Gutierrez MH

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 106

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Universidad del Perú. Decana de América


Facultad de Educación
Escuela Profesional de Educación

La alfabetización financiera y el uso del dinero de


estudiantes de quinto año de secundaria de la
Institución Educativa 2074 Virgen Peregrina del
Rosario en Lima Metropolitana, 2022

TESIS
Para optar el Título Profesional de Licenciada en Educación
Secundaria en la Especialidad de Historia y Geografía

AUTOR
Heidi Clariza GUTIERREZ MORENO

ASESOR
Doris Elida FUSTER GUILLÉN

Lima, Perú

2023
Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual - Sin restricciones adicionales

https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Usted puede distribuir, remezclar, retocar, y crear a partir del documento original de modo no
comercial, siempre y cuando se dé crédito al autor del documento y se licencien las nuevas
creaciones bajo las mismas condiciones. No se permite aplicar términos legales o medidas
tecnológicas que restrinjan legalmente a otros a hacer cualquier cosa que permita esta licencia.
Referencia bibliográfica

Gutierrez, H. (2023). La alfabetización financiera y el uso del dinero de estudiantes


de quinto año de secundaria de la Institución Educativa 2074 Virgen Peregrina del
Rosario en Lima Metropolitana, 2022. [Tesis de pregrado, Universidad Nacional
Mayor de San Marcos, Facultad de Educación, Escuela Profesional de Educación].
Repositorio institucional Cybertesis UNMSM.
Metadatos complementarios

Datos de autor

Nombres y apellidos Heidi Clariza Gutierrez Moreno

Tipo de documento de identidad DNI

Número de documento de identidad 71982574

URL de ORCID https://orcid.org/0009-0008-4933-0541

Datos de asesor

Nombres y apellidos Doris Elida Fuster Guillén

Tipo de documento de identidad DNI

Número de documento de identidad 04086550

URL de ORCID https://orcid.org/0000-0002-7889-2243

Datos del jurado

Presidente del jurado

Nombres y apellidos Esther Mariza Velarde Consoli

Tipo de documento DNI

Número de documento de identidad 25499163

Miembro del jurado 1

Nombres y apellidos Jesahel Yanette Vildoso Villegas

Tipo de documento DNI

Número de documento de identidad 00495561

Miembro del jurado 2

Nombres y apellidos Pedro Rodolfo Rojas Silva

Tipo de documento DNI

Número de documento de identidad 06182423

Datos de investigación
Línea de investigación E.3.2.2. Educación Básica
Grupo de investigación No aplica

Agencia de financiamiento Sin financiamiento

Edificio: I. E. N.º 2074 Virgen Peregrina del


Rosario
País: Perú
Departamento: Lima
Provincia: Lima
Ubicación geográfica de la
Distrito: San Martin de Porres
investigación
Urbanización: Los Lirios
Manzana: M
Lote: 17
Latitud: -11.9775072
Longitud: - 77.0885011

Año o rango de años en que se


Mayo 2022 - diciembre 2022
realizó la investigación
Educación general
URL de disciplinas OCDE
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
CERTIFICADO DE
SIMILITUD

Yo Doris Elida Fuster Guillén en mi condición de asesora de la tesis de investigación,

cuyo título es “La alfabetización financiera y el uso del dinero de estudiantes de

quinto año de secundaria de la Institución Educativa 2074 Virgen Peregrina del

Rosario en Lima Metropolitana, 2022” presentado por la bachiller Heidi Clariza

Gutierrez Moreno con el fin de optar el grado de Licenciado en Educación, CERTIFICO

que se ha cumplido con lo establecido en la Directiva de Originalidad y de Similitud de

Trabajos Académicos, de Investigación y Producción Intelectual. Según la revisión,

análisis y evaluación mediante el software de similitud textual, el documento evaluado

cuenta con el porcentaje de 17% de similitud, nivel PERMITIDO para continuar con los

trámites correspondientes y su publicación en el repositorio institucional.

Se emite el presente certificado en cumplimiento de lo establecido en las normas

vigentes, como uno de los requisitos para la obtención del título profesional en

Educación Secundaria con especialidad en Historia y Geografía.

Firma del Asesor


DNI: 04086550
Nombres y apellidos del asesor: Doris Elida Fuster Guillén
Agradecimiento & Dedicatoria

A Dios mi fuente de gozo, amor, misericordia, gracia, libertad y verdad, quien cada día
me sostiene en sus manos y me guarda de todo peligro. A mis padres y hermanos por su
amor y apoyo para caminar juntos en esta sorprendente Tierra. A la Iglesia de Cristo a
nivel mundial y a mi Iglesia local, de las cuales sigo aprendiendo más y más del amor
del Padre Celestial. A mis amigos que con sus recuerdos y ocurrencias se mantienen
presentes. A mis docentes y compañeros de mi hermosa casa de estudios superiores, que
cada día recibe con los brazos abiertos a personas maravillosas que están dispuestas a
dar de su tiempo por el servicio a la comunidad. A todos aquellos que, con una sonrisa,
un saludo, un abrazo o unas palabras me han hecho sonreír y recordar lo bello que es
seguir luchando en este camino.

1
No se preocupen por nada, más bien pídanle al Señor lo que necesiten y agradézcanle
siempre. La paz de Dios hará guardia sobre todos sus pensamientos y sentimientos
porque ustedes pertenecen a Jesucristo. Su paz lo puede hacer mucho mejor que nuestra
mente humana.

Filipenses 4: 6-7 (PDT)

La mente del hombre planea su camino, Pero el SEÑOR dirige sus pasos.

Proverbios 16:9 (NBLA)

2
Resumen

La actual comunidad educativa le da poco interés a la alfabetización financiera en la


Educación Básica trayendo consigo que los estudiantes, como ciudadanos en formación,
no desarrollen adecuadamente las competencias necesarias en asunto económicos que son
indispensables para su vivencia en la sociedad, de ahí que en la presente investigación se
tenga como objetivo determinar la relación de la alfabetización financiera y el uso del
dinero de estudiantes de quinto año de secundaria de una institución educativa ubicada en
Lima Metropolitana. El estudio se realizó con fundamento en el enfoque cuantitativo, tipo
básica, nivel correlacional y de diseño no experimental, puesto que, no se hizo
manipulación de las variables y el instrumento aplicado fue el cuestionario, que permitió
conocer el nivel de aprendizaje adquirido referente a las variables de alfabetización
financiera y el uso del dinero de 104 estudiantes que egresaban en el año académico 2022.
Los resultados demostraron que a pesar de que los contenidos en el área de Economía
sean de alta relevancia en el desarrollo del estudiante se le otorga poca o nula importancia
al área en la Educación Básica, ya que más del 70% de estudiantes tiene poco desarrollado
la alfabetización financiera, mientras que, solo un 2% se ubica en el nivel de uso del
dinero adecuado.

Palabras clave: Alfabetización financiera, uso del dinero, Educación Básica,


planificación del gasto, presupuesto, ahorro, consumismo, consumidor responsable,
recursos económicos.

3
Índice
I. Introducción .............................................................................................................. 6

1.1. Planteamiento del problema .............................................................................. 6

1.1.1. Determinación del problema ........................................................................ 6

1.1.2 Formulación del problema ......................................................................... 10

1.2. Objetivos de investigación ............................................................................... 12

1.2.1. General ....................................................................................................... 12

1.2.2. Específicos ................................................................................................. 12

1.3. Justificación o importancia .............................................................................. 13

1.4. Limitaciones de la investigación ...................................................................... 13

II. Revisión de la literatura ....................................................................................... 14

2.1. Marco teórico ................................................................................................... 14

2.2. Antecedentes del estudio.................................................................................. 17

2.3. Bases teóricas ................................................................................................... 22

2.4. Definición de términos..................................................................................... 31

III. Hipótesis y variables............................................................................................ 33

3.1. Hipótesis .......................................................................................................... 33

3.1.1. General ....................................................................................................... 33

3.1.2. Específicos ................................................................................................. 33

3.2. Variables .......................................................................................................... 34

3.3. Operacionalización de las variables ................................................................. 34

IV. Materiales y métodos ........................................................................................... 38

4.1. Área de estudio ................................................................................................ 38

4.2. Diseño de investigación ................................................................................... 38

4.3. Población y muestra ......................................................................................... 38

4.4. Procedimientos, Técnicas e instrumentos de recolección de información ...... 39

4.5. Análisis estadístico.......................................................................................... 42

4
V. Resultados ............................................................................................................... 43

5.1. Presentación y análisis de los resultados ......................................................... 43

VI. Discusión ............................................................................................................. 65

VII. Conclusiones y recomendaciones ........................................................................ 69

Referencias ..................................................................................................................... 71

Anexos ............................................................................................................................ 78

5
I. Introducción
1.1. Planteamiento del problema
1.1.1. Determinación del problema
La alfabetización financiera no solo es sinónimo de conocimientos, sino que
también repercute en las decisiones económicas que inciden en el bienestar de las
personas, ya sea a nivel personal, familiar, local y nacional; mientras que, el uso del dinero
es una habilidad que se ve reflejada en la eficiencia y utilidad que le da la persona al bien
económico que posee.

Las personas alfabetizadas económicamente, generalmente, tienen las


capacidades suficientes para evaluar y elegir una postura respecto a lo que se decida en
torno a las leyes económicas y sociales de sus respectivos países y, además, pueden
favorecer al correcto funcionamiento de la economía a través de prácticas como el ahorro,
el consumo responsable y la inversión (Mejía D. , ¿Cómo están la inclusión y educación
financiera en América Latina?, 2021).

En ese sentido, el uso del dinero de una manera adecuada implica a los puntos
sostenidos por Mejía, de ahí que sea una habilidad relevante en las decisiones financieras
de las personas, las familias, las empresas y el Estado; empero, no todos los agentes
económicos logran desarrollar dicha habilidad debido a la falta de educación en temas
básicos de finanzas o nula motivación por aprender más sobre los asuntos económicos
que favorezcan su bienestar y los escasos ejemplos de actitudes financieras adecuadas en
los entornos en los cuales se desarrollan.

En el año 2017, utilizando la herramienta financiera de la Organización para la


Cooperación y el Desarrollo Económico que se fundamenta en conocimientos, actitudes
y comportamientos financieros, se evidenció que los países pertenecientes al Grupo de
los Veinte (G-20) y los países participantes de América Latina obtuvieron un promedio
de 12, 7 puntos de 21 puntos en la prueba financiera. No obstante, aunque este resultado
puede parecer esperanzador, la realidad es que en el G-20, países como Francia y Noruega
superan los 14, 5 puntos; a diferencia de Latinoamérica, donde apenas Chile logra tener
13, 9 puntos y el restante de los países se encuentra debajo de este rango (CAF - Banco
de Desarrollo de América Latina & Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económicos, 2020).

6
Asimismo, el comportamiento económico sobresale en las sociedades
pertenecientes a los países del G-20, en comparación, con lo que deciden realizar los
latinoamericanos en sus finanzas. Este comportamiento tiene relación con el bienestar y
se observa en la organización y ejecución de un presupuesto, en el modo en que se elige
un producto financiero y en la habilidad del ahorro constante.

Por otro lado, los resultados de las pruebas del Programa para la Evaluación
Internacional de Estudiantes (PISA) realizada en el 2018 demostraban que 1 de cada 10
estudiantes participantes de los países miembros de la Organización para la Cooperación
y el Desarrollo Económico (OCDE) podría desempeñarse en el nivel más alto de
educación financiera, y solo 1 de cada 3 estudiantes tenía la capacidad de comprender y
valorar un texto emitido por una entidad bancaria a pesar de que, según los resultados, 1
de cada 2 estudiantes mantenía una cuenta financiera. Respecto a la brecha financiera, los
estudiantes que se encuentran en un contexto económico-social más estable gozan de un
mayor rendimiento financiero (Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico, 2020).

El ahorro, según datos expuestos por De Cadenas del Servicio de Estudios de


Mapfre en el año 2019, no tiene relevancia para los residentes en América Latina, porque
se evidencia un ahorro limitado en moneda local para la financiación a largo plazo, de ahí
que 1 de cada 6 personas ahorra formalmente teniendo como intermediario a las entidades
bancarias y el restante mantiene liquidez a través de un negocio o vivienda. Por
consiguiente, aumenta la pérdida de autonomía en las finanzas, se detiene la inversión y
se presenta más obstáculos para contrarrestar los efectos que genera el envejecimiento de
la población.

Asimismo, Mejía (2021) realiza una comparación entre los resultados de las
encuestas de capacidades financieras realizadas en los países de Ecuador, Colombia, Perú
y Brasil, que demuestra que en el país de habla portuguesa existen menos personas que
tienen dificultades para cubrir todos sus gastos con los ingresos que obtienen, le siguen
Colombia y Perú, en tanto que en Ecuador 4 de cada 5 ciudadanos señalan tener
inconvenientes en sus gastos.

En el año 2018, Perú se mantenía como voluntario participante del Programa para
la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA), por lo que, se evaluó a 8028
estudiantes en competencias cognitivas que deberían conocer y desarrollar por estar

7
próximos a egresar de la Educación Básica. De este grupo de estudiantes representativos,
6086 estudiantes fueron evaluados en Lectura, Matemática y Ciencia, mientras que, 1942
en competencia financiera.

De ahí que, la Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes (UMC) del


Ministerio de Educación, sosteniéndose en los resultados de la prueba PISA en Educación
Financiera, expone que Perú se ubica en el antepenúltimo lugar de la tabla de países
evaluados debido a que solo mantenía un promedio de 411 puntos que le permitía
colocarse después de la línea base establecida. Este promedio obtenido en el 2018 creció
8 puntos comparado con el puntaje del 2015, que apenas alcanzaba 403 puntos.

En el caso de los niveles establecidos por el PISA, el mayor porcentaje de


estudiantes peruanos, exactamente el 27.4%, se encuentra en el nivel 2, donde se inicia
con la aplicación de los conocimientos financieros y se está en la posibilidad de realizar
presupuestos no complejos y tomar decisiones económicas dentro de un contexto de
mucha importancia; y a este porcentaje, le sigue un 26.5% que se ubica en el nivel 1 y un
20% está debajo del primer nivel, en el cual los estudiantes no pueden resolver la prueba
con facilidad.

En los niveles más altos (tercer, cuarto y quinto) se evidencian menores


porcentajes de estudiantes que se caracterizan por detenerse a pensar y tomar en cuenta
lo que originarían sus decisiones financieras antes de elegir por un producto y, además,
mantienen un papel resaltante en la economía al participar de planes de largo plazo en el
ambiente familiar.

Por otra parte, considerando el índice socioeconómico, se identifica que


estudiantes que viven en un hogar con mayor goce económico tienden a tener un
desempeño más alto, en otras palabras, a medida que el nivel socioeconómico desciende,
aumenta el número de estudiantes que se encuentran en el primer nivel o debajo de este
de la clasificación fijada por el PISA.

Respecto a los términos financieros, más de la mitad de los estudiantes reconocía


que estudió acerca del presupuesto y conocía su significado, mientras que, 13.8% de los
educandos afirmaba que nunca había escuchado o aprendido sobre el pago de intereses.
51 % de estudiantes se sentía seguro de planificar sus gastos teniendo en cuenta su actual
situación financiera, en contraste con otros aspectos relacionados a los bancos; puesto

8
que, no se sentían muy seguros de utilizar las nuevas tecnologías en el manejo de sus
finanzas.

La encuesta de medición de capacidades financieras aplicado en el 2019 por la


Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) y el CAF - Banco de Desarrollo de
América Latina, evidenció que la actitud financiera adecuada que se refleja en las
respuestas a favor de no solo vivir el presente, tomando en cuenta los gastos del mañana
y el ahorro para el cumplimento de metas proyectadas a largo plazo, ha disminuido en los
adultos que se encuentran en un bajo y medio nivel socioeconómico, representados con
un 23% y 21% respectivamente, en comparación con los datos obtenidos en el año 2013.

En cuanto al sector urbano a nivel nacional, los datos revelaron que la actitud
financiera adecuada se ha reducido a un 19%; no obstante, al tomar en cuenta solo a los
jóvenes entre 18 a 24 años se observa un mínimo avance del 1% en este tipo de actitud,
mientras que las edades mayores han visto reducida su población que mantenga una
actitud financiera apropiada.

Además, los resultados de la encuesta mostraron que el 46% de peruanos


encuestados ha ahorrado en el último año. El 55% de participantes prefiere ahorrar para
el futuro, sin embargo, a pesar de que la cifra es alentadora, todavía existe un porcentaje
del 36% que no le da la importancia debida al ahorro y tiende a realizar gastos diarios que
en su mayoría son superficiales e innecesarios, evitando de esa manera que puedan tener
un dinero guardado para afrontar un futuro no previsto. A estas cifras se le suma un 75%
que conoce lo que es una cuenta de ahorro, empero solo un 30% elige entre esos productos
financieros y un 33% tiene un producto de ahorro en el sistema formal que le brinda
diversos beneficios.

Por otro lado, en el mismo año de la ejecución de la encuesta, la Superintendencia


de Banca, Seguros y AFP (SBS) indicaba la problemática de que los padres no están
preparados para educar a sus hijos en temas relacionados a las finanzas; por lo que,
destacaba la importancia de los colegios en la educación financiera, resaltando que en el
Currículo Nacional se busca incentivar este tipo de educación mediante la integración de
la competencia “Gestiona responsablemente los recursos económicos”, que tiene la
finalidad de mejorar el desarrollo personal y ejercicio ciudadano del estudiante. Además,
reitera la necesidad de que los docentes reciban capacitación en asuntos financieros con

9
el objetivo de que estos agentes educativos desarrollen sus capacidades pedagógicas para
la ejecución de su labor docente.

1.1.2 Formulación del problema


Los estudiantes de la entidad pública se encuentran, mayormente, en una
condición socioeconómica media y baja y, de acuerdo con los resultados de la prueba
PISA aplicada a nivel nacional, quedó demostrado que los estudiantes de instituciones
públicas tienen un promedio menor a los de escuelas privadas, lo cual significa que, si el
nivel socioeconómico es menos favorecido, la nota promedio del estudiante es menor. A
esto se añade que, en el Perú, según la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (2019),
la influencia de los padres en temas económicos es de 89%, de ahí que se les ubique como
la primera fuente a la que los estudiantes recurren para resolver sus dudas en temas
referentes al dinero. Las fuentes elegidas por los estudiantes que les siguen a los
progenitores son los maestros, representados por un 73.8% y el internet con un 72.5%.

Por lo tanto, los egresados de la Educación Básica no logran obtener los


conocimientos suficientes o desarrollar las habilidades financieras necesarias para
administrar responsablemente sus recursos y mantengan sus finanzas libres de deudas,
préstamos innecesarios, consumismo y, a su vez, comiencen a ahorrar e invertir para que
aumenten sus ingresos y obtengan un mayor poder adquisitivo favoreciendo la economía
personal, familiar y nacional.

El área de Economía, recién integrada en el año 2016 en el Currículo Nacional


propuesto por el Ministerio de Educación, ha tenido muy poco reconocimiento en la
práctica, generalmente, solo se trabajaba como un curso teórico que debe ser cumplido
para rellenar un cuaderno de trabajo, hasta que la situación de la pandemia en el año 2020
hizo notar lo valioso que es que la sociedad tenga conocimientos básicos financieros y
una actitud responsable en el uso del dinero; puesto que, dadas las medidas restrictivas
para evitar los casos de contagio, las personas no podían realizar sus actividades
económicas cotidianas y recurrieron a sus ahorros para sustentar su canasta básica en
medio de una crisis que no solo exponía problemáticas sanitarias.

El Ministerio de Educación a través de Aprendo Casa empezó a enfocarse en el


desarrollo de proyectos de aprendizaje relacionados al ahorro, el emprendimiento y la
inversión, dejando con ello nuevos aprendizajes que eran aplicados por los estudiantes
para crear un negocio, empezar a invertir en sus estudios o tener las herramientas

10
necesarias para organizar la economía familiar. Sin embargo, a pesar de que esta iniciativa
era muy interesante, con el retorno de las clases presenciales, se puede apreciar que falta
involucrar a los estudiantes en talleres referentes a temas económicos.

