rotura instantánea de 26 min, con un caudal máximo
de 13 000 m3/s, una velocidad de 30 m/s un tirante máximo de 24 m. Donde llegan
a la conclusión que los resultados obtenidos mediante la simulación hidráulica
corroborar la gran destrucción y el escenario catastrófico que fueron observadas a
través de imágenes históricas, ya que las velocidades durante la hora de descarga
fueron suficientes para generar una destrucción estructural de todas las
edificaciones e infraestructuras.

Sanz, Olivares y Bladé (2017), en su investigación cuyo objetivo fue


presentar una metodología para simular la rotura de presas donde se considere la
formación de la brecha y el transporte de sedimentos a través del hidrograma de
descarga, para conocer la peligrosidad y el riesgo de inundación asociado a un
posible fallo de estas estructuras. La metodología es de tipo aplicada y diseño
experimental. Los resultados obtenidos fue que la capacidad del embalse en la
situación actual condujo a un hidrograma de escasa relevancia, con caudales picos
inferiores a 25 m3/s, mientras que el hidrograma tras la rotura de la presa para el
escenario con avenida aplicando la metodología propuesta (fondo móvil) muestran
un caudal pico de 64.8 m3/s y tuvo una duración aproximada de 30 minutos. La

8
conclusión es que se ha podido observar que el hidrograma tras rotura es mayor
cuando se considera fondo móvil.

Burgos y Salcedo (2016), en su investigación cuyo objetivo fue generar las


manchas de inundación y estimar el alcance de las áreas afectadas ante una
eventual rotura. La metodología es de tipo aplicada y de diseño cuasiexperimental.
Los resultados obtenidos indican que 6754 Ha de parcelas de riego serían
inundadas en un tiempo que oscila entre las 24 y 48 hs, con tirantes entre los 0.5 y
4.5 m de altura y velocidades de ascenso del agua hasta valores de 5.8 cm/s con
un promedio de 2.2 cm/s, entre los servicios e infraestructuras se encuentran 85.9
km de calles, 119.4 km de canales, 1 centro poblado con 2438 habitantes, 1 centro
de salud, 2 establecimientos educativos, entre otros. La conclusión a la que llegan
en esta investigación es que mediante el análisis geoestadístico y álgebra de
mapas con las áreas de inundación, tirantes máximos y velocidades de flujo, y
cruzando información espacial del último censo poblacional, se obtuvieron mapas
de riesgo hídrico y relaciones de afectación en función del caudal de la onda de
crecida.

Kho, Law, Lai, Oon, Ngu y Ting (2009), en su artículo que tuvo como objetivo
determinar la extensión de las inundaciones aguas abajo, los tiempos de viaje de
las inundaciones, las velocidades del agua de las inundaciones y los impactos en
las residencias, propiedades y áreas ambientales sensibles aguas abajo debido a
las aguas liberadas por falla de la estructura de la presa. . La metodología es de
tipo aplicada y de diseño cuasiexperimental. Los resultados simulados usando el
software BOSS DAMBRK determinaron una velocidad máxima del flujo de 2.40 m/s
con una descarga aproximadamente de 242 mz/s ocurrida a 1 km aguas abajo. La
descarga máxima aumentó de 244 m3/s producido/s (velocidad de flujo = 1,74 m /
a 8 º. km) a 263 m3/s ocurrió/s (velocidad de flujo = 1,37 m a 12 º km). La
conclusión a la que llegaron es que aproximadamente hay un 39% de caída en la
velocidad del flujo en una distancia de 4 km aguas abajo

A continuación, se detallarán las teorías relacionadas al tema, se definirán


las variables con un enfoque hacia sus dimensiones de las mismas.

9
El análisis de rotura de presa contempla la peligrosidad y el riesgo de
inundación ante un eventual suceso de rotura 1.

Una Presa o también denominada Represa es una barrera fabricada con


material suelto, concreto o piedras, esta estructura se sitúa en una corriente de
agua (rio o arroyo), con el objetivo de almacenar agua para su posterior
aprovechamiento.2

Las presas son construidas con la finalidad de controlar y almacenar el agua,


sea este para uso doméstico, riego, navegación ocio, control de la sedimentación,
control de avenidas y energía hidroeléctrica3.

Los elementos principales de una presa son los siguientes: el embalse


que representa el volumen de agua retenido en la presa, el vaso es el que contiene
el agua embalsada, la cerrada que viene a ser el lugar donde se construye la presa
y la presa que es el muro que soporta el empuje de agua y este no debe permitir la
infiltración aguas abajo.4

Las partes de una presa son: Cortina que viene a ser la construcción en su
conjunto, coronación que es la parte superior de la estructura, taludes que son las
dos construcciones verticales que están en contacto con el agua y determinan el
espacio de la presa, compuertas que son las encargadas de regular el caudal del
agua que atraviesa la presa, estribos que son las estructuras que delimitan los
constados del muero o dique, vertedero es la parte que elimina los excedentes de
agua cuando la presa se encuentra repleta y las tomas que son las estructuras que
obtienen el agua de la presa que después tendrá distritos usos

1
Sanz, y otros, 2017 pág. 138
2
Tarrillo, y otros, 2017 pág. 6
3
Carranza, y otros, 2019 pág. 12
4
Ircañaupa, 2015 pág. 41

10
Figura 2. Partes de una presa, vista en planta Figura 1. Partes de una presa, vista de perfil

Una rotura de presa se define como una descarga violenta y no controlada,


con origen en la formación de una brecha de descarga en la cortina de una presa,
que genera una creciente en forma de onda en el valle fluvial que se encuentra
aguas abajo del embalse5.

Existen criterios básicos en el análisis de roturas potenciales de presas,


estos pueden ser: rotura individual de presa en el cual la presa no tiene relación
con otras presas ubicadas aguas arriba o aguas abajo, así también la rotura
encadenada o en cascada de presas también llamadas efecto dominó en el cual se
considera que la presa si está relacionada con otras presas ubicadas aguas arriba
o aguas abajo, lo cual conlleva a una rotura encadenada de presas. 6

Los mecanismos de falla están agrupados en dos grupos: Colapso por


Overtopping, donde se considera una alta elevación de agua y Colapso por pérdida
de resistencia asociados a falla de cimentación, tubificación, carga sísmica,
cracking, etc. Así mismo estos dos grupos están relacionados a dos condiciones
Rainy day relacionado a días lluviosos y Sunny day relacionado a fallas en
operación.7

La seguridad en presas inicio como una disciplina independiente, solo


comprendía dos procesos de control: durante el proyecto y construcción y durante

5
Padrino, 2018
6 Ircañaupa, 2015 págs. 48-49
7
Huamán, 2020

11
la operación, luego se le suma un tercer proceso que es el manejo de la
emergencia. Actualmente nuestro país no cuenta con una normativa que regule la
seguridad en presas, pero si cuenta con un Programa Nacional de Construcción y
Seguridad de Presas a cargo de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), el cual tiene
por objetivo garantizar e incrementar la disponibilidad hídrica en los valles e inter
valles de la costa y vertiente del Pacifico.8

Las presas se pueden clasificar en función a su riesgo potencial basado


en las consecuencias que la falla de una presa pueda causar, estas pueden ser
riesgo potencial alto (categoría A) en el cual la falla de una presa probablemente
cause pérdidas de vidas humanas, riesgo potencial significativo (categoría B) en el
cual la falla de una presa resulta poco probable la pérdida de vidas humanas pero
pueden causar pérdidas económicas, daños ambientales e interrupción de
comunicaciones e instalaciones, y por ultimo bajo riesgo potencial (categoría C) que
ante la falla de una presa resulta poco probable la pérdida de vidas humanas,
perdidas económicas y ambientales. 9

Tabla 1. Categorización según riesgo potencial de una presa

Fuente: ICOLD (2003)

8
Guarniz, 2014 pág. 12
9
Guarniz, 2014 pág. 24

12
La simulación de roturas de presa trata de imitar o representar el
rompimiento de una presa con modelos numéricos. Para esto se debe considerar
dos aspectos importantes: el hidrograma de descarga y el comportamiento del
flujo.10

El hidrograma de descarga está asociado a la formación de la brecha


(altura, ancho, talud), tiempo de formación de la brecha, volumen liberado y a la
condición hidrológica.

Figura 3. Hidrograma de descarga

El comportamiento del flujo está asociado al hidrograma de descarga, la


topografía o modelo digital del terreno aguas abajo y las condiciones hidrológicas.

10
Huamán, 2020

13
Figura 4. Comportamiento del flujo de descarga

Para estudiar al flujo, existen tres modelos numéricos uno que es el modelo
unidimensional (1D), bidimensional (2D) y tridimensional (3D).

Los modelos disponibles para determinar el hidrograma de descarga son:


HEC – HMS y el BREACH. Los modelos SMPDBK Y DAMBRK permiten conocer
tanto el hidrograma de descarga y el comportamiento del flujo, sin embargo, no son
muy utilizados ya que estos trabajan en una sola dimensión.

El HEC-HMS es un programa de simulación hidrológica, desarrollado para


estimar los hidrogramas de salida en una cuenca o varias subcuencas (caudales
máximos y tiempos picos) a partir de condiciones extremas de lluvia.

Los modelos de tránsito para la simulación del flujo cuentan con modelos
libres como el HEC-RAS, MIKE, FLO-2D, RiverFlow 2D, DAN – W, Flow – 3D,
Ansys CFD.

RiverFlow 2D tiene la capacidad de simular flujo de fluidos sean estos


newtonianos o no newtonianos, además este modelo permite estudiar mediante
simulaciones el flujo en topografías completas, sean estas áreas urbanizadas y

14
planicies de inundación, así como el intercambio de fluido entre los canales y la
planicie de inundación.11

11 Hydronia, 2021

15
III. METODOLOGÍA
3.1. Tipo y diseño de la investigación
Tipo de investigación
De acuerdo al objetivo que persigue, es una investigación aplicada, ya que busca
evaluar el comportamiento e impacto del flujo de descarga ante la posible rotura de
una presa a partir de conocimientos existentes. La investigación aplicada no está
basada en el desarrollo de nuevas teorías, si no está dirigida a su aplicación
inmediata.12

Diseño de investigación
De acuerdo al diseño metodológico, es una investigación cuasiexperimental, ya
que la muestra se establece previamente y es seleccionada por conveniencia13.

Nivel de investigación
De acuerdo al nivel de conocimiento que se obtiene, es una investigación
descriptiva – explicativa, ya que describe el Análisis de rotura de presa orientada
a la simulación de rotura de una presa y busca explicar las causas posibles
mediante simulaciones para evaluar el comportamiento e impacto del flujo para
generar medidas de contingencia que minimicen los daños aguas abajo de la presa.
La investigación descriptiva – explicativa busca detallar información sobre los
conceptos de las variables y al mismo tiempo dar a conocer los orígenes de los
fenómenos sometidos a análisis 14.

El enfoque de esta investigación, es cuantitativa, ya que se recogerán y


analizaran datos numéricos, así mismo se podrá corroborar el planteamiento de la
hipótesis, como se especificó al inicio de esta investigación.

3.2. Variable y operacionalización


Las variables en una investigación son características o cualidades, magnitudes o
cantidades, es decir cuantitativas y cualitativa, que pueden ser manipuladas para

12
Behar, 2008 pág. 20
13
Arias, 2006 pág. 35
14
Hernández, y otros, 2010 págs. 80-83

16
sufrir cambios, ya que son objetivo de análisis, medición y manipulación en una
investigación.15

Según su función pueden ser:

 Variable Independiente: Análisis de rotura de presas

Definición conceptual: Contempla la peligrosidad y el riesgo de inundación


ante un eventual suceso de rotura.16

Definición operacional: Es importante para evaluar las consecuencias de


una falla inducida por eventos meteorológicos extremos, deficiente
construcción, manejo inapropiado de la estructura, entre otros.

 Variable Dependiente: Evaluación del comportamiento e impacto del


flujo de descarga
Definición conceptual: El flujo se comporta según el caudal a transitar, la
morfología de la superficie y las propiedades del terreno.17
Definición operacional: Con los datos obtenidos, se debe hacer una
simulación y observar el comportamiento del flujo en el tiempo de descarga
completa y observar las direcciones del flujo.18

La matriz de operacionalización se encuentra en el Anexo N°2.

