Tareavalores UCI
Tareavalores UCI
Efectos
Ante la presencia de hipoglucemia, el cuerpo desata una serie de
mecanismos para contrarrestarla. El primero es la disminución de
producción de insulina en células Beta pancreáticas, el segundo es
el aumento del glucagón y de la epinefrina. (Nares-Torices, Gonzalez
Martinez , Martinez Ayuso, & Morales Fernandez, 2018, pág. 884)
Efectos
Ante la presencia de esta, el cuerpo comienza a producir cuerpos
cetónicos que se producen en el hígado por degradación de las
grasas que se liberan al torrente sanguíneo cuando hay una
deficiencia de insulina. (Universidad de Navarra, 2023)
Normal
Hombres 13.2-16.6 g/dl.
Mujeres 11.6-15 g/dl.
Anemia
Hombres 13 g/dl o menos.
Mujeres 11 g/dl o menos.
Es un trastorno causado por la carencia de micronutrientes,
especialmente del hierro. Constituye un indicador significativo del
estado nutricional y de salud, especialmente de madres, lactantes y
niños pequeños. (Zegarra Valdivia & Viza Vásquez , 2020)
Efectos
La hemoglobina aumenta su capacidad para ceder oxigeno a los
tejidos, esto sucede porque se produce hipoxia y baja el pH.
Después hay un aumento del 2,3-difosfoglicerato (2,3-DPG) que
actúa sobre la hemoglobina disminuyendo de forma eficaz su
afinidad por el oxígeno. Por último, se produce una redistribución del
flujo sanguíneo de órganos con menores requerimientos de oxígeno,
como la piel y el riñón, hacia aquellos que más lo necesitan. (Soto
Pino, Santana Borges, & De la rosa Betancourt , 2021)
Efectos
El incremento del hematocrito acerca a las plaquetas a la pared de
los vasos, y se ha demostrado que aumenta la probabilidad de
colisión de paredes adhesivas mediadas por la unión de plaquetas al
factor de Von Willebrand y el colágeno. Además, bajo dichas
condiciones las fuerzas de cizallamiento se exacerban gracias a la
presencia de un hematocrito elevado y la afectación de las arterias
de mediano calibre por el estrechamiento ocasionado por fenómenos
aterotrombóticos. (Ruiz Mejía & Correa Saavedra, 2020, pág. 424)
3. Plaquetas
Son fragmentos de células muy grandes de la médula ósea que se llaman
megacariocitos. Ayudan a producir coágulos sanguíneos para hacer más
lento el sangrado o frenarlo y para facilitar la cicatrización de las heridas.
También se les llama trombocitos. (Instituto Nacional del Cáncer, 2023)
Efectos
Se presenta cuando hay una mutación de un gen (JAK2, CALR, o
MPL) y se da una proliferación descontrolada de trombocitos.
(National Heart, Lung and Blood Institute, 2022)
Efectos
La destrucción anormal de plaquetas es inducida por la existencia de
anticuerpos de tipo IgG hasta en 40% de los casos.
Su cuadro clínico varia ya que puede llegar a ser asintomática o
puede presentar hemorragias de intensidad variable, petequia,
purpura húmeda, epistaxis, menorragia o hemorragia intestinal.
(Cordova Pluma, Vega Lopez , & Ortega Chavarria , 2020, pág. 662)
4. Creatina-fosfoquinasa (CPK)
Es una enzima citoplasmática que es importante para el almacenamiento
de energía en las células musculares permitiendo su contracción y de esta
forma el funcionamiento de los músculos del cuerpo humano. Se halla en
altas concentraciones principalmente en los músculos de los miembros y en
el corazón, aunque también está en otros tejidos. (National Center for
Biotechnology Information, 2022)
Normal
Hombres 174 U/L
Mujeres 140 U/L
HiperCKemia
Hombres 294 U/L o más
Mujeres 211 U/L o más
Su elevación puede representar de esta forma que existe alguna
patología de relevancia a nivel muscular. (National Center for
Biotechnology Information, 2022)
Efectos
Cuando los niveles de esta están elevados es indicación de
disfunción neuromuscular. Se presenta comúnmente como miopatía
y sus formas mas frecuentes son metabólica, inflamatorias,
musculares, congénitas, entre otras. (Valbuena Parra, Corps
Fernández , Mesa Latorre, & Garcia Diaz, 2016, pág. 1118)
HipoCKemia
Normalmente está relacionado con la disminución de la CPK MM,
que puede indicar pérdida de masa muscular, desnutrición
y caquexia, que corresponde a la pérdida progresiva de masa
muscular, grasa y masa ósea. (Lemos, 2023)
5. Dímero-D
El dímero D es uno de los productos de la degradación de la fibrina, que es
una proteína que está involucrada en la formación del coágulo. (Lemos,
2023) Se debe realizar la prueba del dímero-D y determinar si esta es
positiva o negativa según su valor.
Efecto
Entre los síntomas se encuentran edema en miembro inferior,
dolor, dolor al tacto en miembros inferiores, alteración de coloración
en miembros inferiores, bultos duros, taquicardia, disnea repentina,
tos con sangre, dolor de pecho, entre otros.