Ley 1420 Ley Lainez

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Instituto Superior de Formación Docente y Técnica 9-003

“Mercedes T. de San Martín de Balcarce”


Sistema Educativo
Prof. Ana Giaroli
LA ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL

LEY 1420

LEY LÁINEZ

LEY DE EDUCACIÓN COMÚN 1420/1884


ANTECEDENTES HISTÓRICOS
Durante el gobierno de Julio Argentino Roca se dio un fuerte impulso a la educación. En
1984 se sancionó la Ley 1420 que tenía vigencia sólo en los territorios dependientes del
Estado Nacional como lo eran la Capital, el Chaco y la Patagonia.
Esta nueva legislación establecía la enseñanza primaria, obligatoria, gratuita y gradual para
todos los habitantes de dicho territorio.
ALCANCES DE LA LEY
Ley Nacional, con vigencia en Capital Federal y en los Territorios Nacionales. Ley General de
Educación.
OBJETIVOS
Organización del Sistema Educativo en la Nación.
Brindar formación a las ciudades para establecer la unidad nacional de Argentina, debido a
la cantidad de inmigrantes.
Escuelas públicas al alcance de todos.
BENEFICIO DIRECTO A LOS NIÑOS
Educación obligatoria de 7 años.
OBJETIVOS DE LA ESCUELA
Formación integral primaria, básica y unificadora.
Que los niños adquieran sus saberes, y para esto centra el interés en el conocimiento
académico.
CRITERIO POLÍTICO
Ejercer un gobierno efectivo del sistema.
Crear el Sistema Educativo y sus mecanismos de administración y gestión.
Medio para la democratización y expansión del Sistema Educativo.
Hay presencia de los distritos escolares.
PUNTOS IMPORTANTES
Estableció el derecho de enseñar y aprender.
Garantizó la educación gratuita, obligatoria y laica.
Alcanzaba aún a los inmigrantes.
Estableció parámetros claros para la enseñanza religiosa, la cual sólo se podía enseñar antes
o después de clases.
La iglesia católica perdió partes de sus potestades en el registro civil, la educación y el
matrimonio.
El Estado Nacional deja a los gobiernos provinciales la capacidad de dictar sus propias
Leyes de Educación.
El Estado Nacional subvenciona a las escuelas en las provincias y las inspecciona.
Se obliga a los padres a dar educación a sus hijos.
El Estado se hace cargo de la formación de los docentes, el financiamiento de las escuelas
públicas y el control de la educación.

Página 1
Instituto Superior de Formación Docente y Técnica 9-003
“Mercedes T. de San Martín de Balcarce”
Sistema Educativo
Prof. Ana Giaroli
LEY DE EDUCACIÓN COMÚN 1420/1884
PRINCIPIOS GENERALES SOBRE LA ENSEÑANZA PÚBLICA DE LAS ESCUELAS
PRIMARIAS.
La escuela primaria tiene por único objeto favorecer y dirigir simultáneamente el desarrollo
moral, intelectual y físico de todo niño de seis a catorce años de edad.
La instrucción primaria debe ser obligatoria, gratuita, gradual y dada conforme a los
preceptos de la higiene.
La obligación escolar puede cumplirse en las escuelas públicas, en las escuelas particulares o
en el hogar de los niños.
La obligación escolar supone la existencia de la escuela pública gratuita al alcance de los
niños en edad escolar.
El mínimum de instrucción obligatoria comprende las siguientes materias:
Lectura y Escritura;
Aritmética
Geografía Particular de la República y Nociones de Geografía Universal,
Historia Particular de la República y Nociones de Historia General,
Idioma Nacional;
Moral y Urbanidad;
Nociones de Higiene;
Nociones de Ciencias Matemáticas, Físicas y Naturales;
Nociones de Dibujo y Música vocal; gimnástica, y
Conocimiento de la Constitución Nacional.
Para las niñas será obligatorio además el conocimiento de labores de manos y nociones de
economía doméstica.
Para los varones el conocimiento de los ejercicios y evoluciones militares más sencillos, y en
la campaña, nociones de agricultura y ganadería.
La enseñanza religiosa solo podrá ser dada en las escuelas públicas por los ministros
autorizados de los diferentes cultos antes o después de las horas de clase.
Además de las escuelas comunes mencionadas, se establecerán las siguientes escuelas
especiales de enseñanza primaria:
Uno o más Jardines de Infantes en las ciudades.
Escuela para Adultos en los cuarteles, guarniciones, buques de guerra, cárceles,
fábricas y otros establecimientos.
Escuelas ambulantes, en las campañas donde por hallarse muy diseminada la población
no fuese posible establecer con ventaja escuelas fijas.
MATRICULA ESCOLAR
Anualmente se abrirá en cada distrito escolar un libro de matrícula destinado a escribir en
las indicaciones necesarias acerca de cada niño en edad escolar (nombre, edad, sexo,
comunión de sus padres, domicilio).
El certificado de matrícula era expedido por la comisión escolar del distrito y presentado
por el niño al tiempo de ingresar anualmente en la escuela o cuando le fuere exigido por la
autoridad escolar del distrito.
Los padres, tutores o encargados de los niños que no cumpliesen con el deber de
matricularlos anualmente incurrían en una pena pecuniaria.
Los directores de escuelas públicas que recibiesen en ellas niños que no se hubiesen sido
matriculado ese año, incurrirían por cada omisión en la multa.
REGISTRO DE ASISTENCIA
En cada escuela pública, se abrirá anualmente, bajo la vigilancia inmediata de su director, un
registro de asistencia escolar, que contendrá las indicaciones relativas al tiempo de
concurrencia o ausentismo de cada alumno en la escuela.
ESTADÍSTICA DE LAS ESCUELAS
En cada escuela pública, se abrirá también cada año, un libro de estadística de la escuela,
destinado a consignar con relación a éste,
las condiciones del edificio,
monto del alquiler,
reparaciones que necesita;