3.3. Población, muestra y muestreo


La población, se denomina población al conjunto de elementos que será
estudiados, por ejemplo si se quiere estudiar los problemas de socavación en
puentes de la ciudad de Lima, la población será todos los puentes ubicados en
dicha ciudad.19 Para esta investigación el tamaño de la población está conformada
por las presas ubicadas en la provincia de Huaral (N° presas=23).

15
Arias, 2012 pág. 57
16
Sanz, y otros, 2017 pág. 138
17
Ircañaupa, 2015 pág. 12
18
Ircañaupa, 2015 pág. 11
19
Borja, 2012 pág. 30

17
La muestra, es un subgrupo que representa a la población, sobre la cual se tendrá
20
que recolectar datos. Para determinar la muestra, se considera como población
a todas las presas ubicadas en la provincia de Huaral (23 presas).

 Criterio de selección de la muestra:

Para la selección de la muestra, se tomaron en cuenta criterios que ayuden en


el desarrollo de esta investigación. Por ello, en esta tesis se ha tomado como
muestra a la presa Cacray, ubicada en el distrito de Santa Cruz de Andamarca,
provincia de Huaral, esta presa representa la población de presas de nivel
importante por su volumen de almacenamiento de 2.49 MMC, una longitud de
128 m, una altura de 0.5 – 10.50 m y un área de espejo de 549663.30 m3. A
demás esta presa tiene facilidad de acceso para ser estudiada, está cerca a
centros poblados, así como a áreas de cultivos.

El muestreo, es la acción de elegir entre una muestra probabilística y una no


probabilística dependiendo de los objetivos de la investigación. 21 En esta
investigación el muestreo es no probabilístico, ya que es de tipo intencional, ya
que la elección de la muestra depende del criterio del investigador.

3.4. Técnica e instrumento de recolección de datos


La técnica de esta investigación se va a apoyar en la técnica de la observación
directa para la obtención de datos, que nos permita registrar el comportamiento de
la muestra. La investigación pierde el sentido si no se utilizan técnicas de
recolección de datos, ya que estas conducen a la verificación de la problemática
planteada22.

Los instrumentos de recolección de datos en una investigación vienen a ser los


tipos de herramientas que se utilizan para lograr recaudar información 23. Para esta
investigación se utilizarán los formatos o fichas que nos permitan obtener datos
numéricos, a partir de las simulaciones ante posibles casos de falla de la presa.

Las fichas de recolección son:

20
Borja, 2012 pág. 31
21
Borja, 2012 pág. 32
22
Behar, 2008 pág. 55
23
UNINAV, 2017 pág. 28

18
Tabla 2. Fichas de recolección de datos

N° de Ficha Indicador N° de Anexo


Ficha N°1 I1: Caudal pico de descarga (m3/s) Anexo N° 3, 4 y 5
Ficha N°2 I2: Tiempo pico de descarga (h) Anexo N° 3, 4 y 5
Ficha N°3 I3: Profundidad máxima (m) Anexo N° 6, 7 y 8
Ficha N°4 I4: Velocidad máxima (m/s) Anexo N° 6, 7 y 8
Ficha N°5 I5: Tiempo máximo (minutos) Anexo N° 6, 7 y 8
Fuente: Elaboración propia

La validez, hace referencia al grado en el que un instrumento en realidad mide la


variable que busca medir. Existen tres tipos: validez de contenido, validez de criterio
validez de constructo24. Para la presente investigación se utilizó la validez de
contenido, ya que se realizará mediante el criterio de tres jueces expertos que
aprobaran la validez de los formatos de recolección de datos.

Tabla 3. Datos de los tres jueces expertos

Nombre y Apellidos CIP


Experto 1 Emerson Vladimir Guerrero Sánchez 54395
Experto 2 James Julio Cavero León 243523
Experto 3 Kenji Manuel Acosta Mestre 266856
Fuente: Elaboración propia

Tabla 4. Coeficiente de validez por juicio de expertos

Ficha Experto Experto Experto Promedio


1 2 3
Ficha N° 1 0.85 0.85 0.87 0.86
Ficha N° 2 0.85 0.85 0.87 0.86
Ficha N° 3 0.85 0.85 0.87 0.86
Ficha N° 4 0.85 0.85 0.87 0.86
Ficha N° 5 0.85 0.85 0.87 0.86
Ficha N° 6 0.85 0.85 0.87 0.86
Índice de validez 0.86
Fuente: Elaboración propia

24
Hernández, y otros, 2010 pág. 201

19
Tabla 5. Rango y magnitud de validez

Fuente: Herrera (1998)

Confiabilidad de instrumentos de recolección de datos


La confiabilidad de los instrumentos utilizados para la recolección de datos hace
referencia al grado que un instrumento produce los mismos resultados si es
aplicado a otras investigaciones25. Para la presente investigación las fichas de
recolección de datos empleados fueron válidos y utilizados varias veces por los
autores citados en los trabajos previos de esta investigación.

Además, se validará la confiabilidad la confiabilidad a través de la autorización de


licencia de los softwares.

Tabla 6. Autorización de licencia de los softwares

Software N°Anexo
Autorización de licencia HEC – HMS 4.1 Uso libre
Autorización de licencia RiberFlow-2D Versión gratuita (15
días)
Fuente: Elaboración propia

3.5. Procedimientos
Etapa 1: Recopilación y análisis de información

 Recopilación de la información: Estudios hidrológicos previos donde se


identifique los datos de lluvias y datos de caudales.

25
Hernández, y otros, 2010 pág. 200

20
 Análisis de información: Laderas de aporte, cuencas de interés, el área de
embalse, estructuras hidráulicas y civiles existentes en el embalse y aguas
abajo del dique.

Etapa 2: Elaboración de criterios de rotura de presa – información de


entrada

 Cobertura de cuencas y laderas de aporte, tomando como criterios el uso del


coeficiente de escorrentía o el número de curva.
 Tipo de tormenta de diseño en base a un periodo de retorno, puede darse en
el caso que se utilice una PMP (precipitación máxima probable).
 Evaluación de tipo de falla

Etapa 3: Simulación con el apoyo del software


 Estimación de hidrogramas (HEC-HMS), a partir de condiciones extremas de
lluvia, además de las características que presentara la brecha para iniciar la
rotura de presa (ancho, elevación, talud). Permitirá calcular caudal pico de
descarga y tiempo pico de descarga.
 Tránsito del flujo (RiverFlow 2D), donde se requiere datos de entrada como la
elevación digital del terreno, la geometría del canal y/o cauce de río, valores
estimados de la rugosidad de la planicie de inundación y los hidrogramas de
entrada. Con esta herramienta se obtendrá la profundidad máxima, velocidad
máxima y tiempo máximo del flujo.

3.6. Métodos de análisis de datos


El análisis de datos de los resultados, se efectuará procesándolo mediante tablas,
gráficos, cuadros, utilizando estadística descriptiva con los siguientes estadísticos:
promedio, desviación estándar, información que servirá para contrastar la hipótesis.

3.7. Aspectos éticos


La información que se recolecto para dar sustento a la investigación se hicieron a
través del citado de fuentes confiable, en el cual se ha respetado la norma de
referencias ISO 690-2, los resultados que se muestran cuentan con validez y
confiabilidad, así mismo el uso del Turnitin respalda la honestidad y total
transparencia del proyecto.

21
IV. RESULTADOS
4.1. Desarrollo del procedimiento

Etapa1: Recopilación y análisis de información

 Área de estudio: Para realizar el análisis de rotura de presa, se eligió a la presa


Cacray como elemento de estudio. Esta presa está ubicada en el distrito de
Santa Cruz de Andamarca, provincia de Huaral, región Lima, y para evaluar el
comportamiento e impacto del flujo de descarga mediante simulaciones de
rotura de presa, se consideró las características topográficas del embalse de
Cacray y del valle aguas abajo.

Figura 5. Ubicación del área de estudio

 Características de la zona de estudio: La presa Cacray, se encuentra a una


altitud de 4 490 msnm, geográficamente se ubica entre las coordenadas UTM
8 768 888 Norte y 331 068 Este. El área de estudio que se va a considerar para
el análisis de rotura de presa está delimitada desde la laguna Yuncan, ubicada
a 4km aguas arriba de la presa Cacray, hasta 20 km aguas abajo de la presa
Cacray.

23
Figura 6. Ubicación y extensión del área de estudio

 Geometría de la presa y embalse: La presa Cacray es de una estructura de


tierra homogénea con altura de 7.50 m y 128 m de longitud en su coronamiento,
con un ancho de corona de 4 m, diseñada para embalar un volumen total de
2.49 MMC y un volumen útil de 1.90 MMC, lo cual permite el riego de 21882.72
has de terrenos agrícolas. La presa cuenta con un aliviadero de concreto
armado f’c=210 kg/ cm2 con dimensiones de longitud y altura igual a 57.65 m y
1.00 m respectivamente, para una descarga máxima de 1.87 m3/s <>2.00 m3/s
(T=50 años).

Figura 7. Presa Cacray

24
 Información hidrológica, hidráulica y meteorológica:
Micro cuenca de la quebrada Cacray: Forma parte de la cuenca del río
Chancay – Huaral y vertiente del Pacífico, así mismo, la presa Cracay
pertenece al sistema hidrográfico del Río Chicrín.
Según el estudio hidrológico realizado por la Junta de Usuarios del Distrito de
Riego Chancay - Huaral, el relieve de la cuenca es el que caracteriza
prácticamente a la mayoría de los ríos interandinos, es decir, el de hoyas
hidrográficas alargadas, de fondo profundo y quebrado con fuerte pendiente,
presenta una fisiografía escarpada y en las partes abruptas cortas por
quebradas de fuertes pendientes.

Tabla 7. Características Hidromorfológicas de la microcuenca Cacray

Características Hidromorfolólicas de la
Microcuenca Cacray
Área 3.54 km2
Perímetro 7.21 km2
Long. Axial 1.88 km
Ancho Promedio 0.85 km
Pendiente (%) 11%
Elevación Media 4 493.00 m
Fuente: Junta de Usuarios del Distrito de Riego Chancay - Huaral

Figura 8. Micro cuenca de la quebrada Cacray

25
Precipitaciones: Para el análisis del proyecto “Mejoramiento y Ampliación del
Servicio de Almacenamiento de Agua para Uso Agrícola - Presa Cacray”, según
el expediente técnico realizado por la Junta de Usuarios del Distrito de Riego
Chancay – Huaral, en el área de influencia de la presa Cacray existen cuatro
estaciones meteorológicas las cuales fueron tomadas en cuenta para su
estudio por su cercanía hidrometeorológicas, para un tamaño muestral de 40
años.

Tabla 8. Estaciones consideradas en el análisis del proyecto

N° Denominación Tipo Altitud Latitud Longitud Operador Periodo de


msnm Observación
1 Santa Cruz Pluviometría 3700 11°12’01” 76°38’01” SENAMHI Ene-1964/Dic-2000
2 Carac Pluviometría 2500 11°11’00” 76°47’00” SENAMHI Ene-1964/Dic-2000
3 Pirca Pluviometría 3255 11°14’00” 76°39’00” SENAMHI Ene-1964/Dic-2000
4 Pallac Pluviometría 2333 11°21’00” 76°48’00” SENAMHI Ene-1964/Dic-2000

Fuente: Junta de Usuarios del Distrito de Riego Chancay – Huaral

Tabla 9. Serie Histórica Periodo 1694 - 2000

N° Estación Altitud Total Anual


msnm (mm)
1 Santa Cruz 3700 563.56
2 Carac 2500 370.80
3 Pirca 3255 485.20
4 Pallac 2333 273.90
Fuente: Junta de Usuarios del Distrito de Riego Chancay – Huaral
 Topografía: La topografía es bastante accidentada y está rodeada de cerros
pedregosos de gran altura, con escasa vegetación propia de la zona,
consistente en arbustos de espinos y cactáceas.
Para obtener la geometría del valle formado aguas abajo de la presa Cacray,
se utilizó un modelo digital de elevación de alta resolución gratuito como es el
Alos Palsar DEM y accedemos a su información mediante el portal Vertex de la
NASA.

