Estrategias de Intervención-1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

15) Estrategias de Intervención para discapacidad motora

La discapacidad motriz reúne una serie de características muy variadas. Por ello,
es difícil generalizar algunas estrategias, las cuales dependen del nivel de
funcionalidad motriz del niño, de sus habilidades motrices y sus posibilidades de
comunicación. Se deben observar las posibilidades de movilidad de los alumnos,
en especial de la movilidad voluntaria, y después proporciónales algunos apoyos:
Darle el tiempo que requiera, sin presiones. Dividir la actividad y las indicaciones
en pasos muy pequeños, y poco a poco ir aumentando la dificultad. Utilizar el
medio de comunicación que se adapte al alumno, y darle la palabra para que
relacione palabras con objetos.

Exponerles el material del tamaño adecuado a las características de la visión del


alumno. Observa expresiones habladas o gestuales que indiquen el estado
emocional del alumno. Ofrécele apoyos motrices (por ejemplo, andaderas,
bastones, barras en la pared o lo que se te ocurra), para que pueda sostenerse.

Estrategias generales:
Mejorar la postura y el movimiento:
- No temer al mover con respeto al niño con discapacidad motriz; si es el caso, se
deben seguir las recomendaciones médicas en el apoyo que se le brinde.
- Se debe buscar el lugar más adecuado dentro del aula para el alumno, donde
pueda ver bien el pizarrón, y observe los materiales y a sus compañeros.

Mejorar la comunicación:

la falta de comunicación e interacción con el entorno influye de manera negativa


en aspectos de su personalidad, desarrollo intelectual, afectivo y en el proceso de
aprendizaje. Como estrategia para la comunicación oral se debe fortalece el
lenguaje oral con actividades que aumenten su intención de comunicar;
por ejemplo, hacer un micrófono con cartoncillo y jugar a entrevistarlos, ya que a
los niños les gusta hablar por un micrófono.
Otros ejemplos:
Teléfono:
Cantar
Repetir memorizar frases cortas.

Otra de las estrategias para mejorar la comunicación es el uso de:


Tablero de comunicación.

ESTRATEGIAS PARA EDUCACIÓN INICIAL

Para estimular al niño y ayudarle durante los primeros años de vida a lograr un
buen desarrollo aun cuando presente alguna discapacidad, se pueden realizar las
siguientes actividades.
Para los primeros meses de vida es importante no colocar vestimentas que
impidan el movimiento libre de sus extremidades. De los 3 a 4 meses es
importante para el área afectiva reforzar el vínculo entre la madre e hijo y priorizar
la lactancia. Hablarle dulcemente al niño, acariciarlo, abrazarlo y darle masajes
suaves.

Área motriz. Se pueden tomar las piernas del bebe para moverlas con suavidad
hacia arriba y abajo. Ponerlo boca abajo y deslizar un dedo con firmeza por su
espalda, esto le ayudará a levantar su cabeza y hombros. Darle objetos flexibles
para que los manipule O también colocar una sonaja en su cuna para que la toque
cuando esté acostado. De los 4 a 7 meses para el área afectiva se recomienda
acariciar al bebe, darle masajes, cantarle y darle de comer con cariño y fomentar
su alegría.
Área motriz: Hay que cambiarlo de posición con frecuencia para permitir que se
mueva con libertad. También se le puede facilitar una cuchara para que aprenda a
manipularla y en caso de que aún no pueda hacerlo se recomienda amarrar con
un listón un objeto sonoro en su mano para que cuando mueva su brazo escuche
el sonido.

De los 8 meses al año de edad para el área afectiva se recomienda la motivación


para fomentar su seguridad al realizar ciertas acciones.
Área motriz: Se le pueden proporcionar objetos distintos para estimular las
funciones de su mano o se pueden colocar objetos algo cerca para que el bebé se
pare o gatee para alcanzarlos. Ofrecerle pan o fruta para que los manipule con las
manos. De los 12 meses a los 18 meses para el área afectiva hay resaltar las
cosas que haga y animarlo a confiar en sí mismo, agregarlo al entorno familiar,
motivar y permitirle que ayude cuando se le viste o desviste.
Área motriz: Favorecer la caminata con actividades que impliquen correr, saltar y
jugar. También se le puede dar periódico para que rasgue, arrugue y haga bolitas
con el papel o darle hojas en las que pueda rayar con crayones, colores o
pinturas.

