Alfamed Actas 139

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

VII. Nuevas tendencias: Fake news, datificación...

El podcast como herramienta de construcción


y divulgación del aprendizaje
Podcasting as a tool for building and disseminating learning

Karen-Natalia Castillo-Prada
Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano, Colombia
[email protected]

Resumen
La cotidianidad de la labor docente está en la búsqueda permanente de estrategias que respondan a las
necesidades de aprendizaje y actualidad económica a nivel universitario, no siempre los contenidos curricu-
lares están a la vanguardia, lo que significa que buscar herramientas que complementen, atraigan y aporten
al conocimiento de los futuros profesionales conlleva en esta investigación a mostrar cómo el podcast se
constituye en una acción de aprendizaje y desarrollo de habilidades comunicativas. Desde un enfoque cua-
litativo se presenta la experiencia de los estudiantes y del docente en la etapa uno del proyecto diseño y
comprensión en el desarrollo de podcast en costos.

Abstract
The daily work of teachers involves constantly searching for strategies that respond to the needs of learning
and the current economic situation at the university level. The curricular contents are not always at the
forefront, which means that the search for tools that complement, attract and contribute to the knowledge
of future professionals leads this research to show how podcasts are a tool for learning and developing
communicative skills. From a qualitative approach, we present the experience of the students and the teacher
in stage one of the project design, as well as providing insight into the cost of developing podcasts.

Palabras clave / Keywords


Podcast; costos; aprendizaje; tecnología; multimedia; educación.
Podcast; costs; learning; technology; multimedia; education.

1063
Redes sociales y ciudadanía · Grupo Comunicar Ediciones · https://doi.org/10.3916/Alfamed2022
1. Introducción

Para hablar del podcast como herramienta educativa es importante entender su origen. Sus
bases se cimentan en la Radio. En Colombia, de acuerdo con la RTVC (2020), conocida
como el sistema de medios públicos (TV, radio), la emisión de las primeras señales radiales
se dio sobre 1929, sin embargo, en 1940 se consolidó con lo que aún se denomina la Radio
Nacional de Colombia como radiodifusora pública. Su acceso era masivo, claramente para
quienes en su momento disponían de equipos radioeléctricos que captaran la señal de la
emisora, que para entonces era un privilegio para pocos. Este hecho tan influyente en el país
forjó una tendencia denominada «locura de la radio», en donde se conformaban clubes de
radioaficionados.
La radio en Colombia dio el paso a un mundo de conocimiento a través del sentido auditivo,
deportes, noticias, discursos, política y educación que es el enfoque de esta investigación.
En América Latina, la influencia de la iglesia fue determinante para el impulso de radio en
contextos populares. De acuerdo con Peppino-Barale (1999), los contenidos educativos los
clasificó en «formales», «informales» y «no formales», como se observa en la Figura 1.

Los «formales» están estructurados bajo el modelo educativo nacional del cual se derivaba
en certificaciones. Este sistema permitió la escolarización de quienes por diferentes circuns-
tancias no pudieron acceder o les tocó desertar. En cuanto a los «informales», correspondía
a un proceso continuo del cual no se obtiene certificación, pero sí un aprendizaje significati-
vo. Y, por último, los «no formales», donde el aprendizaje se encuentra orientado al apren-
dizaje de habilidades específicas para la aplicación y solución de problemas en un entorno
cotidiano.
Prieto et al. (2008) presentan la consolidación de la ruta evolutiva a través de investigacio-
nes de Arteaga y Correa. Los primeros inicios se dieron con la influencia de Radio mexicana
en cabeza de Fernando Pazos Sossa quién propulsó un cambio en 1930 con su emisora
XEU-AM. Además de emitir contenido comercial, se orientaban clases de inglés, programas