26
Figura 9. Topografía con curvas de nivel del valle aguas abajo de la presa Cacray - Civil 3D

 Rugosidad: Los valores de coeficiente de rugosidad se obtienen con registros


visuales realizados en los tramos de estudio y con datos bibliográficos
existentes, como es el caso de los valores de coeficiente de rugosidad de
Manning proporcionados por Ven Te Chow (2004), que son mostrados en la
Tabla 10.

27
Tabla 10. Valores de coeficiente de rugosidad

Fuente: Ven Te Chow (2004 págs. 110,111)

28
Etapa 2: Elaboración de criterios de rotura de presa – Información de entrada

 Cobertura de cuencas y laderas de aporte: Para la delimitación de las


laderas de aporte se debe tener como criterios el uso del coeficiente de
escorrentía o el número de curva.
Los valores de número de curva (CN) proporcionados por Ven Te Chow,
Maidment David y Mays Larry (1994) para varios tipos de uso de la tierra se
muestran en la siguiente tabla:

Tabla 11. Números de curva de escorrentía para usos de tierra agrícola, suburbana y urbana

Fuente: (Chow, y otros, 1994 pág. 154)

29
Ya que a 4km aguas arriba de la presa Cacray se encuentra la presa Yuncán
que vierte sus aguas a la presa en estudio, entonces al delimitar las subcuencas
consideramos las laderas de aporte tanto para la presa Cacray como las
laderas de aporte de la presa Yuncán.

Figura 10. Delimitación de laderas de aporte

Tabla 12. Áreas de cuencas de laderas de aporte y CN

Cuenca Área (m2) CN


Área interna – Cacray
A1 741202 77
A2 2914038 83
A3 952725 86
A4 932938 94
A5 118528 81
Área interna – Yuncán
B1 3153547 83
B2 1764986 77
B3 1816346 86
B4 1876759 94
Fuente: Elaboración propia

30
Es fundamental la delimitación de cuencas y laderas de aporte, teniendo como
criterio el uso del coeficiente de escorrentía o el número de curva (CN), ya que
estos datos (áreas de cuencas y CN) nos permitirán realizar cálculos previos
para luego determinar el hidrograma de descarga mediante el software HEC-
HMS. Estos cálculos están basados en la formulación de Clark, la cual nos
permitirá calcular el Tc y K.
Clark propone una formulación:
0.593
𝐴
𝑇𝑐 = 0.335 ∗ ( )
√𝑖
𝐾 ≅ 0.5 𝑎 0.8 ∗ 𝑇𝑐
Donde:
𝐴 = superficie de la cuenca (km2)
𝑖 = pendiente media del cauce principal (m/m)
𝑇𝑐 = tiempo de concentración en horas
Para realizar estos cálculos se ha utilizado la siguiente hoja de cálculo:

Tabla 13. Introducción de datos

PERIMETRO LONGEST PENDIENTE FACTOR DE


Pto Cuenca AREA (m 2) AREA(KM2) PERIMETRO (m )
(km ) (km )
LONGEST (m ) COTA MAX COTA MIN COTA MEDIA
CURSO m /m FORMA
C. COMPACIDAD F. DE CIRCULARIDAD

Área interna - Cacray


1 A1 741202 0.74 3854 3.85 1.13 1129 4,920 4,499 4,709 0.8800 0.58 1.25 0.63
2 A2 2914038 2.91 8668 8.67 2.95 2952 5,150 4,499 4,824 0.2207 0.33 1.42 0.49
3 A3 952725 0.95 5146 5.15 1.53 1525 5,030 4,499 4,764 0.3485 0.41 1.48 0.45
4 A4 932938 0.93 6457 6.46 1.04 1040 4,900 4,499 4,699 0.3861 0.86 1.87 0.28
5 A5 118528 0.12 1556 1.56 0.27 268 4,550 4,499 4,524 0.1922 1.65 1.27 0.62
Área interna - Yuncán
6 B1 3153547 3.15 8873 8.87 3.02 3015 5,260 4,580 4,920 0.2255 0.35 1.40 0.50
7 B2 1764986 1.76 6372 6.37 2.05 2048 5,270 4,580 4,925 0.3369 0.42 1.34 0.55
8 B3 1816346 1.82 6690 6.69 1.57 1573 5,280 4,580 4,930 0.4450 0.73 1.39 0.51
9 B4 1876759 1.88 6986 6.99 1.22 1217 5,020 4,580 4,800 0.3615 1.27 1.43 0.48

Fuente: Elaboración propia


Tabla 14. Resultados
SCS
SUBCUENCA FLUJO CLARK
Tconcentración

ÁREA TOTAL LONGITUD U.S. Army Tc HORAS Tlag Horas Tlag MIN Delta T
Nª Cuenca CN S (%) I S (m/m) Kirpich Tc k
(km2) (m) Corps

Área interna - Cacray


1 A1 0.74 77 88.0 15.2 1129.0 0.880 0.077 0.141 0.077 0.046 2.75 0.80 0.29 0.19
2 A2 2.91 83 22.1 10.4 2952.0 0.221 0.273 0.379 0.273 0.164 9.83 2.85 0.99 0.64
3 A3 0.95 86 34.9 8.3 1525.0 0.349 0.138 0.211 0.138 0.083 4.96 1.44 0.44 0.29
4 A4 0.93 94 38.6 3.2 1040.0 0.386 0.099 0.154 0.099 0.059 3.55 1.03 0.43 0.28
5 A5 0.12 81 19.2 11.9 268.0 0.192 0.045 0.063 0.045 0.027 1.63 0.47 0.15 0.10
Área interna - Yuncán
6 B1 3.15 83 22.6 10.4 3015.0 0.226 0.275 0.384 0.275 0.165 9.91 2.87 1.03 0.67
7 B2 1.76 77 33.7 15.2 2048.0 0.337 0.175 0.265 0.175 0.105 6.30 1.83 0.65 0.42
8 B3 1.82 86 44.5 8.3 1573.0 0.445 0.128 0.206 0.128 0.077 4.62 1.34 0.61 0.39
9 B4 1.88 94 36.2 3.2 1217.0 0.362 0.114 0.176 0.114 0.068 4.11 1.19 0.66 0.43

Fuente: Elaboración propia

 Tormenta de diseño en base a un periodo de retorno: Según el expediente


técnico realizado por la Junta de Usuarios del Distrito de Riego Chancay –
Huaral, al no contar la Micro cuenca en estudio ningún tipo de información

31
hidrometereológica, se ha utilizado la información de las cuencas aledañas a la
de interés, utilizando técnicas hidrológicas comúnmente aceptadas, con los
cual se estimó la información hidrometeorológica en el área de estudio.
Para la extrapolación de información hidrometeorológica de una cuenca a otra,
es necesario la existencia de un comportamiento hidrológico similar.
El método que utilizaron está basado principalmente en la información
proporcionada por el Mapa Ecológico del Perú, elaborado por la ONERMN en
el año 1976, el mismo que define de acuerdo al sistema establecido por la L.
R. Holdridge, la distribución geográfica de las zonas de vida existentes en el
Territorio Nacional.
Dentro del área de influencia del proyecto, existen cuatro estaciones que fueron
tomadas en cuenta por su cercanía hidrometeorológica, las cuales fueron
mencionadas en la Tabla 8 y 9, con lo cual se buscó estimar la precipitación
total anual y mensual en la Micro cuenca y puntos específicos de interés con la
finalidad de tener valores que permitan caracterizar la climatología del área en
estudio, calcular los valores de escorrentía y otros cálculos hidrológicos
usuales.

Figura 11. Relación PP Promedio Anual vs. Altitud

Luego del análisis estadístico de la serie se efectuó la consistencia de la data


y se obtuvo para este periodo de 41 años la siguiente data completa y
consistente.

32
Tabla 15. Serie completa y consistente - Periodo 1694 - 2000

Altitud PP Prom
Estación (msnm) Anual (mm)
Santa Cruz 3700 768.10
Carac 2500 408.60
Pirca 3255 461.10
Pallac 2333 257.50
Fuente: Junta de Usuarios del Distrito de Riego Chancay – Huaral

Estos datos son consistentes y demarcan similitud hidrológica demostrada en


la linealidad de los datos ploteados.

Figura 12. Relación PP Promedio Anual vs. Altitud

Según Linsley, Kohler y Paulhus (1977), mencionan que en áreas montañosas


que tienen características geográficas relativamente homogéneas, la elevación
por lo general explica una gran proporción de la variación de la precipitación
normal anual.
La figura 12. nos muestra un R2=0.9562, resultante de la correlación lineal entre
las estaciones de Santa Cruz, Carac, Pallac y Pirca. Lo cual demuestra que
existe una correlación alta entre la precipitación y la altitud.
La ecuación resultante es:
𝑃𝑃 = −9𝐸 − 16 𝐴𝑙𝑡 + 0.3614 ∗ 𝐴𝑙𝑡 − 648.01
Precipitación Media anual en el Punto de Interés: Teniendo como dato la altitud
media de la Micro cuenca de interés, se empleó la ecuación generada sobre la

33
base de la relación Altitud vs. Precipitación, dando como resultado la
precipitación media anual.

Tabla 16. Coeficiente de Transferencia

Altitud Media Precipitación Coeficiente


Lugar (msnm) media calculada de
(mm) Transferencia
Estación Santa Cruz 3700 563.56 1.000
Micro cuenca quebrada
Cacray 4492.69 975.65 1.731
Fuente: Junta de Usuarios del Distrito de Riego Chancay – Huaral

Precipitación Mensual Generada: Tomando como base la estación de Santa


Cruz, se ha procedido al cálculo de la precipitación total en la Micro cuenca
Quebrada Cacray, empleando el coeficiente de transferencia.

Tabla 17. Precipitación Total Mensual Histórica (mm) - Estación Santa Cruz

Año/Promedio ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL
(1964-2000)/Promedio 82.1 123.4 121.8 41.2 12.5 2.1 2.9 3.0 12.7 41.5 39.9 80.5 563.6

Fuente: Junta de Usuarios del Distrito de Riego Chancay – Huaral

Tabla 18. Precipitación Total Mensual Generada (mm) - Micro cuenca Quebrada Cacray

Año/Promedio ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ANUAL
(1964-2000)/Promedio 142.2 213.6 210.9 71.3 21.6 3.7 4.9 5.2 22.0 71.9 69.1 139.4 975.6

Fuente: Junta de Usuarios del Distrito de Riego Chancay – Huaral

Tabla 19. Generación de Caudales Medios Mensuales al 75% de Persistencia


Unidad Meses del Año
Variable Medida E F M A M J J A S O N D
Precipitación Efect. al 75% Persist. mm 106.63 160.19 158.19 53.49 16.18 2.75 3.70 3.87 16.46 53.90 51.85 104.54
N° de días del mes días 31.00 28.00 31.00 30.00 31.00 30.00 31.00 31.00 30.00 31.00 30.00 31.00
Caudal disponible a la demanda m 3/seg. 0.141 0.234 0.209 0.073 0.021 0.004 0.005 0.005 0.022 0.071 0.071 0.138
Caudal disponible a la demanda It/seg. 140.926 234.399 209.072 73.060 21.383 3.759 4.891 5.114 22.485 71.235 70.808 138.163

Fuente: Junta de Usuarios del Distrito de Riego Chancay – Huaral

Precipitación Máxima en 24 Horas: Es la estimación de la precipitación en 24


horas para diferentes periodos de retorno en la Micro cuenca quebrada Cacray,
con la finalidad de tener valores que permita utilizar el método racional en la
estimación de caudales máximo instantáneos.

Para la determinación de la precipitación máxima se usó la siguiente


formulación:

𝑃24 = &𝑔 ∗ (1 + 𝐾 ∗ 𝑙𝑜𝑔𝑇)

34
𝑎 = (1⁄𝑡𝑔)𝑛 ∗ &𝑔

Dónde:

𝑃24= Máxima Precipitación en 24 horas

𝑇= Tiempo de retorno

𝑡𝑔 = Duración de la lluvia diaria, asumido en promedio de 15.2 para Perú

𝐾= K’g

𝑏= 0.5 horas (Costa centro y sur)

0.4 horas (Sierra)

0.2 horas (Costa norte y Selva)

&𝑔= Parámetro para determinar 𝑃24

En la Tabla 20 se muestran los resultados obtenidos para los diferentes


periodos de retorno.

