Teoría Calentamiento y Cuerpo Humano
Teoría Calentamiento y Cuerpo Humano
Teoría Calentamiento y Cuerpo Humano
CALENTAMIENTO
EL
CUERPO HUMANO
EDUCACIÓN FÍSICA
Tema: EL CALENTAMIENTO
ÍNDICE
PRE+PRE
Algunas de las cosas que conseguimos calentando son:
FÍSICAMENTE PSICOLÓGICAMENTE
→ Aumentan el número de respiraciones y
los pulmones captan más oxígeno. → Nos ayuda a concentrarnos mejor en lo que
→ También aumentan las pulsaciones del estamos haciendo. Pensar en cómo hacer un
corazón enviando más sangre a los ejercicio hace que centremos nuestra atención.
músculos. Por lo tanto corazón y pulmones
aportan más oxígeno para conseguir la → Disminuye el nerviosismo; la mayor
energía que necesitamos! (más ejercicio más oxigenación y llevar una rutina de ejercicios
energía consumo) que conocemos nos ayuda a sentirnos más
→ Aumenta la temperatura de la musculatura seguros.
facilitando su movimiento. Y el del líquido que (Prueba en un examen a respirar hondo, llevar
“engrasa” nuestras articulaciones y ligamentos. suficiente oxigeno a tu cerebro y pensar en lo
→ Todo ello evita que nos que vas a hacer, seguro que te relaja y te
lesionemos fácilmente. centra)
● CALENTAMIENTO GENERAL.
Sirve para cualquier actividad física de manera genérica. Se utilizan ejercicios sin
relación ni parecido con la actividad específica o el deporte que se va a hacer más tarde.
Se divide en tres partes:
ESTIRAMIENTOS/FLEXIBILIDAD
Lumbares (gemelos y
Gemelos Cuadriceps Bíceps femoral
bíceps femoral)
Glúteo y tensor de la
Oblicuos Deltoides y lumbares Pectoral
fascia lata
● CALENTAMIENTO ESPECÍFICO.
Cuando vamos a realizar un deporte o actividad concreta, al terminar el
calentamiento general, hacemos ejercicios similares a los de ese deporte que vamos a
realizar con posterioridad, pero a menor intensidad.
Por ejemplo, en fútbol se hacen ejercicios de tiros a puerta, un “rondito” (juego del
mareo), pases, etc. pero todo a intensidad baja. En tenis se hacen saques, peloteo con el
compañero, etc. En atletismo, en carreras, ejercicios de técnica de carrera, skiping, talón
glúteo, sprints, etc.
Los principios o normas que debe seguir todo calentamiento para que se haga
correctamente son:
● DURACIÓN: La duración de un calentamiento depende de la actividad física que
vamos a realizar después, de nuestro nivel de condición física y en gran medida de la
temperatura. En nuestro caso, dentro de las clases de Educación Física va a durar unos
10´/15´.
→ Cuanto más frío hace más tiempo debemos dedicar a calentar.
→ Si nuestra condición física es baja el calentamiento será menor. Y lo utilizaremos
para ir aumentando nuestra condición física.
→ Si la actividad física posterior es muy intensa calentaremos durante más tiempo
(calentamos más para correr 100 m que para correr una maratón).
● PROGRESIÓN: La adaptación al ejercicio debe ser paulatina, por ello, la intensidad ha de
ser baja al principio, ya que estamos comenzando una actividad y nuestro organismo aún no se ha
"despertado", hemos de ir preparándolo poco a poco. Esta intensidad baja la iremos aumentando
progresivamente a lo largo del calentamiento.
→ Las pulsaciones deben rondar las 120/140 puls/min y sólo al final aumentaremos las
pulsaciones con pequeños progresivos o juegos.
→ Para controlar que empezamos tranquilos podemos correr hablando, si hacemos esto
sabemos que no estamos forzando nuestra respiración y nuestro ritmo es tranquilo.
→ Si estamos muy colorados o nuestra respiración está muy acelerada, debemos intercalar
tramos de carrera y andando. Por ejemplo, si corremos en una pista polideportiva hacemos
el ancho andando y el largo corriendo.
ÍNDICE
I.- LOS HUESOS
II. LAS ARTICULACIONES
III. LOS MÚSCULOS.
Con este tema vamos a aprender o recordar los músculos, huesos y articulaciones más
básicos que componen el aparato locomotor de tu cuerpo, los cuales deberías conocer ya
que te va a acompañar toda la vida, y sabiendo además que según los trates así será tu
calidad de vida.
Además tener nociones teóricas sobre tu cuerpo te va a facilitar la ejecución práctica
del calentamiento y del ejercicio en general.
I.- LOS HUESOS
Los huesos tienen dos funciones básicas
Proteger nuestro cuerpo, de hecho, el cerebro y el corazón, dos de los órganos
más importantes de nuestro cuerpo están protegidos por huesos.
Son el soporte del cuerpo, nos sujeta.
Aunque el cuerpo humano tiene alrededor de 200 huesos, nosotros vamos a aprender
los más básicos.
II. LAS ARTICULACIONES