1064
como escuche y aprenda. En 1950, el contexto de posguerra que se vivía en el momento en
Latinoamérica se propulsó la Radio Católica que cumplía la función pastoral. Para 1947, en
Colombia, la Radio Sutatenza se convirtió en el cambio de un modelo comercial a un modelo
social de radio en donde la fuerza se reforzó en la radiodifusión en zonas rurales, donde se
ejercía la función social e incluyente. Una educación orientada a adultos para el aprendizaje
de matemáticas, salud personal, prevención de enfermedades, técnicas de producción agro-
pecuaria, religión, ética y valores. Permaneció activa por 47 años, con un total de 1.489.935
horas de programa. Se crearon cartillas, boletines, y se respondieron cartas de 1.229.552
alumnos. Dentro de los puntos de emisión se encontraban municipios como Sutatenza, Be-
lencito, Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Magangué. Un proyecto tan influyente e inclu-
sivo empezó a tener su declive por la influencia política del momento y a su vez por la muerte
de su creador el Monseñor, José Joaquín Salcedo Guarín (Bernal-Alarcón, 2012).

En 1950 emisora Educativa de Costa Rica, se constituyó con el respaldo del Instituto Centro-
americano de Cultura; en 1952, Emisora minera de Bolivia, 1960 Centro audiovisual nacional
de Venezuela con la compañía del Centro Audiovisual Nacional con cerca de 400 escuelas,
luego esta tuvo transformación y se generó un vínculo con Radio Sutatenza de Colombia
para extender el éxito e impacto logrado en Colombia, la posibilidad de alfabetización en un
tiempo donde el acceso a la educación era esquiva. En la línea de tiempo de la Figura 2, en
especial la Radio Sutatenza, en sus procesos de enseñanza se realizaron más de 690.000

1065
discos con grabaciones en formato de acetato, la denominación del insumo auditivo es Dis-
coestudio, sistema multimedial el cuál venía acompañado de cartillas, para el proceso de
acompañamiento en la alfabetización con el apoyo de un auxiliar. Este hecho es importante
resaltarlo, ya que Discoestudio deviene de lo que en esencia es el origen del podcast, solo
que para la época no contaban con Internet y plataformas de difusión.
El podcast para Tenorio (2008) es la revolución del lenguaje radiofónico, se ha convertido
en una forma de comunicación interesante de acceso masivo cuya limitante está dada por
el acceso a Internet. Se tiene nociones de su origen sobre los 2000, pero la denominación
como tal se determinó en el 2004 por el periódico The Guardian y visibilizado de manera más
pública en el 2005. La designación Podcast se constituyó de la unión de los términos iPod y
«broad-casting» (Figura 3).
Mientras la radio tradicional se transmite por ondas electromagnéticas que son captadas
por diferentes antenas y procesadas por el aparato receptor al que denominamos radio. En
la actualidad, la tecnología ha ampliado las posibilidades de la comunicación, porque aún
no ha sido desplazado en la totalidad a través de Internet. Ahora, podemos acceder a radio
por método tradicional desde el vehículo, una radio o desde la computadora por plataformas
digitales como TuneIn, Deezer, RadioPublic, iTunes, Spotify, Ivoox, entre las más sonadas.
A su vez se logra difusión por redes sociales, como Facebook, Instagram o YouTube. Por
lo anterior, la ruptura entre la radio tradicional y el podcast, se podría definir en que este no
es en directo y consiste en la creación de contenidos en formato audio RSS (Really Simple
Syndication) para distribución web donde el usuario se suscribe a los temas de su afinidad
para consumirlos en cualquier momento que disponga el usuario a través de computadores
o dispositivos móviles (Tenorio, 2008).
El lenguaje en la creación de contenido radiofónico incluido el podcast debe seguir las carac-
terísticas mínimas del lenguaje hablado como lo son la «claridad», asociado a la asimilación
de los contenidos emitidos, es reconocer el tipo de oyente objetivo que concebirá como
importante lo hablado. Es importante entender que el podcast tiene la libertad de temas, es
decir, puede ser de comedia, de historias, de conversaciones, técnicos, políticos, económi-
cos, hay para todos los gustos. Por lo tanto, es decisión del usuario qué gusta, para lograr
la retención, que se traduce en el tiempo en que el consumidor permanece escuchando el
producto y sigue conectado con los subsiguientes programas, es lograr ese «match» con el
usuario.
La siguiente característica es la «concreción» en un mundo donde los mensajes se acortan
con emoticones, donde se opta por imágenes para captar visualmente contenido, en una
realidad en el cual un usuario pierde la atención por la extensión de un texto. El audio se jue-
ga una batalla importante para lograr la retención y su éxito está en lo concreto y productivo
que puede ser para el consumidor del contenido el tiempo que dispone para escuchar. Por
último, la «brevedad». Esta característica debe estar asociada también al tipo de temas, si
son historias o entrevistas donde cortar el podcast podría desconectar al oyente, o como en
la comedia o conversación podrá ser corta y sin embargo el consumidor estará expectante
del siguiente capítulo (RTVE, n.d.). En cuanto, a las tipologías de podcast, de acuerdo con
la Académica de Podcast al Oído, creada desde las estrategias radiodifusoras de la RTVC