Tabla 20. Precipitación Máxima Probable de la Micro Cuenca Quebrada Cacray.

Periodo Intensidad Precipitación Máxima


T (mm/hr) Probable (mm)
10 2.990 71.760
25 3.414 81.936
50 3.735 89.640
100 4.055 97.320
200 4.376 105.024
500 4.800 115.200
1000 5.121 122.892
Fuente: Junta de Usuarios del Distrito de Riego Chancay – Huaral

 Curva de almacenamiento: Representa el volumen almacenado en función de


la altura y el área que representa. En la siguientes Tablas 21 y 22, se muestran
la curva de almacenamiento de las lagunas Yuncán y Cacray respectivamente,
los mismos que serán cargados en la base de datos del programa HEC-HMS
para simular la rotura de la presa Cacray y obtener el hidrograma de descarga.

35
Tabla 21. Curva de almacenamiento de la laguna Yuncán.

Curva de almacenamiento - Yuncán


Altura Elevación Vol acum Vol acum
(m) (msnm) (m3) (1000m3)
4546.40 0.00 0.00
4547.40 516363.64 516.36
1.00
4548.40 1032727.30 1032.73
2.00
4549.40 1549090.90 1549.09
3.00
4550.40 2065454.50 2065.45
4.00
4551.40 2581818.20 2581.82
5.00
4552.40 3098181.80 3098.18
6.00
4553.40 3614545.50 3614.55
7.00
4554.40 4130909.10 4130.91
8.00
4555.40 4647272.70 4647.27
9.00
4556.40 5163636.40 5163.64
10.00
4556.90 5421818.20 5421.82
10.50
4557.40 5680000.00 5680.00
11.00
4557.70 7500000.00 7500.00
11.30
4557.90 11140000.00 11140.00
11.50
Fuente: Elaboración propia

Tabla 22. Curva de almacenamiento de la laguna Cacray

Curva de almacenamiento - Cacray

Altura Elevación Vol acum Vol acum


(m) (msnm) (m3) (1000m3)
4492.50 691759.57 6917.60
1.00 4493.50 1095280.51 10952.81
2.00 4494.50 1499710.51 14997.11
3.00 4495.50 1847885.17 18478.85
4.00 4496.50 2196059.83 21960.60
5.00 4497.50 2297009.10 22970.09
5.50 4498.00 2397958.36 23979.58
6.00 4498.50 2498907.63 24989.08
6.50 4499.00 2517915.88 25179.16
7.00 4499.50 2536924.13 25369.24
7.50 4500.00 2553932.38 25539.32
Fuente: Elaboración propia

36
 Mecanismos de falla: Los posibles mecanismos de falla creíbles que podrían
presentarse en la presa Cacray son los siguientes:
Overtopping, consiste en el paso del agua sobre el nivel de coronamiento de la
presa, lo cual puede ser a causa de insuficiente capacidad de almacenamiento
y por una inadecuada descarga. Este evento está asociado a tormentas
extraordinarias que no fueron contempladas en el diseño y a un manejo
inadecuado de la estructura de almacenamiento.
Falla de la cimentación o talud, debido a materiales inadecuados o construcción
deficiente. El cuerpo de la presa de tierra está constituido por material de arcilla
limosa con 20% de grava y con control de humedad, colocada y compactada
en capas de 0.20 m.
Piping (tubificación), conocido también como erosión interna, es ocasionado
por el incremento de la presión de agua en el cuerpo de la presa. La parte
inferior de la presa cuenta con un dentellón de hasta 4.20 m de profundidad
para asegurar las filtraciones aguas debajo de la estructura, asegurando la no
presencia de tubificación que permita algún problema en el espaldón seco del
cuerpo de la presa.
Carga sísmica, falla del talud o cimentación por efecto de un sismo superior a
lo contemplado en el diseño. El diseño contempla que la presa tiene la
capacidad de soportar un máximo sismo creíble.
 Escenarios de simulación: Los escenarios de simulación son los siguientes:
Primer escenario: Rotura en cascada de las presas Yuncán a Cacray, lo cual
representa la falla de presa Yuncán por una condición rainy day, es decir
ocurriría en un periodo de tormenta extraordinaria equivalente a una PMP
(115.2 mm), la falla sería inducida overtopping (sobrepaso o desborde), debido
a que la laguna se encontrará completamente llena.
Segundo escenario: Falla de la presa Cacray – Rainy day, se considera que
la falla de la presa ocurrirá en un evento de tormenta extraordinaria equivalente
a un PMP (115.2 mm) donde se asume que las estructuras hidráulicas
colapsaran y la laguna se encontrara completamente llena, por lo cual la falla
seria inducida por sobrepaso o desborde (overtopping).
Tercer escenario: Falla independiente de la presa Cacray – Sunny day, se
considera que la falla de la presa ocurriría en un periodo de estiaje o en una

37
temporada de lluvias típicas, por lo cual la falla sería inducida por erosión
interna o tubificación (piping), esto se da al fallar el sistema de
impermeabilización o drenaje donde el empuje del agua va formando una
brecha que se va incrementando con el tiempo y posteriormente produce todo
el colapso de la presa.
 Parámetros de brecha: Según Brunner (2014), menciona que es necesario
conocer la ubicación, el tamaño y el tiempo de desarrollo de la brecha, para
realizar una estimación precisa de los hidrogramas y la inundación aguas abajo.
En esta investigación, se plantearon tres escenarios de simulación para dos
condiciones hidrologías (sunny day y rainy day), asociadas a dos tipos de fallas
(piping y overtopping).

Figura 13. Ejemplo de formación de brecha para una falla por Overtopping

38
Figura 14. Ejemplo de formación de brecha para una falla por Piping

Sin embargo, conocer los parámetros de formación de brecha es los más


inciertos durante el proceso de análisis.

Figura 15. Parámetros de brecha de una presa idealizada

39
Las agencias federales de Manu han realizado publicaciones con pautas,
dando posibles rangos de valores para los parámetros de brecha. En la tabla
23 se resumen algunas de estas pautas.

Tabla 23. Rangos de valores posibles para las características de brecha

Horizontal
Average Breach Component of Failure
Dam Type Width Breach Side Time, tr Agency
(Bave) Slope (H) (hours)
(H: V)
Earthen/Rockfill (0.5 to 3.0) x HD 0 to 1.0 0.5 to 4.0 USACE 1980
(1.0 to 5.0) x HD 0 to 1.0 0.1 to 1.0 FERC
(2.0 to 5.0) x HD 0 to 1.0 (slightly larger) 0.1 to 1.0 NWS
(0.5 to 5.0) x HD* 0 to 1.0 0.1 to 4.0* USACE 2007
Multiple Monoliths Vertical 0.1 to 0.5 USACE 1980
Concrete Gravity Usually ≤ 0.5 L Vertical 0.1 to 0.3 FERC
Usually ≤ 0.5 L Vertical 0.1 to 0.2 NWS
Multiple Monoliths Vertical 0.1 to 0.5 USACE 2007
Entire Dam Valley Wall slope ≤ 0.1 USACE 1980
Concrete Arch Entire Dam 0 to valley walls) ≤ 0.1 FERC
(0.8 x L) to L 0 to valley walls ≤ 0.1 NWS
(0.8 x L) to L 0 to valley walls ≤ 0.1 USACE 2007
Slag/Refuse (0.8 x L) to L 1.0 to 2.0 0.1 to 0.3 FERC
(0.8 x L) to L ≤ 0.1 NWS
Fuente: Brunner (2014 pág. 39)

A demás, existen varias investigaciones donde se han desarrollado ecuaciones


que permiten determinar las dimensiones de la brecha (profundidad, ancho,
pendiente, etc.), así como el tiempo de formación de brecha. Estas ecuaciones
están derivadas para presas de tierra, presas de tierra con núcleos
impermiables (arcilla, concreto, etc.) y presas de enrocado. Los autores de
estas investigaciones son:

 Froehlich (1995a)
 Froehlich (2008)
 MacDonald and Langridge – Monopolis (1984)
 Von Thun and Gillete (1990)
 Xu and Zhang (2009)

Al ser Cacray una presa de tierra, para poder determinar el ancho, talud y el
tiempo de formación de brecha, se decidió utilizar las ecuaciones planteadas
por Froehlich (2008), las cuales son la siguientes:

𝐵𝑎𝑣𝑒 = 0.27𝐾𝑜 𝑉𝑤0.32ℎ𝑏0.04

40
𝑉𝑤
𝑡𝑓 = 63.2√
𝑔ℎ𝑏2

Dónde:

𝐵𝑎𝑣𝑒 = ancho medio de la brecha (m)

𝐾𝑜 = constante (1.3 para fallas por overtopping, 1.0 para fallas por piping)

𝑉𝑤 = volumen del reservorio en el momento de la falla (m3)

ℎ𝑏 = altura de la brecha final (m)

𝑔 = aceleración gravitacional (9.80665 m/s2)

𝑡𝑓 = tiempo de formación de la brecha (s)

Así mismo, establece que las pendientes laterales deben ser:

1.0 H: 1 V falla por overtopping (sobrepaso, desbordamiento)

0.7 H: 1 V falla por piping (tubificación)

Parámetros de brecha – Presa Cacray – Rainy Day:

Tabla 24. Parámetros de brecha - falla por overtopping

Froehlich (2008)
Talud de brecha 1.00 H:1V
Ancho de brecha prom 38.61 m
Ancho de brecha fondo 31.11 m
Tiempo de brecha 1.02 horas
Fuente: Elaboración propia

4500

7.50 m 1 1
1 1
4492.5
31.11 m

Figura 16. Brecha de falla – falla por overtopping

41
Parámetros de brecha – Presa Cacray – Sunny Day:

Tabla 25. . Parámetros de brecha - falla por piping

Froehlich (2008)
Talud de brecha 0.70 H:1V
Ancho de brecha prom 29.44 m
Ancho de brecha fondo 25.24 m
Tiempo de brecha 1.28 horas
Fuente: Elaboración propia

4500
4498.5

6m 1 1
0.70 0.70
4492.5
24.45m

Figura 17. Brecha de falla – falla por piping

En el caso de la presa Yuncán al ser de concreto, se utilizó las pautas de las


agencias federales de Manu, presentadas en la tabla 23.

Parámetros de brecha – Presa Yuncán – Rainy Day:

Tabla 26. Parámetros de brecha - falla por overtopping

FERC
Talud de brecha 0.50 H:1V
Ancho de brecha fondo 63.87 m
Tiempo de brecha 0.25 horas
Fuente: Elaboración propia

4557.9

11.5 m
1 1
0.50 0.50
4546.4
63.87 m

Figura 18. Brecha de falla – falla por overtopping

Los cálculos previos se encontrarán en la hoja Excel ubicada en el Anexo Nº


15.

42
Etapa 3: Simulación con el apoyo del software
 Estimación de hidrogramas (HEC-HMS):
1. Para utilizar HEC-HMS debemos crear un nuevo proyecto para cada escenario
de simulación, dentro del cual se guardarán todo tipo de datos de la cuenca, de
las precipitaciones, etc.

2. Para crear una cuenca se busca la pestaña Components y se selecciona


la opción Basin Model Manager. Se escoge la opción New, se da un
nombre a la cuenca se selecciona Create.

43
Se empieza a dibujar el esquema de la cuenca, para lo cual se utiliza los
siguientes botones marcados en el recuadro verde:

En el rectángulo rojo se presentan las características del modelo de la


cuenca.

En Subbasin se ingresa la información general de la subcuenca: área,


ubicación, método para infiltración, transformación y flujo base.

44
Luego se crea los Junction con el botón , y para que el programa realice
los calculos se debe conectar la subcuenca al Junction.

Despues se incresan los datos para el modelo de infiltración Loss y


Transfrom.

45
Para la modelación de las lagunas, llenamos los siguientes datos:

46
Para lo cual se creo un Paired data, en la que se considero la elevación y
el volumen de los embalses.

 Laguna Cacray:

47
 Laguna Yuncán:

Se concidera para las simulaciones que la presa Cacray llega a romperse,


para lo cual tenemos que llenar los parametros de formación de brecha en
Dam Break.