Página 2
Instituto Superior de Formación Docente y Técnica 9-003
“Mercedes T. de San Martín de Balcarce”
Sistema Educativo
Prof. Ana Giaroli
inventario y
estado de los muebles,
libros y útiles de la escuela;
y con relación a cada niño,
el grado de su clase,
aprovechamiento,
conducta, etc.
CENSO DE LA POBLACIÓN ESCOLAR
El censo de la población escolar se practicaría simultáneamente, cada dos años, en todos los
distritos escolares, en la forma y por los medios que se creyesen más adecuados para
obtener la exactitud posible.
PERSONAL DOCENTE
Nadie puede ser director, sub-director o ayudante de una escuela pública, sin justificar
previamente su capacidad técnica, moral y física para la enseñanza…
en el primer caso, con diplomas y certificados expedidos por autoridad escolar
competente del país;
en el segundo con testimonios que abonen su conducta,
en el tercero, con un informe facultativo que acredite no tener enfermedad orgánica
o contagiosa capaz de inhabilitarlo para el magisterio.
Los diplomas de maestros de la enseñanza primaria, en cualquiera de sus grados, serán
expedidos por las Escuelas Normales de la Nación o de las Provincias.
Los maestros extranjeros no podrán ser empleados en las escuelas públicas de enseñanza
primaria, sin haber revalidado sus títulos ante una autoridad escolar de la Nación y conocer
su idioma.
LOS MAESTROS ENCARGADOS DE LA ENSEÑANZA EN LAS ESCUELAS PÚBLICAS ESTÁN
ESPECIALMENTE OBLIGADOS:
A dar cumplimiento a la presente ley y a los programas y reglamentos que dicte, para las
escuelas, la autoridad superior de las mismas.
A dirigir personalmente la enseñanza de los niños que estén a su cargo.
A concurrir a las Conferencias Pedagógicas que para el progreso del magisterio establezca
la Dirección General de las Escuelas.
A llevar en debida forma los registros de asistencia, estadística e inventario.
ESTÁ PROHIBIDO A LOS DIRECTORES, SUBDIRECTORES O AYUDANTES DE LAS
ESCUELAS PÚBLICAS:
Recibir emolumento alguno de los padres, tutores o encargados de los niños que concurren a
sus escuelas.
Ejercer dentro de la escuela o fuera de ella cualquier oficio, profesión o comercio que lo
inhabilite para cumplir asidua e imparcialmente las obligaciones del magisterio.
Imponer a los alumnos castigos corporales o afrentosos.
Acordar a los alumnos premios o recompensas especiales, no autorizados de antemano por el
reglamento de las escuelas para casos determinados
INSPECCIÓN TÉCNICA Y ADMINISTRATIVA DE LAS ESCUELAS
Las escuelas primarias de cada distrito escolar, serán inspeccionadas dos veces por lo
menos en el año por inspectores maestros.
Se crea con tal objeto el cargo de Inspector de las Escuelas Primarias, que será
desempeñado por maestros o maestras normales, en la forma que determine la autoridad
escolar respectiva.
CORRESPONDE A LOS INSPECTORES DE ESCUELAS PRIMARIAS:
Vigilar personalmente la enseñanza de las escuelas, a fin de que sea dada con arreglo a las
disposiciones de esta ley y a los reglamentos, programas y métodos establecidos por la
Dirección General de las Escuelas.
Corregir los errores introducidos en la enseñanza.
Comprobar la fiel adopción de textos, formularios y sistemas de registros, estadística e
inventarios establecidos por la autoridad superior de las escuelas.
Informar a la Dirección General sobre el resultado de su inspección indicando el estado de
la enseñanza de las escuelas inspeccionadas y los defectos o inconvenientes que sea