ESTRATEGIAS PARA EDUCACIÓN PREESCOLAR.

La educación preescolar es una etapa de especial trascendencia para el desarrollo


intelectual, la formación moral y el logro de la autonomía en niños de tres a cinco
años. Dentro de los grupos hay alumnos diferentes entre sí, en cuanto a
procedencia cultural, estilos de aprendizaje, niveles de conocimiento,
predisposición hacia la escuela y capacidad para aprender; y otros que avanzan
con lentitud y dificultad, alumnos con alguna discapacidad. Todos los niños
necesitan potenciar sus capacidades y ser incluidos socialmente. Para ello se
debe conocer los avances del pensamiento correspondientes a esta etapa, entre
ellos:
El juego simbólico: se refiere a la manera en que el niño juega con objetos
imaginarios y a los que les da un significado real (por ejemplo, un palo puede ser
un avión o un caballo, una caja simular un coche y de un suéter enrollado hacer
una muñeca bebé)

La imitación, es lo que le permite copiar las acciones del adulto, por ejemplo, la
forma en que come el papá, la risa de algún familiar cercano o el modo de
peinarse de la mamá, la forma de hablar, etc.
La imagen mental: es la representación del objeto que el niño tiene en su mente y
que le facilita recordarlo, aunque desaparezca de su vista.
Actividades para el ámbito cognoscitivo
En el ámbito cognoscitivo, se ofrecen actividades para apoyar el desarrollo de
habilidades y del pensamiento del niño con discapacidad. Asimismo, se indican las
relaciones entre la actividad simbólica y las habilidades del pensamiento que se
establecen por medio del juego, el cual es el eje central para el desarrollo de la
conducta cognoscitiva.
¿Adivina que tengo?

¿Adivina quién soy? Imitación


¿Adivina que traigo? Imitar lo que hace Juan pirulero - Imitación y
Memorización. El tesoro escondido. Ubicación espacial Ubicación en el espacio.

juego del resorte

Actividades para el ámbito psicomotor.


El desarrollo psicomotor del niño con discapacidad motriz, comparado con el de
los otros niños, presenta desventajas que se manifiestan en sus movimientos, en
la integración de su esquema corporal, y en las nociones de tiempo y espacio, lo
que tiene como consecuencias dificultades en su aprendizaje. Esquema corporal,
el niño perciba su cuerpo como un todo e identifique cada una de sus partes.
Conciencia de la imagen corporal el alumno identifique las partes del esquema
corporal, a partir de la percepción global del cuerpo. Las actividades para el
ámbito psicosocial se dirigen hacia la expresión verbal o gestual de los gustos, los
afectos y las emociones del niño.

El niño con discapacidad motriz, para relacionarse bien con los demás, tiene que
respetar límites de convivencia y expresar gustos y emociones. Por lo general,
experimenta dificultad para comunicar sentimientos y en ocasiones para controlar
emociones. La respuesta del instructor a las expresiones del alumno debe ser de
aceptación y acompañarse de muestras de afecto, por ejemplo: palmadas
afectuosas o ademanes afectivos con expresiones como “tú puedes” , “bravo” ,
“así se hace, campeón” , “adelante” o “qué bien lo haces” .

Actividades:
Escenificaciones
Que el alumno exprese sus afectos e identifique diversos estados de ánimo
mediante vivencias significativas.
Caritas con imágenes de caritas con distintas emociones se le pide al niño que
identifique su sentir y lo muestre.
Autonomía - Que el alumno identifique sus gustos y preferencias, y los exprese
con el apoyo de dibujos y de otras formas de expresión: gestual, gráfica y verbal.
Disminuir las barreras del contexto escolar, favorece la participación y el
aprendizaje de los niños y niñas con discapacidad motora.