48
3. Para ingresar los datos de la precipitación se selecciona la pestaña
Components y luego en la opción Meteorologic Model Manager.

Luego se crea un Junctión , al cual se le da un nombre y se ubica en el


esquema. Para que el programa realice los cálculos, se debe conectar la
sub cuenca al Junction.

49
Se ingresan los datos de la precipitación en los campos requeridos.

50
A continuación se ingresa la información relativa a la corrida del modelo,
esta se ingresa en la pestaña Components la opción Control Specifications
Manager.

Se ingresan los datos para ejecutar la simulación del programa de acuerdo


a los cálculos realizados:

51
Luego de colocar los datos de control se realiza la corrida del programa en
la pestaña Compute y la opción Simulation Run.

52
 Tránsito del flujo (RiverFlow 2D):
1. Convertir las curvas de nivel a formato SHP.

2. Crear TIN, transformar de SHP a TIN.

3. Crear Raster, convertir TIN a Raster.

53
4. Ejecutar el programa RiverFlow 2D y guardar en la carpeta de trabajo.

5. Abrir la plantilla del programa.

6. Importar la topografía

54
7. Referenciar

8. Trazar los bordes de condiciones de flujo.

9. Distribuir equidistante lo bordes.

55
10. Colocación del hidrograma en el inicio y pendiente del terreno en la zona
final.

11. Generar la malla

56
12. Colocación de coeficiente maning del terreno.

13. Correr el modelo.

57
4.2. Resultados por indicador
 Indicador 1: Caudal pico de descarga (m3/s)

Tabla 27. Caudal pico de descarga (m3/s)

Fondo Ancho Altura Tiempo Volumen Caudal


Escenario Presa brecha brecha brecha brecha liberado pico
(msnm) (m) (m) (h) (MMC) (m3/s)
Rotura en Yuncán 4546.40 63.87 11.5 0.25 11.14 3217.2
cascada
Cacray 4492.50 38.61 1.86 1.02 13.00 873.0
Overtopping Cacray 4492.50 38.61 7.5 1.02 1.86 802.6
(rainy day)
Piping Cacray 4492.50 25.24 6.0 1.28 1.86 618.6
(sunny day)
Fuente: Elaboración propia

58
1000.0
Hidrograma - Yuncán a Cacray RD
900.0
800.0 Hidrograma - Cacray RD

700.0 Hidrograma - Cacray SD


Caudal (m³/s)

600.0
500.0
400.0
300.0
200.0
100.0
0.0
0.000 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000 30.000 35.000 40.000
Tiempo (h)

Figura 19. Hidrograma de descarga

Interpretación
En la tabla 27 y figura 19, se muestran los resultados del caudal pico de
descarga, obtenido mediante el programa HEC-HMS del módulo “Reservoir –
Dam break”, a través de las simulaciones de rotura de presa en los tres
escenarios propuestos en esta investigación, en el cual el caudal pico de
descarga mayor es producido por la rotura en cascada de la presa Yuncán a
Cacray comparado con los demás escenarios, lo cual representa una descarga
violenta del flujo que impactará aguas abajo de la presa en estudio.
Contrastación de la hipótesis
Se acepta la hipótesis, ya que, mediante las simulaciones en los tres
escenarios, se logra determinar que la rotura en cascada influye de manera
negativa respecto al caudal pico de descarga, representando una mayor
peligrosidad por el caudal que se libera ante la rotura de la presa.

59
 Indicador 2: Tiempo pico de descarga (h)

Tabla 28. Tiempo de descarga

Fondo Ancho Altura Tiempo Volumen Tiempo


Escenario Presa brecha brecha brecha brecha liberado pico
(msnm) (m) (m) (h) (MMC) (h)
Rotura en Yuncán 4546.40 63.87 11.5 0.25 11.14 2.067
cascada
Cacray 4492.50 38.61 7.5 1.02 13.00 3.700
Overtopping Cacray 4492.50 38.61 7.5 1.02 1.86 2.733
(rainy day)
Piping Cacray 4492.50 25.24 6.0 1.28 1.86 0.183
(sunny day)
Fuente: Elaboración propia

1000.0
Hidrograma - Yuncán a Cacray RD
900.0
800.0 Hidrograma - Cacray RD

700.0 Hidrograma - Cacray SD


Caudal (m³/s)

600.0
500.0
400.0
300.0
200.0
100.0
0.0
0.000 5.000 10.000 15.000 20.000 25.000 30.000 35.000 40.000
Tiempo (h)

Figura 20. Hidrograma de descarga

Interpretación
En la tabla 28 y figura 20, se pueden observar los resultados respecto al tiempo
pico de descarga para los tres escenarios de simulación, los cuales fueron
obtenidos a través del hidrograma de descarga por el programa HEC-HMS, el
cual representa el tiempo en el que se da la mayor descarga de flujo al romper
la presa, siendo el tercer escenario (falla independiente de la presa Cacray por
piping) el que representa la rotura casi instantánea y el tiempo menor en el que
se da la descarga del caudal pico, lo cual significa que una falla por piping inicia
desde el primer momento de las filtraciones provocando así la rotura de la presa
y el desembalse de la laguna en un periodo de tiempo menor con respecto a
los demás escenarios.

60
Contrastación de la hipótesis
Se rechaza la hipótesis, ya que la rotura en cascada no influye de manera
negativa en el tiempo pico de descarga, puesto que no representa un menor
tiempo de descarga sobre la rotura por piping para una condición sunny day.

 Indicador 3: Profundidad máxima (m)

Tabla 29. Profundidad máxima (m)

Escenario Presa Profundidad máxima


(m)
Rotura en cascada Yuncán a Cacray 12.5
Overtopping (rainy day) Cacray 11.2
Piping (sunny day) Cacray 5.6
Fuente: Elaboración propia

Tabla 30. Profundidad máxima (m) en zonas afectadas

Escenarios
Rotura en Overtopping Piping
cascada (rainy day) (sunny day)
Zona afecta
Profundidad máxima
(m)
Sector con vivienda 1 5.3 4.5 2.5
Sector con vivienda 2 6.5 5 3
Área de cultivo 1 9 4.5 3.5
Sector con vivienda 3 5 4 2.5
Área de cultivo 2 12 10.5 5
Fuente: Elaboración propia

Interpretación
En la Tabla 29 y 30, se observan los resultados de profundidad máxima del flujo
y la profundidad máxima en las zonas afectadas, a partir de la rotura de la presa
Cacray, dando como resultado la rotura en cascada una profundidad mayor, ya
que esto representa que los flujos liberados a consecuencia de la rotura de la
presa Yuncán por un evento de tormenta extrema de una PMP (115.2 mm),
inundaría totalmente la laguna Cacray, llegando a sobrepasar el máximo nivel
de la presa, induciendo la rotura en cascada liberando 13 MMC de agua, lo cual
representa aguas abajo de la presa una huella de inundación mayor.

61
Contrastación de la hipótesis
Se acepta la hipótesis, ya que la rotura en cascada representa una mayor
profundidad de flujo aguas abajo de la presa Cacray, puesto que se libera los
flujos de la presa Yuncán y los flujos producidos por una tormenta extrema.

 Indicador 4: Velocidad máxima (m/s)

Tabla 31. Velocidad máxima (m/s).

Escenario Presa Velocidad máxima


(m/s)
Rotura en cascada Yuncán a Cacray 21.8
Overtopping (rainy day) Cacray 20.7
Piping (sunny day) Cacray 11.1
Fuente: Elaboración propia

Tabla 32. Velocidad máxima (m/s) en zonas afectadas

Escenarios
Rotura en Overtopping Piping
cascada (rainy day) (sunny day)
Zona afecta
Velocidad máxima
(m/s)
Sector con vivienda 1 12.5 11 6.5
Sector con vivienda 2 15.5 14.5 7.5
Área de cultivo 1 18 16.5 8.5
Sector con vivienda 3 20.5 19.5 10.5
Área de cultivo 2 21.6 20 10.5
Fuente: Elaboración propia

Interpretación
En la tabla 31 y 32 se observan los resultados de velocidad máxima del flujo y
la velocidad del flujo en las zonas afectadas, a partir de las simulaciones
realizadas en los tres escenarios en el programa RiverFlow 2D, en donde la
mayor velocidad máxima se da luego de la rotura en cascada de la presa
Yuncán a Cacray, lo cual representa un mayor impacto aguas abajo de la presa
durante todo el desplazamiento del flujo a causa del desembalse de la laguna
Cacray.

62
Contrastación de la hipótesis
Se acepta la hipótesis, puesto que la rotura en cascada si influye de manera
negativa en la velocidad máxima del flujo, trayendo consecuencias en las zonas
vulnerables aguas debajo de la presa.

 Indicador 5: Tiempo máximo (minutos)

Tabla 33. Tiempo máximo (minutos)

Escenario Presa Desplazamiento Tiempo máximo


máximo (km) (minutos)
Rotura en cascada Yuncán a 17 km (límite de 82
Cacray simulación)
Overtopping (rainy day) Cacray 17 km (límite de 85
simulación)
Piping (sunny day) Cacray 17 km (límite de 105
simulación)
Fuente: Elaboración propia

Tabla 34. Tiempo máximo (minutos) en zonas afectadas

Escenarios
Rotura en Overtopping Piping
cascada (rainy day) (sunny day)
Zona afecta
Tiempo de llegada
(min)
Sector con vivienda 1 27 29 35
Sector con vivienda 2 40 44 45
Área de cultivo 1 65 69 75
Sector con vivienda 3 71 75 80
Área de cultivo 2 80 83 95
Fuente: Elaboración propia

Interpretación

En la Tabla 33 y 34, se muestran los resultados de tiempo máximo y el tiempo


máximo en las zonas afectadas, obtenidos a través de las simulaciones de
rotura de presa, lo cual representa el tiempo máximo de desplazamiento del
flujo, siendo la rotura en cascada una de las fallas que representa una mayor
peligrosidad, ya que el flujo impactará de manera rápida al valle agua abajo de
la presa y no dará mucho tiempo para una posible evacuación.

63
Contrastación de la hipótesis
Se acepta la hipótesis, porque la rotura en cascada si influye de manera
negativa con respecto al tiempo máximo de desplazamiento, esto implica que
el flujo hará su recorrido en un límite de tiempo mínimo con respecto a los
demás escenarios.

64
V. DISCUSIÓN
 Indicador 1: Caudal pico de descarga (m3/s)
En esta investigación, a través de las simulaciones realizadas para los tres
escenarios, se obtuvieron los siguientes resultados de caudal pico de
descarga (m3/s), para el primer escenario de rotura en cascada se obtuvo
873.0 m3/s, para el segundo escenario falla por overtopping (rainy day) se
obtuvo 802.6 m3/s y para el tercer escenario falla por piping (sunny day) se
obtuvo 618.6 m3/s.
Mientras que para Ircañaupa (2015), en su investigación obtuvo como
resultado después de la simulación en el escenario 1 (falla en dique principal)
un caudal máximo de descarga de 22471.647 m3/s y en el escenario 2 (falla
en dique lateral derecho) un caudal máximo de descarga de 953.255 m3/s.
Los resultados son diferentes, principalmente porque las características del
embalse y la presa en cuanto a su capacidad de almacenamiento y sus
dimensiones son distintas, y para obtener el caudal pico de descarga, se
ingresa la información basada en la formación de la brecha, siendo uno de los
componentes principales para este cálculo el dimensionamiento de la presa.
Indicador 2: Tiempo pico de descarga (h)
En esta investigación, a través de las simulaciones realizadas para los tres
escenarios, se obtuvieron los siguientes resultados de tiempo de descarga (h),
para el primer escenario de rotura en cascada se obtuvo 3.700 h, para el
segundo escenario falla por overtopping (rainy day) se obtuvo 2.733 h y para
el tercer escenario falla por piping (sunny day) se obtuvo 0.183 h.
Mientras que Ircañaupa (2015), en su investigación obtuvo como resultados
después de la simulación en el Escenario 1 (falla en dique principal) un tiempo
pico de descarga de 01.25 h y en el Escenario 2 (falla en dique lateral derecho)
un tiempo pico de descarga de 02.13 h.
Los resultados son diferentes, ya que el tiempo pico de descarga está
asociado a la formación de la brecha y la capacidad de embalse, ya que estos
son los principales datos de entradas para las simulaciones, y al ser las presas
en estudio distintas, pues presentan resultados muy diferentes.