Página 3
Instituto Superior de Formación Docente y Técnica 9-003
“Mercedes T. de San Martín de Balcarce”
Sistema Educativo
Prof. Ana Giaroli
necesario corregir.
Informar sobre el estado de los edificios de propiedad pública en sus respectivas
jurisdicciones, así como sobre el estado y clase del mobiliario que tengan.
Pasar al Presidente del Consejo un informe mensual.
CONSEJO ESCOLAR DE DISTRITO
En cada Distrito Escolar funcionará además permanentemente una comisión inspectora con
el título de Consejo Escolar de Distrito compuesto de cinco padres de familia elegidos por
la Dirección General.
CORRESPONDE AL CONSEJO ESCOLAR DE DISTRITO:
Cuidar de la higiene, de la disciplina y de la moralidad de las Escuelas públicas de su
distrito, a cuyo efecto éstas les serán franqueadas en cualquier momento.
Estimular por todos los medios a su alcance la concurrencia de los niños a las Escuelas,
proporcionando para este objeto, vestidos a los indigentes.
Establecer en las escuelas o afuera de ellas cursos nocturnos o dominicales para adultos.
Promover por los medios que crea convenientes la fundación de Sociedades Cooperativas de
la Educación y la de Bibliotecas Populares de distrito.
Castigar la falta de cumplimiento de los padres, tutores, encargados de los niños y maestros
a la obligación escolar, matrícula anual, asistencia, o a cualquier otra ley o reglamento
referente a las escuelas del Distrito.
Proponer a la Dirección General de las Escuelas los directores, sub-directores y ayudantes
necesarios para las escuelas de su Distrito, elevando con tal objeto en caso de vacante, una
terna de candidatos con los documentos justificativos de su capacidad legal para el
magisterio.
Proponer igualmente a la Dirección General el nombramiento de su Secretario, y nombrar
por sí mismo escribientes y personal de servicio.
El Consejo Escolar de Distrito rendirá mensualmente cuenta a la Dirección General de las
Escuelas, de los fondos Escolares que hubiese administrado, y le informará sobre el estado
de las escuelas de su Distrito.
TESORO COMÚN DE LAS ESCUELAS/FONDO ESCOLAR PERMANENTE
Constituirán el Tesoro Común de las escuelas:
El veinte por ciento de la venta de tierras nacionales en los territorios y colonias de
la Nación, siempre que no exceda el producido de doscientos mil pesos moneda
nacional.
El cincuenta por ciento de los intereses de los depósitos judiciales de la Capital.
El cuarenta por ciento de la Contribución Directa de la Capital, territorios y colonias
nacionales.
El quince por ciento del Impuesto de Patentes de la Capital, territorios y colonias
nacionales.
El quince por ciento de las entradas y rentas municipales.
El interés que produzca el fondo permanente de las escuelas que se establece por
esta Ley y el que ya existe.
El Tesoro Nacional costeará las becas y demás gastos de enseñanza de los alumnos
que se dediquen a la carrera del magisterio en las escuelas normales de la Capital o
de las que se estableciesen en los territorios nacionales.
DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE LAS ESCUELAS PRIMARIAS
La Dirección y la Administración general de las escuelas estarán a cargo de un Consejo
Nacional de Educación, que funcionará en la Capital de la República bajo la dependencia del
Ministerio de Instrucción Pública.
El Consejo Nacional de Educación se compondrá de un Presidente y cuatro Vocales.
ATRIBUCIONES Y DEBERES DEL CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN
Dirigir la instrucción dada en todas las escuelas primarias con arreglo a todas las
prescripciones de esta ley y demás reglamentos.
Vigilar la enseñanza de las Escuelas Normales de la Capital, Colonias y Territorios
Nacionales, proponer el nombramiento o renovación de su personal y concesión o caducidad
de becas al Ministerio de Instrucción Pública.
Administrar todos los fondos que de cualquier origen fuesen consagrados al sostén y

