Farmacologia EPOC
Farmacologia EPOC
Título
Nombres y Apellidos Código de estudiantes
Autor/es
Fecha dd/mm/aaaa
Carrera
Asignatura
Grupo
Docente
Periodo Académico
Subsede
Copyright © (AGREGAR AÑO) por (NOMBRES). Todos los derechos reservados.
.
Título:
Autor/es:
RESUMEN:
La EPOC es una enfermedad pulmonar crónica y progresiva caracterizada por una obstrucción
persistente del flujo de aire en los pulmones. Los principales factores de riesgo incluyen el tabaquismo,
la exposición a contaminantes ambientales y ocupacionales, la predisposición genética y el asma crónica
mal controlada.
Los principales signos y síntomas de la EPOC incluyen falta de aire, tos crónica, producción de
esputo, fatiga y sibilancias. Estos síntomas pueden variar en severidad y pueden empeorar con el tiempo,
lo que puede afectar significativamente la calidad de vida del paciente.
El diagnóstico de la EPOC se basa en la evaluación de los síntomas del paciente, pruebas de función
pulmonar como la espirometría, historial médico y exposición a factores de riesgo, y pruebas de imagen
y laboratorio. El tratamiento de la EPOC incluye medidas para controlar los síntomas, reducir el
progreso de la enfermedad y mejorar la calidad de vida del paciente, como la cesación del tabaquismo,
medicamentos broncodilatadores, corticosteroides inhalados, terapia de oxígeno y rehabilitación
pulmonar.
Palabras clave:
Asignatura:
Carrera: Página 2 de 26
Título:
Autor/es:
ABSTRACT:
COPD is a chronic, progressive lung disease characterized by persistent airflow obstruction in the
lungs. The main risk factors include smoking, exposure to environmental and occupational pollutants,
genetic predisposition and poorly controlled chronic asthma.
The main signs and symptoms of COPD include shortness of breath, chronic cough, sputum
production, fatigue and wheezing. These symptoms can vary in severity and may worsen over time, which
can significantly affect the patient's quality of life.
The diagnosis of COPD is based on evaluation of the patient's symptoms, lung function tests such as
spirometry, medical history and exposure to risk factors, and imaging and laboratory tests. Treatment of
COPD includes measures to control symptoms, reduce disease progression, and improve the patient's
quality of life, such as smoking cessation, bronchodilator medications, inhaled corticosteroids, oxygen
therapy, and pulmonary rehabilitation.
Key words:
Asignatura:
Carrera: Página 3 de 26
Título:
Autor/es:
Tabla De Contenidos
Introducción................................................................................................................................5
Capítulo 1. Planteamiento del Problema.....................................................................................6
1.1. Formulación del Problema.........................................................................................6
1.2. Objetivos....................................................................................................................6
1.3. Justificación...............................................................................................................6
1.4. Planteamiento de hipótesis........................................................................................7
Capítulo 2. Marco Teórico..........................................................................................................8
2.1 Área de estudio/campo de investigación.......................................................................8
2.2 Desarrollo del marco teórico.........................................................................................8
Capítulo 3. Método...................................................................................................................22
3.1 Tipo de Investigación..................................................................................................22
3.2 Operacionalización de variables..................................................................................22
3.3 Técnicas de Investigación...........................................................................................22
3.4 Cronograma de actividades por realizar......................................................................22
Capítulo 4. Resultados y Discusión..........................................................................................23
Capítulo 5. Conclusiones..........................................................................................................24
Referencias................................................................................................................................25
Asignatura:
Carrera: Página 4 de 26
Título:
Autor/es:
Introducción
La OMS señala que para el año 2030 EPOC será la tercera causa más importante de mortalidad y
cuarta de discapacidad en todo el mundo. La EPOC es causada principalmente por la exposición
a sustancias nocivas en el entorno laboral y la persistencia del tabaquismo, aunque también
puede ser causada por factores genéticos y ambientales. La enfermedad se desarrolla
gradualmente y puede llevar años antes de que los síntomas se vuelvan evidentes. El diagnóstico
y tratamiento tempranos son esenciales para prevenir la progresión de la enfermedad y mejorar la
calidad de vida del paciente. Sin embargo, la EPOC a menudo se subdiagnostica y se mal
gestiona, lo que resulta en una carga significativa para el sistema de salud y una reducción en la
calidad de vida de los pacientes.