65
 Indicador 3: Profundidad máxima (m)
En esta investigación, a través de las simulaciones realizadas en los tres
escenarios, se obtuvieron los siguientes resultados de profundidad máxima
(m), para el primer escenario de rotura en cascada se obtuvo 12.5 m, para el
segundo escenario falla por overtopping (rainy day) se obtuvo 11.2 m y para
el tercer escenario falla por piping (sunny day) se obtuvo 5.6 m.
Mientras que para Castillo y Castillo (2019), en su investigación obtuvo los
siguientes resultados: en el Escenario 1 (falla de la presa por acción de un
sismo de gran magnitud) el tirante del flujo en promedio es de 1.67 m y para
el Escenario 2 (falla la presa por presencia de lluvias intensas) el tirante
promedio es de 2.03 m.
Los resultados son distintos, puesto que la topografía de los valles aguas
abajo de las presas son totalmente diferentes, haciendo que cada estudio de
análisis de rotura de presa tenga un comportamiento del flujo de descarga
distinto.
 Indicador 4: Velocidad máxima (m/s)
En este trabajo, a través de las simulaciones realizadas en los tres escenarios,
se obtuvieron los siguientes resultados de velocidad máxima (m/s), para el
primer escenario de rotura en cascada se obtuvo 21.8 m/s, para el segundo
escenario falla por overtopping (rainy day) se obtuvo 20.7 m/s y para el tercer
escenario falla por piping (sunny day) se obtuvo 11.1 m/s.
Mientras que para Castillo y Castillo (2019), a partir de simulaciones para dos
escenarios obtuvo como resultados: en el Escenario 1 (falla de la presa por
acción de un sismo de gran magnitud) una velocidad en promedio de 2.85 m/s
y para el Escenario 2 (falla la presa por presencia de lluvias intensas) una
velocidad promedio es de 3.412 m/s.
Los resultado son diferentes a pesar de que se considera el mismo escenario
(ranny day o lluvias intensas), debido a que el volumen de los embalses y la
PMP tanto de esta investigación como la de Castillo y Castillo (2019) son
diferentes lo cual no representa ninguna similitud.
 Indicador 5: Tiempo máximo (minutos)
En este trabajo, a través de las simulaciones realizadas para los tres
escenarios, se obtuvieron los siguientes resultados de tiempo máximo

66
(minutos), para el primer escenario de rotura en cascada se obtuvo 82
minutos, para el segundo escenario falla por overtopping (rainy day) se obtuvo
85 minutos y para el tercer escenario falla por piping (sunny day) se obtuvo
105 minutos.
Mientras que para Ircañaupa (2015), en su investigación después de las
simulaciones obtuvo los siguientes resultados: Escenario 1 (falla en dique
principal) tiempo máximo de desplazamiento de 5 horas y en el Escenario 2
(falla en dique lateral derecho) tiempo máximo de desplazamiento de 5 horas.
Los resultados son diferentes, porque en nuestra investigación al simular los
tres escenarios se obtuvieron tiempos distintos, mientras que la investigación
de Ircañaupa (2015), le resultan tiempos iguales para diferentes escenarios.

67
VI. CONCLUSIONES
 Mediante el análisis de rotura de presa a partir de las simulaciones en los tres
escenarios de falla de la presa Cacray, mediante el software HEC-HMS, se ha
logrado determinar el caudal pico de descarga del flujo de la siguiente manera:
para la rotura en cascada de la presa Cacray se determinó un caudal pico de
descarga de 873.0 m3/s, para la falla por Overtopping (sobrepaso) para una
condición rainy day se determinó un caudal pico de descarga de 802.6 m3/s y
para la falla por piping (tubificación) para una condición sunny day se determinó
un caudal pico de descarga de 618.6 m3/s, como se indica en la Tabla 27. Por lo
tanto, se determinó que la rotura en cascada de la presa Cacray es la que mayor
impacto de flujo de descarga tendrá con respecto a los demás escenarios.
 A partir del análisis de rotura de presa mediante las simulaciones en los tres
escenarios de falla de la presa Cacray, se logró determinar el tiempo pico de
descarga del flujo, a través del software HEC-HMS, en el cual se obtuvieron los
resultados de la siguiente manera: para la rotura en cascada de la presa Cacray
se determinó un tiempo pico de descarga de 2.067 h, para la falla por
Overtopping (sobrepaso) para una condición rainy day se determinó un tiempo
pico de descarga de 2.733 h y para la falla por piping (tubificación) para una
condición sunny day se determinó un tiempo pico de descarga de 0.183 h , como
se indica en la Tabla 28. Por lo tanto, con respecto al tiempo pico de descarga
se pudo observar que el menor tiempo de descarga se da cuando la presa falla
por piping (tubificación), lo cual implica un menor tiempo de evacuación ante la
descarga e impacto del flujo.
 Mediante el análisis de rotura de presa a partir de las simulaciones en los tres
escenarios de falla de la presa Cacray, mediante el software RiverFlow2D, se ha
logrado determinar la profundidad máxima del flujo de la siguiente manera: para
la rotura en cascada de la presa Cacray se determinó una profundidad máxima
del flujo de 12.5 m, para la falla por Overtopping (sobrepaso) para una condición
rainy day se determinó una profundidad máxima del flujo de 11.2 m y para la falla
por piping (tubificación) para una condición sunny day se determinó una
profundidad máxima del flujo de 5.6 m, como se indica en la Tabla 29. Lo cual
representa la profundidad máxima del flujo con respecto a las áreas de impacto,

68
siendo la rotura en cascada la que representa una mayor profundidad de
impacto, puesto que la descarga es más violenta.
 El análisis de rotura de presa, nos permitió determinar la velocidad máxima del
flujo ante la rotura de la presa Cacray, para lo cual se utilizó el software
RiverFlow2D, donde se obtuvieron los siguientes resultados: para la rotura en
cascada de la presa Cacray se determinó una velocidad máxima del flujo de 21.8
m/s, para la falla por Overtopping (sobrepaso) para una condición rainy day se
determinó una velocidad máxima del flujo de 20.7 m/s y para la falla por piping
(tubificación) para una condición sunny day se determinó una velocidad máxima
del flujo de 11.1 m/s, como se indica en la Tabla 31. Lo cual representa la
velocidad máxima en todo el desplazamiento del flujo luego de la rotura de la
presa.
 A partir del análisis de rotura de presa, se ha logrado determinar el tiempo
máximo del flujo ante la rotura de la presa Cacray, este análisis se realizó
mediante los escenarios de simulación en el software RiverFlow2D, donde se
obtuvo los resultados de la siguiente manera: para la rotura en cascada de la
presa Cacray se determinó un tiempo máxima del flujo de 82 min, para la falla
por Overtopping (sobrepaso) para una condición rainy day se determinó un
tiempo máxima del flujo de 85 min y para la falla por piping (tubificación) para
una condición sunny day se determinó un tiempo máximo del flujo de 105 min,
como se indica en la Tabla 33. Estos resultados de tiempo máximo están
relacionados con el desplazamiento del flujo, pues representan el tiempo que
recorre flujo aguas abajo de la presa.
 Se ha evaluado el comportamiento e impacto del flujo de descarga, mediante el
análisis de rotura de la presa Cacray utilizando los softwares HEC-HMS Y
RiverFlow2D para los tres escenarios de simulación propuestos en esta
investigación, la rotura en cascada de la presa Cacray, la falla independiente de
la presa Cacray por Overtopping (sobrepaso) para una condición rainy day y la
falla independiente de la presa Cacray por piping (tubificación) para una
condición sunny day. De los cuales, el mayor caudal pico de descarga del flujo
nos dio la rotura de la presa en cascada, el mayor tiempo pico de descarga del
flujo nos dio la falla de la presa por Piping (tubificación) y la profundidad,
velocidad y tiempo máximo del flujo nos dio la rotura en cascada de la presa

69
Yuncán y Cacray. Finalmente, a partir de los resultados se pudo determinar que
la rotura en cascada de la presa Yuncán y Cacray, es la que trae consigo
mayores impactos, puesto que representa una mayor inundación aguas abajo de
la presa.

70
VII. RECOMENDACIONES
 Conocer los conceptos que manejan los programas HEC-HMS y
RiverFlow2D, para poder utilizarlos adecuadamente y que las simulaciones
estén representadas lo más cercano a la realidad.
 Se recomienda tener en cuenta que los resultados que se obtienen en las
simulaciones dependen de la experiencia y criterio del modelador, y estos
no pueden ser tomados como un concepto absoluto, sino como
aproximaciones del comportamiento del modelo representado.
 Se recomienda implementar y continuar el apropiado manejo de aguas de
las lagunas. Además, hacer el monitoreo e inspecciones periódicas para
identificar filtraciones, agrietamientos o asentamiento de la estructura y
prever potenciales problemas que puedan ocurrir en las presas de las
lagunas Yuncán y Cacray.
 De los resultados obtenidos, a partir de las simulaciones de rotura de la presa
Cacray, se recomienda la incorporación de un sistema de alerta temprana,
en el cual se deberá contar como puntos importantes como las principales
rutas y tiempos de evacuación, para lo cual la población deberá recibir
capacitación sobre estas medidas.
 Se recomienda realizar simulaciones de evacuación, con las personas
ubicadas en el transito del flujo aguas debajo de la presa Cacray con la
finalidad de registrar los tiempos de evacuación.

71
REFERENCIAS
(ICOLD), International Committee on Large Dams. 2003. Crecidas y Presas: Pautas
e Historia de Casos. Septiembre, 2003, 125.

AL-MAMUN, Martin Y SMALL. 2020. CDA technical bulletin on tailings dam breach
analyses. Canada : s.n., 2020.

Análisis de Inundación por Rotura de Presa Utilizando el Modelo HEC-RAS 2D:


Caso de Estudio de la Presa Mulacorral, Provincia de Tungurahua, Ecuador.
TOAPAXI, Jorge y ACERO, Andrés. 2021. 1, Quito: Revista Politécnica ,
2021, Vol. 48. ISSN 2477-8990/ISSN 1390-0129.

ARIAS, Fidias. 2006. El Proyecto de Investigación. s.l. : Episteme , 2006. 6a


Edición.

AZEEZ, O., ELFEKI, A., KAMIS, A.S. et al. Dam break analysis and flood disaster
simulation in arid urban environment: the Um Al-Khair dam case study,
Jeddah, Saudi Arabia. Nat Hazards 100, 995–1011 (2019).
https://doi.org/10.1007/s11069-019-03836-5

BEHAR, Daniel. 2008. Metodología de la investigación. s.l. : Editorial Shalom, 2008.


ISBN 978-959-212-783-7.

BORJA, Manuel. 2012. Metodología de la investigacióncientífica para ingenieros.


Chiclayo : s.n., 2012.

BRUNNER, Gary. 2014. U.S. Army Corps of Engineers. Hydrologic Engineering


Center. [En línea] Agosto de 2014. [Citado el: 05 de Noviembre de 2021.]
https://www.hec.usace.army.mil/publications/TrainingDocuments/TD-39.pdf.

CARRANZA, Jesús Y COMUN, Marlon. 2019. Estimación de las áreas de


inundación a partir de la rotura de Presa Lachocc en la cuidad de
Huancavelica. Universidad Nacional de Huancavelica, Huancavelica : 2019.

CASTILLO, Luis y CASTILLO, Italo. 2019. Generación de mapas de peligro


producido por la simulación del vertido de relaves de la rotura de presa N° 4
en el distrito de Carmen de Atrato en el departamento de Chocó - Colombia.
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, Lima : 2019.

72
CHALCO, Alvaro. 2018. Análisis comparativo de simulación de crecidas para
estimar los riesgos por la rotura de represas - Microcuenca Palermo, El
Carmen, Churcampa - Huancavelica. Universidad Nacional del Centro del
Perú, Huancayo : 2018.

CHOW, Ven Te, MOIDMENT, David y MAYS, Larry. 1994. Hidrología Aplicada.
Santafé de Bogotá : s.n., ISBN 1994. 958-600-171-7.

DIAZ, Angela, et al. Cuenca del Río Chancay - Huaral, Aspectos Fídicos
Geográficos. Lima: UNFV.