Página 4
Instituto Superior de Formación Docente y Técnica 9-003
“Mercedes T. de San Martín de Balcarce”
Sistema Educativo
Prof. Ana Giaroli
fomento de la educación común.
Organizar la inspección de las escuelas y la contabilidad y custodia de los fondos destinados
al sostén de aquellas.
Vigilar a los Inspectores de las escuelas, reglamentar sus funciones y dirigir sus actos.
Formar en Enero de cada año el presupuesto general de los gastos de la Educación Común y
el cálculo de los recursos propios con que cuenta, elevando ambos documentos por
intermedio del Ministerio de Instrucción Pública al Congreso.
Distribuir para todas las escuelas públicas y particulares, formularios destinados a la
matrícula escolar, registro de asistencia, estadística y censo de la población escolar, y
dirigir estas operaciones como lo crea más conveniente.
Expedir título de maestro, previo examen y demás justificativos de capacidad legal, a los
particulares que deseasen dedicarse a la enseñanza primaria en escuelas públicas o
particulares.
BIBLIOTECAS POPULARES
Toda Biblioteca Popular fundada en la Capital, Territorios y Colonias Nacionales por
particulares o asociaciones sobre bases permanentes, tendrá derecho a recibir del tesoro
de las escuelas la quinta parte del valor que sus directores comprobasen necesitar o haber
empleado en la adquisición de libros morales y útiles, con tal que se obliguen a observar las
prescripciones siguientes:
A instalar la biblioteca en un paraje central y en edificio con capacidad suficiente
para cincuenta lectores, por lo menos.
A prestar gratuitamente los libros, al vecindario, mediante garantías suficientes, o
facilitar su adquisición a precios razonables.
A llevar en debida forma sus catálogos y los registros de estadística necesarios,
proporcionando en periodos determinados, a la autoridad escolar respectiva, los
datos que le fueren solicitados sobre el movimiento de la biblioteca.
ESCUELAS Y COLEGIOS PARTICULARES
Los directores o maestros de Escuelas o Colegios Particulares tienen los siguientes deberes.
Manifestar al respectivo Consejo Escolar de Distrito su propósito de establecer o
mantener una Escuela o Colegio de Enseñanza Primaria, indicando el sitio de la
escuela, condiciones del edificio elegido para el objeto y clase de enseñanza que se
proponen dar.
Acompañar a la manifestación anterior los títulos de capacidad legal para ejercer el
magisterio que posea la persona destinada a dirigir la escuela.
Comunicar a la autoridad escolar respectiva los datos estadísticos que le fuesen
solicitados.
Someterse a la inspección que en interés de la enseñanza obligatoria, de la moralidad
y de la higiene pueden practicar cuando lo crean conveniente, los Inspectores de las
Escuelas Primarias y el Consejo Escolar de Distrito.

Página 5
Instituto Superior de Formación Docente y Técnica 9-003
“Mercedes T. de San Martín de Balcarce”
Sistema Educativo
Prof. Ana Giaroli
LEY LÁINEZ 4872/1905