Mediante el análisis exhaustivo de esta afección, se busca promover una mayor conciencia sobre
la importancia de la prevención, el diagnóstico temprano y el manejo adecuado de la EPOC.
Además, se presentarán los avances más recientes en la investigación y el desarrollo de terapias
innovadoras que ofrecen esperanza y mejor calidad de vida a los pacientes afectados.
Asignatura:
Carrera: Página 5 de 26
Título:
Autor/es:
1.2. Objetivos
Determinar cuáles son los factores de riesgo clave asociados con el desarrollo de la EPOC.
1.3. Justificación
Asignatura:
Carrera: Página 6 de 26
Título:
Autor/es:
Nosotros proponemos que una comprensión más profunda de los factores de riesgo, las
intervenciones preventivas y las opciones terapéuticas relacionadas con la EPOC puede conducir
a mejoras significativas en la calidad de vida de los pacientes. Creemos que al identificar y
abordar estas áreas clave, será posible desarrollar estrategias más efectivas para la prevención, el
diagnóstico temprano y el tratamiento de la EPOC, lo que a su vez podría reducir la carga
personal y económica asociada con esta enfermedad pulmonar crónica.
Asignatura:
Carrera: Página 7 de 26
Título:
Autor/es:
2.2.1 Historia.
Durante los siglos XVIII y XIX, médicos observaron y describieron por primera vez síntomas
que hoy reconoceríamos como características de la EPOC. La tos crónica, la dificultad para
respirar y la disminución de la función pulmonar se registraron en personas expuestas a
ambientes industriales y al humo del tabaco.
Los años 1980 y 1990 vieron el desarrollo y refinamiento de pruebas de diagnóstico, como la
espirometría, que permitieron una evaluación más precisa de la función pulmonar en pacientes
con sospecha de EPOC. Además, se hicieron esfuerzos para estandarizar la terminología y los
criterios de diagnóstico relacionados con la EPOC.
Asignatura:
Carrera: Página 8 de 26
Título:
Autor/es:
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una afección crónica de los pulmones
caracterizada por una obstrucción persistente del flujo de aire. Esta obstrucción está asociada
principalmente con el daño estructural de los pulmones y las vías respiratorias, causado
principalmente por la exposición a irritantes como el humo del tabaco y la contaminación del
aire. La EPOC es una enfermedad progresiva que afecta negativamente la capacidad de los
pulmones para respirar correctamente y puede tener un impacto significativo en la calidad de
vida de los pacientes.
La EPOC es una de las principales causas de mortalidad a nivel mundial según la OMS, en 2020,
la EPOC fue responsable de aproximadamente 3,2 millones de muertes, representa el 5% de
todas las muertes a nivel Global ,por otro lado el principal factor de riesgo para desarrollar
EPOC es el tabaquismo que entre el 80% y el 90% de los casos de EPOC están relacionados con
el consumo de tabaco ,también incluyen la exposición prologada a sustancias irritantes en el
medio ambiente, la contaminación del aire , los gases industriales ,el humo de la leña y el polvo,
por otra parte la EPOC afecta tanto a hombres como mujeres, sin embargo, se ha observado una
mayor prevalencia en algunos hombres en ciertas poblaciones, debido a tasas más altas de
tabaquismo en los hombres ,por ende la EPOC es una enfermedad que se desarrolla
principalmente en la edad adulta y aumenta con la edad. La mayoría se diagnostican en personas
mayores de 40 años, aunque también se pueden encontrar casos en personas más jóvenes
especialmente en fumadores de larga duración ,la enfermedad también es común en países de
bajos ingresos y medianos, a la contaminación de aire debido al uso de combustible sólido para
cocinar y calentar es frecuente ,además se informa que en los Estados Unidos la EPOC afecta
entre el 4 y el 6% en los varones y el 1 a 3% en mujeres en la población general ,siendo la cuarta
causa de muerte en dicho país .