Evaluación del Riesgo Hídrico ante Potencial Rotura de Presa el Carrizal, Mendoza,
Argentina. BURGOS, Victor y SALCEDO, Ana. 2016. Lima : Instituto
Nacional del Agua (INA), 2016.

FROEHLICH, David C. 2008. Embankment Dam Breach Parameters and Their


Uncertainties. USA : s.n., 2008.

GUARNIZ, Carlos. 2014. Comparación de los modeos Hidráulicos Unidimensional


(HEC-RAS) y Bidimensional (IBER) en el Análisis de Rotura en Presas de
Materiales Sueltos; y Aplicación a la Presa Palo Redondo. Universidad
Privada Antenor Orrego, Trujillo : 2014.

HERNÁNDEZ, Roberto, FERNÁNDEZ, Carlos y BAPTISTA, María. 2010.


Metodología de la investigación . México D.F. : Interamericana Editores,
2010. ISBN: 978-607-15-0291-9.

HOMELAND SECURITY . 2011. Estimating Loss of Dam Failure Scenarios. USA :


s.n., 2011.

HUAMÁN, Miguel. 2020. Consideraciones para el Análisis de Rotura de Presas.


Andess. [En línea] 09 de Noviembre de 2020. [Citado el: 29 de Septiembre
de 2021.] https://www.youtube.com/watch?v=2ET1iE12p9Q&t=1723s.

HYDRONIA. 2021. Especialistas en modelado hidráulico. [En línea] 2021. [Citado


el: 12 de Octubre de 2021.] http://www.hydronia.com/home-1.

73
IRCAÑAUPA, Alex. 2015. Modelo Numérico orientado a la simulación de crecidas
a partir de una rotura de Presa. Universidad Nacional San Cristóbal de
Huamanga, Ayacucho : 2015.

ICOLD. 2001. Bulletin 101: Tailings Dams Risk of Dangerous Occurrences.

ICOLD. 1995. Boletin 99: Dam Failure Statical.

ICOLD. 1998. Boletin 111: Dam Break Flood Analysis.

KHO, F.W.L., LAW, P.L., LAI, S.H. et al. Quantitative dam break analysis on a
reservoir earth dam. Int. J. Environ. Sci. Technol. 6, 203–210 (2009).
https://doi.org/10.1007/BF03327623.

LINSLEY, Ray, KOHLER, Max y PAULUS, Joseph. 1977. Hidrología para


ingenieros. Colombia : Editorial McGraw-Hill Latinoamericana, S.A., 1977.
ISBN-0-07-090914-8.

LLC, HYDRONIA. 2018. Reference Manual - RiverFlow2D Two - Dimensional River


Dynamics Model. USA : s.n., 2018.

LOYAGA, Daniel, PITTMAN, Rafael y ACHIC, Jhonny. 2001. Evaluación y


Ordenamiento de los Recursos Hídricos de la Cienca Chancay - Huaral.
Huaral: s.n., 2001.

ONERN. 1976. Mapa Ecológico del Perú. Lima : 1976.

OYOLA, Victor. 2016. Propuesta para modelación numérica de rotura de una presa
de tierra de contención de relaves convencionales. Universidad Nacional de
Ingeniería, Lima : 2016.

PADRINO, Luís. 2018. Riesgo por Rotura de Presa (Dam Break): Consideraciones
para América Latina. [Blog] s.l. : iagua, 2018.

Reclamation, US Department of Interior - Bureau of. 1999. A Procedure for


Estimating Loss of Life Caused by Dam Failure. USA : s.n., 1999.

RODRÍGUEZ, Francisco. 2018. Análisis de rompimiento de Presas aplicado al


embalse El Quillay, Río Combarbalá. Universidad Técnica Federico Santa
María, Valparaíso : 2018.

74
SANZ, M., OLIVARES, G. y BLADÉ, E. 2017. Simulación de rotura de presas
aterradas con fondo móvil. Caso de estudio. Universidad Politécnica de
Catalunya, Barcelona : 2017.

TARRILLO, William, VILCABANA, Santos. 2017. Auscultación de la presa Gallito


Ciego, Periodo 1988 - 2016. Universidad Cesar Vallejo, Chiclayo : 2017.

TURBIDES, Josefina, et al. 2017. Análisis de los modos potenciales de fallo de las
presas: Valdesia, Monción, Contraembalse de Monción, Tavera, Bao, López
Angostura; Hatillo; Sabaneta; Sabana Yegua y Villarpando. (República
Dominiana). Santo Domingo : s.n., 2017.

U.S. ARMY CORPS OF ENGINEERS. 2014. Using hec-ras for dam brak studies.
USA : U.S. Army Corps of Engineers, 2014.

UNINAV. 2017. Metodología de la investigación. México : SEMAR, 2017.

USBR y WAHL, Tony L. 1998. Prediction of Embankement Dam Breach


Parameters. USA : s.n., 1998.

VEN TE CHOW, Ph. D. 2004. Hidraulica de Canales Abiertos. Colombia : Editorial


Nomos S.A. , 2004. 958-600-228-4.

75
ANEXOS
Anexo 1. Matriz de Operacionalización de variables

Título: Análisis de rotura de presa para la evaluación del comportamiento e impacto del flujo de descarga, presa Cacray, Huaral - 2021
Autor: Yeimy Janet Tafur Herdia
Problema Objetivos Hipótesis Variables Dimensiones Indicadores Instrumentos
Problema General: Objetivo general: Hipótesis general: I1: Escenario 1: Rotura
en cascada
¿De que manera el análisis de rotura Determinar de que manera el análisis El escenario de rotura en cascada I2: Escenario 2:
de presa nos permite la evaluación del de rotura de presa nos permite la influye de manera negativa en el VI: Análisis de D1: Escenarios de Condición rainy day
No aplica
comportamiento e impacto del flujo evaluación del comportamiento e comportamiento e impacto del flujo rotura de presa simulación (lluvias extraordinaria)
de descarga, Presa Cacray, Huaral - impacto del flujo de descarga, Presa de descarga, Presa Cacray, Huaral - I3: Escenario 3:
2021? Cacray, Huaral - 2021. 2021. Condición sunny day
(operación normal)
Problemas Específicos: Objetivo específicos: Hipótesis específicas:
¿De que manera el análisis de rotura Evaluar de que manera el análisis de El escenario de rotura de presa en
de presa nos permite determidar el rotura de presa nos permite cascada influye de manera negativa en I1: Caudal pico de
HEC-HMS
caudal pico de descarga del flujo ante determinar el caudal pico de descarga el caudal pico de descarga del flujo descarga (m3/s)
la rotura de la Presa Cacray, Huaral - del flujo ante la rotura de la Presa ante la rotura de la Presa Cacray, D1: Hidrograma de
2021? Cacray, Huaral - 2021. Huaral - 2021. descarga
¿De que manera el análisis de rotura Evaluar de que manera el análisis de El escenario de rotura de presa en
de presa nos permite determidar el rotura de presa nos permite cascada influye de manera negativa en
I2: Tiempo pico de
tiempo pico de descarga del flujo ante determinar el tiempo pico de descarga el tiempo pico de descarga del flujo HEC-HMS
descarga (h)
la rotura de la Presa Cacray, Huaral - del flujo ante la rotura de la Presa ante la rotura de la Presa Cacray,
2021? Cacray, Huaral - 2021. Huaral - 2021.
¿De que manera el análisis de rotura Evaluar de que manera el análisis de El escenario de rotura de presa en VD: Evaluación del
de presa nos permite determidar la rotura de presa nos permite cascada influye de manera negativa en comportamiento e
I3: Profundidad máxima
profundidad máxima del flujo ante la determinar la profundidad máxima del la profundidad máxima del flujo ante impacto del flujo RiverFlow2D
(m)
rotura de la Presa Cacray, Huaral - flujo ante la rotura de la Presa Cacray, la rotura de la Presa Cacray, Huaral - de descarga
2021? Huaral - 2021. 2021.
¿De que manera el análisis de rotura Evaluar de que manera el análisis de El escenario de rotura de presa en
de presa nos permite determidar la rotura de presa nos permite cascada influye de manera negativa en
D2: Modelamiento I4: Velocidad máxima
velocidad máxima del flujo ante la determinar la velocidad máxima del la velocidad máxima del flujo ante la RiverFlow2D
del flujo (m/s)
rotura de la Presa Cacray, Huaral - flujo ante la rotura de la Presa Cacray, rotura de la Presa Cacray, Huaral -
2021? Huaral - 2021. 2021.
Evaluar de que manera el análisis de El escenario de rotura de presa en
¿De que manera el análisis de rotura
rotura de presa nos permite cascada influye de manera negativa en
de presa nos permite determidar el I5: Tiempo máximo
determinar el tiempo máximo del el tiempo máximo del flujo ante la RiverFlow2D
tiempo máximo del flujo ante la rotura (minutos)
flujo ante la rotura de la Presa Cacray, rotura de la Presa Cacray, Huaral -
de la Presa Cacray, Huaral - 2021?
Huaral - 2021. 2021.
Anexo 2. Operacionalización de las variables

Título: Análisis de rotura de presa para la evaluación del comportamiento e impacto del flujo de descarga, presa Cacray, Huaral - 2021
Autor: Yeimy Janet Tafur Herdia
VARIABLES DEFINICIÓN CONCEPTUAL DEFINICIÓN OPERACIONAL DIMENSIONES INDICADORES ESCALA DE MEDICIÓN
I1: Escenario 1: Rotura en
Es importante para evaluar las
cascada
consecuencias de una falla
Contempla la peligrosidad y el
inducida por eventos I2: Escenario 2: Condición
VI: Análisis de rotura riesgo de inundación ante un D1: Escenarios de
meteorológicos extremos, rainy day (lluvias De razón
de presa eventual suceso de rotura simulaciòn
deficiente construcción, manejo extraordinaria)
(Sanz, y otros, 2015, pág. 138)
inapropiado de la estructura, I3: Escenario 3: Condiciòn
entre otros. sunny day (operaciòn
normal)
I1: Caudal pico de
D1: Hidrograma de descarga (m3)
Con los datos obtenidos, se De razón
descarga I2: Tiempo pico de
El flujo se comporta según el debe hacer una simulación y
VD: Evaluación del descarga (s)
caudal a transitar, la observar el comportamiento del
comportamierto e I3: Profundidad màxima
morfología de la superficie y flujo en el tiempo de descarga
impacto del flujo de (m)
las propiedades del terreno completa y observar las
descarga D2: Modelamiento del I4: Velocidad máxima
(Ircañaupa, 2015, pág. 12) direcciones del flujo (Ircañaupa, De razón
flujo (m/s)
2015, pág. 11)
I5: Tiempo máximo
(minutos)
Anexo 3. Validez de la ficha de recolección de datos Nº1
Anexo 4. Validez de la ficha de recolección de datos Nº2
Anexo 5. Validez de la ficha de recolección de datos Nº3
Anexo 6. Validez de la ficha de recolección de datos Nº4
Anexo 7. Validez de la ficha de recolección de datos Nº5
Anexo 8. Validez de la ficha de recolección de datos Nº6
Anexo 9. Ficha de recolección de datos Nº1

FICHA DE RECOLECCIÓN DE DATOS N°1

HIDROGRAMA DE DESCARGA
Análisis de rotura de presa para la evaluación del comportamiento e impacto del flujo de descarga,
Título
presa Cacray, Huaral - 2021
Autor Tafur Heredia Yeimy Janet
Escenario Primer escenario - Rotura en cascada
Parámetros - Yuncán a Cacray
Condición inicial Condición de rotura

almacenamient

liberado (MMC)

Tiempo brecha
Cota de cresta

Cota de fondo

Cota de fondo
Volumen de

Caudal pico
brecha (m)

brecha (m)
de brecha

Ancho de

Altura de

Volumen
o (MMC)
(msnm)

(msnm)

(msnm)