1066
(2022), se deriva del público objetivo que impacta el producto auditivo, donde encontramos
los siguientes: entretenimiento, que se asocia a la diversión; información, asociado a la ac-
tualidad informativa; formación o educación, asociado a temas pedagógicos, aprendizaje
temas definidos; entrevistas, asociado a temas donde el eje es el experto invitado visibiliza
la claridad sobre temas de interés; ficción, tiene una connotación literaria; periodísticos, al
contrario del anterior este conlleva una labor rigurosa de hechos reales, muy asociado a la
crónica. Algunos podcasters siguen una línea definida, otros hacen mezclas o varían su tipo-
logía en cada programa o temporada. Todo va a elección del productor, el cual responde a la
demanda del contenido a partir de la retención. Los podcasts son muy orgánicos y su obser-
vancia debe ser permanente si el objetivo es permanecer en el mercado, que, por la facilidad
en la producción y divulgación ya antes mencionada, la labor de divulgación se fortalece en
la medida que se evalúa y se ajusta a la tendencia.

2. Metodología

El enfoque de esta investigación es cualitativo desde la perspectiva de Hernández Sampie-


ri et al. (2014). La finalidad del proyecto corresponde a la producción de contenido digital
como herramienta de difusión y apropiación de conocimiento en el área de costos a través
de podcast, un proyecto desarrollado en el aula como parte de la estrategia pedagógica
denominada Proyecto de investigación formativa PIF, en la asignatura de Costos Estándar y
Abc. Esta investigación se encuentra conformada por tres etapas: 1) Diseño y comprensión,
2) Producción y posproducción y 3) Difusión y apropiación. Específicamente este artículo
corresponde a la primera etapa la cual correspondió a dos semestres académicos, es decir,
un año. La población son jóvenes, quienes en la primera etapa del proyecto crearon los con-
tenidos a partir de su propio análisis, interpretación y comprensión de las temáticas actuales
asociadas a costos. El producto resultante se convertirá en apoyo para emprendedores,
empresarios y principalmente estudiantes, que a través del podcast se ha convertido en un
recurso fundamental de conectar con esta población.
El método es bajo investigación acción participante. Los estudiantes son acompañados en
el proceso. Se analiza sus experiencias, aciertos y desaciertos desde la perspectiva docente
contrastado con la percepción de los estudiantes a través de la dinámica desarrollada duran-
te la asignatura. Se tomaron durante el año 2021-2 y 2022-1 con un total de 174 estudiantes
conformados por equipos para el diseño de los diferentes programas. Los instrumentos uti-
lizados, correspondieron a guía para el diseño de podcast, bitácora de comentarios para el
diseño de podcast, entrevista semiestructurada de percepción de aprendizaje y experiencia
del proceso, los cuales permitieron definir la primera etapa del proyecto.