ANTECEDENTES HISTÓRICOS
El 12 de octubre de 1904 Manuel Quintana asume la presidencia de la República, el nuevo
mandatario pertenece al sector político encabezado por Roca.
Desde el estado este grupo edifica un Proyecto Económico Liberal basado en la exportación
de materias primas y en la libre importación de materias primas que beneficia
esencialmente a los sectores terratenientes, a los grandes comerciantes portuarios y al
capital extranjero.
A cuatro meses de la asunción de Quintana, Argentina entre en un periodo de convulsión, se
exige el fin del fraude electoral y la manipulación de las elecciones.
Los reclamos son encabezados por el principal partido político de la oposición, la refundada
Unión Cívica Radical, liderada por Hipólito Irigoyen.
Finalmente, tras 4 días de enfrentamientos las fuerzas leales a Quintana logran imponerse.
Luego de acabar con la revuelta, el gobierno aprovecha para hostigar a otros sectores que,
si bien no participan del alzamiento, cuestionan con sus demandas al poder, la represión cae
entonces sobre parte del movimiento obrero.
El gobierno ordena detener a militantes, disuelve protestas y cierra órganos de propaganda,
ante este panorama el descontento social crece.
Los trabajadores que sufren de malas condiciones laborales y de vida también cargan con
años de lucha y represión a sus espaldas, la cárcel, la expulsión del país o la muerte, forman
parte de los riesgos que los militantes anarquistas y socialistas afrontan cotidianamente, y
algunos están dispuestos a responder a la violencia con más violencia.
El régimen conservador comienza a mostrar signos de debilidad, ese mismo año ocurre un
hecho que genera conmoción, el 11 de agosto Quintana es conducido a la Casa Rosada,
cuando un joven obrero catalán lo intenta matar, dispara dos veces, pero el arma se traba,
el presidente logra salvar su vida.
El agresor (Mirella) simpatiza con ideas anarquistas es un exponente más de tantos
inmigrantes arribados al país.
Los recién llegados ofrecen su mano de obra para el desarrollo del país, pero también traen
nuevas ideas políticas.
El panorama con que se encuentran los inmigrantes no es el más alentador, tienen que lidiar
con deplorables condiciones laborales que se suman a la problemática poblacional.
Ante las protestas las autoridades responden con represión.
Mediante Ley de Residencia sancionada en 1902 el gobierno de turno puede expulsar
arbitrariamente del país a todo aquel extranjero que sea considerado peligroso para el
orden público, esto afecta especialmente a sectores obreros que se ven seducidos por ideas
de gran auge en Europa como el socialismo, sindicalismo revolucionario y el anarquismo.
Sin embargo, el fuerte cuestionamiento al estado de las cosas no pasa desapercibido para
las autoridades, pronto varios integrantes del partido del gobierno conservador que está en
el poder intentarán revisar rumbo social adoptado.
Ante ese contexto, el senador Manuel Láinez argumenta que la educación debe ser la
herramienta para integrar a los hijos de los recién llegados, considera que erradicar el
analfabetismo posibilitará mejorar las condiciones de vida de los argentinos y asegurará la
necesaria paz social sin recurrir a la violencia.
LOS AGITADOS TIEMPOS DE MANUEL LÁINEZ
Manuel Láinez nace en 1852 en el seno de una reconocida familia porteña,
Con 15 años ingresa como corrector del diario La Tribuna.
Al culminar sus estudios secundarios, viaja con su tío Miguel Cané a Estados Unidos y
Europa.
A su regreso es ascendido a periodista en el diario, en esa función conoce al presidente
Sarmiento, quien poco después lo envía como funcionario de la embajada argentina en los
Estados Unidos,
Sin embargo, pasa poco tiempo en ese país. En 1874 ya se encuentra nuevamente en la
Argentina como parte de la redacción de La Tribuna Nacional, diario ligado al partido
autonomista nacional.
Más tarde gracias al impulso de Dardo Rocha gobernador de la provincia de Buenos Aires,

