0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas

Formas Pago

Cargado por

lexiwhite876
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas

Formas Pago

Cargado por

lexiwhite876
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

COMERCIO EXTERIOR Documento: S4_Act4.

1_Lec

Medios de Pago

Los medios de pago en comercio internacional, se clasifican en tres formas generales;

A.- Contado

B.- Cobranza

C.- Carta de crédito

De los cuales no existe exigencia específica al respecto de cual utilizar, pero si tanto exportador,
como el importador deben tener en consideración ciertos aspectos que les ayudarán a minimizar
el riesgo de no pago o no envío de la mercancía

Aspectos a considerar para minimizar el riesgo de la operación

1.- El grado de confianza existente entre Importador y Exportador

2.- El prestigio que tenga tanto el importador como el exportador en el mercado


internacional (feedback)

3.- Sistema financiero-económico y político que tenga el país con el cual se esta
relacionando comercialmente

4.-Otros que quiera considerar la parte (importador o exportador)

Operación Contado
Esta modalidad requiere que una parte tenga una confianza absoluta en la otra, ya que si el pago
se hace por adelantado, o sea antes del embarque de las mercancías, es el importador el que
confía en la buena fe del exportador, debido a que no tendrá ningún antecedente para obligar a
que se le despache la exportación.

Si el exportador despacha las mercancías, bajo el compromiso de que se le hará posteriormente


el pago, es el exportador el que está corriendo el riesgo de no recibir el pago correspondiente

El proceso de pago se efectúa a través de giros bancarios, transferencias de fondos, abonos en la


cuenta corriente del exportador (cuenta abierta) u otras modalidades.
COMERCIO EXTERIOR Documento: S4_Act4.1_Lec

Esta forma de pago se usa cuando existe plena confianza entre exportador e importador.

Si el exportador e importador no se conocen, esta forma de pago implica un alto riesgo.

Generalmente una de sus utilizaciones es en el caso de compraventa de bienes perecibles.

Esta forma de pago se puede clasificar en:

A.- Orden de pago

Consiste en que el importador recibe la mercadería y los documentos de embarque de parte del
exportador antes de realizar el pago.

Esta forma de pago implica un alto riesgo para el exportador ya que existe la posibilidad del no
pago de parte del importador por una mercancía que envío anticipadamente.

B.- Pago contado

Forma de pago en que el importador debe tener en su poder las divisas que deberá cancelar al
momento de efectuar la operación, es decir, el importador, deberá pagar anticipadamente por
una mercadería que aun no recibe, lo que implica un alto riesgo ya que existe la posibilidad de
recibir una mercancía que no cumpla las exigencias del contrato

Cobranza
La forma de Pago Cobranza es un medio de pago que generalmente es utilizado entre empresas
que tienen

A.- Un cierto grado de confianza

B.- Han realizado operaciones comerciales con anterioridad

C.- El importador goza de prestigio

D.- entre otras


COMERCIO EXTERIOR Documento: S4_Act4.1_Lec

El término “cobranza” significa la tramitación por los bancos de documentos, de acuerdo


con las instrucciones recibidas, a fin de:

a.- obtener el pago y/o la aceptación,

b.-entregar documentos contra pago y/o aceptación.

c.- entregar los documentos según otros términos y condiciones.

Es el proceso por el cual los bancos comerciales reciben los documentos financieros (cheque, letra
de cambio o pagare) y/o comerciales (facturas, documentos de embarque) con el objeto de
obtener la aceptación y/o pago de los mismos.

Se basa en la mutua confianza entre importador y exportador.

Los bancos comerciales no tienen más responsabilidad que seguir las instrucciones de cobro dadas
por el exportador al momento de presentar los documentos de embarque para ser entregados al
importador, siempre y cuando este último cumpla las condiciones preestablecidas. En esta
modalidad, los gastos por concepto de comisiones bancarias son sustancialmente inferiores al
acreditivo.

En este medio de pago intervienen:

El Girador o Cedente:

Es el exportador, quien entrega a su banco comercial los documentos y las instrucciones para el
cobro de los mismos.

El Banco remitente:

Es el banco comercial del exportador, que recibe de parte de este los documentos de embarque
e instrumentos de cobro.

El banco presentador o cobrador:

Es un banco corresponsal del banco remitente, ubicado generalmente en el país del comprador,
encargado de la entrega física de los documentos enviados por el banco del exportador, con el fin
de gestionar del cobro de la operación.

El girado o Librado:

Es el importador, en su calidad de receptor de los documentos, siempre que cumpla con la


condición de la cobranza (aceptación de documentos con compromiso de pago).
COMERCIO EXTERIOR Documento: S4_Act4.1_Lec

Tipos de Cobranza Extranjera

1.- Cobranza Limpia (CleanCollection )

Es aquella que trata del cobro sólo de documentos financieros.

Se presenta un documento financiero (cheque, letra de cambio, pagaré, etc.) para su cobro o
cancelación, por parte del girador (cedente o librador), sin necesidad de ir acompañado de ningún
otro tipo de documento.

Este tipo de cobranza se puede presentar cuando los documentos de embarque, son enviados
por el exportador (Cedente) directamente al comprador (Librado) no utilizando los servicios de
una institución Bancaria, y sólo el documento financiero es enviado a través de estas instituciones.