La falta de espacios adecuados, la poca capacitación de los docentes en educación


financiera, los nulos o casi inexistentes talleres en asuntos financieros propician a que el
área de Economía nuevamente sea opacado o considerado de poca relevancia en contraste
con otras áreas del Currículo Nacional. En esa misma línea, Cueva et al. (2022) concluyen
que en la aplicación de los programas de educación financiera en América Latina se
presentan diversas dificultades, puesto que, solo se refuerzan los temas teóricos olvidando
o limitando las prácticas financieras en las escuelas y, también, no se planifican y realizan
políticas públicas amplias y eficaces, porque no se toman en cuenta las diferentes
cuestiones socioeconómicas como la pobreza y la exclusión que afecta en gran medida a
los países del continente americano.

Con la investigación se pretende dar a conocer los niveles de alfabetización


financiera y el uso del dinero en los estudiantes de quinto de secundaria, quienes deberían
estar en un nivel óptimo debido a su proximidad de egresar de la Educación Básica e
insertarse a más a fondo en la economía de la sociedad; empero la realidad ha demostrado
lo contrario, de ahí la necesidad vigente de que se exhiba la relación que podría tener este
tipo de alfabetización y el uso del dinero, que como se ha enfatizado, es una habilidad
que requiere de conocimientos financieros y prácticas responsables para realizar un uso
adecuado y sostenible del mencionado bien.

En este estudio también se demostrará la relación que tiene la alfabetización


financiera con respecto a la disponibilidad de recursos económico, la planificación del
gasto y los gastos necesarios, puesto que, la realidad adversa respecto al manejo de la
economía en la sociedad peruana, evidencia que no se dispone de manera idónea de los
recursos económicos que se obtienen, no hay una correcta planificación del gasto, donde
se enfatice en ejecutar primero los gastos que satisfacen necesidades básicas y se evite
solicitar préstamos innecesarios que ocasionan mayores responsabilidades financieras y
condiciones complejas que afectan el bienestar personal, familiar y social en caso no se
tenga la capacidad de pagarlos.

Por lo tanto, con los resultados se busca que, en una sociedad donde la educación
financiera frecuentemente es olvidada en las escuelas, se informe más a profundidad de

11
esta problemática, enfocándose en temáticas tan importantes como la alfabetización
financiera y el uso del dinero, ya que si la situación adversa se mantiene, los resultados
serían muy devastadores, dado que, tendríamos egresados de la Educación Básica que no
saben manejar sus finanzas personales y que causarían daños no solo a su entorno más
cercano, sino que a todo un país que trabaja por el cierre de brechas y la sostenibilidad.

Del mismo modo, se dará respuesta a la problemática general establecida: ¿cuál


es la relación de la alfabetización financiera y el uso del dinero de estudiantes de quinto
año de secundaria de la Institución Educativa 2074 Virgen Peregrina del Rosario en Lima
Metropolitana, 2022? y, en consecuencia, también a los problemas específicos siguientes:
¿cuál es la relación de la alfabetización financiera y la disponibilidad de recursos
económicos de estudiantes de quinto año de secundaria de la Institución Educativa 2074
Virgen Peregrina del Rosario en Lima Metropolitana, 2022?, ¿cuál es la relación de la
alfabetización financiera y la planificación del gasto de estudiantes de quinto año de
secundaria de la Institución Educativa 2074 Virgen Peregrina del Rosario en Lima
Metropolitana, 2022?, y ¿cuál es la relación de la alfabetización financiera y los gastos
necesarios de estudiantes de quinto año de secundaria de la Institución Educativa 2074
Virgen Peregrina del Rosario en Lima Metropolitana, 2022?

1.2. Objetivos de investigación


1.2.1. General
Determinar la relación de la alfabetización financiera y el uso del dinero de
estudiantes de quinto año de secundaria de la Institución Educativa 2074 Virgen Peregrina
del Rosario en Lima Metropolitana, 2022.

1.2.2. Específicos
Objetivo específico 1: Establecer la relación de la alfabetización financiera y la
disponibilidad de recursos económicos de estudiantes de quinto año de secundaria de la
Institución Educativa 2074 Virgen Peregrina del Rosario en Lima Metropolitana, 2022.

Objetivo específico 2: Establecer la relación de la alfabetización financiera y la


planificación del gasto de estudiantes de quinto año de secundaria de la Institución
Educativa 2074 Virgen Peregrina del Rosario en Lima Metropolitana, 2022.

Objetivo específico 3: Establecer la relación de la alfabetización financiera y los


gastos necesarios de estudiantes de quinto año de secundaria de la Institución Educativa
2074 Virgen Peregrina del Rosario en Lima Metropolitana, 2022.

12
1.3. Justificación o importancia
Los índices bajos de alfabetización financiera y la falta de educación económica
en el Perú han sido expuestos notoriamente en el momento que se impusieron medidas
restrictivas por la pandemia generada por la covid-19, puesto que, muchos peruanos en el
momento que se impuso la cuarentena vivieron situaciones trágicas debido a que no
supieron utilizar adecuadamente sus ingresos, de ahí que, no tuvieran los ahorros
suficientes para poder subsistir durante el tiempo en que no se podía realizar la mayoría
de actividades económicas o habían sido despedidos de sus labores.

Por tales razones, indagar sobre la relación de la alfabetización financiera y el uso


del dinero facilitará conocer cómo los estudiantes, que en un futuro muy cercano se
integrarán en el sistema financiero formal y generarán mayores ingresos en sus familias
o en las familias que formen, van aplicando los conocimientos, conductas y
comportamientos financieros que aprendieron en la Educación Básica respecto a la
formación y/o fortalecimiento de la habilidad para usar el dinero responsablemente, la
cual debe ser aplicada de una manera conveniente porque es parte importante para el logro
de su bienestar económico y desarrollo personal, familiar y ciudadano.

Este estudio busca contribuir a los contenidos académicos relacionados en el tema,


de una manera particular, advertirá la realidad de la alfabetización financiera y el uso del
dinero de un grupo de estudiantes que reciben influencia directamente de la familia, la
comunidad y de la escuela, en el área de Economía dentro del grupo de las Ciencias
Sociales. Además, los resultados de la aplicación de los instrumentos podrían ser una
oportunidad que rete a toda la comunidad para mejorar y/o fortalecer el aprendizaje en
asuntos financieros bajo los enfoques de desarrollo personal y ciudadanía activa.

1.4. Limitaciones de la investigación


Las limitaciones de la investigación están caracterizadas por los escasos estudios
sobre la alfabetización financiera y el uso del dinero en estudiantes a pesar de la relevancia
de estas temáticas en el desarrollo de las sociedades, ya que se hallaron pocos trabajos de
investigación realizados en el territorio peruano; mayormente se examinaron documentos
de países como Colombia, Chile, Ecuador y México. Asimismo, otro límite es el tiempo
de los trabajos de investigación encontrados en la web, dado que, no se encontraron gran
cantidad de documentos recientes sobre los temas especificados.

13
II. Revisión de la literatura
2.1. Marco teórico
Enfoque teórico socioconstructivista de la educación: El socioconstructivismo es una
tendencia de pensamiento compartida por diversos autores que proponen que el
conocimiento debe ser construido por el aprendiz y por el intercambio de ideas con
personas que mantienen distintos rangos de edad y de experiencia, de tal manera que en
la interacción se produzca el aprendizaje (Ministerio de Educación, 2016). Por ende, el
conocimiento y la experiencia que el sujeto vaya adquiriendo se contrastará con lo que
comunique y transmita su entorno, generándose de ese modo el conflicto cognitivo que
favorecerá la motivación por seguir aprendiendo.

El educando tiene la capacidad de ir elaborando sus saberes buscando respuestas,


mediante la comunicación, a las interrogantes sobre temáticas de su interés; por ello,
primero razona, luego da a conocer lo que ha pensado y confronta sus razones con las de
otro individuo, para que finalmente construya sus conocimientos. En consecuencia, el
aprendizaje y el desarrollo son actividades sociales porque se mantienen en un estado de
construcción constante por la influencia que tiene el medio a través del andamiaje
realizado por un agente social; específicamente, en la escuela, el docente debe ser el
encargado de tener en cuenta el proceso de andamiaje basándose en situaciones
significativas para el estudiante (Colegio Mixto Ciudadanos del Futuro S.A.S., 2017).

En resumen, el enfoque socio constructivista es aquel donde el aprendiz va


creando nuevos conocimientos y aplicándolos en la cotidianidad luego de las
construcciones mentales que haya realizado y que tuvieron influencia de los diversos
agentes sociales que lo rodean. Por ejemplo, un niño de 3 o 4 años, que acompaña a sus
padres a realizar las compras de productos de la canasta básica, después de observar que
sus padres dan billetes o monedas al vendedor o cajero para que les otorgue los productos
que ellos escogieron, se podría preguntar: ¿por qué mis padres siempre utilizan un billete
o monedas para que le den los alimentos?

El menor buscará respuestas en sus progenitores o en sus docentes, de ahí la


importancia de que estos agentes sociales y educativos le brinden la ayuda necesaria para
que el niño construya su aprendizaje. En este caso, le podrían contar la historia de cómo
surgió la idea del dinero en la sociedad y también le pueden hablar sobre el trueque o
intercambio que se realizaba anteriormente de manera frecuente; la información que ellos

14
brinden y la situación significativa de las compras en el mercado se convertirían en el
andamiaje para que el niño vaya construyendo la idea acerca de la utilidad de los billetes
y las monedas para realizar compras.

Otros ejemplos, se pueden situar en las preguntas que se formulen los niños y
adolescentes que se encuentren en los dos últimos niveles de la Educación Básica. Un
niño del Nivel Primaria podría vivir una situación significativa sobre cómo sus padres
cada fin de mes van recibiendo dinero, por ende, se formularía interrogantes como: ¿por
qué mis padres solo reciben dinero cada fin de mes?, ¿de dónde viene el dinero que ellos
reciben? o ¿quién o quiénes crean ese dinero? Mientras que un adolescente de secundaria,
siguiendo con la temática del dinero, se podría cuestionar: ¿por qué mis padres no tienen
la misma capacidad de compra y se han visto obligados a recortar algunos gastos a pesar
de que el sueldo mínimo ha sido incrementado?

Los ejemplos narrados hacen notoria la importancia del apoyo o guía que los
agentes sociales brinden a los sujetos que se encuentran en un proceso de aprendizaje
constante. Además, se evidencia que el conflicto cognitivo, formulado a través de una o
más preguntas retadoras, que rompen esquemas mentales, se tornan más complejas a
medida que aumenta la edad y han sido originadas dentro de una situación significativa
donde el sujeto ha sido participe.

Enfoque de desarrollo personal: Proceso en el que cada individuo se construye


como sujeto dentro de la sociedad, por lo que, tendrá que atravesar por diversos cambios
a nivel biológico, cognitivo, afectivo, social y conductuales para mejorar sus capacidades
y se convierta en un ciudadano crítico y de valores que alcance a conocerse a sí mismo, a
las demás personas y a su medio social y ambiental (Ministerio de Educación, 2016).

En otras palabras, el ser humano desde su concepción vive procesos de cambios y


distintas experiencias que le permiten construirse como sujeto dentro del ambiente social.
Este sujeto en formación, a lo largo del ciclo de la vida, trabajará por encontrar su
bienestar pleno a través del desarrollo personal, académico, laboral, familiar y económico
y, es este último el cual tiene relevancia en la superación o en el cumplimiento de metas
que favorezcan el avance de su desarrollo; puesto que, a medida que la situación
económica mejora, el bienestar aumenta. No obstante, no siempre existe una relación
directa entre la economía y el bienestar, ya que si el ser humano no logra desarrollarse
como persona tendría más dificultades en lograr un bienestar pleno.

15
En ese sentido, la adolescencia es una de las etapas en el que el ser humano define
ciertas características de su personalidad, las actitudes y los comportamientos que tendrán
en su vida, por ello, la importancia de que reciban el apoyo constante en temáticas tan
importantes como la salud mental y la educación en finanzas, para que el adolescente
pueda responder de una manera adecuada a los diferentes cambios y circunstancias, de
modo tal que cree una actitud más resiliente y asertiva que influye positiva y directamente
en su desarrollo personal.

Enfoque de ciudadanía activa: Favorece a que los sujetos en aprendizaje acepten


su cargo como miembros de la sociedad, donde reconozcan y otorgan valor a la
participación activa fundamentada en el conocimiento y ejercicio de deberes y derechos,
en favor de un ambiente democrático, intercultural y ecológico que beneficie e involucre
a todos los seres vivos (Ministerio de Educación, 2016).

La ciudadanía activa se demuestra a través del compromiso responsable con la


sociedad y el ambiente, este tipo de ciudadanía se fomenta en los entornos sociales y
educativos donde el estudiante convive con otros individuos. La escuela cumple un papel
fundamental en esta formación, porque es la institución que debe encargarse de que todas
las áreas realicen un trabajo integrado y transversal fundamentado o basado en valores
que faciliten a que el estudiante cuestione los diferentes asuntos sociales y formule
soluciones y/o mejoras a las problemáticas que se viven o se puedan generar en su entorno
local y nacional.

Es importante mencionar que este tipo de ciudadanía es integral con el cuidado


del ambiente, porque si hay falta de compromiso con el medio, se producirían muchas
más situaciones de conflicto, con consecuencias devastadoras, que no permitirían el
desarrollo conjunto; de ahí la importancia de no convertirse en un depredador de la
naturaleza y ser un consumidor responsable con conciencia y respeto por los elementos
abióticos y los seres vivos presentes y futuros.

El desarrollo personal y la ciudadanía activa se complementan y se relacionan de


manera directa, teniendo en cuenta que el desarrollo personal es la clave para lograr la
ciudadanía activa, ya que se necesita de la ética y el compromiso consigo mismo, con su
prójimo y el ambiente para convivir en armonía; y asimismo, la ciudadanía activa influye
de manera lineal con el pleno conocimiento de que los sujetos gozan de derechos y

16
deberes que deben ser ejercidos y defendidos para su desarrollo como persona en una
sociedad democrática (Ministerio de Educación, 2016).

Por lo tanto, los enfoques de desarrollo personal y ciudadanía activa deben


desarrollarse de manera conjunta en el ser humano, porque una vez que el estudiante
afronte diversas situaciones dentro de un contexto social determinado, se ve obligado a
construirse como persona y si este proceso es el adecuado no solo buscará su desarrollo
sino que también el de su comunidad y ambiente; de este modo, asume más
responsabilidades consigo mismo, su familia, su localidad, su nación, con la humanidad
y el planeta Tierra.

Por ejemplo, si un adolescente al terminar la secundaria reconoce la importancia


del ahorro, del consumo responsable y la inversión para el cumplimiento de sus metas; en
un futuro, podría crear una empresa sostenible que favorezca su desarrollo, pero que no
solo influya en su bienestar sino que al obtener un crecimiento empresarial genere nuevas
oportunidades de empleo y sea consciente de que en su nación existen personas que no
tienen las mismas oportunidades de desarrollo, por lo cual, busque ayudar a otros en la
formación de su bienestar a través de la ayuda en alimentación, salud y educación.

Asimismo, este ciudadano responsable con su ambiente también puede contribuir


favorablemente a organizaciones que trabajan por el cuidado del medio enfocándose en
la promoción de la educación ambiental y en acciones concretas en contra del uso
irracional de los elementos naturales y violaciones a los derechos de los seres vivos.

2.2. Antecedentes del estudio


Alvarado & Duana (2018) a través de un estudio científico de carácter cualitativo
que tenía como intención saber cuál es el pensamiento de los jóvenes acerca del ahorro y
las rutinas de ahorro, utilizaron una encuesta y realizaron entrevistas, demostrando que
los estudiantes de las edades de 14 y 21 años del Centro de Desarrollo Empresarial de
México no piensan en lo que harán cuando cesen de laborar ni suelen practicar el ahorro
para el largo plazo; dado que, si ahorran, generalmente, lo hacen para metas de corto o
mediano plazo, que en su mayoría son necesidades no básicas que tienen relación con sus
gustos y/o deseos.

Asimismo, se evidenció que las características sociodemográficas, como el nivel


de educación y la edad de este grupo no influía en el ahorro para el futuro; empero, había
una distinción en el sexo, ya que los hombres suelen ahorrar en un plazo corto, en

17
comparación con las mujeres que tienden a ahorrar para el logro de metas futuras a pesar
de que tengan una débil formación financiera e ingresos limitados.

Barros, Denegri, & Salazar (2019) mediante un artículo científico con enfoque
cualitativo que tenía como objetivo descubrir los hábitos que realizan los adolescentes
respecto al consumo y los préstamos, hicieron uso de una entrevista semiestructurada
grupal, concluyendo que los adolescentes entre 14 y 20 años de una zona rural del sur de
Chile gastan el dinero en el transporte, prendas de vestir, aparatos tecnológicos y
actividades de ocio, como salidas con sus amistades. El dinero lo reciben de manera
mensual, principalmente, de sus progenitores, le siguen la retribución de sus labores,
becas o aporte de algún familiar. Además, con respecto a la compra, los estudiantes están
aptos a escuchar el consejo de sus padres y de las personas de su círculo amical.

Por otro lado, con referente al ahorro, el 42.9% del grupo en estudio indicó que
practica el ahorro en aras de cumplir sus metas futuras, como los estudios en una
universidad o un instituto, diversión y compras tecnológicas o de vestimenta; ellos
utilizan medios de ahorro como la alcancía y tarjetas emitidas por instituciones bancarias.
No obstante, a pesar de que existe un número representativo de estudiantes que ahorran,
esta cifra se hace menos resaltante, al hacerse evidencia de que el 57% pide préstamos de
dinero a sus padres, otros familiares o amistades para el transporte, la alimentación y el
ocio.

Avendaño, Rueda, & Velasco (2021) por medio de un trabajo científico con
orientación cuantitativa que tenía como finalidad identificar los saberes y la experiencia
financiera de los jóvenes de pregrado, utilizaron como instrumento un cuestionario Likert,
determinando que el 83.7% de los estudiantes universitarios de Colombia manifiesta que
es importante ser entendidos de asuntos económicos para el bienestar y un 95.8% tiene
una alta consideración al ahorro, la inversión, tasa de retorno y otros temas relacionados
al contexto económico. Además, se resalta que más del 50% tiene la intención de comprar
una vivienda o un vehículo.

Sin embargo, solo un 46.5% de los estudiantes realiza un análisis de lo que


comprará teniendo en cuenta las complicaciones que las nuevas adquisiciones traerán a
su economía personal. De ahí que, el 50% de participantes sienta que no realiza una
adecuada administración del dinero que reciben y de los gastos ejecutados, por lo que,
puede tener dificultades en usar el dinero de una manera responsable. En consecuencia,

18
las cifras demuestran que menos del 60% planifica el cumplimento de sus obligaciones
de pago, el 44.9% establece metas de diversos plazos y casi el 42% organiza un
presupuesto. De este grupo de estudio, el 89.2% se ubica entre las edades de 15 a 25 años
y el 85.9% vive en zonas urbanas.

Mena-Campoverde (2022) por medio de un artículo científico de planteamiento


cuantitativo que tenía como uno de sus objetivos descubrir los niveles de alfabetización
financiera y sus causantes sociales y demográficos de cada nivel, utilizando un
cuestionario adaptado a la situación de la inclusión en finanzas ecuatoriana y
fundamentada en el instrumento que usaron Arruda, Bender, Grigion, & Mendes (2015)
en un estudio en territorio brasileño.

El articulo evidenció que los jóvenes de Ecuador de 18 a 28 años que residen en


zonas urbanas y con una representación del 61% de participantes en el grupo etario de 18
a 24 años, en términos de alfabetización financiera tienen un nivel medio, sobresaliendo
con un alto nivel de actitudes económicas, un nivel medio de comportamiento y un bajo
nivel de conocimientos en finanzas.

También, se destaca que el 71.7% de los jóvenes le da una alta importancia a la


fijación de metas para el provenir y el 53% manifiesta estar de acuerdo con el seguimiento
de un presupuesto, pero en la realidad solo un 29.8% se siente bien con el modo que
gestiona su economía, el 35% de ellos practica el ahorro mensual y anota sus gastos
personales y el 53% paga sus deudas en el tiempo señalado.

Además, se resalta que los participantes con mayores niveles de alfabetización


financiera son los que gozan de más ingresos, son trabajadores independientes, se
insertaron en la educación superior o tienen apoderados que evidencian comportamientos
económicos adecuados y que, además, los comparten con ellos.