3. Resultados preliminares
3.1. Experiencia de los estudiantes participantes del estudio

A través de una entrevista semiestructurada con preguntas bajo la escala de Likert se analizó
la perspectiva de los estudiantes en el desarrollo de un proyecto de investigación formativa

1067
basado en la incorpo-
ración de tecnología,
comunicación y co-
nocimiento técnico de
costos.
Como se evidencia
en la Figura 4, la ex-
periencia de los estu-
diantes fue muy po-
sitiva, atractiva para
los jóvenes, aportante
para su conocimiento
y fortalecimiento de sus habilidades comunicativas, importantes para el ejercicio profesional.
A su vez les fue significativo recomendar esta actividad en otras asignaturas por el grado de
conocimiento en temas diferentes, pero aportantes a los contenidos curriculares.
Dentro del mismo instrumento, se realizó una coevaluación sobre la percepción de los con-
tenidos creados por los compañeros, en donde concertaron en mayor proporción el compar-
tir este contenido con amigos,
compañeros, conocidos y fa-
miliares, a lo cual en promedio
del total de los participantes
del proceso correspondió a
4.0 en una escala de 0 a 5 de
favorabilidad; dentro de los
principales aspectos que se
evaluaron con respecto a sus
compañeros los podemos ver
en la Figura 5.
Sintetizando los resultados,
los aspectos menos favora-
bles evaluados a los compa-
ñeros fueron la duración, indi-
cando que en algunos casos
eran o muy cortos o extensos,
en cuanto a los tiempos muer-
tos, que significa a esos espacios de silencio dentro de la grabación que desconectan al
oyente, este aspecto también presentó puntos negativos. Es de entender que no son exper-
tos en la producción de podcast, por lo cual es un error normal de principiantes. Las mejores
puntuaciones se dieron en la comprensión del tema, el hilo conductor del equipo que comu-
nica la temática y lo aportante para el conocimiento en costos.

1068
3.2. Experiencia del docente

Como docente es una aventura iniciar un proceso investigativo con orientación tecnológica
tan disímil de lo que habitualmente se realiza en la asignatura de costos. Esta siempre se
torna muy compleja por el grado matemático, analítico e interpretativo para la toma de de-
cisiones en el ejercicio profesional; por lo que incorporar a la instrumentalidad del proceso
formativo propio de la asignatura a través del desarrollo de podcast fue un rompimiento al
paradigma de la rigidez que conlleva las temáticas de la asignatura. Los temas selecciona-
dos fueron variados, originados de la actualidad de los empresarios y emprendedores en el
contexto de costos, y como se mencionaba en apartes anteriores, no se encuentran en el
contenido curricular, por lo que, conllevaba al estudiante a la indagación, interpretación y
organización del discurso para realizar la grabación.
En el proceso de acompañamiento en la construcción del producto en esta primera etapa, se
creó una guía distribuida en los tres cortes en que se divide un semestre académico, cada
parte era fundamental para la grabación final. En una primera instancia se construía el marco
teórico y conceptual de la temática, que empapara de conocimiento al estudiante sobre el
tema, en la segunda, se diseñaba el guion, como instrumento conductor del desarrollo de
los argumentos al momento de grabar, a su vez para organizar el discurso para realizar un
proceso audiblemente positivo. A los equipos se les dio la libertad de estructurar el desarrollo
a su criterio, es decir, podía traer expertos, hacer encuestas o un conversatorio, todo esto
siempre con la premisa de pensar cómo les gustaría que les contaran estos temas.
Por último, la etapa de grabación donde a través de una sesión en «Teams», o cualquier otro
medio de grabación mp4 o mp3 consolidaban cada una de las partes en los que se conver-
tirá en un podcast. Dentro de los aspectos éticos del proceso es importante resaltar que no
todas grabaciones serán procesadas en sujeción a las normas de derechos de autor, ya que,
a los estudiantes de manera voluntaria se les suministró formato de autorización de uso de
su voz para el podcast «Podcosting», para lo cual quienes autorizaron son las grabaciones
que se encuentran en producción y posproducción correspondiente a la etapa dos que se
encuentra en curso.