2.- Cobranza Documentaria (Documentary Collection):

En este tipo de cobranza se presenta un juego de documentos comerciales (Documentos


de embarque) para ser enviados y ponerlos a disposición del comprador (librado)

Estos documentos los presenta el exportador para su cobro o cancelación generalmente junto
con un documento financiero para gestionar dicho cobro.

Tipos de cobranza documentaria

1.- A la Vista:

Es aquella cobranza en la cual no existe plazo posterior de pago, sino que el importador debe
realizar el pago a la vista

Si la Cobranza implica el pago a la vista, el banco deberá efectuar la presentación para su


cancelación de los documentos de embarque al comprador , incluyendo los gastos y comisiones,
entregando dichos documentos sólo si el pago recibido queda disponible de inmediato.

A esta operación también se llama entrega contra pago

2.- A Plazo:

Es aquella cobranza en la cual el exportador otorga un plazo posterior de pago al


importador

Si la Cobranza implica el pago a plazo, el banco deberá efectuar la presentación de los


documentos de embarque al Librado (comprador) incluyendo el documento financiero que deberá
aceptar, y que ha sido girado por el exportador a un plazo determinado de vencimiento.

A esta operación también se llama entrega contra aceptación


COMERCIO EXTERIOR Documento: S4_Act4.1_Lec

Carta de Crédito
Es un instrumento de pago, que está sujeto a regulaciones internacionales, mediante el
cual un banco (Banco Emisor) obrando por solicitud y conformidad con las instrucciones de un
cliente (ordenante) debe hacer un pago a un tercero (beneficiario) contra la entrega de los
documentos exigidos, siempre y cuando se cumplan los términos y condiciones estipulados en
crédito.

Definido de otra manera, se puede decir que es un documento formal en que, a petición
de un cliente, un banco asume el compromiso de pagar a un tercero llamado beneficiario una
determinada suma de dinero.

En el mismo documento el banco informa al beneficiario, la cantidad de dinero a pagar y


las condiciones que se exigen para el pago de esa suma.

Esas condiciones deben ser indicadas por el ordenante en la apertura de la carta de crédito
y también aceptadas por el beneficiario.

Este instrumento tiene una gran utilización en las operaciones de compraventa


internacional de mercaderías.

Permite que el ordenante (importador) entregue instrucciones claras y precisas a un


banco para pagar el precio del contrato, cuando a ese banco (o a su banco corresponsal) el
vendedor (exportador) entregue sin discrepancias, todos y cada uno de los documentos de
embarque.

Problemas que soluciona

El desconocimiento de las partes es un gran problema en las operaciones de comercio


internacional, es por esto que la carta de crédito es la forma de pago mas segura, por la
intervención que tienen los bancos en ella
COMERCIO EXTERIOR Documento: S4_Act4.1_Lec

Para el Importador

El comprador tiene la seguridad que el banco pagará el valor de la mercancía siempre y


cuando el vendedor acredite que ha dado fiel cumplimiento al embarque de acuerdo a todos los
términos y condiciones indicados en la carta de crédito

Para el Exportador

El exportador, por su parte, tiene la seguridad de que puede despachar y embarcar la


mercadería sabiendo que, si cumple con el contrato, y entrega los documentos de embarque en
forma correcta y oportuna, el banco le pagará el precio del contrato.

Partes que Intervienen

1- Ordenante (Importador):

Solicita la apertura de la Carta de Crédito. El ordenante de la Carta de Crédito es la


persona que acude al banco para ordenar que se abra una Carta de Crédito por su cuenta y a favor
de un beneficiario determinado, el cual podrá girar la Carta de Crédito contra la presentación de
ciertos documentos, normalmente los documentos que evidencian el embarque de cierta
mercancía.

2- Beneficiario (Exportador):

Es la parte a cuyo favor se emite la Carta de Crédito. Tiene derecho de exigir el pago una
vez cumplido los términos y/o condiciones establecidas en la misma.

El beneficiario de la Carta de Crédito es la persona que tiene el derecho de girar contra la


Carta de Crédito y exigir el pago de la misma mediante la presentación de los documentos
establecidos en esta.

3.- Banco Emisor:

Emite la Carta de Crédito a favor del beneficiario por orden del


importador. Adquiere la responsabilidad frente al ordenante de notificarle al vendedor y pagarle a
través de nuestro banco corresponsal una vez que haya cumplido los términos y condiciones
establecidas en la Carta de Crédito.
COMERCIO EXTERIOR Documento: S4_Act4.1_Lec

4.- Banco Corresponsal:

Cuando el Banco Emisor no tiene sucursal en la plaza del beneficiario


utiliza los servicios de un banco corresponsal para que notifique al beneficiario de la apertura de la
Carta de Crédito. El banco corresponsal puede actuar como simple Banco Notificador sin adquirir
ninguna obligación ante el beneficiario, aunque es de uso regular que el banco corresponsal
Confirmador, con lo cual adquiere la obligación de pagar al beneficiario, una vez que haya
cumplido con los términos y condiciones de la Carta de Crédito.

También podría gustarte