Aybar, Colchado, Chávez, Gonzales & Obando (2017) a través de un trabajo de


investigación de planteamiento cuantitativo que tenía como propósitos: examinar los
causantes que figuran en las actitudes de consumo de los Genzers, establecer si las
personas de influencia en redes sociales logran condicionar su decisión de compra e
identificar si los Genzers son compradores racionales y le otorgan valor a la calidad del
servicio o producto que están por adquirir.

19
Los investigadores usaron un cuestionario Likert, haciendo notar que los
estudiantes entre 10 y 21 años que residen en Lima Metropolitana, al momento de
comprar buscan más información acerca de los productos, para luego decidir por uno de
los que han encontrado en su búsqueda, asimismo, ellos toman en cuenta y le dan
importancia a las consideraciones u opiniones que les aportan sus familiares y amistades,
y casi nunca consideran las opiniones de personajes famosos que podrían estar siendo
contratados para recomendar una marca.

Por otro lado, se evidenció que los estudiantes de estos rangos de edad también
tienden a dejarse llevar por compras emocionales y no tan racionales, pues se preocupan
más por la funcionalidad del producto, dejando de lado su calidad; en vista de que, una
vez que prueban el producto, si este funciona según a lo que requieran, le dan una estima
alta o, caso contrario, si el producto no tiene una función aceptable para ellos,
simplemente lo descartan.

Hancco & Miranda (2019) mediante un estudio de investigación con orientación


cuantitativa que tenía como finalidad identificar el nivel de educación financiera en el que
se encontraban los adolescentes a punto de egresar de la Educación Básica para plantear
sugerencias académicas de carácter financiero, utilizaron como instrumento un
cuestionario Likert, evidenciando que los adolescentes de 15 a 17 años de la ciudad de
Juliaca en la región Puno poseen un nivel medio de educación financiera; en otras
palabras, los estudiantes tienen deficiencias en la adquisición y comprensión de la
información en asuntos económicos, como el presupuesto, el ahorro y la inversión.

Asimismo, se revela que la población estudiantil disminuye en las categorías


media y alta mientras aumenta la complejidad de los temas financieros; de ahí que, en el
caso de presupuesto y ahorro, más del 40% se encuentre dentro de la categoría de nivel
de educación financiera baja, un limitado más del 30% alcance el nivel medio, y en el
nivel alto se mantengan un porcentaje menor al del 20% de estudiantes, donde se distingue
al ahorro con un 19.8% y el presupuesto con apenas un 15.9%.

Ortiz (2020) a través de un trabajo de investigación para conseguir el grado de


maestría, con enfoque cualitativo que tenía como objetivo descubrir el nivel de influencia
de la motivación en los hábitos de ahorro de estudiantes de los dos últimos niveles de la
Educación Básica, hizo uso de un cuestionario, demostrando que los adolescentes de un
colegio privado en Juliaca que oscilan entre las edades de 15 a 18 años, en su mayoría,

20
con una representación del 83% tiene el deseo de recibir capacitaciones sobre temáticas
financieras tan importantes como el ahorro y el 89% está presto para ser participante de
capacitaciones que consoliden la importancia del ahorro.

Respecto a la influencia de los padres, la escuela y la sociedad, se obtiene que el


54% logró obtener información sobre lo útil que es el ahorro de los agentes mencionados,
el 87% señala que sus progenitores ahorra y los motivan a que realicen dicha práctica,
mientras que, un 62% afirma que en la escuela le han brindado información acerca de lo
importante que es el ahorro, de ahí que un 85% de los adolescentes ahorre para el
cumplimiento de sus metas futuras, empero una tendencia negativa de ese grupo de
estudiantes es que el 32% suele gastar rápidamente todo el dinero ahorrado.

Zapata (2020) mediante un trabajo de investigación de fundamento cuantitativo


que tenía como objetivos: descubrir el grado de influencia de las redes sociales en la
compra de prendas de vestir y accesorios e identificar el modo en que compra la
Generación Z, utilizando un cuestionario Likert.

El estudio señaló que los jóvenes que nacieron entre los años 1995 y 2009, los que
al momento de la investigación se encontrarían en el grupo etario de 11 a 25 años de la
región Piura, con una representación del 40% suelen estar al tanto de las redes sociales
de las marcas en la víspera de que publiquen alguna promoción, oferta o concurso para la
adquisición de algún producto de su preferencia; sin embargo, a pesar de que emplean
constantemente la tecnología se inclinan por realizar compras de modo presencial.

Asimismo, solo un 36% del grupo en estudio analiza con mucha responsabilidad
si realmente necesita cierto producto en la categoría de ropa y accesorios antes de
comprarlo; de ahí que ellos compren, en su mayoría, dejándose llevar por sus emociones
y elijan por lo que está de “moda”, como consecuencia de que no tengan un presupuesto
donde hayan planificado gastar en ropa y accesorios.

De este modo, estos adolescentes suelen ser influenciados por los contenidos
creados en las redes sociales de una marca o la recomendación de un producto, sin
embargo, también está el factor económico que no solo es parte de la motivación para
comprar, sino que, al ser el dinero un recurso limitado, se comienza a dejar de lado
aquellos productos que no se tenga la capacidad de pagar.

21
2.3. Bases teóricas
Variable 1: Alfabetización financiera

La alfabetización financiera es la acumulación de conocimientos y aplicación de


hábitos que adquiere una persona con el propósito de decidir sobre su economía en aras
de su bienestar integral (Díaz & Vázquez, 2022). Por ende, se espera que una persona
alfabetizada financieramente actúe de modo responsable de acuerdo con los saberes y
comportamientos económicos que haya obtenido y que, generalmente, son categorizados
en cuatro temáticas propias de la educación financiera: planificación de las finanzas,
productos económicos, conductas hacia el ahorro y el gasto y los conceptos de materia
económica (Egúsquiza, Mejía, & Pallotta, 2015; Castañeda, Ricárdez, & Sinforoso,
2022).

La alfabetización financiera es el conjunto de conocimientos, habilidades,


actitudes y comportamientos que tienen relación con el manejo del dinero y es
aprehendida en el entorno familiar, estudiantil y comunal. Específicamente, la familia se
convierte en el primer transmisor y agente educativo de este tipo de alfabetización.

Las actitudes económicas que realizan los padres en su hogar, como el uso del
presupuesto, el ahorro y la inversión son observadas por sus hijos, para ser replicadas por
ellos en su vida cotidiana. De ahí la importancia de que, en los colegios, la alfabetización
financiera sea una de las prioridades a enseñar a los niños y adolescentes, para que puedan
examinar las malas prácticas que no deben seguir de sus padres y de su entorno local; ya
sea en su comunidad, redes sociales y medios de comunicación; de esta manera, los
ciudadanos en formación serán capaces de filtrar la información que reciben y solo retener
lo que favorecerá a sus finanzas.

Dimensiones e indicadores de la variable 1: Alfabetización financiera

Planificación financiera

La planificación financiera es un instrumento esencial de la administración


económica que permite y concede control financiero para tomar decisiones adecuadas que
favorezcan el cumplimiento de metas (Valle, 2020).

La planificación en la sociedad actual es más relacionada a asuntos de empresas,


porque facilita la realización de un análisis y la proposición de metas a lograr para el bien
de la empresa y obtenga mayores ingresos, no obstante, esta alta consideración

22
determinada en el ámbito empresarial no se replica en los asuntos personales financieros,
en razón de que, las personas desconocen cómo hacer una análisis real de su situación
económica y no identifican sus fortalezas y debilidades en finanzas y, por lo tanto, no
manejan convenientemente su economía y no superan las dificultades que se pueden
presentar en el establecimiento y cumplimiento de metas que los beneficien.

Indicadores:

Diferencia los ingresos de los egresos: Es reconocer que los ingresos son todo el dinero
recibido o recaudado después de realizar una labor, mientras que, los egresos son los
pagos que se realiza por la adquisición de un bien o es el dinero que dona o regala.

Los niños desde que se relacionan con otros seres humanos se involucran en el
mercado, es decir, aquel lugar donde existe la compra y venta de bienes y servicios; por
ende, ellos hacen uso del dinero, aunque de pequeños solo tengan un limitado
conocimiento acerca de su utilidad, empiezan a reconocer que el dinero es utilizado para
realizar compras o acceder a un servicio. Asimismo, a medida que cumplen más años,
identifican que el dinero es un bien que se recibe luego de trabajar, ya que perciben como
sus padres obtienen dinero después de laborar por un determinado tiempo; además,
entienden que ese dinero también podría ser un regalo o propina/mesada.

Propone metas: Es elaborar metas de corto, mediano y largo plazo como comprar un
libro, un accesorio, ir a un restaurante, ir al cine, entre otros; donde, además, se ordena
las metas propuestas según el grado de importancia, se señala el valor estimado o costo
de las metas, se detalla los plazos de tiempo en que se planea alcanzar las metas; se
distingue lo que se debe hacer para concretarlas y se identifica el horizonte de la meta
(corto, mediano y largo plazo), recordando que pueden ocurrir imprevistos que serán un
obstáculo para el cumplimiento de las metas formuladas.

Los niños suelen establecerse metas que, en su mayoría, guardan relación con
algunos deseos y/o gustos que anhelan, como comprar un juguete, ir a su local de juegos
preferido, comprar su muñeco de colección, entre otros; sin embargo, al conocer la
realidad de su entorno más cercano, estas metas cambian de sentido y se ajustan a sus
necesidades.

Por lo que, se espera que, en el Nivel Secundaria, los adolescentes se proyecten a


cumplir metas relacionadas a mejorar su bienestar, el de su familia y/o el de su

23
comunidad; de modo que, deben empezar a ordenar sus prioridades, realizar un
presupuesto de sus metas, reconociendo las acciones para cumplirlas, señalando un
tiempo límite para lograrlas y teniendo en cuenta que se pueden presentar obstáculos o
emergencias que impedirán que se concreticen las metas o se atrase el tiempo para
alcanzarlas.

Actitudes hacia el uso del dinero

Son los comportamientos que realizan los individuos respecto al uso del dinero y
su consumo de bienes y/o servicios con el fin de tener un grado de influencia en otros o
resaltar su actuación sobre los demás miembros de un grupo social (Giraldo & Otero,
2018; 2019).

Las actitudes hacia el dinero tienen relación con las acciones que realiza la persona
o grupo respecto a la compra sostenible y responsable, en vista de que, en repetidas
ocasiones el individuo es influenciado a realizar compras compulsivas, con la creencia de
que acumulando cosas materiales puede ejercer dominio sobre otros grupos o sobresalir
por sus adquisiciones.

En la adolescencia se suele dar más apertura y valor a lo que dicen los amigos o
las opiniones que tienen los compañeros de escuela, los vecinos de barrio, trabajo u otro
grupo social, de ahí que se evidencie que el adolescente prefiera acumular más cosas
materiales para resaltar en el grupo que pertenece y, en consecuencia, practica
constantemente el materialismo y el consumismo. Empero, estas actitudes individualistas
disminuyen y cambian si es que el adolescente se forma en una educación en valores, de
desarrollo, de ciudadanía activa, de compromiso con el ambiente y con el futuro local,
nacional y global.

Indicadores:

Cuidado del dinero: Es la tendencia a no ser influenciado por la publicidad de productos


y/o servicios, careciendo de dificultades para cubrir los gastos por lo que no se recurre a
otras fuentes de financiamiento, como el préstamo o el empeño de algún objeto de su
propiedad; de modo que, se está en la capacidad de donar y/o prestar dinero a las personas
que lo necesitan.

Los adolescentes en promedio de 15 años deberían ser más cuidadosos con el


manejo del dinero que se les otorga con el fin de pagar todos los gastos que se propusieron

24
hacer, resistiéndose a la abundante publicidad que reciben por los diferentes medios de
comunicación y en su localidad, colegio u otro grupo social y, asimismo, no caigan en
préstamos para que no sean deudores por no saber administrar su dinero, y más bien sean
mayormente fraternos y solidarios y estén en la capacidad de realizar donaciones y/o
brindar ayuda a las personas que más lo necesitan.

Reconoce el valor del ahorro y la inversión: Es ahorrar dinero para cubrir cualquier
emergencia o satisfacer una necesidad no básica, como una fiesta de cumpleaños o un
viaje, de tal manera que, se cumpla con el compromiso de ahorrar y se esté en la
posibilidad de invertir en un negocio para gozar de mayores ingresos.

Desde una edad muy temprana, los niños reconocen la relevancia del ahorro, a
través del depósito de sus propinas y/o mesadas en la muy famosa alcancía; empero,
cuando crecen y se relacionan con otros grupos sociales, algunos fortalecen su habilidad
de ahorrar, mientras que otros abandonan esta práctica tan importante para cumplir metas
o emprender un negocio que requiera de capital y generaría mayores ingresos y una mayor
capacidad de gasto para satisfacer sus necesidades y lograr otras metas vinculadas a los
gustos y/o deseos.

Utilidad de la alfabetización financiera

La importancia de la alfabetización financiera reside en que practicarla facilita


responder ante las diversas cuestiones económicas de una manera adecuada y responsable
con el propósito de lograr la libertad financiera que favorece el desarrollo como persona
(Ramírez, 2021; Castañeda, Ricárdez, & Sinforoso, 2022).

La alfabetización financiera está vinculada con el desarrollo porque no solo se


trata de los conocimientos en asuntos económicos, sino que también direcciona a las
personas hacia comportamientos y actitudes responsables financieras para que sean más
conscientes y tomen mejores decisiones de acuerdo con la situación que cada una de ellas
experimenta; lográndose así muchas metas que permitan el desarrollo integral, mejora del
entorno y mayor responsabilidad con el ambiente.

Variable 2: Uso del dinero

La utilidad del dinero consiste en usar este bien que proviene del esfuerzo y trabajo
de las personas con el fin de cancelar las deudas y cubrir las necesidades básicas o
primarias que son fundamentales para subsistir y las secundarias que no son

25
imprescindibles para la supervivencia, pero mejoran el bienestar o la calidad de vida y,
además, guardan relación con los deseos que son cubiertos después de satisfacer las
necesidades básicas (Comisión para el Mercado Financiero; Centro de Estudios
Financieros - CEFI de la Asociación de Bancos del Perú, Ministerio de Educación &
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, 2017).

El dinero es un bien y medio reconocido universalmente como parte fundamental


de las actividades comerciales porque otorga un valor específico a un bien y/o servicio.
Sus representaciones físicas más populares son los billetes y monedas (De la Fuente,
2018).

El dinero es un bien que se obtiene como resultado de una labor, este bien es
utilizado con el objetivo de realizar diversas transacciones. Los niños desde que acuden
a una tienda entienden que este dinero es entregado al vendedor para recibir los productos
que ellos quieren adquirir; luego, cuando crecen, ellos se percatan que no solo se utiliza
este bien para conseguir productos, sino que también permite el acceso a un determinado
lugar, como el cine y, además, se usa para el pago de los servicios básicos como el agua
y el gas.

Por ende, los adolescentes del Nivel Secundaria después de observar el modo en
que sus padres, apoderados o ellos mismos han utilizado el dinero en sus representaciones
físicas como billetes y/o monedas o tarjetas, deberían estar en la capacidad de comprender
que este bien es necesario para adquirir productos y gozar de diferentes servicios, y que
su acumulación depende de la realización de actividades económicas que generen este
activo.

Dimensiones e indicadores de la variable 2: Uso del dinero

Disponibilidad de recursos económicos

Es la cantidad determinada de dinero que posee una persona o familia y que es


utilizado para cubrir las necesidades que, en su mayoría, son de carácter económico. Este
recurso escaso genera una capacidad limitada de gasto y obliga a seleccionar, entre dos o
más alternativas, donde a la opción que se le da más relevancia es porque se considera
que posee mayores beneficios para el consumidor (Centro de Estudios Financieros - CEFI
de la Asociación de Bancos del Perú, Ministerio de Educación & Superintendencia de
Banca, Seguros y AFP, 2017).

26
Los adolescentes redescubren, mediante las nuevas vivencias como agentes en las
finanzas, que el dinero es un recurso económico limitado y que en cada familia y/o de
manera individual se realizan gastos que dependen de la capacidad de dinero que se tenga;
por ello, la premura de que se antepongan las necesidades primarias sobre las secundarias
que generan más comodidad. Sin embargo, el consumismo, el materialismo, una mala
administración y el olvido de los límites del dinero causa que la mayoría de los
adolescentes primero satisfagan ciertos deseos y/o gustos dejando de lado las necesidades
como la alimentación saludable y sus estudios.

Indicadores:

Recursos limitados: Es el reconocimiento de que los recursos económicos son limitados,


por lo que se identifica la necesidad de optimizarlos y asignarlos de manera equitativa.

La mayoría de adolescentes entiende que el dinero es un bien reducido, pero no


siempre actúan de acuerdo a esa comprensión, en vista de que frecuentemente por la nula
o poca educación financiera que han recibido, el posible ejemplo de sus padres y/o
apoderados de una pésima administración de los recursos económicos, los procesos y
cambios psicológicos propios de la adolescencia, la influencia de la publicidad y factores
como el materialismo y el consumismo, contribuyen a que el adolescente no gestione de
una manera adecuada el dinero que recibe de sus padres y/o apoderados u obtenga por
alguna actividad laboral; por lo que, prefieren darle prioridad a sus gustos y/o deseos del
momento y olvidan el ahorro, las necesidades pendientes o el surgimiento de alguna
emergencia que pueda demandar de dinero.

Planificación del gasto:

Es conocer al detalle todos los gastos para llevar un control de ellos y ajustarlos
según la situación económica con la finalidad de conseguir un saldo a favor o que los
ingresos cubran, al menos, la totalidad de los gastos (Centro de Estudios Financieros -
CEFI de la Asociación de Bancos del Perú, Ministerio de Educación & Superintendencia
de Banca, Seguros y AFP, 2017). Esta planificación del gasto debe darle prioridad a las
necesidades primarias que son las de subsistencia, luego las secundarias que mejoran el
bienestar y finalmente a los gustos y/o deseos.

Los gastos personales y/o familiares que se realicen deben ser planificados de
acuerdo con los ingresos que se tengan, para no caer en endeudamiento y se separe dinero

27
para el ahorro. Por ello, la demanda de que el adolescente sea consciente de la capacidad
de dinero que tiene para pagar los gastos que realizarán, como la alimentación, los
estudios, la vestimenta y los servicios básicos.

En el caso de los adolescentes, al recibir y/o obtener ellos una limitada cantidad
de dinero, primero deberían anotar los gastos que se relacionan con su alimentación y sus
estudios, para luego ahorrar el dinero sobrante y cumplir las metas que se hayan propuesto
a nivel, personal, familiar y local. No obstante, al estar muy influenciados por su medio,
tienden hacer gastos que no promueven gozar de una vida saludable, por ejemplo, ellos
compran alimentos procesados en los quioscos de sus escuelas perjudicando su salud.

Indicadores:

Gustos, deseos y necesidades: Es precisar las diferencias entre gustos, deseos y


necesidades, para identificar las diferencias entre las necesidades primarias y secundarias.

Los estudiantes adolescentes próximos a convertirse en jóvenes independientes


y/o formar una familia, deberían estar comprendiendo que las necesidades tienen relación
con los gastos indispensables en alimentación, salud, vestimenta y servicios básicos,
como el agua; mientras que, los gustos y/o deseos son todos aquellos gastos que pueden
ser aplazados, en razón de que no involucran la satisfacción de necesidades para la
subsistencia y solo permiten gozar de algún servicio o tener algún producto que produce
una mejora momentánea al bienestar.

Presupuesto personal: Es plantear un presupuesto cuando se recibe un dinero como


regalo, propina/mesada o de retribución por una labor con la finalidad de ahorrar el mayor
monto posible después de haber cubierto las necesidades.

Los presupuestos son utilizados mayormente en el ámbito empresarial a fin de


conocer la rentabilidad de un negocio e invertir en mejoras al producto y/o servicio que
brinda la empresa. Por ello, trasladando este concepto al nivel personal y/o familiar, el
adolescente debe comprender que el presupuesto es útil para planificar, es decir, anotar
todos los egresos, incluyendo las deudas, que serán cubiertos por los ingresos que tenga
la persona y/o familia, y si se consigue obtener un restante positivo, este dinero debe
desatinarse al ahorro y la inversión y, después, a la satisfacción de un gusto y/o deseo.