Página 6
Instituto Superior de Formación Docente y Técnica 9-003
“Mercedes T. de San Martín de Balcarce”
Sistema Educativo
Prof. Ana Giaroli
Láinez se desempeña en la secretaria del senado.
En 1881 Laínez funda y dirige su propio periódico llamado El Diario.
Mientras tanto, en el plano político a partir de 1880 el partido Autonomista Nacional de
corte liberal que lidera Roca, controla los resortes del poder mediante el fraude y la
manipulación de las elecciones.
En 1884 Laínez es elegido diputado por la provincia de Buenos Aires, su experiencia
periodística le da un estilo que lo distingue del resto de los legisladores abocados
generalmente a hacer regir su perfil liberal ilustrado.
EL PROYECTO TRANSFORMADOR
Laínez adscribe al sector político del gobierno que pretende que no sólo la economía tenga
un rumbo liberal, sino que también se tomen medidas en lo político y social. Este grupo se
denomina modernista, consideran que sumar al escenario político a radicales y socialistas
ayudará a contrarrestar clima de malestar imperante.
De esa manera, pretende acercarse más a una república democrática que a un régimen
oligárquico. En ese marco en 1904, Laínez se convierte en senador nacional por la provincia
de Buenos Aires.
Láinez considera que los crecientes índices de analfabetismo tanto en la población de
inmigrantes como en la criolla son un impedimento para el crecimiento país.
Por eso presenta un proyecto de Ley para ampliar el horizonte educativo en el territorio
nacional.
INTENCIONES DEL SENADOR
Las intenciones del senador son concretas, por un lado, ampliar la difusión del ideario
nacional y por el otro
que las escuelas sirvan como red para detener el crecimiento del anarquismo y
socialismo.
Laínez hace especial hincapié en la forma de administrar los ingresos públicos y en la
situación del Sistema Educativo en el país. Dos cuestiones que para el senador están
íntimamente relacionadas.
Laínez auspicia la instalación de Colegios Nacionales en distintas ciudades del país, de esa
manera, busca evitar las migraciones masivas de estudiantes hacia la capital.
Como integrante de la comisión de finanzas el senador busca optimizar el uso del tesoro
nacional para la construcción, reparación y terminación de edificios públicos. Está
convencido de que con el dinero que se utiliza para construir una Escuela Normal podría
hacerse varias.
PROYECTO DE LEY
Con todos estos elementos Laínez elabora un proyecto complementario a la Ley 1420,
su iniciativa busca ampliar el acceso a la educación mediante la construcción de
escuelas en las provincias.
El proyecto de Laínez apunta a que el Consejo Nacional de Educación se encargue de
establecer en las provincias escuelas elementales, infantiles, mixtas y rurales.
Además, pretende que se contemple la formación de docentes que enseñan en dichas
escuelas.
En septiembre de 1905 el senador presenta el proyecto en el Congreso, su intención
es que la nueva Ley contrarrestare el flagelo del analfabetismo.
ARGUMENTO
Entre los principales argumentos que esgrime Laínez está el de asegurarse de que los
recursos vayan donde tengan que ir. El objetivo es racionalizar los gastos.
VOCES CUESTIONADORAS
Una vez instalado el tema aparecen las primeras voces cuestionadoras, se discute si
los contenidos deben ser generados desde el Gobierno Nacional o si cada provincia
puede hacer sus propios planes,
también se debate sobre el dinero disponible para invertir en infraestructura y en
personal docente.
Pero uno de los aspectos más controvertidos es, decidir si el alcance de Ley debe
quedar sujeto a cada provincia que lo solicite, para Laínez esto significa un
retroceso.
Según su opinión el propio Estado Nacional debe instalar las escuelas según lo crea