4. Discusión

La función docente está en la permanente búsqueda de diseñar diferentes estrategias que


reconozcan a las necesidades del conocimiento, del contexto de los estudiantes y la actua-
lidad, no se puede esperar que las metodologías tradicionales de enseñanza en costos por
sus tecnicismos se queden en un proceso estático o en algunos casos hasta tedioso. Los
jóvenes universitarios demandan de sus docentes habilidades tecnológicas a las cuales se
debe responder. El uso de podcast como una herramienta de aprendizaje no solo en la etapa
de diseño sino en la función de difusión a la comunidad, rompe la barrera de aprendizaje
que no se puede limitar únicamente a entornos de instituciones de educación superior, sino
que la inclusión permita a quienes no tienen acceso a esta o quienes ya por el tiempo de ser
egresados no tienen la posibilidad de actualizarse.

1069
Esta primera etapa evidenció asertividad de los estudiantes a la creación desde su función
de investigación formativa y la producción de los contenidos, en donde apropiaron conoci-
miento nuevo, complementario, desarrollaron habilidades comunicativas importantes en el
ejercicio profesional de la contaduría pública. La coevaluación definió la imparcialidad como
diseñadores, el reconocer las eficiencias y deficiencias en sus compañeros, desde una fun-
ción comprensiva y de mejora. Y lo más satisfactorio en esta etapa es evidenciar que el estu-
diante proponga que este tipo de actividades puede ser implementado en otras asignaturas
como estrategia para la apropiación del conocimiento.

Referencias
Bernal-Alarcón, H. (2012, January). Vista de Radio Sutatenza: Un modelo colombiano de industria cultural y
educativa. Boletín Cultural y Bibliográfico, 46(82), 4-41. https://bit.ly/2Asf6I0
Hernández Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la Investigación.
McGraw Hill. https://bit.ly/2x9LNrx
Leiva-Aguilera, J.L. (2007). Podcast. Anuario ThinkEPI, 1(1), 163-166. https://bit.ly/3PLYoH2
Peppino-Barale, A.M. (1999). Radio educativa, popular y comunitaria en América Latina: Origen, evolución y
perspectivas. Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco. https://bit.ly/3PSzl4Y
Prieto, I., Duarte, E., & Ramos, M. (2008). Experiencia educativa de la radio en América Latina. Revista de
Ciencias Sociales, 14(1), 63-72. https://bit.ly/3dZsgm8
RTVC (Ed.) (2020, Frebruary 12). Conozca la Historia de la Radio en Colombia. RTVC Sistema de Medios
Públicos. https://bit.ly/2Ci35Tn
RTVC (Ed.) (2022, May 24). ¿Cuáles son los tipos de podcast? RTVC Sistema de Medios Públicos.
https://bit.ly/3CzfqVP
RTVE (Ed.) (n.d.). 3.1. Características del lenguaje radiofónico | Manual de Estilo de la Corporación RTVE.
RTVE.es. https://bit.ly/2J0OW4X
Tenorio, I. (2008). Podcast: Manual del podcaster. Marcombo. https://bit.ly/3AhC4zm

1070
Redes sociales y ciudadanía:
C i b e r c u lt u r a s p a r a e l a p r e n d i z aj e
Colección Redes sociales y ciudadanía
N. 2 Ciberculturas para el aprendizaje
Primera Edición, octubre 2022

Editores
Ignacio Aguaded
Arantxa Vizcaíno-Verdú
Ángel Hernando-Gómez
Mónica Bonilla-del-Río
Comité Científico
Dr. Ángel Hernando-Gómez
Dr. Octavio Islas
Dra. Paula Renés-Arellano
Dr. Abel Suing
Dr. Marco López-Paredes
Dr. Diana Rivera-Rogel
Dr. Julio-César Mateus
Dr. Osbaldo Turpo-Gebera
Dra. Patricia de-Casas-Moreno
Dr. Antonio-Daniel García-Rojas
Dra. Natalia González-Fernández
Dra. Antonia Ramírez-García
Mg. Sabina Civila
Mg. Rigliana Portugal
Mg. Mónica Bonilla-del-Río
Mg. Arantxa Vizcaíno-Verdú
Mg. Odiel Estrada-Molina

Esta publicación no puede ser reproducida, ni parcial ni totalmente, ni registrada en/o transmitida por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma
ni formato, por ningún medio, sea mecánico, fotocopiado, electrónico, magnético, electroóptico o cualquier otro, sin el permiso previo y por escrito de la editorial.

