Matematica I
Matematica I
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO F17: Sílabo adaptado para la
enseñanza no presencial
Documento Técnico Pedagógico (virtualizada)
Pág. 1 de 9
2. FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
2.1. Sumilla
Asignatura de estudios de formación general, de naturaleza teórico–práctico,
cuyo propósito es que los estudiantes desarrollen la capacidad de comprensión,
análisis, interpretación y reflexión para solucionar los problemas de su entorno,
haciendo uso de recursos tecnológicos existentes.
Comprende: Lógica proposicional. Sistema de los números reales, ecuaciones e
inecuaciones. Relaciones y gráficas, funciones y gráficas. Sistema de ecuaciones
lineales y cuadráticas. Modelos matemáticos lineales y no lineales.
PRINCIPIOS
La Universidad Andina del Cusco, de acuerdo a los objetivos de su creación, se rige
por los principios siguientes::
El respeto a los derechos humanos.
La autonomía inherente a la esencia universitaria.
La afirmación y reconocimiento de los valores humanos y el servicio a la
comunidad.
El pluralismo en la libertad de pensamiento, de creencia, de crítica.
El rechazo de toda forma de violencia, intolerancia, discriminación y
dependencia.
Universalidad.
Integridad.
Equidad.
Eficacia.
Eficiencia.
Pertinencia.
Idoneidad.
Identidad institucional.
Responsabilidad social universitaria.
Transparencia.
Racionalidad.
a. Estrategias de aprendizaje:
La estrategia de aprendizaje a utilizar es el aprendizaje significativo, utilizando
técnicas como: elaboración de inferencias, organizadores visuales, infografías.
b. Estrategias de enseñanza:
Para el desarrollo de la asignatura se emplearán estrategias metodológicas activas,
participativas, reflexivas y colaborativas a través de la estrategia del aprendizaje
basado en la interrelación entre estudiante-profesor y estudiante-estudiante al
resolver los problemas y responder las preguntas: ¿qué es?, ¿qué quiero saber? y
¿qué aprendí? (QQQ); Así mismo recurriremos a la técnica expositiva para la
retroalimentación de los contenidos y la aplicación de ejercicios que lleven a la
solución de problemas contextualizados en la realidad. El principal protagonista del
proceso de aprendizaje es el estudiante apoyado con la asistencia del docente.
Medios informáticos:
Plataforma virtual de aprendizaje institucional Moodle.
Video conferencia Google Meet.
Software matemático para la geometría dinámica: Geogebra.
Emuladores de Calculadoras científicas:
- TI89 (Graph 89 Free) para dispositivos móviles.
INSTRUMENTOS DE
RESULTADOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES A EVALUAR PESO %
EVALUACIÓN
Primera unidad
- Interpreta los resultados de Lógica inferencial - Tareas de aplicación - Lista de cotejo 15
y teoría de conjuntos en centros de desarrollo - Practicas - Lista de cotejo 15
de información y en sistemas computarizados. - Investigación formativa - Guía 10
- Responsabilidad social - Guía 10
- Evaluación - Cuestionario 50
Segunda unidad
- Distingue los resultados de Sistema de - Tareas de aplicación - Lista de cotejo 15
números reales, Ecuaciones e inecuaciones, - Practicas - Lista de cotejo 15
Sistema de ecuaciones lineales de los - Investigación formativa - Guía 10
diferentes problemas coyunturales - Responsabilidad social - Guía 10
- Evaluación - Cuestionario 50
Tercera unidad
- Explica relaciones y funciones, Magnitudes - Tareas de aplicación - Lista de cotejo 15
proporcionales, conversiones y áreas a través - Practicas - Lista de cotejo 15
de la guía u orientación que el profesor brinda. - Investigación formativa - Guía 10
- Responsabilidad social - Guía 10
- Evaluación - Cuestionario 50
TOTAL 100%
7. BIBLIOGRAFÍA
Arya, J. & Lardner, R. (2009). Matemáticas aplicadas a la administración y a la economía.
México: Pearson.
Budnick, F. (2007) Matemáticas aplicadas para administración, economía y ciencias sociales (4
ed) México. Mc Graw Hill.
Figueroa, R. (2006). Matemática Básica 1 (9 ed). Lima, Perú: Ediciones RFG.
Haeussler, J. (2008) Matemáticas para Administración y Economía (12 ed) México. Pearson.
Tan, S. (2012). Matemáticas aplicadas a los negocios, las ciencias sociales y de la vida (5 ed).
México: Prentice Hall.
_________________________ _________________________
_________________________ _________________________
Luis Alberto Vargas Añamaco
SESIÓN DE APRENDIZAJE
Facultad: Ciencias y Humanidades Escuela: Estudios de Formación General Ciclo: I
Docente:
Semestre Académico: 2022-II Asignatura: Matemática Básica Unidad de aprendizaje: III
Nro de sesión de aprendizaje: 45 Contenidos temáticos: Modelo función exponencial
Fecha: Aula: Tiempo: 100 minutos
Propósito: Al finalizar la sesión de aprendizaje los estudiantes serán capaces de obtener modelos
funcionales usando las leyes de la Física y la matemática aplicada.
Fases Hora Descripción de actividades de Estrategia Recursos Instrumento
(min) aprendizaje didáctica