ESTRATEGIAS PARA EDUCACIÓN PRIMARIA

La primera son estrategias para la escritura ya que ésta favorece la coordinación


motriz fina como el manejo del lápiz o plumón en el papel.
Actividades sugeridas:
Elaborar trazos libres en el cuaderno: Realizar garabatos, rayas largas o cortas en
una hoja.
Marcar trazos en una tabla de plastilina: Para esta actividad hay que cubrir la
superficie de un cartón con una capa de plastilina de medio centímetro para que el
niño la pueda utilizar como hoja y realice trazos con un bolígrafo, la plastilina le
ayudará a controlar el movimiento de su mano, utilizar presión para realizar el
trazo y a borrar los trazos con sus dedos.

Elaborar secuencias de formas: Se utilizan algunas formas que el niño pueda


trazar, copiar o calcar por renglones de izquierda a derecha.
Collares de sopa: Se utiliza sopa ya sea de estrella o codito e hilo para coser para
que el menor intente meter la sopa en el hilo y forme collares.
Figuras de plastilina: Se recomienda utilizar plastilina para que el niño la
manipulación mientras realiza figuras.
Abrochar botones, cremalleras o corchetes: La ropa es el mejor material para
estos ejercicios. Hay que dejar que los menores se abrochen los zapatos que sean
de velcro y la vez enseñarles dependiendo su edad a atarse las agujetas, que
abran la mochila, e incluso que se abrochen el cinturón del coche solitos.

Cortando distintos materiales: Cuando domine un poco más las mociones básicas
hay que dejar que corte papel y cartulinas libremente, o siguiendo una plantilla.
Pegar trocitos de papel: Cortará pedazos de papel para trabajar la pinza y otras
habilidades como la precisión y coordinación.

16) Estrategias de intervención para discapacidad auditiva.

La discapacidad auditiva, también conocida como hipoacusia, es una


condición en la que una persona tiene dificultades parciales o totales
para escuchar en uno o ambos oídos. Las personas con esta condición
pueden enfrentar dificultades para adquirir y producir lenguaje, lo que
puede dificultar la comprensión de su entorno.
En Australia fue realizado un estudio a 86 niños con auriculares, en
edades de 7 y 8 años. Se encontró que aquellos con discapacidad
auditiva tenían un nivel de lectura hasta 10 meses por debajo de lo
esperado en comparación con los niños de la misma edad que no tenían
esta discapacidad. Este estudio concluyó que la capacidad auditiva está
estrechamente relacionada con la comprensión del lenguaje y la
pronunciación, y que la discapacidad auditiva puede representar un
desafío para el aprendizaje del habla.

Actividades para niños con discapacidad auditiva

En casos de hipoacusia, los docentes de aula y especialistas, realizan actividades


que ayudan al niño a adaptarse a su entorno. En su mayoría, estos niños
muestran curiosidad por palpar objetos, centrando su atención en colores
llamativos, figuras que se mueven, fotografías e ilustraciones.
Por dicha razón, es importante potenciar esa curiosidad, facilitando el aprendizaje,
aprovechando los intereses y habilidades del niño. Entre las actividades más
propicias para fomentar el aprendizaje en niños con discapacidad auditiva
tenemos:
Acompañar los signos e imágenes de verbalización
De modo que al mostrarle cómo suena cada palabra, podrá aprender a leer los
labios, facilitando su comprensión en la comunicación con otros.
Estimular el lenguaje
Una discapacidad auditiva no implica ningún impedimento para hablar. Por ello es
necesario reforzar este aspecto.
Una estrategia efectiva es emplear letras de canciones, haciendo que el niño las
repita; también promover la lectura de cuentos que le motiven, fortaleciendo su
vocabulario y fluidez.
Efectuar juegos de integración
Donde el niño con hipoacusia debe seguir indicaciones breves, participando de
manera dinámica con otros niños.
Fortalecer los canales visual y táctil
Colocando objetos en las manos del niño para que sienta movimientos y texturas;
realizar pinturas, dibujos, modelar plastilina, crear diversas manualidades, títeres,
entre otras ideas artesanales.
Utilizar juegos en la computadora
Como laberintos, busca minas o dedo tic tac. También hay juegos interactivos que
ofrecen diversos sitios en internet, promoviendo así el uso de nuevas tecnologías
para canalizar mejor el aprendizaje y la motivación.
Utilizar rompecabezas
Ya que es un juego que estimula las funciones cognitivas de los niños como: la
resolución de problemas, memoria y atención.
Utilizar la televisión para el entretenimiento
Colocarle programas subtitulados, que los haga acostumbrarse a la lengua escrita.
Instruirlos en la lengua de señas
Esta es una de las actividades más importantes, para hacer que el niño tenga una
vía de comunicación.
Es importante recordar que el diagnóstico y tratamiento deben ser realizados por
profesionales de la salud especializados en el área.
17) Estrategias de Intervención para trastornos de
Neurodesarrollo.

