0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas10 páginas

Matematica I

Cargado por

BlasDavis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas10 páginas

Matematica I

Cargado por

BlasDavis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 10

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO Formato 17

VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO F17: Sílabo adaptado para la
enseñanza no presencial
Documento Técnico Pedagógico (virtualizada)
Pág. 1 de 9

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO


FACULTAD DE CIENCIAS Y HUMANIDADES
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE MATEMÁTICA, FÍSICA, QUÍMICA Y ESTADÍSTICA

SILABO DE LA ASIGNATURA DE:


MATEMÁTICA I
1. INFORMACIÓN GENERAL:

1.1 Escuela profesional : Administración de Negocios Internacionales,


Administración, Economía, Contabilidad y
Marketing
1.2 Plan de estudios : 2020
1.3 Semestre académico : 2023-I
1.4 Ciclo de estudios :I
1.5 Área curricular : Estudios de Formación General (EFG)
1.6 Código de la asignatura : MAT002
1.7 Número de créditos : 05
1.8 Pre-requisito : Ninguno
1.9 Número de horas teórico-prácticas : 02 HT, 02 HP. Total 06 horas
1.10 Modalidad : Presencial
1.11 Duración por semanas : 19 semanas
1.12 Inicio y finalización del semestre : 06 de febrero al 03 de julio del 2023

Docente E-MAIL GRUPO HORA AULA

@uandina.edu.pe 1CA Ma,Ju,Sa: 09-11


@uandina.edu.pe 1CB Lu,Mi,Vi: 09-11
@uandina.edu.pe 1CC Lu,Mi,Vi: 09-11
Luis Alberto Vargas Añamaco [email protected] 1CD Ma,Ju,Sa: 07-09 C-104
Luis Alberto Vargas Añamaco [email protected] 1CE Ma,Ju,Sa: 09-11 C-105

Aprobado por Resolución N° 173-2020-VRAC (COVID-19)-UAC (14.Jul.2020) DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO


UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO Formato 17
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO F17: Sílabo adaptado para la
enseñanza no presencial
Documento Técnico Pedagógico (virtualizada)
Pág. 2 de 9

2. FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
2.1. Sumilla
Asignatura de estudios de formación general, de naturaleza teórico–práctico,
cuyo propósito es que los estudiantes desarrollen la capacidad de comprensión,
análisis, interpretación y reflexión para solucionar los problemas de su entorno,
haciendo uso de recursos tecnológicos existentes.
Comprende: Lógica proposicional. Sistema de los números reales, ecuaciones e
inecuaciones. Relaciones y gráficas, funciones y gráficas. Sistema de ecuaciones
lineales y cuadráticas. Modelos matemáticos lineales y no lineales.

2.2. Valores y principios éticos profesionales


La Universidad Andina asume los valores siguientes:
 Respeto a la dignidad de la persona humana.
 Solidaridad.
 Honestidad.
 Justicia.
 Búsqueda de la verdad.
 Tolerancia.
 Transparencia.
 Compromiso y responsabilidad social.
 Ética profesional y humanismo.
 Responsabilidad.
 Puntualidad.

PRINCIPIOS
La Universidad Andina del Cusco, de acuerdo a los objetivos de su creación, se rige
por los principios siguientes::
 El respeto a los derechos humanos.
 La autonomía inherente a la esencia universitaria.
 La afirmación y reconocimiento de los valores humanos y el servicio a la
comunidad.
 El pluralismo en la libertad de pensamiento, de creencia, de crítica.
 El rechazo de toda forma de violencia, intolerancia, discriminación y
dependencia.
 Universalidad.
 Integridad.
 Equidad.
 Eficacia.
 Eficiencia.
 Pertinencia.
 Idoneidad.
 Identidad institucional.
 Responsabilidad social universitaria.
 Transparencia.
 Racionalidad.