Patrocinan

Depósito Legal: H 325-2022


ISBN: 978-84-937316-9-4
ISSN 2952-1629
DOI: https://doi.org/10.3916/Alfamed2022
DERECHOS RESERVADOS © 2022 de esta edición:
Grupo Comunicar Ediciones Este trabajo se ha elaborado en el marco de Alfamed (Red Euroamericana de
Mail box 527. 21080 Huelva (España) Investigación en Competencias Mediáticas para la Ciudadanía), con el apoyo
Administración: [email protected] del Proyecto I+D+I (2019-2021), titulado «Youtubers e Intagrammers: La com-
Director: [email protected] petencia mediática en los prosumidores emergentes», con clave RTI2018-
093303-B-I00, financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universi-
www.grupocomunicar.com dades de España y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), y del
Proyecto I+D-i (2020-2022), titulado «Instagrammers y youtubers para el empo-
Diseño: Arantxa Vizcaíno-Verdú deramiento transmedia de la ciudadanía andaluza. La competencia mediática
Traducción inglés: Emily Rookes de los instatubers», con clave P18-RT-756, financiado por la Junta de Andalucía
en la convocatoria 2018 (Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innova-
Impreso en Estugraf, Madrid (España) ción, 2020) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
Conel sugerentet í
tulode«Redess oc i
al esyc iudadaní a. Ciber culturas
par a elapr endi zaj e» pr esent amosen es t
et exto una i ngent e obr a
colec ti
va de i nv es t
igac i
ones ,pr opues tas ,r ef l
exiones ,es t
udi os y
proyec tosenel emer gent eámbi todel aeduc ac i
ónmedi áti
c a.
Con151c apítulosde298aut oresúni c oss eof r
eceunapanor ámi ca
gener alenunmundopos tpandemi agl obalc onunanál isi
spol iédr i
co
delc ompl ej
oent ramadoeduc omuni cativoquev i
vimos .Educ ador es,
comuni cadoresyeduc omuni cador es,as íc omopr ofes ional esdel os
másdi versosámbi t
osde l asc ienc iass oc i
alesabor dan apr ox i
ma-
cionesc omplejas ,apegadasal apr áctica,s obr elas ociedadac tual ,no
solohac i
endounar adiogr afí
a,másomenosampl ia,s i
not ambi én
reali
z andopr opues taseduc omuni c ati
v asquemej orenl ospar ámet ros
dec onv i
venciac onl osmedi os.
Pres entamosenelt ex t
oapor tac ionesde17paí seseur oamer ic anos ,
que c onforman l a Red de i nv es tigador esAl famed c on un ampl i
o
númer odet rabaj os :Per ú( 104) ,Es paña( 59) ,Ec uador( 25) ,Br asil
(23),Méx i
co( 21) ,Chi l
e( 18),Col ombi a( 18) ,Bol i
via( 5),I t
alia( 4),
Cos taRi ca(4) ,Cuba( 4),Ar gent ina( 4) ,Par aguay( 3),Por tugal( 2),
Repúbl i
c aDomi nicana( 2),Ur uguay( 1) ,yEs l
ov aquia( 1) .
Es t
a obr a enc i
c l
opédi ca que c onf orma l at er cera de l a Col ec c i
ón
Alfamed delGr upo Comuni c arEdi ciones s es ubdi v i
de en s i
ete
grandesbl oquest emát i
c os:I.Pr os umer s( Ins t
agr ammer s,yout uber sy
ti
k t
ok ers),II
.Redess ocialesyes c uela,I II.Ci ber ci
udadaní a,ét icay
valores ,IV.Al f
abet ización medi ática yf ormac ión de pr ofes ores ,V.
Audi enc i
as y c i
ber c onsumo c rí
tico,VI .Democ rat
izac ión y c omuni -
cac i
ónal t
ernativa,yVI I
.Nuev ast endenc i
as :fak enews ,dat ifi
cac ión. .
.

También podría gustarte