Los trastornos del neurodesarrollo son un conjunto de alteraciones de diversa


índole que tienen un factor común: todas ellas son causadas por una alteración en
el neurodesarrollo típico. Pudiendo generar diferentes dificultades, en el lenguaje,
la comunicación e interacción social, a nivel motor, a nivel cognitivo, su rápida
detección, junto con el diseño personalizado de un tratamiento eficaz, son
elementos decisivos para su pronóstico. Realizamos un diagnóstico exhaustivo de
cada persona con la finalidad de conocer sus necesidades y puntos fuertes y así,
individualizar el tratamiento que requerirá. Nuestro abordaje terapéutico es
individual, grupal y familiar y tiene como principal objetivo dotar a la persona de
estrategias que le permitan un funcionamiento más adaptativo en su entorno y
contexto natural.

Estrategias

 Reducir de las alteraciones conductuales proporcionando estrategias que


permitan adquirir conductas alternativas más funcionales.
 Autoconocimiento: comprensión de las propias características y limitaciones
y ajustar expectativas.
 Reducir la conflictivadad familiar.
 Trabajar y fomentar las habilidades sociales.
 Mejorar la identificación emocional y en consecuencia, su adecuada gestión
favoreciendo una autoestima positiva.
 Proporcionar estrategias para la resolución de conflictos y la comunicación
asertiva.
 Educar y generar conciencia sobre la importancia de hacer un uso
adecuado de las Nuevas Tecnologías y ofrecer pautas para la reexposición
a las mismas.
 Trabajar la conciencia de las conductas de riesgo.
 Conseguir un proyecto de futuro y una inclusión socio-laboral.
 Fomentar la flexibilidad cognitive

Estrategias de prevención

No hay una manera cierta de prevenir un trastorno del neurodesarrollo.


Para las afecciones con vínculos con el medio ambiente y la genética, como
el autismo y el TDAH, una buena atención prenatal aumenta las
posibilidades de tener un bebé sano a término con un riesgo reducido de
problemas neurológicos. Dentro de las terapias no farmacológicas se
incluyen intervenciones conductuales, apoyo psicosocial y rehabilitación
neuropsicológica, entre otras opciones que estimulan las habilidades que el
niño o niña no ha desarrollado adecuadamente.
¿Cómo trabajar el neurodesarrollo?

Llamarle, enseñarle cosas y decir su nombre. Ponerle frente a un espejo,


jugar con él, imitar los sonidos que el bebé emite y cantarle haciendo
gestos para que los aprenda. Ofrecerle juguetes atractivos, de diferentes
tamaños y colores que sean seguros. También podemos agregar los
siguientes ejercicios:

1. Comienza por el final

Para algunos niños puede ser complicado visualizar el producto final de


ciertas tareas. Al momento de asignarles un proyecto específico, enséñales,
si es posible, un ejemplo realizado por alumnos de años anteriores.

2. Forma parejas

Juntar a los alumnos en parejas para realizar trabajos o proyectos puede


ser muy útil para ambas partes, ya que entre los dos pueden ayudarse a
copiar las tareas, tomar apuntes o leer el material en voz alta para entender
mejor la propuesta.

3. Fomenta la oralidad

Si plantear las respuestas por escrito es una gran dificultad para algunos
estudiantes, puedes considerar permitirles expresarlas de forma oral para
ciertas tareas o pruebas. En algunos casos, también podrías brindar la
posibilidad de grabar las respuestas de sus tareas domiciliarias.

