Formas Pago
Formas Pago
1_Lec
Medios de Pago
A.- Contado
B.- Cobranza
De los cuales no existe exigencia específica al respecto de cual utilizar, pero si tanto exportador,
como el importador deben tener en consideración ciertos aspectos que les ayudarán a minimizar
el riesgo de no pago o no envío de la mercancía
3.- Sistema financiero-económico y político que tenga el país con el cual se esta
relacionando comercialmente
Operación Contado
Esta modalidad requiere que una parte tenga una confianza absoluta en la otra, ya que si el pago
se hace por adelantado, o sea antes del embarque de las mercancías, es el importador el que
confía en la buena fe del exportador, debido a que no tendrá ningún antecedente para obligar a
que se le despache la exportación.
Esta forma de pago se usa cuando existe plena confianza entre exportador e importador.
Consiste en que el importador recibe la mercadería y los documentos de embarque de parte del
exportador antes de realizar el pago.
Esta forma de pago implica un alto riesgo para el exportador ya que existe la posibilidad del no
pago de parte del importador por una mercancía que envío anticipadamente.
Forma de pago en que el importador debe tener en su poder las divisas que deberá cancelar al
momento de efectuar la operación, es decir, el importador, deberá pagar anticipadamente por
una mercadería que aun no recibe, lo que implica un alto riesgo ya que existe la posibilidad de
recibir una mercancía que no cumpla las exigencias del contrato
Cobranza
La forma de Pago Cobranza es un medio de pago que generalmente es utilizado entre empresas
que tienen
Es el proceso por el cual los bancos comerciales reciben los documentos financieros (cheque, letra
de cambio o pagare) y/o comerciales (facturas, documentos de embarque) con el objeto de
obtener la aceptación y/o pago de los mismos.
Los bancos comerciales no tienen más responsabilidad que seguir las instrucciones de cobro dadas
por el exportador al momento de presentar los documentos de embarque para ser entregados al
importador, siempre y cuando este último cumpla las condiciones preestablecidas. En esta
modalidad, los gastos por concepto de comisiones bancarias son sustancialmente inferiores al
acreditivo.
El Girador o Cedente:
Es el exportador, quien entrega a su banco comercial los documentos y las instrucciones para el
cobro de los mismos.
El Banco remitente:
Es el banco comercial del exportador, que recibe de parte de este los documentos de embarque
e instrumentos de cobro.
Es un banco corresponsal del banco remitente, ubicado generalmente en el país del comprador,
encargado de la entrega física de los documentos enviados por el banco del exportador, con el fin
de gestionar del cobro de la operación.
El girado o Librado:
Se presenta un documento financiero (cheque, letra de cambio, pagaré, etc.) para su cobro o
cancelación, por parte del girador (cedente o librador), sin necesidad de ir acompañado de ningún
otro tipo de documento.
Este tipo de cobranza se puede presentar cuando los documentos de embarque, son enviados
por el exportador (Cedente) directamente al comprador (Librado) no utilizando los servicios de
una institución Bancaria, y sólo el documento financiero es enviado a través de estas instituciones.
Estos documentos los presenta el exportador para su cobro o cancelación generalmente junto
con un documento financiero para gestionar dicho cobro.
1.- A la Vista:
Es aquella cobranza en la cual no existe plazo posterior de pago, sino que el importador debe
realizar el pago a la vista
2.- A Plazo:
Carta de Crédito
Es un instrumento de pago, que está sujeto a regulaciones internacionales, mediante el
cual un banco (Banco Emisor) obrando por solicitud y conformidad con las instrucciones de un
cliente (ordenante) debe hacer un pago a un tercero (beneficiario) contra la entrega de los
documentos exigidos, siempre y cuando se cumplan los términos y condiciones estipulados en
crédito.
Definido de otra manera, se puede decir que es un documento formal en que, a petición
de un cliente, un banco asume el compromiso de pagar a un tercero llamado beneficiario una
determinada suma de dinero.
Esas condiciones deben ser indicadas por el ordenante en la apertura de la carta de crédito
y también aceptadas por el beneficiario.
Para el Importador
Para el Exportador
1- Ordenante (Importador):
2- Beneficiario (Exportador):
Es la parte a cuyo favor se emite la Carta de Crédito. Tiene derecho de exigir el pago una
vez cumplido los términos y/o condiciones establecidas en la misma.