Página 7
Instituto Superior de Formación Docente y Técnica 9-003
“Mercedes T. de San Martín de Balcarce”
Sistema Educativo
Prof. Ana Giaroli
conveniente, sin embargo, la ley sufre esta modificación.
El proyecto de Ley es aprobado el 30 de septiembre 1905. Nace una Ley que transformará
la educación en Argentina.
LA LEY LÁINEZ EN FUNCIONAMIENTO
En Enero de 1906 el presidente Manuel Quintana deja el poder en mano de su
vicepresidente José Figueroa Alcorta por problemas de salud.
El 6 de febrero la recientemente Ley Láinez es reglamentada con la firma del actual
presidente Alcorta y el Ministro de Justicia Joaquín Víctor Gonzales.
Aunque su sanción en el Congreso no genera demasiada repercusión pronto comenzarán a
verse sus alcances.
ALCANCES
El plan de Láinez es pragmático, buscar solucionar el problema del analfabetismo, pero al
mismo tiempo intenta racionalizar el gasto público.
En escuelas creadas gracias a la Ley se enseña a leer y escribir además de Historia y de
Geografía. De esa manera, se pretende no sólo instruir a los criollos más pobres de la
provincia si no también argentinizar a los hijos de los inmigrantes.
Paulatinamente la escuela primaria comienza a cambiar su fisonomía, en tanto se vislumbra
un silencioso proceso de nacionalización del rumbo escolar, esto provoca algunas críticas.
CRÍTICAS
Según la Ley, cada provincia puede instalar las llamadas escuelas Fiscales o Escuelas Láinez,
pero desde algunos sectores políticos se afirman que en los hechos esto no funciona así.
Se acusa a la normativa de plasmar una vocación centralizadora del Estado Nacional y de ir
en contra del espíritu federal de la Constitución, estos cuestionamientos chocan con la
efectividad y aceptación de la Ley.
VISIÓN DE LOS INMIGRANTES SOBRE LA ESCUELA
La obligatoriedad de la enseñanza provoca que muchos inmigrantes vean la escuela como una
herramienta clave para la integración y ascenso social de sus hijos.
La Educación Nacional permite unir a los niños del país por sobre las diferencias económicas
de clase u origen.
EFECTOS
Ya en el primer año de aplicación se pueden ver los efectos de la Ley Láinez.
En 1906 se crean 438 que escuelas que representan un 11% del total nacional.
PAPEL DE LOS CIUDADANOS
En este proceso resulta determinante el papel de los propios ciudadanos q donan terrenos
para instalar allí una escuela Láinez o directamente la construyen.
Una vez dado el primer paso, los emprendedores solicitan al estado que se haga cargo del
pago de los sueldos a los maestros o de mejorar las instituciones.
La idea de la educación implica algo más que aprender a leer y escribir, allí donde el
progreso instala un nuevo pueblo o un nuevo barrio o en zonas rurales cuya población
aumenta, hay un grupo de vecinos organizados que hacen posible la instalación de una
escuela.
NUEVOS CONFLICTOS ENTRE EL ESTADO Y LAS PROVINCIAS
Según la Ley las escuelas Láinez deben ser laicas, esto provoca que muchas provincias que
dictan Educación Religiosa en sus planes de estudio comiencen a tener un creciente número
de escuelas laicas, además los gobiernos provinciales advierten que a los niños se les
imparte contenidos de historia y de geografía diagramados por Buenos Aires, de ese modo
alumnos aprenden sobre sucesos nacionales pero desconocen los hechos vinculados a su
lugar de origen.
ARGUMENTOS QUE INVOCAN LOS DEFENSORES DE ESTOS PROGRAMAS
Por un lado, la integración de los inmigrantes se trata de forjar un espíritu argentino en
busca del orden y la disciplina social.
Por el otro, las provincias al no tener que hacerse cargo de financiar estas escuelas reducen
considerablemente los gastos públicos, este último punto es el que favorece la
concentración cada vez mayor del Sistema Educativo en manos del Estado Nacional.
ÉPOCA DE ESPLENDOR DE LA LEY LÁINEZ
A partir de la década de los 30, el crecimiento de las escuelas creadas bajo la normativa de
Página 8
Instituto Superior de Formación Docente y Técnica 9-003
“Mercedes T. de San Martín de Balcarce”
Sistema Educativo
Prof. Ana Giaroli
la Ley Láinez es exponencial, el 39% de los establecimientos primarios están bajo el control
del Consejo Nacional de Escuelas, esto provoca la reducción a la mitad de la tasa de
analfabetismo que había en 1905, en estos años comienza a crecer la injerencia del estado
en diferentes ámbitos.
Además, durante la década de los 30, las escuelas Láinez dejan de tener como objetivo
principal la alfabetización, la escolarización pasa de 4 a 6 años, equiparándose con el resto
de las escuelas primarias, al mismo tiempo que aumentan los contenidos para enseñar.
Poco a poco son reconocidas cómo instituciones de calidad superior a las de origen
provincial.
EL COMIENZO DE LA CRISIS EDUCATIVA
Los gobiernos conservadores que dominan el país durante la década de los 30 ven en la
escuela una poderosa herramienta de control social.
Con el arribo del peronismo al poder en 1946, la educación ocupará un lugar importante en su
discurso, recuperando su rol como herramienta de progreso del país.
Pero a partir de la autodenominada Revolución Libertadora que en 1955 derroca a Juan
Domingo Perón se multiplican las voces que apoyan un retroceso del estado en el área
educativa.
ASPECTOS FUNDAMENTALES
Aumenta el número de Colegios Privados y Religiosos.
Las provincias piden mayores controles sobre la enseñanza que se imparte en sus
territorios.
En ese marco, el gobierno militar inicia un camino de constante dependencia con los
organismos internacionales de crédito, como el Banco Mundial o el Fondo Monetario
Internacional.
La recomendación que surge es siempre la misma, el Estado debe achicar el gasto
público, a partir de estas premisas, la educación será uno de los sectores más
perjudicados por las políticas de recorte presupuestario.
En 1956 durante la presidencia de facto de Pedro Eugenio Aramburu, se realiza
primer ajuste que tendrá continuidad en las décadas siguientes.
De esta manera, durante 1968, 1970, 1971 y 1980 el estado reduce fuertemente
asignaciones al ámbito escolar.
AJUSTES
Se va desmantelando el Sistema Educativo Estatal, mediante el dictado de leyes o
decretos o
la transferencia de escuelas a sus respectivas jurisdicciones.
EXCUSA PARA AJUSTES
Defensa del federalismo y el respeto de la Constitución Nacional.
Paradójicamente los encargados de esgrimir estas excusas son militares que han
llegado al poder mediante la violencia.
PROFUNDIZACIÓN DEL PROCESO DE TRANSFERENCIA DE LOS COLEGIOS A LAS
PROVINCIAS
El 14 de abril de 1993 durante el gobierno de Carlos Saúl Menem y en plena expansión del
modelo neoliberal en el país, es sancionada en el Congreso la Ley Federal De Educación, con
ella se profundiza el proceso de transferencia de los Colegios a la órbita de las provincias.
CARACTERÍSTICAS
El Estado Nacional no coordina los contenidos que se dictan en las diferentes
provincias, al mismo tiempo se agrava el problema del financiamiento.
El Gobierno Nacional traspasa las escuelas, pero no los fondos necesarios para que
estas funcionen correctamente, en este contexto caótico la fragmentación del
sistema educativo es notoria.
La calidad educativa en las provincias con mayor presupuesto dista mucho de la que
se aprecia en las zonas más pobres del país, además la educación privada crece y
expone aún más la desigualdad entre los propios habitantes del país.
La crisis económica, política y social que desata la aplicación del neoliberalismo en la
Argentina produce una vuelta atrás en muchas de las medidas aplicadas en la década
anterior.