28
Ejecución de gastos necesarios para el bienestar:

Es realizar gastos fijos o indispensables que se relacionan con las necesidades,


como alimentación, vivienda, salud o educación, y no a los deseos que solo ocasionan
gastos superficiales, sin que esa decisión afecte la supervivencia. Al realizar este tipo de
gastos se evita ceder a los avisos publicitarios que animan a consumir sus productos y/o
adquirir sus servicios (Centro de Estudios Financieros - CEFI de la Asociación de Bancos
del Perú, Ministerio de Educación & Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, 2017).
Y, asimismo, se ejercen los derechos y se cumple con las responsabilidades de un
consumidor responsable.

En la realidad local se observa que los adolescentes no son responsables al usar el


dinero, prefieren atender a sus gustos y/o deseos antes que una necesidad, les importa más
comprar la ropa o calzado “de moda” o, en términos actuales, anteponen la adquisición
de juegos en línea o la compra de algún artículo que ofrecen las plataformas de
videojuegos para sobresalir entre el resto de competidores o, en otros casos, tienden a
acumular aparatos tecnológicos, maquillaje o el perfume que hacen uso y promocionan
los “infuencers” en las diversas redes sociales.

Indicadores:

Analiza antes de comprar: Es identificar el costo de oportunidad después de tomar una


elección en la compra de un producto o gozo de un servicio y evaluar los gastos que
pueden ser innecesarios con el objetivo de no realizarlos.

Los adolescentes asimilan que, al existir una cantidad limitada de recursos


económicos, deben elegir entre diferentes productos o servicios teniendo en cuenta que
primero se satisface una necesidad. Por ejemplo, un adolescente próximo a egresar al
reconocer que sus padres tienen poca disponibilidad de dinero se mantuvo ahorrando con
el objetivo de comprar una nueva mochila, con la cual acudir a la academia de preparación
de la universidad en donde está próximo a estudiar en condición de becado; a
consecuencia de que su actual mochila está muy gastada y no aguantará el peso de los
materiales que le brindarán en su nuevo lugar de estudios.

El adolescente al indagar sobre mochilas cómodas y de buena calidad, encontró


una tienda que vende el reloj que deseaba en su infancia; el adolescente después de contar

29
su dinero ahorrado halló que, si le alcanzaba para comprar el reloj; por lo que, estaba en
una situación incierta de comprar la mochila o el reloj.

No obstante, luego de analizar la situación personal y familiar, el estudiante decide


comprar la mochila renunciado al reloj que había deseado desde años anteriores. Para este
caso, el costo de oportunidad es el no poder adquirir el reloj, donde se resalta la decisión
del adolescente al elegir la mochila, porque era una necesidad que demandaba ser
cubierta. Caso contrario, si el adolescente hubiera decidido por el reloj, el costo de
oportunidad de esta elección sería la mochila que estaría renunciado por satisfacer su
deseo.

Compra responsablemente: Es la tendencia a realizar gastos que satisfacen las


necesidades primarias y distinguir los derechos y responsabilidades como consumidor
responsable.

Las personas deberían ser conscientes de priorizar los gastos que tienen relación con
sus necesidades, además, al momento de comprar o adquirir un servicio deben actuar con
responsabilidad como consumidores, cumpliendo con sus deberes y gozando plenamente
de sus derechos y defendiéndolos en caso estos sean vulnerados.

Siguiendo con el ejemplo del adolescente en quinto de secundaria que eligió la


mochila, el estudiante como buen consumidor responsable al estar observando y
evaluando que mochila le conviene más pudo decidir por una, asimismo, identificó que
por la web existen diferentes tiendas que venden la mochila que ha elegido y que ofrecen
diferentes ofertas y promociones con esa mochila; por ello, realiza una comparación de
las promociones y ofertas, siempre teniendo en cuenta que estas tiendas tengan un
respaldo y sean las páginas web oficiales de las empresas.

El estudiante sabe si es que alguna de estas tiendas no cumple con la promoción y/u
oferta manifestada tiene el derecho de hacer un reclamo y demandar que sea atendido,
también reconoce que puede acudir a entidades de defensa del consumidor, en caso su
reclamo no haya sido resuelto por la empresa. Por otro lado, en su búsqueda y
comparación para realizar su compra, es decir, cumpliendo con su rol de consumidor
responsable, halló que una tienda ofrecía su mochila que tenía como regalo el reloj que
tanto había deseado. El adolescente se siente feliz y tiene la satisfacción de haber elegido
bien y que por esa decisión ahora puede disfrutar también de su reloj, lo cual favorece a
la mejora de su bienestar.

30
Importancia del dinero en el mercado financiero

En el mercado financiero, el dinero es aquel recurso admitido para ser utilizado


en la venta y compra de bienes y servicios y, también, para pagar las deudas. En resumen,
es un medio de pago que permite el intercambio y que da una estimación de la capacidad
económica individual con relación a lo que se puede comprar (Jiménez, 2012).

El dinero es un bien que permite obtener de una forma más sencilla y rápida los
productos y/o servicios que se ofertan en la sociedad, específicamente, en el mercado,
que es el lugar donde ocurre esta interrelación entre los agentes sociales y económicos.
El dinero es una forma de darle valor y ordenar en diversas categorías a los productos y
servicios; los estudiantes van entendiendo que, con los billetes, las monedas y las tarjetas
bancarias, que son formas de representación del dinero, se facilita que se deje atrás otras
maneras de adquirir productos, como el trueque. Además, reconocen que si tienen mayor
capacidad del dinero podrán comprar productos de mayor valor o de calidad, con lo que
van aprendiendo la importancia de ahorrar dinero.

2.4. Definición de términos


Educación financiera: Es una agrupación de todos los saberes y habilidades referidos a
la correcta administración de la economía personal y/o familiar que permiten planificar y
cumplir metas a futuro, responder ante situaciones económicas complicadas y elegir la
mejor opción con respecto a los productos financieros, como el ahorro y los préstamos
que ofrecen las entidades bancarias formales (Organización Internacional del Trabajo,
2019) Además, este tipo de educación es una herramienta que protege al individuo en su
rol como consumidor, de ahí que se resalte la necesidad de este tipo de educación en el
logro del bienestar financiero (Banco de España, Comisión Nacional del Mercado de
Valores & Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, 2022).

Bienestar financiero: Significa que el individuo fundamentado en valores aprendió a


hacerle frente a las situaciones económicas favorables y de crisis. En vista de que,
gestiona su economía diaria, planifica y ejecuta un programa, en el que se consideran las
fortalezas y debilidades de los productos financieros y, también, previene y es resiliente
(AFI - Consumer Empowerment and Market Conduct Working Group, 2020).

Materialismo: Tendencia humana a darle mayor importancia al dinero y a las cosas


materiales antes que a los valores, los sentimientos o el bien común. En la sociedad
vigente, se observan conductas más egoístas, egocéntricas y tiranas en las diferentes

31
esferas de la sociedad, como la política; como consecuencia de que el hombre prefiera
beneficiarse solo a sí mismo sin importarle los efectos negativos que pueden dañar el
bienestar de los demás (De la Fuente, 2018).

Productos financieros: Son herramientas que facilitan el ahorro, la inversión o el


financiamiento, es decir, permiten la atención de las demandas de créditos y servicios que
mantienen conexión con las operaciones activas y pasivas. Son otorgados por las
instituciones financieras y pueden ser adquiridos por las personas naturales y/o jurídicas
de acuerdo con el grado de compromiso que estén dispuestos a aceptar con respecto a las
condiciones de uso y términos y condiciones que vienen establecidos en cada producto
(Ministerio de Educación & Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, 2009; De
Aguilar, 2019).

Conocimientos financieros: Son los saberes que responden a las interrogantes


relacionadas a los términos económicos y las operaciones matemáticas básicas (CAF -
Banco de Desarrollo de América Latina & Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económicos, 2020).

Intereses de los ahorros: Es un porcentaje que se traduce en un monto de dinero que


paga el ente que administra el dinero de un tercero. Por ejemplo, en un depósito, la tasa
de interés expresa el pago que recibe la persona o empresa que deposita el dinero por
poner esa cantidad a disposición de otro. (Comisión para el Mercado Financiero, s.f.). En
el mercado financiero, las cuentas más conocidas, son las de ahorro y los depósitos a
plazo fijo (Ministerio de Educación & Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, 2009).

Ingresos: Es el recurso financiero generado periódicamente luego de haber finalizado


alguna actividad o obtenido de los intereses por los ahorros depositados en entidades
financieras, los créditos o bonificaciones brindadas por alguna institución o persona
(Banco Central de Reserva del Perú, s.f.).

Egresos: Es la entrega de recursos económicos a fin de recibir un bien material o algún


servicio categorizado en las actividades económicas terciarias (Banco Central de Reserva
del Perú, s.f.).

Consumismo: Es anteponer la adquisición y acumulación de productos altamente


valorados por la sociedad que satisfacen algún deseo o gusto de la persona (Valdez, 2021).
Este tipo de consumo irresponsable es parte del sistema económico vigente que ocasiona

32
graves efectos en el bienestar de las personas y en el ambiente, como consecuencia de
replicar conductas inapropiadas, como el endeudamiento y el uso y desecho de residuos
no ecológicos (Greenpeace, s.f.).

Costo de oportunidad: Es elegir una opción entre dos o más posibilidades, esta elección
se realiza analizando los pro y contra de cada alternativa que presenta en determinados
contextos, reconociendo que se debe optar por la que genere mayores beneficios y,
generalmente, fomente un menor gasto. Esta elección significa renunciar totalmente a las
ganancias que traen consigo las otras alternativas, de ahí que se le denomine costo de
oportunidad (Bedoya, Colorado, Ramírez, & Vélez, 2022).

Publicidad: Su fin es que el individuo encuentre y escoja algún producto o servicio que
satisfaga una necesidad que aún no ha sido atendida (Nieto & Pedreschi, 2020). La
publicidad interviene en el aspecto racional y en las emociones del posible consumidor,
para que de este modo el individuo, al momento de comprar un producto o gozar de un
servicio, tenga presente a la marca que auspició y fue protagonista de la propaganda
comercial (Juanatey-Boga, Martínez-Fernández, & Tinoco-Egas, 2019). El contenido
publicitario puede ser expuesto a través de los medios físicos, televisivos, radiales o
virtuales.

III. Hipótesis y variables


3.1. Hipótesis
3.1.1. General
La relación de la alfabetización financiera y el uso del dinero de estudiantes de
quinto año de secundaria de la Institución Educativa 2074 Virgen Peregrina del Rosario
en Lima Metropolitana - 2022, es directa y significativa.

3.1.2. Específicos
Hipótesis específica 1: La relación de la alfabetización financiera y la
disponibilidad de recursos económicos de estudiantes de quinto año de secundaria de la
Institución Educativa 2074 Virgen Peregrina del Rosario en Lima Metropolitana - 2022,
es directa y significativa.

Hipótesis específica 2: La relación de la alfabetización financiera y la


planificación del gasto de estudiantes de quinto año de secundaria de la Institución

33
Educativa 2074 Virgen Peregrina del Rosario en Lima Metropolitana - 2022, es directa y
significativa.

Hipótesis específica 3: La relación de la alfabetización financiera y los gastos


necesarios de estudiantes de quinto año de secundaria de la Institución Educativa 2074
Virgen Peregrina del Rosario en Lima Metropolitana - 2022, es directa y significativa.

3.2. Variables
La alfabetización financiera es la acumulación de conocimientos y aplicación de
hábitos que adquiere una persona con el propósito de decidir sobre su economía en aras
de su bienestar integral (Díaz & Vázquez, 2022).

La utilidad del dinero consiste en usar este bien que proviene del esfuerzo y trabajo
de las personas con el fin de cancelar las deudas y cubrir las necesidades básicas o
primarias que son fundamentales para subsistir y las secundarias que no son
imprescindibles para la supervivencia, pero mejoran el bienestar o la calidad de vida y,
además, guardan relación con los deseos que son cubiertos después de satisfacer las
necesidades básicas (Comisión para el Mercado Financiero; Centro de Estudios
Financieros - CEFI de la Asociación de Bancos del Perú, Ministerio de Educación &
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, 2017).

3.3. Operacionalización de las variables

Variable 1: Alfabetización financiera

La variable alfabetización financiera está constituida por 2 dimensiones. La primera


denominada planificación financiera, consta de 2 indicadores y 9 ítems, de los cuales los
8 primeros se miden con una escala no ordinal: 0 (deficiente), 1 (en proceso) y 2
(destacado), mientras que el último ítem se mide con la escala ordinal: 0 (no logrado) y 1
(logrado). La segunda, actitudes hacia el uso del dinero, tiene 2 indicadores y 5 ítems,
donde el primero, el tercero y el quinto se miden en escala no ordinal: 0 (deficiente), 1
(en proceso) y 2 (destacado), en comparación con el segundo y el cuarto que se miden
con escala ordinal: 0 (no logrado) y 1 (logrado). Por lo tanto, todos los ítems se miden
con rúbricas categorizadas en escalas ordinales y no ordinales según corresponda.

34
Tabla 1.

Operacionalización de la variable “Alfabetización financiera”

Dimensiones Indicadores Ítems Escala Nivel y rango


1. Reconoce que los ingresos son todo el dinero recibido como regalo o propina/mesada o
Diferencia los después de haber realizado una labor.
ingresos de los egresos 2. Identifica que los egresos son los pagos que realiza por la compra de un producto o servicio
o es el dinero que dona.
3. Elabora metas como comprar un libro, un accesorio, ir a un restaurante, ir al cine, entre
otros.
4. Ordena las metas propuestas según el grado de importancia. 2 (Destacado)
1 (En proceso)
Planificación 0 (Deficiente)
5. Señala el valor estimado o costo de las metas.
financiera Nivel 1:
Alfabetización
Propone metas 6. Detalla los plazos de tiempo en que planea alcanzar las metas.
financiera no
desarrollada
7. Distingue lo que debe hacer para lograr las metas.
Nivel 2:
8. Identifica el horizonte de la meta (corto, mediano y largo plazo). Alfabetización
financiera poca
1 (Logrado) desarrollada
9. Señala que los imprevistos son un obstáculo para el cumplimiento de las metas.
0 (No logrado)
2 (Destacado) Nivel 3:
10. Tiende a no ser influenciado por la publicidad de productos y/o servicios. 1 (En proceso) Alfabetización
0 (Deficiente) financiera
11. Carece de dificultades para cubrir los gastos por lo que no recurre a otras fuentes de 1 (Logrado) desarrollada
Cuidado del dinero
financiamiento, como el préstamo o el empeño de algún objeto personal. 0 (No logrado)
2 (Destacado)
Actitudes hacia el
12. Tiene la capacidad de donar y/o prestar dinero a las personas que lo necesitan. 1 (En proceso)
uso del dinero
0 (Deficiente)
1 (Logrado)
13. Cumple con el compromiso de ahorrar.
0 (No logrado)
Reconoce el valor del
ahorro y la inversión 2 (Destacado)
14. Invierte los ahorros en un negocio para la obtención de mayores ingresos y alcanzar una(s)
1 (En proceso)
metas(s).
0 (Deficiente)

35
Variable 2: Uso del dinero

La variable uso del dinero está constituida por 3 dimensiones. La primera denominada
disponibilidad de recursos económicos consta de 1 indicador y 3 ítems, de los cuales, el
primero se mide con una escala no ordinal: 0 (deficiente), 1 (en proceso) y 2 (destacado),
mientras que, los dos últimos ítems se miden con la escala ordinal: 0 (no logrado) y 1
(logrado). La segunda, planificación del gasto, tiene 2 indicadores y 5 ítems, donde los
tres primeros se miden escala no ordinal: 0 (deficiente), 1 (en proceso) y 2 (destacado), a
diferencia del cuarto y quinto ítem que se miden con escala ordinal: 0 (no logrado) y 1
(logrado). La última dimensión, gastos necesarios, mantiene 2 indicadores y 5 ítems, de
tal forma que los tres primeros se miden con escala ordinal: 0 (no logrado) y 1 (logrado),
en comparación con los dos últimos que se miden con escala no ordinal: 0 (deficiente), 1
(en proceso) y 2 (destacado). Por ende, todos los ítems se miden con rúbricas
categorizadas en escalas ordinales y no ordinales según corresponda.

36
Tabla 2.

Operacionalización de la variable “Uso del dinero”

Dimensiones Indicadores Ítems Escala Nivel y rango


2 (Destacado)
1. Reconoce que los recursos económicos son limitados. 1 (En proceso)
0 (Deficiente)
Disponibilidad de
Recursos limitados 2. Identifica la necesidad de optimizar los recursos económicos.
recursos económicos
1 (Logrado)
0 (No logrado)
3. Asigna de manera equitativa los recursos económicos.

4. Señala las características de las necesidades primarias y secundarias.


2 (Destacado)
Gustos, deseos y Nivel 1:
5. Identifica las diferencias entre las necesidades primarias y secundarias. 1 (En proceso)
necesidades Uso del dinero no
0 (Deficiente)
Planificación del adecuado
6. Precisa las diferencias entre las necesidades y los gustos y/o deseos.
gasto
7. Plantea un presupuesto cuando recibe dinero como regalo, propina/mesada o de Nivel 2:
retribución por una labor. Uso del dinero
Presupuesto personal poco adecuado
8. Busca ahorrar el mayor monto después de haber cubierto las necesidades primarias.
Nivel 3:
9. Identifica el costo de oportunidad después de tomar una elección en la compra de un 1 (Logrado) Uso del dinero
Analiza antes de producto o gozo de un servicio. 0 (No logrado) adecuado
comprar
10. Evalúa los gastos que pueden ser innecesarios.

Gastos necesarios 11. Tiende a realizar gastos que satisfacen las necesidades primarias.
Compra
12. Distingue los derechos de un consumidor responsable. 2 (Destacado)
responsablemente
1 (En proceso)
13. Identifica los deberes de un consumidor responsable. 0 (Deficiente)

37
IV. Materiales y métodos
4.1. Área de estudio
El tipo de investigación es básica, porque según Arias & Covinos (2021) este
estudio solo es útil como fundamento teórico para otros trabajos de investigación, dado
que, no brinda respuestas inmediatas al problema identificado. Las proyecciones de estas
investigaciones son de exploración, descripción o correlacional.

De manera que, el nivel del estudio en cuestión es correlacional, debido a que es


una indagación que permite conocer el comportamiento de una variable de acuerdo a la
otra variable correlacionada; por ende, las hipótesis son correlacionales, no hay
independencia o dependencia entre variables, no se le da preferencia a ninguna de las
variables y si se da alguna variación en el orden de las variables, no se alteran los
resultados de la investigación (Arias & Covinos, Diseño y metodología de la
investigación, 2021).

4.2. Diseño de investigación


El diseño es no experimental, ya que no se manipulan las variables en estudio y la
aplicación de los instrumentos a la población se realiza en el entorno local (Arias &
Covinos, Diseño y metodología de la investigación, 2021). Además, se aplica el corte
transversal porque permite el levante de la información que brinda la población en una
ocasión determinada, en otras palabras, se saca una fotografía de la situación de los
individuos respecto a las variables que están siendo objeto de estudio (Arias, 2020; Arias
& Covinos, 2021).

Por otro lado, conforme a lo que mencionan Mejía, Reyes & Sánchez (2018), se
utiliza un diseño correlacional que facilita el conocimiento del nivel de asociación o
correlación que existe entre las variables de la investigación y, también, se hace uso del
método hipotético-deductivo, el cual es un procedimiento de conocimiento restringido y
limitado que se origina a partir de una preposición que debe ser probada a través del
método científico.

4.3. Población y muestra


La población son aquellos individuos que tienen cualidades comunes o afines que
se encuentran dentro de un sector que necesita o demanda ser investigado, de ahí que la
población sea considerada en las hipótesis que se formulen en el trabajo de investigación
(Mejia, Reyes, & Sánchez, 2018). No obstante, por la gran cantidad de sujetos a investigar

38
se utiliza el muestro probabilístico, el cual define quienes participaran del estudio; a
diferencia del muestreo no probabilístico que carece de un método de muestreo
perteneciente a la estadística, debido a que es empleado en poblaciones de pocos
individuos o mediante la valoración del investigador a la población en estudio, según lo
que afirman Arias & Covinos (2021).

Por tal motivo, en la presente investigación se hace uso del muestreo no


probabilístico y se tiene una población muestral conformada por estudiantes del quinto
año de secundaria de la Institución Educativa 2074 Virgen Peregrina del Rosario en Lima
Metropolitana que, en correspondencia con la información de las autoridades directivas
y una docente, en el año 2022, contaba con 120 estudiantes divididos en 4 secciones.
Empero, para la aplicación del instrumento en la Institución Educativa 2074 Virgen
Peregrina del Rosario, solo participaron 104 estudiantes.