(msnm)
NAMO

(m³/s)
(h)
Yuncán
4558.4 4546.4 4557.4 5.68 4546.4 63.87 11.5 11.14 0.25 3217.2
Cacray
4500 4492.5 4498.5 2.49 4492.5 38.61 1.86 1.86 1.02 873.0
Hidrograma de descarga - Yuncán a Cacray
Tiempo Caudal Yuncán Caudal Cacray
H Min (m³/s) (m³/s)
1.817 109 0.0 0.0
1.983 119 1341.8 0.0
2.067 124 3217.2 0.0
2.150 129 2389.0 0.0
2.317 139 1431.6 0.0
2.483 149 929.6 0.0
2.650 159 639.3 0.0
2.817 169 459.2 16.8
2.983 179 341.4 138.2
3.150 189 260.9 295.6
3.317 199 204.0 443.2
3.483 209 162.6 589.1
3.650 219 131.7 798.2
3.700 222 124.0 873.0
3.817 229 108.3 836.3
3.983 239 90.1 786.9
4.150 249 75.8 740.8
4.300 258 65.5 702.1
Gráfica - Yuncán a Cacray
3500.0

Hidrograma - Yuncán Hidrograma - Cacray


3000.0

2500.0
Caudal (m³/s)

2000.0

1500.0

1000.0

500.0

0.0
0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 30.00 35.00 40.00
Tiempo (h)
Anexo 10. Ficha de recolección de datos Nº2

FICHA DE RECOLECCIÓN DE DATOS N°2

HIDROGRAMA DE DESCARGA
Título Análisis de rotura de presa para la evaluación del comportamiento e impacto del flujo de descarga,
Autor Tafur Heredia Yeimy Janet
Escenario Segundo escenario - Falla independiente de la presa Cacray para una condición Rainy day
Parámetros - Cacray
Condición inicial Condición de rotura
Cota de cresta

almacenamien
Cota de fondo

Cota de fondo
Volumen de

Caudal pico
brecha (m)

brecha (h)
de brecha

Ancho de

Altura de
to (MMC)

Volumen
liberado
(msnm)

(msnm)

(msnm)

(msnm)

(msnm)

Tiempo
brecha
NAMO

(MMC)

(m³/s)
4500 4492.5 4498.5 2.49 4492.5 38.61 7.5 1.86 1.02 802.6
Hidrograma de descarga - Cacray
Tiempo Caudal
H Min (m³/s)
1.917 115 0.3
2.017 121 13.2
2.117 127 46.1
2.217 133 102.8
2.317 139 186.2
2.417 145 297.8
2.517 151 437.9
2.617 157 606.0
2.717 163 800.1
2.733 164 802.6
2.817 169 775.5
2.917 175 744.7
3.017 181 715.6
3.117 187 688.1
3.217 193 657.5
Gráfica - Cacray
900

800
Hidrograma - Cacray
700

600
Caudal (m³/s)

500

400

300

200

100

0
0.00 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 30.00 35.00 40.00
Tiempo (h)
Anexo 11. Ficha de recolección de datos Nº3

FICHA DE RECOLECCIÓN DE DATOS N°3

HIDROGRAMA DE DESCARGA
Título Análisis de rotura de presa para la evaluación del comportamiento e impacto del flujo de descarga,
Autor Tafur Heredia Yeimy Janet
Escenario Tercer escenario - Falla independiente de la presa Cacray para una condición Sunny day
Parámetros - Cacray
Condición inicial Condición de rotura
Cota de cresta

almacenamien
Cota de fondo

Cota de fondo
Volumen de

Caudal pico
brecha (m)

brecha (h)
de brecha

Ancho de

Altura de
to (MMC)

Volumen
liberado
(msnm)

(msnm)

(msnm)

(msnm)

(msnm)

Tiempo
brecha
NAMO

(MMC)

(m³/s)
4500 4492.5 4498.5 2.49 4492.5 25.24 6 1.86 1.28 618.6
Hidrograma de descarga - Cacray
Tiempo Caudal
H Min (m³/s)
0.000 0 0.0
0.050 3 48.8
0.100 6 191.0
0.150 9 419.6
0.183 11 618.6
0.200 12 453.9
0.250 15 591.2
0.300 18 564.8
0.350 21 514.0
0.400 24 444.5
0.450 27 387.5
0.500 30 363.4
0.550 33 350.0
0.600 36 337.3
Gráfica - Cacray
700.0

600.0 Hidrograma - Cacray

500.0
Caudal (m³/s )

400.0

300.0

200.0

100.0

0.0
0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 5.0 6.0
Tiempo (h)
Anexo 12. Ficha de recolección de datos Nº4

FICHA DE RECOLECCIÓN DE DATOS N°4

MODELAMIENTO DEL FLUJO


Título Análisis de rotura de presa para la evaluación del comportamiento e impacto del flujo de descarga,
Autor Tafur Heredia Yeimy Janet
Escenario Primer escenario - Rotura en cascada
Resultados de simulación - Yuncán a Cacray
Profundidad Velocidad máxima Desplazamiento Tiempo máximo
máxima (m) (m/s) máximo (km) (minutos)
12.5 21.8 17 82
Resultados en zonas afectadas - Yuncán a Cacray
Distancia a Cacray Profundidad Velocidad máxima Tiempo de llegada
Zona afectada
(km) máxima (m) (m/s) (min)
Sector con vivineda 1 4 5.3 12.5 27
Sector con vivienda 2 6 6.5 15.5 40
Área de cultivo 1 12.5 9 18 65
Sector con vivienda 3 14 5 20.5 71
Área de cultivo 2 16.5 12 21.6 80
Anexo 13. Ficha de recolección de datos Nº5

FICHA DE RECOLECCIÓN DE DATOS N°5

MODELAMIENTO DEL FLUJO


Título Análisis de rotura de presa para la evaluación del comportamiento e impacto del flujo de descarga,
Autor Tafur Heredia Yeimy Janet
Escenario Segundo escenario - Falla independiente de la presa Cacray para una condición Rainy day
Resultados de simulación - Cacray
Profundidad Velocidad máxima Desplazamiento Tiempo máximo
máxima (m) (m/s) máximo (km) (minutos)
11.2 20.7 17 85
Resultados en zonas afectadas - Cacray
Distancia a Cacray Profundidad Velocidad máxima Tiempo de llegada
Zona afectada
(km) máxima (m) (m/s) (min)
Sector con vivineda 1 4 4.5 11 29
Sector con vivienda 2 6 5 14.5 44
Área de cultivo 1 12.5 4.5 16.5 69
Sector con vivienda 3 14 4 19.5 75
Área de cultivo 2 16.5 10.5 20 83
Anexo 14. Ficha de recolección de datos Nº6

FICHA DE RECOLECCIÓN DE DATOS N°6

MODELAMIENTO DEL FLUJO


Título Análisis de rotura de presa para la evaluación del comportamiento e impacto del flujo de descarga,
Autor Tafur Heredia Yeimy Janet
Escenario Tercer escenario - Falla independiente de la presa Cacray para una condición Sunny day
Resultados de simulación - Cacray
Profundidad Velocidad máxima Desplazamiento Tiempo máximo
máxima (m) (m/s) máximo (km) (minutos)
5.6 11.1 17 105
Resultados en zonas afectadas - Cacray
Distancia a Cacray Profundidad Velocidad máxima Tiempo de llegada
Zona afectada
(km) máxima (m) (m/s) (min)
Sector con vivineda 1 4 2.5 6.5 35
Sector con vivienda 2 6 3 7.5 45
Área de cultivo 1 12.5 3.5 8.5 75
Sector con vivienda 3 14 2.5 10.5 80
Área de cultivo 2 16.5 5 10.5 95
Anexo 15. Hoja de cálculo para determinar los parámetros de formación de brecha
Condición Rainy day Condición Rainy day Condición Sunny day
Presa Yuncán Presa Cacray Presa Cacray
Cresta 4557.9 msnm Cresta 4500 msnm Cresta 4500 msnm
Fondo de brecha 4546.4 msnm Fondo de brecha 4492.5 msnm Fondo de brecha 4494.0 msnm
Pie de dique 4546.4 msnm Pie de dique 4492.5 msnm Pie de dique 4492.5 msnm
Namo 4557.4 msnm Namo 4498.5 msnm Namo 4498.5 msnm
Longitud 160 m Longitud 128 m Longitud 128 m
Altura 11.5 m Altura 7.5 m Altura 6 m
Ancho de cresta 2 m Ancho de cresta 4 m Ancho de cresta 4 m
Pendiente aguas arriba 0.315 H:1V Pendiente aguas arriba 0.022 H:1V Pendiente aguas arriba 0.022 H:1V
Pendiente aguas abajo 0.022 H:1V Pendiente aguas abajo 0.113 H:1V Pendiente aguas abajo 0.113 H:1V
Capacidad 11140000 m³ Capacidad 2553932.38 m³ Capacidad 2553932.38 m³
Vol desc aprox 11140000 m³ Vol desc aprox 1862172.81 m³ Vol desc aprox 1862172.81 m³
Froehlich (2008) Froehlich (2008)
Talud de brecha 1.00 H:1V Talud de brecha 0.70 H:1V
Ancho de brecha prom 38.61 m Ancho de brecha prom 29.44 m
Ancho de brecha fondo 31.11 m Ancho de brecha fondo 25.24 m
Tiempo de brecha 1.02 horas Tiempo de brecha 1.28 horas
Froehlich (1995) Froehlich (1995)
Talud de brecha 0.50 H:1V Talud de brecha 0.50 H:1V
Ancho de brecha prom 37.6 m Ancho de brecha prom 36.0 m
Tiempo de brecha 0.87 horas Tiempo de brecha 1.07 horas
MacDonald and Langridge - Monopolis (1984) MacDonald and Langridge - Monopolis (1984)
Volumen eros de presa 4,257.83 m³ Volumen eros de presa 3,520.64 m³
Talud de brecha 0.5 H:1V Talud de brecha 0.5 H:1V
Talud de brecha 0.50 H:1V Ancho de brecha fondo 122.37 m Ancho de brecha fondo 130.30 m
Ancho de brecha fondo 63.87 m Ancho de brecha prome 126.12 m Ancho de brecha prome 133.30 m
Tiempo de brecha 0.25 horas Tiempo de brecha 0.37 horas Tiempo de brecha 0.35 horas
Von thun and Gillette (1990) Von thun and Gillette (1990)
Coeficiente Cb 18.3 m Coeficiente Cb 18.3 m
Talud de brecha 0.50 H:1V Talud de brecha 0.50 H:1V
Ancho de brecha promedio 37.1 m Ancho de brecha promedio 33.3 m
Tiempo de brecha (resistente) 0.40 horas Tiempo de brecha (resistente) 0.37 horas
Tiempo de brecha (facil erosion) 0.11 horas Tiempo de brecha (facil erosion) 0.09 horas
Tiempo de brecha (resistente) 1.24 horas Tiempo de brecha (resistente) 1.39 horas
Tiempo de brecha (facil erosion) 0.41 horas Tiempo de brecha (facil erosion) 0.39 horas
Xu and Zhang (2009) Xu and Zhang (2009)
b3 -0.226 b3 -0.226
b4 0.149 b4 -0.389
b5 0.291 b5 0.291
Ancho de brecha promedio 41.31 m Ancho de brecha promedio 21.67 m
b3 -0.089 b3 -0.089
b4 0.299 b4 -0.239
b5 0.411 b5 0.411
Ancho brecha superior 57.59 m Ancho brecha superior 29.52 m
Talud de brecha 2.17 H:1V Talud de brecha 1.31 H:1V
b3 -0.189 b3 -0.189
b4 -0.579 b4 -0.611
b5 -1.205 b5 -1.205
Tiempo de brecha 0.80 horas Tiempo de brecha 0.87 horas

Promedio Promedio
Talud de brecha 0.93 H:1V Talud de brecha 0.70 H:1V
Ancho de brecha promedio 56.13 m Ancho de brecha promedio 50.74 m
Ancho de brecha fondo 49.13 m Ancho de brecha fondo 46.53 m
Tiempo de brecha 0.70 horas Tiempo de brecha 0.79 horas
Anexo 16. Regorrido del flujo aguas abajo de la Presa Cacray
Anexo 17. Solicitud de información sobre la presa Cacray - JUSHCH-H
Anexo 18. Pantallazo del correo, con respuesta a la solicitud presentada (Expediente Técnico de la Presa Cacray)
Anexo 19. Información otorgada por la JUSHCH-H, sobre la Presa Cacray

También podría gustarte