Asignatura:
Carrera: Página 9 de 26
Título:
Autor/es:
En pocas palabras tenemos que el tabaquismo es la causa más común de EPOC a nivel mundial,
del 15 al 20% de los fumadores desarrollan algún tipo de obstrucción al flujo aire.
que se caracteriza por la obstrucción del flujo de aire en los pulmones. Los factores de riesgo de
la EPOC son multifactoriales, lo que significa que se debe a la interacción de diversos factores.
de la EPOC:
Asignatura:
Carrera: Página 10 de 26
Título:
Autor/es:
Cada uno de estos factores de riesgo puede contribuir individualmente al desarrollo de la EPOC,
y en muchos casos, la exposición a múltiples factores puede aumentar aún más el riesgo. Por lo
tanto, es importante tomar medidas preventivas para reducir la exposición a estos factores de
riesgo siempre que sea posible y para abordarlos de manera integral en el manejo de la EPOC.
Es importante tener en cuenta que los signos y síntomas de la EPOC pueden variar en intensidad
y presentación de un paciente a otro, y pueden empeorar con el tiempo a medida que progresa la
enfermedad. Además, la presencia de otros síntomas, como pérdida de peso no intencional,
Asignatura:
Carrera: Página 11 de 26
Título:
Autor/es:
Asignatura:
Carrera: Página 12 de 26
Título:
Autor/es:
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) afecta principalmente los pulmones y las
vías respiratorias, con cambios significativos en su estructura y función en comparación con los
tejidos sanos.
Pulmones:
Cambios estructurales: En la EPOC, los pulmones pueden experimentar
cambios estructurales significativos, incluyendo la destrucción de los alvéolos
(pequeños sacos de aire en los pulmones) y la pérdida de elasticidad de los tejidos
pulmonares. Este daño se conoce como enfisema y conduce a la pérdida de la
capacidad de los pulmones para expandirse y contraerse correctamente durante la
respiración.
Obstrucción de las vías respiratorias: La inflamación crónica y la acumulación
de mucosidad en las vías respiratorias pueden causar obstrucción, lo que dificulta
el paso del aire dentro y fuera de los pulmones. Esta obstrucción es una
característica central de la EPOC y contribuye a los síntomas como la disnea y la
tos crónica.
Asignatura:
Carrera: Página 13 de 26
Título:
Autor/es:
El diagnóstico de la EPOC se basa en los antecedentes médicos del paciente, un examen físico y
pruebas de función pulmonar.
Espirometría:
Asignatura:
Carrera: Página 14 de 26
Título:
Autor/es:
Radiografía de tórax:
Puede mostrar signos de daño pulmonar, como enfisema.
Se toma una imagen de los pulmones mientras el paciente respira.
Asignatura:
Carrera: Página 15 de 26
Título:
Autor/es:
Asignatura:
Carrera: Página 16 de 26
Título:
Autor/es:
Oximetría de pulso:
Mide el nivel de oxígeno en la sangre.
Se coloca un sensor en un dedo o en el lóbulo de la oreja.
2.2.7 Tratamiento.
El tratamiento de la EPOC tiene como objetivos aliviar los síntomas, prevenir las complicaciones
Asignatura:
Carrera: Página 17 de 26
Título:
Autor/es:
Albuterol Salmeterol
Levalbuterol Formoterol
Indacaterol
Olodaterol
sinusal en reposo y existe la posibilidad de que desencadene alteraciones del ritmo en pacientes
susceptibles.
no han podido ser controlados por otros fármacos o para quienes tienen recidivas
Los CI comunes
Beclometazona
Budesonida
Ciclesonida
Fluticasona
Mometasona
Asignatura:
Carrera: Página 18 de 26
Título:
Autor/es:
Efectos adversos: Existe evidencia de alta calidad de ensayos controlados aleatorizados (ECA)
de que el uso de ICS se asocia a una mayor prevalencia de candidiasis oral, voz ronca,
ejercicios, educación y apoyo psicológico para ayudar a las personas con EPOC a mejorar
mascarilla o una cánula nasal. Se recomienda para las personas con EPOC que tienen
Asignatura:
Carrera: Página 19 de 26
Título:
Autor/es:
5. Tratamiento quirúrgico: El tratamiento quirúrgico se reserva para los casos más graves
El trasplante de pulmón, que implica reemplazar uno o ambos pulmones por los
de un donante.