Tabla 3.

Estudiantes del quinto año de secundaria de la Institución Educativa 2074 Virgen


Peregrina del Rosario en Lima Metropolitana

Secciones N.º estudiantes matriculados


5° “A” 30
5° “B” 30
5° “C” 29
5° “D” 31

4.4. Procedimientos, Técnicas e instrumentos de recolección de


información
Siguiendo a lo afirmado por Mejia, Reyes & Sánchez (2018) en la recolección de
datos e información es necesario el proceso de la encuesta, en el que se efectúe un
instrumento en la población en estudio, como el cuestionario; en razón de que este
instrumento agrupa una serie de preguntas afines al tema que está siendo investigado y
puede demandar de un instrumento de evaluación denominado rúbrica que, según Arias
(2020), permite la medición de los resultados obtenidos en la aplicación del instrumento
porque facilita un conjunto de indicadores que sirven para catalogar el nivel en el que se
encuentra el grupo en estudio.

39
Por otro lado, para que el instrumento sea aplicado es fundamental la validez, el
cual, en palabras de Hernández-Sampieri & Mendoza (2018), es el proceso que permite
reconocer la precisión en la que un instrumento mide una variable después de su
aplicación.

Por ello, el instrumento de evaluación en la investigación es un cuestionario


construido que contiene preguntas de autoría y adaptadas de diversos documentos de
instituciones nacionales como el Centro de Estudios Financieros - CEFI de la Asociación
de Bancos del Perú, el Ministerio de Educación y la Superintendencia de Banca y Seguros
y AFP (SBS); y, también, requirió de un proceso de validez establecido por expertos en
materias financieras y educativas.

Tabla 4.

Expertos validadores del instrumento

Nombres y apellidos Especialidad Resultados de validez

Luis Alberto Núñez Lira Educador Aplicable


Aplicable después de
Yolanda Ramírez Villacorta Ciencias Sociales
corregir
Título de profesora
Lilia Victoria Rodas Guerra con especialidad en Aplicable
Historia y Geografía

El cuestionario denominado hoja práctica para su aplicación, se divide en dos


partes, en la primera, se evalúa la variable alfabetización financiera; mientras que, en la
segunda, la variable uso del dinero. Asimismo, contiene preguntas de respuestas
dicotómicas y de desarrollo; por lo que, 30 minutos es el tiempo promedio en el que un
estudiante pueda resolver la hoja práctica.

En el caso de la primera variable, el instrumento se enfatiza en descubrir si el


estudiante pronto a egresar de la Educación Básica ha internalizado los conocimientos
básicos en finanzas respecto a los ingresos y egresos, asimismo, se busca identificar si el
estudiante se establece metas, las coloca en orden de importancia, otorgándoles un valor
aproximado, fija un tiempo límite para alcanzarlas, reconoce lo que hará para
concretizarlas y tiene un horizonte claro de cuando quiere gozar de las metas planteadas.
También, permitirá descubrir si el estudiante recurre a otras fuentes de financiamiento,

40
practica el ahorro, invierte en algún emprendimiento y está en la disponibilidad de prestar
y/o donar dinero a otras personas que necesitan de apoyo económico.

En cambio, para la segunda variable, el instrumento tiene la finalidad de


identificar las creencias y conocimientos que tiene el estudiante acerca del dinero, las
necesidades, los gustos y/o deseos y que se reflejan en la influencia de la publicidad en
sus decisiones económicas, planificación del gasto, jerarquización de las necesidades,
elección del costo de oportunidad y en su papel como consumidor responsable, que
debería mantenerse informado sobre de sus derechos y deberes que deben ser defendidos
y cumplidos en favor de su bienestar y el de su entorno.

De modo que, el cuestionario validado por expertos propició a que la aplicación


del instrumento se realizara a estudiantes de quinto de secundaria, los cuales tenían como
característica principal que se encontraban en la etapa adolescente, ya que se sus edades
se situaban entre los 16 a 18 años, a excepción de un participante que aseguraba tener la
edad de 22 años.

Por otro lado, la confiabilidad que, de acuerdo a Mejia, Reyes & Sánchez (2018),
es definida como la firmeza, veracidad y coherencia de los datos, los instrumentos, los
métodos y técnicas que se hacen uso en el proceso de investigación; asimismo, estos
mismos autores describen a indicadores estadísticos como el Alfa de Cronbach y el
Coeficiente Kuder-Richardson (KR20), donde el primero es un instrumento de medición
estadístico utilizado que indica el grado de confiabilidad por la congruencia dentro del
instrumento con preguntas que mantienen más de dos alternativas de respuesta; mientras
que, el otro indicador marca el nivel de qué tan fiable es el instrumento que contiene
reactivos de dos respuestas, tales como verdadero y falso.

No obstante, a través de la experiencia de un especialista en asuntos estadísticos,


se refiere que cuando existe una combinación de escalas ordinales y no ordinales en el
instrumento, se da predominancia al Alfa de Cronbach, de ahí que para evaluar la
confiabilidad del instrumento de la investigación presente se hace uso del coeficiente
mencionado que facilitó saber que el cuestionario de las variables es aceptable y presenta
fiabilidad y coherencia interna.

41
Tabla 5.

Fiabilidad de los instrumentos

Variable Alfa de Cronbach N de elementos


Alfabetización financiera 0.672 14
Uso del dinero 0.665 13
Fuente: Base de datos

4.5. Análisis estadístico


En el análisis estadístico se necesitó de la experiencia de un especialista en
estadística, que permitiera dar a conocer los resultados que se evidencian en el capítulo
V. Asimismo, para la aceptación o rechazo de la hipótesis general y de las específicas, se
realizó la prueba de normalidad de los datos de Kolmogorov-Smirnov, porque la muestra
no probabilística es de 104 individuos. De ahí que, según los resultados de Kolmogorov-
Smirnov, en la investigación se emplee la Prueba del Coeficiente de correlación de
Spearman.

42
V. Resultados
5.1. Presentación y análisis de los resultados
Los baremos o categorías son producto de la suma de los ítems en cada una de las
variables o dimensiones, dicho puntaje se clasificó, como se muestra en la tabla 6, para
su interpretación cualitativa. La evaluación de los ítems del cuestionario de las variables
alfabetización financiera y el uso del dinero se dio mediante escalas ordinales,
representadas por 1 y 0, donde 1 significaba “logrado” y 0, “no logrado; mientras que en
las escalas no ordinales se colocaron tres puntajes, donde 2 representaba “destacado”; 1,
“en proceso “ y 0, “no logrado”. Además, los puntos de corte son el percentil 37.5 y 62.5
para ambas variables, de los rangos originales.

Tabla 6.
Baremos de las variables

Nivel
Variable / dimensión
No Poco
Desarrollada
desarrollada desarrollada

Alfabetización financiera 0a9 10 a 19 20 a 28

Planificación financiera 0a6 7 a 12 13 a 18

Actitudes hacia el uso del dinero 0a3 4a7 8 a 10


Poco
No adecuado Adecuado
adecuado
Uso del dinero 0a9 10 a 17 18 a 26

Disponibilidad de recursos económicos 0a2 3a4 5a6

Planificación del gasto 0a3 4a7 8 a 10

Gastos necesarios 0a3 4a7 8 a 10

Fuente: Base de datos

43
Descripción de los resultados

Tabla 7

La alfabetización financiera de estudiantes de quinto año de secundaria de la Institución


Educativa 2074 Virgen Peregrina del Rosario en Lima Metropolitana, 2022

Nivel Frecuencia Porcentaje

No desarrollada 15 14%

Poco desarrollada 74 72%

Desarrollada 15 14%

Total 104 100%

Figura 1

La alfabetización financiera de estudiantes de quinto año de secundaria de la Institución


Educativa 2074 Virgen Peregrina del Rosario en Lima Metropolitana, 2022

Fuente: Base de datos

De la tabla 7 y figura 1, se observa que solo el 14% de los estudiantes de quinto


año de secundaria de la Institución Educativa 2074 Virgen Peregrina del Rosario en Lima
Metropolitana tienen un nivel desarrollado de alfabetización financiera, mientras que, el
72% presentan un nivel de alfabetización financiera poco desarrollada, que se ve reflejado
el distanciamiento extenso entre los conocimientos que los estudiantes poseen y la
práctica correcta que hagan ellos en su vida cotidiana, aunque también se debe aclarar,
por los resultados de la aplicación de las pruebas, que estos conocimiento están en proceso
y, por ende, no se han logrado.

44
Además, los estudiantes pueden estar recibiendo una mala influencia de sus padres
al observar sus actitudes y comportamientos financieros que no resultan beneficiosos para
su economía y en la escuela no se estaría realizando la labor efectiva de formar a los
estudiantes financieramente para eliminar los malos hábitos financieros o, simplemente,
los estudiantes no le dan la importancia necesaria al tema económico y prefieren disfrutar
del día a día sin medir las consecuencias futuras, situación que se puede ver reflejado en
el 14% de estudiantes que no ha desarrollado la alfabetización financiera.

Tabla 8

La planificación financiera de estudiantes de quinto año de secundaria de la Institución


Educativa 2074 Virgen Peregrina del Rosario en Lima Metropolitana, 2022

Nivel Frecuencia Porcentaje


17 16%
No desarrollada
61 59%
Poco desarrollada
26 25%
Desarrollada

Total 104 100%


Fuente: Base de datos

Figura 2

La planificación financiera de estudiantes de quinto año de secundaria de la Institución


Educativa 2074 Virgen Peregrina del Rosario en Lima Metropolitana, 2022

Fuente: Base de datos

De la tabla 8 y figura 2, se evidencia que en la planificación financiera existe un


mayor número de estudiantes (25%) que han logrado desarrollar esta habilidad, un 59%
la tiene poco desarrollada y un 16 % de los estudiantes de quinto año de secundaria de la
45
Institución Educativa 2074 Virgen Peregrina del Rosario en Lima Metropolitana se ubica
en no desarrollada, demostrando de esta manera que los estudiantes aún tienen ciertas
limitaciones al momento de planificar sus metas y colocarlas según el orden de
importancia necesaria; ellos no identifican las acciones que realizaran a fin de lograrlas,
son indiferentes a fijarse un plazo de cumplimiento, no tienen presente el surgimiento de
ciertas emergencias que pueden convertirse en barreras para no concretar las metas
trazadas y, por otro lado, no reconocen totalmente las diferencias que existen entre los
ingresos y los egresos.

Tabla 9

Las actitudes hacia el uso del dinero de estudiantes de quinto año de secundaria de la
Institución Educativa 2074 Virgen Peregrina del Rosario en Lima Metropolitana, 2022

Nivel Frecuencia Porcentaje


42 40%
No desarrollada
43 41%
Poco desarrollada
19 19%
Desarrollada

Total 104 100%


Fuente: Base de datos

Figura 3

Las actitudes hacia el uso del dinero de estudiantes de quinto año de secundaria de la
Institución Educativa 2074 Virgen Peregrina del Rosario en Lima Metropolitana, 2022

Fuente: Base de datos

De la tabla 9 y figura 3, se constata que solamente un 19% de los estudiantes de


la Institución Educativa 2074 Virgen Peregrina del Rosario en Lima Metropolitana tiene
46
una actitud correcta hacia el uso de dinero, un 41% se mantiene en el nivel poco
desarrollado, y la cifra más alarmante es que casi el 50% de los estudiantes, con un 40%
de representación, no ha desarrollado una actitud adecuada; es decir, los estudiantes son
altamente influenciados por su grupo de pares, los medios de comunicación y las redes
sociales; ellos carecen de control al momento de obtener algún producto o servicio, es
decir, realizan compras compulsivas y materialistas porque un artículo, servicio o prenda
de vestir está de moda o uno de los influenciadores recomienda la adquisición a través de
la televisión, medios físicos o redes sociales.

Tabla 10

El uso del dinero de estudiantes de quinto año de secundaria de la Institución Educativa


2074 Virgen Peregrina del Rosario en Lima Metropolitana, 2022

Nivel Frecuencia Porcentaje

No adecuado 49 47%

Poco adecuado 53 51%

Adecuado 2 2%

Total 104 100%


Fuente: Base de datos

Figura 4

El uso del dinero de estudiantes de quinto año de secundaria de la Institución Educativa


2074 Virgen Peregrina del Rosario en Lima Metropolitana, 2022

Fuente: Base de datos

De la tabla 10 y figura 4, al identificar que el 47% de los estudiantes de quinto año


de secundaria de la Institución Educativa 2074 Virgen Peregrina del Rosario en Lima
47
Metropolitana presentan un nivel de uso del dinero no adecuado y el 51% se posiciona en
el nivel poco adecuado, se demuestra que los estudiantes no le dan un valor apropiado al
dinero y no lo administran convenientemente a pesar de que saben acerca de su utilidad
para la adquisición de bienes y servicios; dicho de otro modo, pueden poseer mucho
dinero, pero gastarlo rápido de un modo irresponsable dándole prioridad a las necesidades
secundarias o los gustos y/o deseos antes que a las necesidades primarias, las cuales son
las fundamentales para vivir.

Adicionalmente, los estudiantes no saben realizar un presupuesto; por ello, sus


gastos no son planificados, no ahorran y tampoco concluyen metas más solidarias como
favorecer al bien común mediante donaciones y, también, no logran otras metas
financieras como invertir en un negocio para generar mayores ingresos. Empero, solo el
2% de todos los estudiantes si logró desarrollar un nivel adecuado en la habilidad del uso
del dinero.

Tabla 11

La disponibilidad de recursos económicos de estudiantes de quinto año de secundaria de


la Institución Educativa 2074 Virgen Peregrina del Rosario en Lima Metropolitana, 2022

Nivel Frecuencia Porcentaje

No adecuado 101 97%

Poco adecuado 0 0%

Adecuado 3 3%

Total 104 100%


Fuente: Base de datos

Figura 5

La disponibilidad de recursos económicos de estudiantes de quinto año de secundaria de


la Institución Educativa 2074 Virgen Peregrina del Rosario en Lima Metropolitana, 2022

48
Fuente: Base de datos

De la tabla 11 y figura 5, se observa que solo un 3% de los estudiantes de quinto


año de secundaria de la Institución Educativa 2074 Virgen Peregrina del Rosario en Lima
Metropolitana se ubica en un nivel de disponibilidad de recursos económicos adecuado,
mientras que el resto de estudiantes (97%) tiene un nivel de disponibilidad de recursos
económicos no adecuado, que expone que los estudiantes no son conscientes de que el
dinero es un recurso limitado, de ahí que no aprecien la necesidad de optimizar el dinero
que tienen como ingreso y, por ende, no asignan equitativamente sus gastos de acuerdo
al tipo de necesidad que tienen y suelen darle preferencia a sus gustos y/o deseos, dejando
de lado el hecho de atender sus necesidades primarias y/o guardar dinero para el futuro
ante cualquier urgencia o cumplimiento de alguna meta.

Tabla 12

La planificación del gasto de estudiantes de quinto año de secundaria de la Institución


Educativa 2074 Virgen Peregrina del Rosario en Lima Metropolitana, 2022

Nivel Frecuencia Porcentaje

No adecuado 32 31%

Poco adecuado 64 62%

Adecuado 8 8%

Total 104 100%


Fuente: Base de datos

Figura 6

La planificación del gasto de estudiantes de quinto año de secundaria de la Institución


Educativa 2074 Virgen Peregrina del Rosario en Lima Metropolitana, 2022

49
Fuente: Base de datos

De la tabla 12 y figura 6, se refleja que solamente un 8% de los estudiantes de


quinto año de secundaria de la Institución Educativa 2074 Virgen Peregrina del Rosario
en Lima Metropolitana presenta un nivel de planificación del gasto adecuado, mientras
que el 62% de los estudiantes se ubica en el nivel poco adecuado y un 31% presenta un
nivel de planificación del gasto poco adecuado; de modo que, los estudiantes no
diferencia fácilmente las necesidades primarias de las secundarias, se dejan llevar por sus
gustos y/o deseos y no anteponen las necesidades personales y familiares.

Adicionalmente, se observa que la mayoría de los estudiantes desconoce cómo


realizar un presupuesto optimizado, puesto que, la mayoría no pudo realizar un ejemplar
en la prueba y los pocos que lograban hacer un presupuesto no ahorraron la mayor
cantidad de dinero porque primero solían gastar el dinero y de la cantidad sobrante,
ahorraban.

Tabla 13

Gastos necesarios de estudiantes de quinto año de secundaria de la Institución Educativa


2074 Virgen Peregrina del Rosario en Lima Metropolitana, 2022

Nivel Frecuencia Porcentaje

No adecuado 34 32%

Poco adecuado 31 30%

Adecuado 39 38%

Total 104 100%


Fuente: Base de datos

50
Figura 7

Gastos necesarios de estudiantes de quinto año de secundaria de la Institución Educativa


2074 Virgen Peregrina del Rosario en Lima Metropolitana, 2022

Fuente: Base de datos

De la tabla 13 y figura 7, se muestra que el 38% de los estudiantes de quinto año


de secundaria de la Institución Educativa 2074 Virgen Peregrina del Rosario en Lima
Metropolitana tiene un nivel de gastos necesarios adecuado, mientras que el 30% de los
estudiantes un nivel poco adecuado y el 32% se ubica en nivel no adecuado;
demostrándose que los estudiantes analizan con algunas problemáticas el costo de
oportunidad en una situación determinada y, asimismo, presentan algunas dificultades al
diferenciar los derechos de los deberes como consumidores responsables, de ahí que
algunos de los estudiantes todavía no logren defender sus derechos como consumidores
y no pongan en ejecución sus deberes.

Tabla 14

La alfabetización financiera y el uso del dinero de estudiantes de quinto año de


secundaria de la Institución Educativa 2074 Virgen Peregrina del Rosario en Lima
Metropolitana, 2022

51
Uso del dinero
Total
Alfabetización
No adecuado Poco adecuado Adecuado
financiera

n % n % n % n %

No desarrollada 10 10% 5 5% 0 0% 15 14%

Poco desarrollada 32 31% 40 38% 2 2% 74 71%

Desarrollada 7 7% 8 8% 0 0% 15 14%

Total 49 47% 53 51% 2 2% 104 100%


Fuente: Base de datos

Figura 8

La alfabetización financiera y el uso del dinero de estudiantes de quinto año de secundaria


de la Institución Educativa 2074 Virgen Peregrina del Rosario en Lima Metropolitana,
2022

Fuente: Base de datos

De la tabla 14 y figura 8, se examina que tan solo el 2% de estudiantes ha


desarrollado un nivel adecuado del uso del dinero, pero con un nivel poco desarrollado
de alfabetización financiera, lo cual puede explicarse en que los estudiantes que tienen
escasos conocimientos básicos en finanzas son conscientes de las metas que se plantean
y hacen un uso eficaz del dinero, en comparación, con el sorprendente porcentaje del 10%
de estudiantes que se encuentra en el nivel no desarrollado en alfabetización y uso del
dinero no adecuado, que corrobora la existencia de un grupo muy significativo de

52
estudiantes que en la Educación Básica y en sus hogares no adquirieron conocimientos
financieros y/u observaron prácticas saludables en finanzas.

Tabla 15

La alfabetización financiera y la disponibilidad de recursos económicos de estudiantes


de quinto año de secundaria de la Institución Educativa 2074 Virgen Peregrina del
Rosario en Lima Metropolitana, 2022

Disponibilidad de recursos económicos


Total
Alfabetización
No adecuado Poco adecuado Adecuado
financiera

n % n % n % n %

No desarrollada 15 14% 0 0% 0 0% 15 14%

Poco desarrollada 71 68% 0 0% 3 3% 74 71%

Desarrollada 15 14% 0 0% 0 0% 15 14%

Total 101 97% 0 0% 3 3% 104 100%

Fuente: Base de datos

Figura 9

La alfabetización financiera y la disponibilidad de recursos económicos de estudiantes


de quinto año de secundaria de la Institución Educativa 2074 Virgen Peregrina del
Rosario en Lima Metropolitana, 2022

Fuente: Base de datos

53
De la tabla 15 y figura 9, se identifica que el 68 % de los estudiantes presenta un
nivel de alfabetización financiera no desarrollada y un nivel de disponibilidad de recursos
económicos no adecuado que ratifica que los estudiantes no reconocen los límites del
dinero y no diferencian la premura de gastarlo responsablemente y repartirlo
equitativamente según el orden de necesidades a pesar de que tengan algunos
conocimientos en asuntos económicos; en contraste con el mínimo 3% de estudiantes que
aplica los conocimientos básicos en temas financieros, resaltando la importancia y
urgencia de optimizar los recursos escasos.