4. Aplica las pruebas en la mañana

Si los exámenes o pruebas son a última hora, es probable que esto reduzca
la capacidad de concentración de los alumnos. Intenta planificar estas
instancias de evaluación para las primeras horas del día.

5. Canta

Expresar la información de forma melódica puede ayudar a los estudiantes


a recordarla. Si no encuentras una canción en internet que refiera a lo que
quieres enseñarles, ¡invéntala!

6. Emplea recursos mnemotécnicos

Rimas, asociaciones de palabras con imágenes y otros trucos –como el de


colocar los números en orden y al revés para aprender la tabla del nueve–
son recursos divertidos y efectivos para enseñarle a tus alumnos y
ayudarles a recordar.
7. Destaca lo importante

Resalta, ya sea con un color flúor, con cursivas o con negrita, la información
más importante en el material. De esta manera, ayudarás a los estudiantes
a recordarla más fácilmente. Más adelante, ellos mismos podrán resaltar
sus propios textos.

8. Emplea papel cuadriculado

A algunos niños les cuesta mantener los números alineados al realizar


operaciones matemáticas. Muéstrales cómo usar papel cuadriculado para
mantener los números organizados en las columnas correspondientes.

9. Realiza listas

Al momento de plantearles una tarea que requiera seguir múltiples pasos,


intenta hacerlo mediante una lista que enumere claramente cada paso a
seguir. Entrégale una lista a cada estudiante para que puedan ir tachando a
medida que completen los pasos.

10. Déjalos moverse

Para algunos niños, pasar mucho tiempo sentados y concentrados es


sencillamente imposible. Deja que tus alumnos más inquietos se paren
mientras trabajan, pídeles que te alcancen algún objeto o lo que sea que les
permita estar en movimiento. Si tienes acceso a una bola de equilibrio,
puedes dejar que se sienten en ella para poder gastar energía y aprender al
mismo tiempo.

11. Realiza una pausa

Darle un descanso al cerebro de vez en cuando es necesario y


recomendable para que los alumnos puedan mantener la concentración.
Realiza una actividad física con ellos durante cinco minutos, ya sea con
unos breves movimientos de yoga o estiramiento, para que luego vuelvan a
su trabajo con más energía.

12. Emplea audiolibros

Si la lectura es una dificultad para algunos niños, emplear audiolibros puede


ser una excelente manera de asegurar que no pierdan el interés ni la
motivación por la literatura.

13. Escribe en colores


Permite que los niños utilicen papeles o lapiceras de distintos colores según
el tipo de información con la que estén trabajando. Esto les puede ayudar a
organizar el material, por ejemplo, si emplean rojo para escribir la idea
principal y otros colores para diferenciar los distintos detalles.

14. Quédate cerca

Si uno de tus alumnos presenta dificultades para seguir las instrucciones


del trabajo, quédate cerca de él al momento de explicarlas. Esta proximidad
ayudará a que el estudiante comprenda mejor la información.

15. Genera “flashcards”

Las “flashcards” son las tarjetas que incluyen, de forma visual y resumida,
la definición o respuesta de determinados conceptos, palabras o preguntas.
Su uso, acompañado de gráficas y dibujos, es especialmente útil para
aprender matemáticas y ciencia. Además, pueden convertirse en un
divertido juego.

18). Atención Psicoeducativa para los casos con necesidades


Educativos especiales.

Educar e informar al alumno y su familia sobre los trastornos en el desarrollo del


aprendizaje son las claves de un modelo que se centra en minimizar sus efectos
en la calidad de vida. Los trastornos en el desarrollo infantil pueden ocasionar que
quien lo padece o su familia atraviesen una situación de ansiedad y estrés por el
desconocimiento o la falta de habilidades para afrontarlo. Para prevenir y trabajar
estos casos, puede emplearse la intervención psicoeducativa.
La psicoeducación es un paso previo a la intervención. Consiste en educar e
informar, tanto al menor con un trastorno en el desarrollo como a su familia, sobre
las características específicas de su patología, cómo gestionarla para minimizar
sus efectos y cómo intervenir para mejorar su calidad de vida. De esta forma,
antes de que tenga lugar la intervención terapéutica, ya se habrán establecido las
bases y objetivos que la familia y el menor pretenden alcanzar.