Página 9
Instituto Superior de Formación Docente y Técnica 9-003
“Mercedes T. de San Martín de Balcarce”
Sistema Educativo
Prof. Ana Giaroli
El 14 de diciembre de 2006 se aprueba una nueva Ley Nacional de Educación que reemplaza
a la ley de 1993.
Con el fin de discutir la nueva legislación participan todos los actores relacionados con el
mundo educativo y el de la ciudadanía en general.
OBLIGATORIEDAD ESCOLAR
Se establece una ampliación de los años que fija la obligatoriedad escolar de 10 a 13,
así mismo se mantiene el federalismo educativo, pero estableciendo una estructura
común para todo el país.
Se retoma el modo de Escuelas Primarias y Secundarias además la nueva configuración
contempla la educación preescolar, rural, artística, especial, intercultural, bilingüe y no
formal.
Se estipula la implementación de organismos de consulta y de coordinación federal y se
fomenta la creación de un canal estatal de televisión educativa.
En relación con las inversiones la nueva legislación se complementa con la Ley de
Financiamiento Educativo sancionada en 2005.
Se apunta a establecer un aumento progresivo de los fondos destinados a la enseñanza, así
se busca lentamente dejar atrás el proceso de desmantelamiento de la escuela pública.
EN SÍNTESIS…
La sanción de Ley Láinez en 1905 posibilita que la escuela llegue a lugares postergados y
opere como agente de transformación en la sociedad.
La educación permite la integración y el ascenso social a los hijos de los inmigrantes.
Miles de escuelas se fundan en pequeños pueblos organizadas por los habitantes con la
ayuda estatal.
A partir de la década del 30…
el Estado pasa a tener un rol central en la creación de Instituciones Educativas,
se reduce drásticamente el analfabetismo y
aumenta la escolaridad,
pero luego del derrocamiento de Perón en 1955, el Sistema Estatal retrocede
lentamente a favor del sector privado.
Al mismo tiempo desde algunas provincias, se comienza a pedir mayor control sobre
la educación impartida en sus territorios.
La Ley Federal de 1993 sancionada durante la máxima expansión del neoliberalismo, provoca
la fragmentación del Sistema Educativo.
Sin embargo, en los últimos tiempos el Estado vuelve a interesarse en los destinos de la
Educación, de la conflictividad social de principios de siglo XX a los nuevos desafíos de
comienzo del siglo XXI, el Sistema Educativo Argentino, integrador y amplio sigue
adaptándose a las cambiantes demandas de su tiempo.

Página 10

También podría gustarte