La cirugía de derivación bronquial, que crea una nueva vía para que el aire llegue
a los alvéolos.
Las válvulas se pueden colocar dentro de partes de las vías respiratorias para
estas válvulas.
2.2.8 Prevención.
tiene una causa clara y un camino claro de prevención, y existen maneras de frenar la progresión
Si eres fumador desde hace mucho tiempo, estas simples afirmaciones podrían no parecer tan
simples, especialmente si ya has tratado de dejar de fumar una, dos o muchas veces antes. Aun
Asignatura:
Carrera: Página 20 de 26
Título:
Autor/es:
así, sigue intentándolo. Es esencial encontrar un programa para dejar el tabaco que pueda
ayudarte a abandonar el hábito para siempre. Es tu mejor oportunidad para reducir el daño a tus
pulmones. La exposición ocupacional a gases y polvos químicos es otro factor de riesgo para la
enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Si trabajas con este tipo de irritantes pulmonares,
habla con tu supervisor sobre las mejores formas de protegerse, como el uso de equipos de
protección respiratoria.
cáncer de pulmón.
Aplícate la vacuna antigripal todos los años y la vacuna contra la neumonía neumocócica
Asignatura:
Carrera: Página 21 de 26
Título:
Autor/es:
Capítulo 3. Método
Análisis descriptivo por investigación bibliográfica hecho por las normas APA. La intención
de este trabajo es Determinar cuáles son los factores de riesgo clave asociados con el desarrollo
de la EPOC.
Asignatura:
Carrera: Página 22 de 26
Título:
Autor/es:
Asignatura:
Carrera: Página 23 de 26
Título:
Autor/es:
Capítulo 5. Conclusiones
Hemos observado que el consumo de tabaco es el principal factor de riesgo asociado con el
desarrollo de la EPOC, pero también se han identificado otras exposiciones ambientales y
ocupacionales que contribuyen a su aparición. El diagnóstico temprano de la enfermedad es
fundamental para iniciar el tratamiento adecuado y evitar la progresión de los síntomas y la
disminución de la función pulmonar. Las pruebas de función pulmonar, como la espirometría,
desempeñan un papel fundamental en la evaluación diagnóstica de la EPOC.
Asignatura:
Carrera: Página 24 de 26
Título:
Autor/es:
Referencias
4. Barrueco-Otero, E., Matellán, B. R., Puente, J. M., Mañes, C. V., Subias, E. L., Pueyo,
J. O., & Sanchez, C. S. (2022). Prevalencia de síntomas depresivos y diagnóstico de
sospecha de depresión en pacientes con EPOC. Atención primaria, 54(3), 102236.
5. Vázquez Rosa, A., Tarraga Marcos, A., Tarraga Marcos, L., Romero de Ávila, M., &
Tárraga López, P. J. (2020). Enfermedad pulmonar obstructiva crónica y
comorbilidad. Journal of Negative and No Positive Results, 5(10), 1195-1220.
10. https://www.msdmanuals.com/es/hogar/trastornos-del-pulm%C3%B3n-y-las-v
%C3%ADas-respiratorias/enfermedad-pulmonar-obstructiva-cr%C3%B3nica-epoc/
enfermedadpulmonar-obstructiva-cr%C3%B3nica-epoc
Asignatura:
Carrera: Página 25 de 26
Título:
Autor/es:
%C3%ADas-respiratorias/enfermedad-pulmonar-obstructiva-cr%C3%B3nica-epoc/
enfermedadpulmonar-obstructiva-cr%C3%B3nica-epoc#v725297_es
12. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0026-
17422020000300028
Asignatura:
Carrera: Página 26 de 26