Tabla 16

La alfabetización financiera y la planificación del gasto de estudiantes de quinto año de


secundaria de la Institución Educativa 2074 Virgen Peregrina del Rosario en Lima
Metropolitana, 2022

Planificación del gasto


Total
Alfabetización
No adecuado Poco adecuado Adecuado
financiera
n % n % n % n %

No desarrollada 7 7% 7 7% 1 1% 15 14%

Poco desarrollada 23 22% 46 44% 5 5% 74 71%

Desarrollada 2 2% 11 11% 2 2% 15 14%

Total 32 31% 64 62% 8 8% 104 100%

Fuente: Base de datos

Figura 10

La alfabetización financiera y la planificación del gasto de estudiantes de quinto año de


secundaria de la Institución Educativa 2074 Virgen Peregrina del Rosario en Lima
Metropolitana, 2022

54
Fuente: Base de datos

De la tabla 16 y figura 10, se advierte que solo un 2% planificó adecuadamente


teniendo como base a sus conocimientos en finanzas, en comparación con el 7% que se
encuentra en nivel de alfabetización financiera no desarrollada y un nivel de planificación
del gasto no adecuado; mientras que un 44% de los estudiantes sabe diferenciar, con
algunas dificultades, las necesidades primarias de las secundarias y presentan problemas
al realizar un presupuesto donde se incluyen cálculos básicos matemáticos, por lo que,
están en el proceso de fortalecer lo aprendido si es que siguen capacitándose en las
temáticas que son de investigación.

Tabla 17

La alfabetización financiera y los gastos necesarios de estudiantes de quinto año de


secundaria de la Institución Educativa 2074 Virgen Peregrina del Rosario en Lima
Metropolitana, 2022

55
Gastos necesarios
Total
Alfabetización
No adecuado Poco adecuado Adecuado
financiera

n % n % n % n %

No desarrollada 6 6% 6 6% 3 3% 15 14%

Poco desarrollada 22 21% 22 21% 30 29% 74 71%

Desarrollada 6 6% 3 3% 6 6% 15 14%

Total 34 33% 31 30% 39 38% 104 100%

Figura 11

La alfabetización financiera y los gastos necesarios de estudiantes de quinto año de


secundaria de la Institución Educativa 2074 Virgen Peregrina del Rosario en Lima
Metropolitana, 2022

Fuente: Base de datos

De la tabla 17 y figura 11, se señala que apenas un 29% de los estudiantes se ubica
en el nivel de alfabetización poco desarrollada, pero con resultados satisfactorios en los
gastos necesarios, ya que muchos de ellos son capaces de reconocer sus derechos y
deberes e identifican el costo de oportunidad después de haber elegido algún producto o
servicio; es decir, reconocen el costo de lo que están perdiendo por haber elegido una
opción entre dos o más alternativas. No obstante, en contraste con lo mencionado, existe

56
un 6% de estudiantes que está en los niveles más bajos de la alfabetización financiera y
los gastos necesarios, y otro 6%, en los más altos niveles, caracterizado por el desarrollo
de un alto nivel de alfabetización financiera que facilita la ejecución de gastos necesarios
de un modo más sencillo.

Prueba de Hipótesis

La contrastación de las hipótesis se realizó mediante el Coeficiente de Correlación de


Spearman porque una de las variables no cumple con el supuesto de normalidad en los
datos.

Tabla 18

Prueba de normalidad de los datos

Kolmogorov-Smirnov
Variable / Dimensión Resultado
Estadístico gl Sig.

Alfabetización financiera ,078 104 0,119 Normal

Uso del dinero ,112 104 0,003 No normal

Disponibilidad de recursos económicos ,539 104 0,000 No normal

Planificación del gasto ,131 104 0,000 No normal

Gastos necesarios ,187 104 0,000 No normal

Fuente: Base de datos

Se utilizó la prueba de normalidad de Kolmogorov-Smirnov, dado que, el tamaño de la


muestra es considerado como grande debido a que contiene 104 encuestas.

Hipótesis general

Hipótesis de Investigación

La relación de la alfabetización financiera y el uso del dinero de estudiantes de quinto año


de secundaria de la Institución Educativa 2074 Virgen Peregrina del Rosario en Lima
Metropolitana - 2022, es directa y significativa.

57
Hipótesis Estadística

H0: No existe relación entre la alfabetización financiera y el uso del dinero de estudiantes
de quinto año de secundaria de la Institución Educativa 2074 Virgen Peregrina del
Rosario en Lima Metropolitana - 2022.

H1: Existe relación entre la alfabetización financiera y el uso del dinero de estudiantes de
quinto año de secundaria de la Institución Educativa 2074 Virgen Peregrina del Rosario
en Lima Metropolitana - 2022.

Nivel de Significación

El nivel de significación teórica es α = 0.05, que corresponde a un nivel de confiabilidad


del 95%.

Función de Prueba

Se realizó por medio de la Prueba del Coeficiente de correlación de Spearman, puesto


que, una de las variables no presenta normalidad en sus datos (ver tabla 18).

Regla de decisión

Rechazar H0 cuando la significación observada “p” es menor que α.

No rechazar H0 cuando la significación observada “p” es mayor que α.

Cálculos

Tabla 19

Coeficiente de correlación entre la alfabetización financiera y el uso del dinero de


estudiantes de quinto año de secundaria de la Institución Educativa 2074 Virgen
Peregrina del Rosario en Lima Metropolitana - 2022.

Uso del dinero

Correlación de Spearman .177


Alfabetización
Sig. (p) .072
financiera
N 104

No existe relación entre ambas variables.

58
Conclusión

Como el valor de significación observada de la prueba del Coeficiente de


Correlación de Spearman p = 0.072 es mayor al valor de significación teórica α = 0.05,
no se rechaza la hipótesis nula. Ello significa que no existe relación entre la alfabetización
financiera y el uso del dinero de estudiantes de quinto año de secundaria de la Institución
Educativa 2074 Virgen Peregrina del Rosario en Lima Metropolitana - 2022.

Por lo tanto, se rechaza la hipótesis general de investigación y se puede inferir que


si los estudiantes adquieren solo conocimientos teóricos en finanzas y no los aplican, los
nuevos saberes son olvidados, ya que muchos los consideran como un contenido más, el
cual debe estudiarse para un examen y no para ser utilizados en el presente y futuro;
asimismo, se nuestra que los estudiantes al plantearse metas no tienen claro lo que
realizarán para concretarlas y, por ello, no usan adecuadamente el dinero y prefieren vivir
el presente sin mirar hacia el futuro.

Primera hipótesis específica

Hipótesis de Investigación

La relación de la alfabetización financiera y la disponibilidad de recursos


económicos de estudiantes de quinto año de secundaria de la Institución Educativa 2074
Virgen Peregrina del Rosario en Lima Metropolitana - 2022, es directa y significativa.

Hipótesis Estadística

H0: No existe relación entre la alfabetización financiera y la disponibilidad de recursos


económicos de estudiantes de quinto año de secundaria de la Institución Educativa 2074
Virgen Peregrina del Rosario en Lima Metropolitana - 2022.

H1: Existe relación entre la alfabetización financiera y la disponibilidad de recursos


económicos de estudiantes de quinto año de secundaria de la Institución Educativa 2074
Virgen Peregrina del Rosario en Lima Metropolitana - 2022.

Nivel de Significación

El nivel de significación teórica es α = 0.05, que corresponde a un nivel de confiabilidad


del 95%.

59
Función de Prueba

Se realizó por medio de la Prueba del Coeficiente de correlación de Spearman porque una
de las variables no presenta normalidad en sus datos (ver tabla 18).

Regla de decisión

Rechazar H0 cuando la significación observada “p” es menor que α.

No rechazar H0 cuando la significación observada “p” es mayor que α.

Cálculos

Tabla 20

Coeficiente de correlación entre la alfabetización financiera y la disponibilidad de


recursos económicos de estudiantes de quinto año de secundaria de la Institución
Educativa 2074 Virgen Peregrina del Rosario en Lima Metropolitana - 2022.

Disponibilidad de recursos económicos

Correlación de Spearman -.177


Alfabetización
Sig. (p) .237
financiera

N 104

Conclusión

Como el valor de significación observada de la prueba del Coeficiente de


Correlación de Spearman p = 0.237 es mayor al valor de significación teórica α = 0.05,
no se rechaza la hipótesis nula. Ello significa que no existe relación entre la alfabetización
financiera y la disponibilidad de recursos económicos de estudiantes de quinto año de
secundaria de la Institución Educativa 2074 Virgen Peregrina del Rosario en Lima
Metropolitana - 2022.

Por ese motivo, se rechaza la primera hipótesis específica de investigación,


evidenciándose que los estudiantes no le otorgan la importancia debida a los pocos o
limitados conocimientos financieros que se brindan en la Educación Básica o en sus
hogares, de ahí que la mayoría de estudiantes no asignaran equitativamente los recursos
económicos y un escaso número de ellos ahorraron el mayor monto posible, dado que,
los que intentaban realizar un buen presupuesto preferían gastar el dinero y no ahorrar; el

60
cual es un contenido temático del Currículo Nacional enseñado mayormente de manera
teórica sin aplicarlo.

Segunda hipótesis específica

Hipótesis de Investigación

La relación de la alfabetización financiera y la planificación del gasto de


estudiantes de quinto año de secundaria de la Institución Educativa 2074 Virgen Peregrina
del Rosario en Lima Metropolitana - 2022, es directa y significativa.

Hipótesis Estadística

H0: No existe relación entre la alfabetización financiera y la planificación del gasto de


estudiantes de quinto año de secundaria de la Institución Educativa 2074 Virgen Peregrina
del Rosario en Lima Metropolitana - 2022.

H1: Existe relación entre la alfabetización financiera y la planificación del gasto de


estudiantes de quinto año de secundaria de la Institución Educativa 2074 Virgen Peregrina
del Rosario en Lima Metropolitana - 2022.

Nivel de Significación

El nivel de significación teórica es α = 0.05, que corresponde a un nivel de confiabilidad


del 95%.

Función de Prueba

Se realizó por medio de la Prueba del Coeficiente de correlación de Spearman, porque


una de las variables no presenta normalidad en sus datos (ver tabla 18).

Regla de decisión

Rechazar H0 cuando la significación observada “p” es menor que α.

No rechazar H0 cuando la significación observada “p” es mayor que α.

61
Cálculos

Tabla 21

Coeficiente de correlación entre la alfabetización financiera y la planificación del gasto


de estudiantes de quinto año de secundaria de la Institución Educativa 2074 Virgen
Peregrina del Rosario en Lima Metropolitana - 2022.

Planificación del gasto

Correlación de Spearman .181


Alfabetización
Sig. (p) .066
financiera

N 104

Conclusión

Como el valor de significación observada de la prueba del Coeficiente de


Correlación de Spearman p = 0.066 es mayor al valor de significación teórica α = 0.05,
no se rechaza la hipótesis nula. Ello significa que no existe relación entre la alfabetización
financiera y la planificación del gasto de estudiantes de quinto año de secundaria de la
Institución Educativa 2074 Virgen Peregrina del Rosario en Lima Metropolitana - 2022.

En conclusión, se rechaza la segunda hipótesis específica de investigación y se da


a entender que los estudiantes no logran realizar un presupuesto donde se note la
aplicación de todos los conocimientos posibles que hayan adquirido. Los resultados
evidencian que los estudiantes suelen centrarse en los contenidos teóricos sin aplicarlos
en su vida cotidiana, de ahí que solo un pequeño grupo de estudiantes haya realizado un
presupuesto y, en su mayoría, sin saber optimizar los recursos. Además, esta dimensión
se ve influenciada por otros conocimientos de matemática básica y comprensión lectora,
los cuales, si no se comprenden, no se podrá realizar un adecuado presupuesto.

Tercera hipótesis específica

Hipótesis de Investigación

La relación de la alfabetización financiera y la ejecución de gastos necesarios para


el bienestar de estudiantes de quinto año de secundaria de la Institución Educativa 2074
Virgen Peregrina del Rosario en Lima Metropolitana - 2022, es directa y significativa.

62
Hipótesis Estadística

H0: No existe relación entre la alfabetización financiera y la ejecución de gastos


necesarios para el bienestar de estudiantes de quinto año de secundaria de la Institución
Educativa 2074 Virgen Peregrina del Rosario en Lima Metropolitana - 2022.

H1: Existe relación entre la alfabetización financiera y la ejecución de gastos necesarios


para el bienestar de estudiantes de quinto año de secundaria de la Institución Educativa
2074 Virgen Peregrina del Rosario en Lima Metropolitana - 2022.

Nivel de Significación

El nivel de significación teórica es α = 0.05, que corresponde a un nivel de confiabilidad


del 95%.

Función de Prueba

Se realizó por medio de la Prueba del Coeficiente de correlación de Spearman, dado que,
una de las variables no presenta normalidad en sus datos (ver tabla 18).

Regla de decisión

Rechazar H0 cuando la significación observada “p” es menor que α.

No rechazar H0 cuando la significación observada “p” es mayor que α.

Cálculos

Tabla 22

Coeficiente de correlación entre la alfabetización financiera y la ejecución de gastos


necesarios para el bienestar de estudiantes de quinto año de secundaria de la Institución
Educativa 2074 Virgen Peregrina del Rosario en Lima Metropolitana - 2022.

Gastos necesarios

Correlación de Spearman .147


Alfabetización
Sig. (p) .136
financiera

N 104

63
Conclusión

Como el valor de significación observada de la prueba del Coeficiente de


Correlación de Spearman p = 0.136 es mayor al valor de significación teórica α = 0.05,
no se rechaza la hipótesis nula. Ello significa que no existe relación entre la alfabetización
financiera y la ejecución de gastos necesarios para el bienestar de estudiantes de quinto
año de secundaria de la Institución Educativa 2074 Virgen Peregrina del Rosario en Lima
Metropolitana - 2022.

Por consiguiente, se rechaza la tercera hipótesis específica de investigación, ya


que no necesariamente el tener gran cantidad de conocimientos facilitará que el estudiante
ejecute gastos necesarios, dado que la realización de estos gastos se enlaza con el entorno
y la condición socioeconómica del estudiante. Por ejemplo, un estudiante con cero
conocimientos de alfabetización financiera, que tal vez ni siquiera conoce o diferencia
bien que son los ingresos y egresos, pero al estar en una condición económica muy
limitada observa y aprende que sus padres exclusivamente utilizan su salario para
satisfacer las necesidades primarias como la alimentación y la vestimenta y, asimismo,
identifica que siempre está renunciando a otras opciones por darle prioridad a lo que es
más urgente, necesario y beneficioso para todos. Este estudiante en un futuro, lo más
probable es que siga el empleo de satisfacer primero las necesidades básicas y después
las secundarias y/o terciarias.

64
VI. Discusión
Los resultados respecto a la planificación financiera que se relacionan con el
establecimiento de metas y los criterios para cumplirlas son similares con los hallazgos
de Alvarado & Duana (2018), quienes encontraron que los estudiantes en México entre
las edades de 14 y 21 años no piensan claramente en lo que harán en un futuro, en otras
palabras, no se han establecido metas a largo plazo, pero si a corto y mediano plazo;
mientras que los estudiantes de la Institución Educativa 2074 Virgen Peregrina del
Rosario en Lima Metropolitana si se establecen metas, pero no identifican lo que deben
hacer para su cumplimiento.

De este modo, se puede deducir que los adolescentes se proponen metas, sin
embargo, no las cumplen porque no tienen un objetivo definido y suelen considerar más
el ahora, olvidando el futuro y prefiriendo vivir el presente satisfaciendo sus gustos y/o
deseos.

Empero, también está la investigación realizada por Barros, Denegri, & Salazar
(2019) en una zona rural de Chile, donde se identifica que el 42.9% del grupo en estudio
indicó que practica el ahorro en aras de cumplir sus metas futuras, como los estudios en
una universidad o un instituto, diversión y compras tecnológicas o de vestimenta. El
desarrollo de la habilidad del ahorro se explica por la influencia de sus padres y la
motivación de ellos para superarse y mejorar su contexto; asimismo, es significativo el
uso de tarjetas bancarias para el ahorro, lo cual puede explicar el avance de la
bancarización y la formación financiera adecuada en sus comunidades. No obstante, a
pesar del avance en la formalidad en el uso de productos financieros aún ahorran en
alcancías, el cual es un tipo de ahorro informal.

En cambio, la realidad de la zona rural en Chile es muy diferente al sector urbano


peruano representado por la Institución Educativa 2074 Virgen Peregrina del Rosario,
donde el 62% de los estudiantes se ubica en el nivel poco adecuado y un 31% presentan
un nivel de planificación del gasto poco adecuado; de modo que los estudiantes de la
institución no logran definir y diferenciar las necesidades primarias de las secundarias, se
dejan llevar por sus gustos y/o deseos y no anteponen sus necesidades personales y
familiares que deben ser cubiertas para la subsistencia y, además, consideran
limitadamente la práctica del ahorro.

65
Por lo que, se puede entender que el ahorro es indistinto del sector en el que crece
y se desarrolla el adolescente, pero sí importa el ejemplo en asuntos financieros que
demuestran las personas que los rodean y la educación que reciben en su escuela.

Respecto a una actitud correcta hacia el uso del dinero, un 41% de los estudiantes
de la Institución Educativa 2074 Virgen Peregrina del Rosario en Lima Metropolitana se
mantiene en el nivel poco desarrollado, y la cifra más alarmante es que casi el 50% de la
totalidad de estudiantes, con un 40% de representación, no ha desarrollado una actitud
adecuada, es decir, los estudiantes no tienen dominio de aquello que están comprando y
realizan compras compulsivas y materialistas; tal como lo demuestran Aybar, Colchado,
Chávez, Gonzales & Obando (2017) en un estudio desarrollado en la misma ciudad
urbana, donde evidenciaron que los estudiantes que se sitúan dentro del rango de edad de
la denominada generación Genzers se dejan llevar por compras emocionales y no
racionales, puesto que suelen preocuparse más por la funcionalidad del producto, dejando
de lado su calidad.

En esa misma línea, Zapata (2020) identificó que solamente un 36% de los
estudiantes que participaron de su investigación analiza con mucha responsabilidad si es
que realmente necesitan cierto producto en la categoría de ropa y accesorios antes de
comprarlo. Por lo tanto, se deja en evidencia que un representativo grupo de los
estudiantes en la edad promedio de 16 a 17 años tienden a dejarse llevar por el
consumismo latente en las sociedades vigentes, acostumbran a no practicar valores éticos,
carecen de compromiso con su ambiente y se caracterizan por un comportamiento más
individualista que deja de lado al bien común.

Mientras que en lo alusivo a la manera en que los estudiantes hacen uso del dinero,
se observa que el 47% de los estudiantes de quinto año de secundaria de la Institución
Educativa 2074 Virgen Peregrina del Rosario en Lima Metropolitana presentan un nivel
de uso del dinero no adecuado y el 51% se posiciona en el nivel poco adecuado,
demostrándose de ese modo que los estudiantes conocen acerca de la utilidad del dinero
para la adquisición de bienes y servicios; pero no le dan un valor adecuado, ya que no
saben administrarlo correctamente al igual que los estudiantes universitarios en
Colombia, dado que, a través de un estudio que realizaron Avendaño, Rueda, & Velasco
(2021) evidenciaron que el 50% de participantes universitarios siente que no realiza una
adecuada administración del dinero y solo un 46.5% de los estudiantes realiza un análisis
de lo que comprará considerando las complicaciones que las nuevas adquisiciones traerán
66
a su economía personal. Por ello, se señala que los adolescentes y jóvenes conocen de lo
importante que es el dinero, no obstante, no gestionan adecuadamente sus ingresos y, en
consecuencia, no compran conscientemente.

También, en la Institución Educativa 2074 Virgen Peregrina del Rosario se


evidencia un inaudito porcentaje del 10% de estudiantes que se encuentran en el nivel no
desarrollado en alfabetización y uso del dinero no adecuado, lo cual demuestra que un
grupo muy representativo de estudiantes en toda la Educación Básica y en sus hogares no
obtuvo conocimientos financieros y/u observo prácticas saludables en finanzas en su
entorno; en comparación con los resultados de Mena-Campoverde (2022), quien destacó
que los participantes que tienen mayores niveles de alfabetización financiera son los que
tienen apoderados que muestran comportamientos económicos adecuados y que, además,
los comparten con ellos. Por ende, la importancia de que desde una edad muy temprana
se reciba educación en temas económicos en el hogar y estos sean fortalecidos en la
escuela con la ejecución de distintos talleres vivenciales.