Ámbito de aplicación e importancia de la psicoeducación

El abordaje de la terapia se lleva a cabo por un profesional que puede ser un


terapeuta ocupacional, psicólogo o neuropsicólogo. En todo momento es
necesario adaptar el nivel de entendimiento, por ejemplo, evitando tecnicismos
para lograr la comprensión de la familia y del menor a las características de cada
caso y su entorno. Se puede llevar a cabo de forma individualizada o mediante
grupos psicoeducacionales, ya sea con la familia o con menores que padezcan la
misma casuística.
La psicoeducación se puede emplear con diferentes trastornos psicológicos o
neuronales como, por ejemplo:

 Trastornos de ansiedad
 trastorno de pánico, fobias
 Procesos de duelo
 Trastornos alimentarios
 Trastornos de alteración en el desarrollo infantil
 Adicciones

La psicoeducación aporta numerosos beneficios para los menores que presentan


algún trastorno en el desarrollo como TDAH o TEA, por ejemplo:

Mejora de la autoestima.

Analizar las fortalezas que posee el menor o su entorno puede mejorar el


autoconcepto de este, lo que repercute en su autoestima. La psicoeducación se
centra en la comprensión de la situación por parte del alumno y eso le ayuda a
obtener la información necesaria para entender sus experiencias o reacciones,
minimizando de este modo la confusión y contribuyendo a mejorar el control de su
propia vida y de su proceso de aprendizaje.

Aceptación del trastorno y entendimiento.

Contar con información ayuda a comprender mejor su situación y mediante estos


modelos de intervención recibe las herramientas y recursos necesarios para
convivir con su contexto y potenciar sus habilidades.
Prevención de recaídas gracias a la comprensión del trastorno y poder detectar las
señales que lo desencadenan. Del mismo modo, la psicoeducación permite
también realizar un diagnóstico precoz y avanzar en la prevención.

Aumento de la motivación y el interés por la terapia.

Entender su trastorno contribuye a que el menor trabaje con más ahínco para
conseguir los resultados deseados. La participación activa en el tratamiento
aumenta el compromiso con la terapia y ayuda al alumno a mejorar los lazos con
su entorno más cercano.
Por último, la psicoeducación también incluye una parte de asesoramiento por
parte del terapeuta a la familia y al menor, sobre libros o recursos audiovisuales
existentes de apoyo para que profundicen en el tema y comprendan mejor cómo
pueden afrontar su situación. Aunque la terapia psicoeducativa se adapta a cada
caso y desarrollar herramientas específicas para cada alumno, existen una serie
de intervenciones que son las más comunes.

Terapia de juego
La terapia de juego es una de las formas más efectivas de psicoeducación para
animar a los alumnos a que muestren y comprendan sus emociones. Este tipo de
intervención está recomendada para los alumnos de menor edad y tiene como
objetivo enseñarles a afrontar situaciones que les provocan rechazo o potenciar
sus propias habilidades. Los juegos pueden ser estructurados y estar sujetos a
instrucciones o no estructurados, dando libertad al alumno para que elija sus
preferencias.

Terapia de grupo

Otra tipología son las terapias de grupo, donde se reúnen a varios alumnos con el
mismo problema para que compartan sus experiencias. Este tipo de
intervenciones se recomiendan en casos de acoso escolar, baja autoestima,
situaciones de estrés, falta de habilidades sociales, problemas de ira o falta de
autonomía.

Terapia ocupacional

En tercer lugar, la terapia ocupacional se centra en los problemas de habilidades


motoras y se recomienda su uso en situaciones de conflicto con el aprendizaje de
rutinas, la toma de apuntes en clase o dificultades psicomotrices. Asimismo,
también se pueden realizar talleres específicos destinados tanto a alumnos como
a profesores en general de materias como bullying, educación emocional, manejo
de la ansiedad, prevención de consumo de sustancias, gestión del tiempo o
habilidades sociales.

También podría gustarte