Por otro lado, se rechaza la hipótesis general de investigación y se infiere que si


los estudiantes adquieren solo conocimientos teóricos en finanzas y no los ponen en
práctica, estos conocimientos no son útiles, ya que no se les enseña cómo deben aplicarlo
en su economía personal y/o familiar; asimismo, se puede señalar que los estudiantes al
plantearse metas no visualizan lo que harán para concretarlas y, por ese motivo, no usan
adecuadamente el dinero y se les dificulta el cumplimiento de las metas y prefieren pensar
solo en el presente sin mirar hacia el porvenir, tal como se concuerda con lo evidenciado
por Alvarado & Duana (2018), quienes identificaron que los estudiantes del Centro de
Desarrollo Empresarial de México no se preocupan por el futuro y, en consecuencia, no
practican el ahorro.

Por lo tanto, se refuerza la idea de que, si las personas no logran poner en práctica
los conocimientos adquiridos o al menos son ejecutados en talleres, no los recuerdan y no
salen a relucir en su vida cotidiana de una manera favorable como se espera al momento
en que los docentes planifican las sesiones de aprendizaje.

Asimismo, se rechazan la primera y segunda hipótesis específica de investigación


basándose en que los estudiantes no le dan la importancia debida a los pocos o limitados
conocimientos de finanzas que se brindan en la Educación Básica o en sus hogares, puesto
que, ni siquiera la mayoría de estudiantes asignaron equitativamente los recursos

67
económicos y un escaso número de ellos realizó un presupuesto adecuado y ahorró el
mayor monto posible, ya que los que intentaban realizar un presupuesto optaban por
gastar el dinero y no le daban un valor práctico al ahorro y el presupuesto que se enseña
de manera teórica y está presente como contenido temático en el Currículo Nacional, lo
cual tiene relación con lo mencionado por Ortiz (2020), donde el 32% de los estudiantes
de la investigación que realizó en Perú siguen la tendencia de gastar rápidamente todo el
dinero que ahorró.

De manera que, se puede identificar que los estudiantes peruanos tienen


deficiencias en el desarrollo de las habilidades financieras como el ahorro, porque no
saben administrar y optimizar el dinero y, además, si ahorran un determinado monto,
tampoco lo gestionan de una manera conveniente y lo gastan muy de prisa sin disfrutar
de todo el esfuerzo que hicieron en el proceso del ahorro.

También, se rechaza la tercera hipótesis específica de investigación, puesto que,


no necesariamente el tener gran cantidad de conocimientos siempre favorecerá a que el
estudiante ejecute gastos necesarios, dado que la realización de estos gastos se conecta
con el entorno y la condición socioeconómica del estudiante y del ejemplo que le brindan
sus padres o personas mayores a su alrededor respecto al uso del dinero para invertir en
compras necesarias sin caer en el consumismo.

Por lo que, este resultado puede ser relacionado con lo evidenciado por Mena-
Campoverde (2022) en Ecuador, donde los estudiantes que tienen padres con
comportamientos económicos saludables muestran mejores niveles de alfabetización
financiera. De lo mencionado se demuestra que, si los estudiantes no tienen un ejemplo
de prácticas financieras adecuadas en su entorno más cercano, se les dificultará ser
financieramente responsables.

68
VII. Conclusiones y recomendaciones
Es preocupante que solo el 14% de los estudiantes de quinto año de secundaria
haya desarrollado este tipo de alfabetización, dado que estos estudiantes egresaron en el
año académico 2022 y muchos de ellos podrían estar trabajando debido al limitado acceso
a la educación superior, y aquellos que empiecen a tener mayores ingresos y no están
alfabetizados económicamente no manejaran adecuadamente sus ingresos y se
perjudicarán a ellos mismos, a sus familias o a su entorno más cercano.

Asimismo, los resultados muy bajos en actitudes respecto al uso del dinero, con
un 40% de estudiantes que no ha desarrollado una actitud adecuada hacia ese recurso,
sumados a los de la variable uso del dinero, donde el 47% muestra un nivel no adecuado
de utilización responsable de este bien, el 97% de estudiantes tiene disponibilidad de
recursos económicos no adecuado, el 31% presenta un nivel de planificación del gasto
poco adecuado y el 32% no realiza gastos necesarios correctamente; está dejando en
evidencia que los estudiantes son influenciados por el materialismo que impera en las
vigentes sociedades y no valoran la importancia de la compra sostenible que beneficia al
ambiente y a los seres vivos y, por ende, tampoco han desarrollado su ciudadanía activa,
ya que no existe un compromiso genuino con el bien común y tienden a seguir conductas
individualistas.

En ese sentido, en este estudio se concluye que la relación entre estas dos variables
no es directa y significativa, puesto que, hay una estrecha distancia entre los
conocimientos financieros y la correcta ejecución de estos, porque se puede adquirir
mucho contenido teórico en el área de Economía, pero si no se conoce la manera de
aplicarlos en el día; se hará un mal uso del dinero, malgastándolo por un momento y
olvidando el hecho de ahorrar y plantearse metas y cumplirlas.

Del mismo modo se rechazan las hipótesis específicas que relacionan a la variable
alfabetización financiera y las dimensiones: disponibilidad de recursos económicos,
porque los estudiantes no supieron designar adecuadamente sus gastos y no practican el
ahorro; planificación del gasto, dado que, el instrumento reveló que el estudiante no tiene
la capacidad de hacer un presupuesto optimizando los recursos económicos que posee; y
finalmente, la de gastos necesarios, ya que se evidenció que ejecutar gastos necesarios no
suelen ser una prioridad en los estudiantes adolescentes.

69
Respecto a las recomendaciones, se expone la crítica al Estado por el hecho de
que la realidad muestra que en el ejercicio de sus funciones ignora al área de Economía
desde la Educación Inicial, de ahí que se reitere la necesidad de que las entidades públicas
fomenten capacitaciones transversales a los docentes para que ellos como maestros
desarrollen sus capacidades y sean autónomos en brindar talleres enfocándose en casos
aplicados a la vida cotidiana y edad del estudiante.

No obstante, el hecho de que los adolescentes no estimen como muy relevantes a


los asuntos financieros es un obstáculo por superar y el cual deben trabajar los docentes
bajo la premisa y la reflexión dirigida a los estudiantes de que empiecen a mirar hacia el
futuro, recordándoles que al ingresar a la juventud cuando sean independientes y/o
determinen formar una familia necesitarán saber de experiencias saludables basadas en
conocimientos financieros con la finalidad de que tomen mejores decisiones económicas
que no los perjudiquen ni afecten su entorno, localidad y nación.

Para finalizar, se recomienda a los directivos y docentes que, en su Plan Anual de


Trabajo, den mayor prioridad al área de Economía, sin centrarse en los contenidos
teóricos, porque los resultados han demostrado que, si los estudiantes tienen ejemplos de
actitudes y comportamientos financieros adecuados, los replicarán para el logro de su bien
personal y el de todos. Además, se debería priorizar la planificación y ejecución de
sesiones en las áreas curriculares donde se tomen en cuenta los enfoques de desarrollo
personal y ciudadanía activa, que son los más demandados por la sociedad presente, pero
a la vez suelen ser muy olvidados en la práctica.

70
Referencias
AFI - Consumer Empowerment and Market Conduct Working Group. (2020). Educación
financiera en América Latina y el Caribe. Obtenido de https://www.afi-
global.org/wp-content/uploads/2020/12/AFI_CEMC_FI_CS_SP.AW_digital.pdf

Alvarado, E., & Duana, D. (2018). Ahorro, retiro y pensiones: ¿Qué piensan los jóvenes
adolescentes del ahorro para el retiro? Investigación Administrativa, 47(122).
doi:https://doi.org/10.35426/IAv47n122.01

Arias, J. (2020). Proyecto de tesis: guía para la elaboración. Arequipa: Arias, José.
Obtenido de http://hdl.handle.net/20.500.12390/2236

Arias, J., & Covinos, M. (2021). Diseño y metodología de la investigación (Primera ed.).
Arequipa: Enfoques Consulting EIRL. Obtenido de
http://hdl.handle.net/20.500.12390/2260

Arruda, D., Bender, R., Grigion, A., & Mendes, K. (2015). Financial literacy in Southern
Brazil: Modeling and invariance between genders. Journal of Behavioral
Experimental Finance, 6, 1-12. doi:https://doi.org/10.1016/j.jbef.2015.03.002

Avendaño, W., Rueda, G., & Velasco, B. (2021). Percepciones y habilidades financieras
en estudiantes universitarios. Formación Universitaria, 14(3).
doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062021000300095

Aybar, L., Colchado, D., Chávez, F., Gonzales, S., & Obando, O. (2017). El
comportamiento del consumidor de la generación Z respecto al proceso de compra
tradicional y su relación con las marcas en los medios digitales. (Tesis de
licenciatura). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima. Obtenido
de http://hdl.handle.net/10757/622177

Banco Central de Reserva del Perú. (s.f.). Glosario de términos económicos - G. Obtenido
de https://www.bcrp.gob.pe/publicaciones/glosario/g.html

Banco Central de Reserva del Perú. (s.f.). Glosario de términos económicos - I. Obtenido
de https://www.bcrp.gob.pe/publicaciones/glosario/i.html

Banco de España, Comisión Nacional del Mercado de Valores & Ministerio de Asuntos
Económicos y Transformación Digital. (2022). Plan de Educación Financiera
2022-2025. Obtenido de

71
https://www.cnmv.es/DocPortal/Publicaciones/PlanEducacion/Planeducacionfin
anciera_22_25es.pdf

Barros, S., Denegri, M., & Salazar, P. (2019). Consumo, actitudes hacia el
endeudamiento, materialismo e influencia de pares en adolescentes rurales del sur
de Chile. Interdisciplinaria, 36(1), 203-219. Obtenido de
http://www.scielo.org.ar/pdf/interd/v36n1/v36n1a14.pdf

Bedoya, M., Colorado, J., Ramírez, C., & Vélez, S. (2022). El costo de oportunidad y su
relación con la toma de decisiones estratégicas. XXIII Encuentro Nacional de
Investigación (págs. 443-450). Medellín: Fondo Editorial Universidad Católica
Luis Amigó. Obtenido de
https://www.researchgate.net/publication/359365122_el_costo_de_oportunidad_
y_su_relacion_con_la_toma_de_decisiones_estrategicas

CAF - Banco de Desarrollo de América Latina & Organización para la Cooperación y el


Desarrollo Económicos. (2020). Estrategias nacionales de inclusión y educación
financiera en América Latina y el Caribe: retos de implementación. Obtenido de
https://www.oecd.org/daf/fin/financial-education/Estrategias-nacionales-de-
inclusion-y-educacion-financiera-en-America-Latina-y-el-Caribe.pdf

CAF - Banco de Desarrollo de América Latina & Superintendencia de Banca, Seguros y


AFP. (2021). Encuesta de medición de capacidades financieras de Perú.
Obtenido de https://www.sbs.gob.pe/Portals/4/jer/CIFRAS-
ENCUESTA/ENCUESTA_PERU%2002032021.pdf

Castañeda, E., Ricárdez, J., & Sinforoso, S. (2022). Alfabetización financiera elemento
de competitividad empresarial: aproximación teórica-conceptual. Revista
Inclusiones, 9(2), 403-421. Obtenido de
https://revistainclusiones.org/index.php/inclu/article/view/3265

Centro de Estudios Financieros - CEFI de la Asociación de Bancos del Perú, Ministerio


de Educación & Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. (2017). Finanzas en
mi colegio 3°. Obtenido de
https://www.sbs.gob.pe/Portals/0/jer/mat_edu_finan/Docentes/secundaria/03.%2
0Tercer%20grado%20-%20secundaria.pdf

72
Colegio Mixto Ciudadanos del Futuro S.A.S. (2017). Teoría del constructivismo social
de Lev Vygotsky en comparación con la teoría Jean Piaget. Boletín informativo -
pedagógico. Obtenido de https://docplayer.es/98514863-Teoria-del-
constructivismo-social-de-lev-vygotsky-y-comparacion-con-la-teoria-jean-
piaget.html

Comisión para el Mercado Financiero. (s.f.). ¿Qué es la Tasa de Interés? Obtenido de


Portal educativo de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF):
https://www.cmfchile.cl/educa/621/w3-article-27164.html

Cueva, N., Hernández, S., López-Lapo, J., Peláez, L., Peña, M., Sánchez, J., & Sarmiento,
G. d. (2022). Educación financiera en América Latina. Ciencia Latina Revista
Científica Multidisciplinar, 6(1), 3810-3826.
doi:https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i1.1770

De Aguilar, S. (2019). Problemática actual de los productos financieros complejos.


Especial referencia a la nulidad por incumplimiento contractual del empresario.
A la luz de la Jurisprudencia del TS y el TJUE. Barcelona: Bosch Editor. Obtenido
de
https://books.google.es/books?id=hAqyDwAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=
es#v=onepage&q&f=false

De Cadenas, S. (2019). Ahorro en América Latina. VI Jornada: Perspectivas económicas


de América Latina 2019-2020. Obtenido de
https://www.mapfre.com/media/servicio-estudios/2019/2019-12-03-Ahorro-en-
America-Latina.pdf

De la Fuente, J. (2018). Generalidades del dinero. Revista de la Facultad de Derecho de


México, 68(271), 789-808.
doi:https://doi.org/10.22201/fder.24488933e.2018.271.65382

Díaz, M., & Vázquez, N. (2022). Alfabetización financiera para emprendedores. (U. N.
Facultad de Contaduría y Administración, Ed.) Emprendedores(195), 15-18.
Obtenido de
http://emprendedores.unam.mx/revistas/195_Emprendedores.pdf#page=15

Egúsquiza, E., Mejía, D., & Pallotta, A. (2015). Encuesta de Medición de Capacidades
Financieras en los Países Andinos. Informe para Perú 2014. CAF - Banco de

73
Desarrollo de América Latina. Obtenido de
https://www.sbs.gob.pe/Portals/4/jer/cifras-encuesta/Informe1.pdf

Giraldo, W., & Otero, M. (2018). Efectos en la intención de compra a partir del valor de
marca, la actitud hacia el dinero y el estilo parental. Revista Espacios, 39(26).
Obtenido de http://www.revistaespacios.com/a18v39n26/a18v39n26p10.pdf

Giraldo, W., & Otero, M. (2019). Influencia de la actitud hacia el dinero en la intención
de compra infantil. 10(21), 45-52.
doi:https://doi.org/10.14349/sumneg/2019.v10.n21.a6

Greenpeace. (s.f.). Consumismo. Obtenido de https://es.greenpeace.org/es/trabajamos-


en/consumismo/

Hancco, H., & Miranda, A. (2019). Educación Financiera en estudiantes que cursan el 5to
año de Secundaria de la Gran unidad escolar José Antonio Encinas de la ciudad
de Juliaca, en el año 2019. (Trabajo de investigación). Universidad Peruana
Unión, Juliaca. Obtenido de http://hdl.handle.net/20.500.12840/2868

Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: las


rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Ciudad de México: McGraw Hill
Education. Obtenido de
https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/65000949/METODOLOGIA_DE_LA_IN
VESTIGACION_LAS_RUTA-with-cover-page-
v2.pdf?Expires=1661667984&Signature=GUCp5BzB~Ry4Pg1SIUWTWwWq-
mwyfZgG0idIrLCyyjHZ9Z3nyIheOkxzT2~PoDrRuYtRita6jHDW3GcY-
7nSpJZASmzndSpaF8HTfEnqnH7oumOcrut

Jiménez, F. (2012). Elementos de teoría y políticas macroeconómicas para una economía


abierta. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. Obtenido de
https://departamento.pucp.edu.pe/economia/libro/elementos-de-teoria-y-
politicas-macroeconomica-para-una-economia-abierta/

Juanatey-Boga, Ó., Martínez-Fernández, V., & Tinoco-Egas, R. (2019). Generación de


emociones en la intención de compra. Revista de Ciencias Sociales, 25(3), 218-
229. Obtenido de
https://www.redalyc.org/journal/280/28060161018/28060161018.pdf

74
Mejía, D. (7 de mayo de 2021). ¿Cómo están la inclusión y educación financiera en
América Latina? Obtenido de CAF - Banco de Desarollo de América Latina:
https://www.caf.com/es/conocimiento/visiones/2021/05/como-estan-la-
inclusion-y-educacion-financiera-en-america-latina/

Mejía, D. (25 de marzo de 2021). Comparación resultados recientes en Brasil, Colombia,


Ecuador y Perú. CAF - Banco de Desarrollo de América Latina. Obtenido de
https://www.oecd.org/financial/education/webinar-financial-literacy-
measurement-lac-presentation.pdf

Mejia, K., Reyes, C., & Sánchez, H. (2018). Manual de términos en investigación
científica, tecnológica y humanística. Lima: Universidad Ricardo Palma.
Obtenido de https://www.urp.edu.pe/pdf/id/13350/n/libro-manual-de-terminos-
en-investigacion.pdf

Mejía, K., Reyes, C., & Sánchez, H. (2018). Manual de términos en investigación
científica, tecnológica y humanística. Lima: Universidad Ricardo Palma.
Obtenido de https://www.urp.edu.pe/pdf/id/13350/n/libro-manual-de-terminos-
en-investigacion.pdf

Mena-Campoverde, C. (2022). Alfabetización financiera en jóvenes en Ecuador: modelo


de medición y sus factores determinantes. Alfabetización financiera, 33(1), 81-
90. doi:http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642022000100081

Ministerio de Educación & Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. (2009).


Programa Finanzas en el cole. Programa de asesoría docentes sobre el rol y
funcionamiento del sistema financiero, de seguros, AFP y unidades de
inteligencia financiera. Obtenido de https://www.sbs.gob.pe/portals/3/educacion-
financiera-pdf/Guia%20del%20docente%202017.pdf

Ministerio de Educación. (2016). Curriculo Nacional de la Educación Básica. Obtenido


de http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/curriculo-nacional-de-la-educacion-
basica.pdf

Ministerio de Educación. (2016). Programa Curricular de Educación Secundaria.


Obtenido de http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-
educacion-secundaria.pdf

75
Ministerio de Educación. (2020). Evaluación PISA 2018. Obtenido de
http://umc.minedu.gob.pe/wp-content/uploads/2020/10/PPT-PISA-
2018_Web_vf-15-10-20.pdf

Ministerio de Educación. (2020). Resultados PISA 2018. Educación Financiera.


Obtenido de http://umc.minedu.gob.pe/wp-content/uploads/2020/07/PPT-PISA-
Financiera-2018_FINAL-13.07.pdf

Nieto, O., & Pedreschi, R. (2020). Influencia de la publicidad en el comportamiento de


compra de los estudiantes de mercadeo de la Extensión Universitaria de
Aguadulce. Revista Científica Guacamaya, 5(1), 36-55.
doi:https://doi.org/10.48204/j.guacamaya.v5n1a4

Organización Internacional del Trabajo. (2019). Manual del Alumno. Educación


Financiera (Primera ed.). Obtenido de
https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---
ed_emp/documents/instructionalmaterial/wcms_734537.pdf

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (7 de mayo de 2020). Many


15-year-olds struggle with financial literacy, OECD PISA report finds. Obtenido
de https://www.oecd.org/finance/many-15-year-olds-struggle-with-financial-
literacy-according-to-oecd-pisa-report.htm

Ortiz, D. (2020). Enfoque de motivación en la cultura de ahorro en estudiantes del Colegio


Fernando Stahl, Juliaca. (Tesis de maestría). Universidad Peruana Unión, Juliaca.
Obtenido de http://hdl.handle.net/20.500.12840/4497

Ramírez, M. (2021). El desafío de una alfabetización financiera. Business Innova


Sciences, 2(1). Obtenido de
https://innovasciencesbusiness.org/index.php/ISB/article/view/30

Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. (2019). Mejorando las capacidades


financieras de los estudiantes peruanos de educación secundaria. Obtenido de
https://www.sbs.gob.pe/Portals/4/jer/PUB-NOTA-
POLITUCA/Finanzas_en_el_Cole_Nota_SBS-300919.pdf

Valdez, L. (2021). Consumismo, Educación y Derecho. (Trabajo de maestría).


Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Morelia. Obtenido de

76
http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx:8083/jspui/bitstream/DGB_UMICH/3652/
1/FDCS-M-2021-0168.pdf

Valle, A. (2020). La planificación financiera una herramienta clave para el logro de los
objetivos empresariales. Universidad y Sociedad, 12(3), 160-166. Obtenido de
http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v12n3/2218-3620-rus-12-03-160.pdf

Zapata, M. (2020). Las redes sociales y su influencia en el proceso de compra de ropa y


accesorios de los jóvenes piuranos de la generación Z año 2020. (Tesis de
licenciatura). Universidad Privada Antrenor Orrego, Piura. Obtenido de
https://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/20.500.12759/6872/1/REP_ADMI_MI
LENA.ZAPATA_REDES.SOCIALES.INFLUENCIA.PROCESO.COMPRA.R
OPA.ACCESORIOS.J%C3%93VENES.PIURANOS.GENERACI%C3%93N.Z.
2020.pdf

77
Anexos

Anexo 1 - Matriz de consistencia


Título de la investigación: La alfabetización financiera y el uso del dinero de estudiantes de quinto año de secundaria de la Institución Educativa
2074 Virgen Peregrina del Rosario en Lima Metropolitana, 2022.

Problemas Objetivos Hipótesis Variables y dimensiones

Problema general Objetivo general Hipótesis general Dimensiones e indicadores de la Variable 1: Alfabetización
financiera
¿Cuál es la relación de la Determinar la relación La relación de la
alfabetización de la alfabetización alfabetización Dimensiones Indicadores
financiera y el uso del financiera y el uso del financiera y el uso del Diferencia los ingresos de los
dinero de estudiantes de dinero de estudiantes dinero de estudiantes de egresos
quinto año de de quinto año de quinto año de secundaria Planificación financiera
secundaria de la secundaria de la de la Institución Propone metas
Institución Educativa Institución Educativa Educativa 2074 Virgen
Cuidado del dinero
2074 Virgen Peregrina 2074 Virgen Peregrina Peregrina del Rosario en Actitudes hacia el uso del
del Rosario en Lima del Rosario en Lima Lima Metropolitana - dinero Reconoce el valor del ahorro y
Metropolitana, 2022? Metropolitana, 2022. 2022, es directa y la inversión
significativa.

Problemas específicos Objetivos específicos Hipótesis específicas


¿Cuál es la relación de la Establecer la relación La relación de la
alfabetización de la alfabetización alfabetización

78
financiera y la financiera y la financiera y la Dimensiones e indicadores de la Variable 2: Uso del dinero
disponibilidad de disponibilidad de disponibilidad de
recursos económicos recursos económicos recursos económicos Dimensiones Indicadores
de estudiantes de quinto de estudiantes de de estudiantes de quinto Disponibilidad de
Recursos limitados
año de secundaria de la quinto año de año de secundaria de la recursos económicos
Institución Educativa secundaria de la Institución Educativa Gustos, deseos y necesidades
2074 Virgen Peregrina Institución Educativa 2074 Virgen Peregrina Planificación del gasto
del Rosario en Lima 2074 Virgen Peregrina del Rosario en Lima Presupuesto personal
Metropolitana, 2022? del Rosario en Lima Metropolitana - 2022, es Analiza antes de comprar
Metropolitana, 2022. directa y significativa. Gastos necesarios
¿Cuál es la relación de la Compra responsablemente
alfabetización Establecer la relación La relación de la
financiera y la de la alfabetización alfabetización
planificación del gasto financiera y la financiera y la
de estudiantes de quinto planificación del planificación del gasto
año de secundaria de la gasto de estudiantes de de estudiantes de quinto
Institución Educativa quinto año de año de secundaria de la
2074 Virgen Peregrina secundaria de la Institución Educativa
del Rosario en Lima Institución Educativa 2074 Virgen Peregrina
Metropolitana, 2022? 2074 Virgen Peregrina del Rosario en Lima
del Rosario en Lima Metropolitana - 2022, es
¿Cuál es la relación de la
Metropolitana, 2022. directa y significativa.
alfabetización
financiera y los gastos Establecer la relación La relación de la
necesarios de de la alfabetización alfabetización
estudiantes de quinto financiera y los gastos financiera y los gastos
año de secundaria de la necesarios de necesarios de
Institución Educativa estudiantes de quinto estudiantes de quinto

79
2074 Virgen Peregrina año de secundaria de la año de secundaria de la
del Rosario en Lima Institución Educativa Institución Educativa
Metropolitana, 2022? 2074 Virgen Peregrina 2074 Virgen Peregrina
del Rosario en Lima del Rosario en Lima
Metropolitana, 2022. Metropolitana - 2022, es
directa y significativa.

80
Anexo 2 - Cuestionario

Hoja práctica

Buen día, estimado(a) estudiante:

Gracias por tu disposición a colaborar con la realización de la hoja práctica acerca


de la alfabetización financiera y el uso del dinero.

La actividad tiene carácter anónimo, por ello, deberás leer detenidamente cada
interrogante y alternativa para que respondas las preguntas con paciencia y
honestidad. Con tu participación, se da a entender que asumes y brindas el
consentimiento de utilizar tus respuestas para fines académicos y de investigación.

¿Podría señalar en cuál de estos rangos de edad se encuentra y escribir su edad?

Edad
13-14
15-16
17-18
19-20
Más de 21 años

Actualmente, usted…
Depende económicamente de sus padres o algún apoderado.
Trabaja para subsistir.
Trabaja para comprarse algunos gustos y/o deseos.

Trabaja para sus estudios de Educación Superior.


Trabaja para terminar sus estudios de Educación Básica.

81
Alfabetización financiera

1. Marque con (X) en la casilla de verdadero (V) o falso (F), según crea conveniente:

V F
Los ingresos son el dinero que usted recibe como regalo o
propina/mesada.
Los egresos son los gastos que usted realiza por el pago de bienes y/o
servicios.
Los imprevistos no son un obstáculo para el logro de las metas.
Los ingresos son el dinero que se le da después de haber realizado una
labor.
Los egresos son los gastos que usted dona o regala.

2. Elabora una relación de algunas metas que quieras lograr (ejemplos: comprar un
libro, ir a un restaurante o acudir al cine).

3. Completa el siguiente cuadro de acuerdo con tus metas establecidas y los criterios
(orden de importancia, costo, plazo, las acciones para lograrla y el horizonte de la
meta).

Valor
¿Qué quiero lograr? ¿En qué tiempo ¿Cómo planeo Horizonte de la
aproximado
(Metas en orden de planeo alcanzarlas? lograrlas? meta ¿Cuándo
de las metas
importancia) (Plazo) ¿Qué debo hacer? lo quiero?
(Costo)
Ahorrar al mes la
mitad de mi
Ejemplo: Tomar clases S/480 por
12 meses propina/mesada por Corto plazo
de natación tres meses
un año:
S/40 x 12 = S/480

1.

2.

82
3.

4. A veces los ingresos de las personas no son suficientes para cubrir sus gastos. En
los últimos 3 meses, ¿usted tuvo dificultad para cubrir sus gastos por lo que recurrió
a otras fuentes de financiamiento? Marque con (X) en uno de los casilleros.

Sí No
No aplica
(Responda la quinta pregunta y (Pase a la sexta
(No tiene ingresos)
pase a la sección “Uso del dinero”) pregunta)

5. ¿Qué hizo para cubrir sus gastos la última vez que esto sucedió? Marque con (X)
en los casilleros en blanco.

No aplica
Sí No
(no tiene ingresos)
Saqué dinero de mis ahorros.
Recorté algunos gastos.
Vendí algo que me pertenece.
Realicé pequeños trabajos no habituales en casa
y diferentes a mis deberes.
Trabaje en un negocio o emprendimiento.
Pedí prestado de un amigo o vecino.
Solicité más dinero a mis padres o tutores.
Empeñé algo que me pertenece.
Pagué mis cuentas tarde.
Organicé una actividad pro-fondos (rifa, sorteo,
bingo, etc.).
Otro:

6. A algunas personas les sobra dinero después de haber realizado sus gastos, por lo
que suelen destinar ese dinero para sus ahorros o también para ayudar a otros.
Marque con (X) según considere. En los últimos 3 meses…

No aplica
Sí No
(no tiene ingresos)
He estado ahorrando dinero (así tenga o no el
dinero ahora).

83
He invertido mis ahorros en un negocio, como
vender chocotejas o pan con pollo, solo para tener
mayores ingresos.
He invertido mis ahorros en un negocio, como
vender chocotejas o pan con pollo, para generar
mayores ingresos y alcanzar una(s) meta(s).
Tuve la posibilidad de donar dinero a otras
personas que lo necesitaban.
Estuve en la capacidad de prestar dinero.

Uso del dinero

1. Marque con (X) en la casilla de verdadero (V) o falso (F), según crea conveniente:

V F
El dinero solo sirve para satisfacer los gustos y/o deseos.
Primero se debe satisfacer los gustos y/o deseos y después las
necesidades.
Las necesidades básicas o primarias no son imprescindibles para vivir.
Satisfacer las necesidades secundarias mejora el bienestar.
Alimentarse, vestirse y tener una vivienda son necesidades básicas.

2. Lee el siguiente caso y marque con (X) en la casilla de verdadero (V) o falso (F).

Desde que Joseff vio en la televisión la propaganda de las maletas “Otto, las que
te facilitan llevar todo”, no ha dejado de insistirle a su mamá para que le compre
un ejemplar. Él le dice que todos sus amigos ya las tienen y, además, es la maleta
que usa su actor preferido. Ella le dice que no la necesita, porque aún tiene una
maleta que está en buen estado y, asimismo, le recuerda que siguen ahorrando para
el viaje familiar y una laptop e impresora para sus estudios.

V F
La maleta solo es un gusto y/o deseo para Joseff.
La publicidad está influyendo en Joseff.
Si la maleta estuviera en oferta, Joseff debería comprarla.
Adquirir un laptop e impresora es una necesidad secundaria.
Comprar una laptop e impresora satisface una necesidad básica.
Ir de viaje es una necesidad secundaria.

3. Ayude a Joseff a realizar un prepuesto donde pueda ahorrar dinero para el viaje
familiar o comprar su laptop e impresora. Él recibe 30 soles de propina/mesada a la
semana, no gasta pasaje y tiene alimentos que puede llevar de su casa como lonchera

84
y gasta aproximadamente 5 soles en copias a la semana y también desea comprar
algunos dulces o piqueos para su familia gastando 8 soles, o, 10 soles cuando decide
no caminar y subir a un bus para ir y venir del mercado.

Ingresos Monto (soles) Gastos Monto (soles)


S/ S/

Ahorro = Ingresos – Gastos =

4. Martina observa que los cereales andinos que consume en el desayuno están por
acabarse y desea adquirir más de estos productos naturales, pero a la vez, también
quiere comprarse un muñeco coleccionable. Ella tiene 30 soles ahorrados y recuerda
que sus padres le avisaron que para este mes no podrán comprarle los cereales
porque tienen que pagar una deuda, ¿qué le recomendaría a Martina? Marque con (X).

Martina debe comprar el muñeco coleccionable.


Martina debe comprar los cereales andinos.
No sabría que recomendarle.

5. Siguiendo con el caso de Martina, ¿cuál sería el costo de oportunidad si ella elige
comprar el muñeco coleccionable? Marque con (X) en uno de los casilleros en blanco.

El costo de oportunidad es no tener dinero para comprar los dos productos.


El costo de oportunidad es no haber comprado los cereales andinos.
No identifico el costo de oportunidad.

6. Si le ofrecen dos gaseosas por el precio de una y, al momento de pagar, no le


aplican el descuento y le cobran las dos gaseosas por separado. Marca con una (X)
en uno de los casilleros en blanco que se refiera a la(s) acción(es) que realizaría(s).

Pago cada una de las gaseosas y no exijo que se cumpla con la promoción
anunciada.
Entrego el dinero correspondiente al valor de una gaseosa y exijo al vendedor
que se me dé la segunda unidad gratis porque en ello consiste la promoción.
No compro las gaseosas y me retiro de la tienda.
No sabría qué hacer y pediría ayuda de un familiar o amigo.

85
7. Lea las siguientes afirmaciones y marque con (X) en la casilla de derechos (DER.)
o deberes (DEB.) de un consumidor responsable según crea apropiado.

DER. DEB.
Recibir información acerca del producto o servicio que se desea
adquirir.
Informarse acerca de cómo presentar un reclamo y usar el libro
de reclamaciones.
Ser escuchado cuando tiene un reclamo o pregunta.
Revisar las etiquetas para saber qué contiene el producto y si
está en buenas condiciones.
Ser tratado con respeto.
Solicitar información al vendedor si tiene alguna duda.
Contar con productos que protejan su salud y le brinden
seguridad.
Escuchar y dialogar con el vendedor.
Tener opciones que elegir al momento de comprar.
Comparar y elegir entre las diferentes marcas y precios que
ofrece el mercado.

86
Nota: Las preguntas son de autoría y adaptadas de diversos documentos de instituciones nacionales como el Centro de Estudios Financieros
- CEFI de la Asociación de Bancos del Perú, el Ministerio de Educación y la Superintendencia de Banca y Seguros y AFP (SBS).
Anexo 3 - Validez de instrumento

87
88
89
Anexo 4 - Rúbrica de la variable “Alfabetización financiera”

0 1 2
Ítems
Deficiente En proceso Destacado
No reconoce ninguna Reconoce una de las Reconoce las dos
1. Reconoce que los ingresos son todo el dinero recibido como regalo
de las características características de los características de
o propina/mesada o después de haber realizado una labor.
de los ingresos. ingresos. los ingresos.
No identifica ninguna Identifica una de las Reconoce las dos
2. Identifica que los egresos son los pagos que realiza por la compra
de las características características de los características de
de un producto o servicio o es el dinero que dona.
de los egresos. egresos. los egresos.
3. Elabora metas como comprar un libro, un accesorio, ir a un Elabora una o dos
No elabora metas. Elabora tres metas.
restaurante, ir al cine, entre otros. metas.
Ordena una o dos Ordena las tres
No ordena las metas
metas propuestas metas propuestas
4. Ordena las metas propuestas según el grado de importancia. propuestas según el
según el grado de según el grado de
grado de importancia.
importancia. importancia.

No señala el valor Señala el valor Señala el valor


5. Señala el valor estimado o costo de las metas. estimado o costo de las estimado o costo de estimado o costo de
metas una o dos metas. las tres metas.

No detalla los plazos Detalla los plazos de Detalla los plazos de


de tiempo en que tiempo en que planea tiempo en que
6. Detalla los plazos de tiempo en que planea alcanzar las metas.
planea alcanzar las alcanzar una o dos planea alcanzar las 3
metas. metas. metas.

90
Distingue lo que
No distingue lo que Distingue lo que
debe hacer para
7. Distingue lo que debe hacer para lograr las metas. debe hacer para lograr debe hacer para
lograr una o dos
las metas. lograr las tres metas.
metas.
Identifica el Identifica el
No identifica el
8. Identifica el horizonte de la meta (corto, mediano y largo plazo). horizonte de una o horizonte de las tres
horizonte de las metas.
dos metas. metas.
Solo reconoce la Reconoce la
Tiende a ser influencia de la influencia de la
influenciado por la publicidad en el publicidad en el
10. Tiende a no ser influenciado por la publicidad de productos y/o
publicidad de consumidor o solo consumidor y logra
servicios.
productos y/o logra discernir el discernir el
servicios. propósito de las propósito de las
ofertas. ofertas.
Solo tiene la Tiene la capacidad
No tiene la capacidad
capacidad de donar o de donar y/o prestar
12. Tiene la capacidad de donar y/o prestar dinero a las personas que de donar y/o prestar
solo de prestar dinero dinero a las
lo necesitan. dinero a las personas
a las personas que lo personas que lo
que lo necesitan.
necesitan. necesitan.
Invierte los ahorros
No invierte los ahorros
Invierte los ahorros en un negocio para
en un negocio para la
14. Invierte los ahorros en un negocio para la obtención de mayores en un negocio solo la obtención de
obtención de mayores
ingresos y alcanzar una(s) metas(s). para la obtención de mayores ingresos y
ingresos y alcanzar
mayores ingresos. alcanzar una(s)
una(s) metas(s).
metas(s).

91
0 1
Ítems
No logrado Logrado
No señala que los imprevistos son Señala que los imprevistos son un
9. Señala que los imprevistos son un obstáculo para el
un obstáculo para el cumplimiento obstáculo para el cumplimiento de las
cumplimiento de las metas.
de las metas. metas.
11. Carece de dificultades para cubrir los gastos por lo que No carece de dificultades para cubrir Carece de dificultades para cubrir los
no recurre a otras fuentes de financiamiento, como el los gastos por lo que no recurre a gastos por lo que no recurre a otras
préstamo o el empeño de algún objeto personal. otras fuentes de financiamiento. fuentes de financiamiento.
No cumple con el compromiso de
13. Cumple con el compromiso de ahorrar. Cumple con el compromiso de ahorrar.
ahorrar.

92
Anexo 5 - Rúbrica de la variable “Uso del dinero”

0 1 2
Ítems
Deficiente En proceso Destacado
No reconoce ninguna Reconoce las
Solo reconoce la
de las características características de las
4. Señala las características de las necesidades primarias y característica de la
de las necesidades necesidades
secundarias. necesidad primaria o
primarias y primarias y
solo de la secundaria.
secundarias. secundarias.
No identifica ninguna Identifica alguna(s) Identifica las
de las diferencias entre de las características diferencias entre las
5. Identifica las diferencias entre las necesidades primarias y
las necesidades de las necesidades necesidades
secundarias.
primarias y primarias y primarias y
secundarias. secundarias. secundarias.
No precisa las Precisa alguna(s) de Precisa las
6. Precisa las diferencias entre las necesidades y los gustos y/o diferencias entre las las diferencias entre diferencias entre las
deseos. necesidades y los las necesidades y los necesidades y los
gustos y/o deseos. gustos y/o deseos. gustos y/o deseos.
No distingue los Distingue algún(os) Distingue los
derechos de un de los derechos de un derechos de un
12. Distingue los derechos de un consumidor responsable.
consumidor consumidor consumidor
responsable. responsable. responsable.
No identifica los Identifica algún(os) Identifica los
deberes de un de los deberes de un deberes de un
13. Identifica los deberes de un consumidor responsable.
consumidor consumidor consumidor
responsable. responsable. responsable.

93
0 1
Ítems
No logrado Logrado

No reconoce que los recursos Reconoce que los recursos económicos


1. Reconoce que los recursos económicos son limitados.
económicos son limitados. son limitados.

2. Identifica la necesidad de optimizar los recursos No identifica la necesidad de Identifica la necesidad de optimizar los
económicos. optimizar los recursos económicos. recursos económicos.

Asigna de manera equitativa los Asigna de manera equitativa los


3. Asigna de manera equitativa los recursos económicos.
recursos económicos. recursos económicos.
7. Plantea un presupuesto cuando recibe dinero como No plantea un presupuesto cuando Plantea un presupuesto cuando recibe
regalo, propina/mesada o de retribución por una labor. recibe dinero. dinero.
No busca ahorrar el mayor monto Busca ahorrar el mayor monto después
14. Busca ahorrar el mayor monto después de haber
después de haber cubierto las de haber cubierto las necesidades
cubierto las necesidades primarias.
necesidades primarias. primarias.
No identifica el costo de oportunidad Identifica el costo de oportunidad
15. Identifica el costo de oportunidad después de tomar una
después de tomar una elección en la después de tomar una elección en la
elección en la compra de un producto o gozo de un
compra de un producto o gozo de un compra de un producto o gozo de un
servicio.
servicio servicio.
No evalúa los gastos que pueden ser Evalúa los gastos que pueden ser
16. Evalúa los gastos que pueden ser innecesarios.
innecesarios. innecesarios.
17. Tiende a realizar gastos que satisfacen las necesidades No tiende a realizar gastos que Tiende a realizar gastos que satisfacen
primarias. satisfacen las necesidades primarias. las necesidades primarias.

94
Anexo 6 - Base de datos

95
96
Anexo 7 – Permiso y autorización para realizar una investigación y difundir los
resultados de la Institución Educativa 2074 Virgen Peregrina del Rosario de Lima
Metropolitana

97
98

También podría gustarte