Aprobado por Resolución N° 173-2020-VRAC (COVID-19)-UAC (14.Jul.2020) DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO


UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO Formato 17
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO F17: Sílabo adaptado para la
enseñanza no presencial
Documento Técnico Pedagógico (virtualizada)
Pág. 3 de 9

3. PERFIL DEL EGRESADO Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE


El egresado de la Escuela de Estudios de Formación General de la Universidad Andina del
Cusco, es un estudiante que ha adquirido las bases fundamentales para enfrentar la vida
universitaria, desarrollando capacidades, habilidades, destrezas y actitudes; asumiendo el
compromiso social y ético inherente al desempeño de su profesión.
A continuación, se detallan las competencias y desempeños que caracterizan a los
egresados de la Escuela de Estudios de Formación General.
Tabla 1: Competencias específicas, desempeños y resultados de aprendizaje

Competencias específicas del perfil de Desempeños profesionales Resultados de aprendizaje


egresado de la Escuela Profesional
1.1. Aplica modelos matemáticos 1.1.1. Interpreta los
en la solución de problemas resultados de Lógica
básicos en los diferentes campos inferencial y teoría de
de la ciencia y la tecnología. conjuntos en centros de
desarrollo de información y
en sistemas computarizados.
1.1.2. Distingue los resultados
de Sistema de números
reales, Ecuaciones e
inecuaciones, Sistema de
ecuaciones lineales de
los diferentes problemas
coyunturales.
1.2. Interpreta los resultados 1.2.1. Explica relaciones y
obtenidos en términos del funciones, Magnitudes
contexto del problema y los proporcionales, conversiones
comunica adecuadamente. y áreas a través de la guía u
orientación que el profesor
brinda.

Aprobado por Resolución N° 173-2020-VRAC (COVID-19)-UAC (14.Jul.2020) DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO


UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO Formato 17
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO F17: Sílabo adaptado para la
enseñanza no presencial
Documento Técnico Pedagógico (virtualizada)
Pág. 4 de 9

4. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE

UNIDAD DE APRENDIZAJE I: LÓGICA PROPOSICIONAL, SISTEMA DE NÚMEROS REALES


Contenidos Temáticas Actividades de Tiempo
Dimensiones teóricos aprendizaje semanas
Específicas
1.1 Lógica 1.1.1 Enunciado.  Resuelve ejercicios de
proposicional. Proposición lógica. lógica proposicional. 3
1.1.2 Conectivos lógicos.  Maneja las leyes del
Clases de proposiciones. álgebra proposicional.
1.1.3 Proposiciones  Interpreta los
compuestas. Tablas de esquemas de
Verdad. (tautología, inferencia lógica.
contradicción y Elabora procesos de
contingencia). inferencia lógica.
1.1.4 Leyes de
equivalencia notables.
1.1.5 Inferencia lógica.
1.1.6 Cuantificadores
Actividades Formativas
lógicos, aplicaciones.
1.2 Sistema de los 1.2.1 Estructura y  Resuelve aplicaciones a
Números Reales propiedades del sistema los negocios y a la 4
de los números reales. economía en el
1.2.2 Ecuaciones lineales contexto de las
y cuadráticas en una ecuaciones lineales y
variable. cuadráticas.
1.2.3 Sistemas de  Modela y resuelve
ecuaciones lineales. aplicaciones sobre
Método de eliminación sistema de ecuaciones
de variables. lineales.
1.2.4 Aplicación de las
ecuaciones.
Ensayo: Los estudiantes en forma grupal elaboran un ensayo sobre:
Investigación Formativa
“¿Para qué sirven las matemáticas”
Panel de discusión: Los estudiantes en forma grupal elaboran un video simulando un panel de
Responsabilidad Social
discusión con el tema: Sistemas de alerta temprana.
Figueroa, R. (2006). Matemática Básica 1 (9 ed). Lima, Perú: Ediciones RFG.
Bibliografía específica Tan, S. (2012). Matemáticas aplicadas a los negocios, las ciencias sociales y de la vida (5 ed). México, D.F:
Cengage Learning.
Enlaces de internet https://youtu.be/7qCGT0DDEpE
Fecha del 1er Aporte Del 28 de marzo al 02 de abril de 2023

Aprobado por Resolución N° 173-2020-VRAC (COVID-19)-UAC (14.Jul.2020) DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO


UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO Formato 17
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO F17: Sílabo adaptado para la
enseñanza no presencial
Documento Técnico Pedagógico (virtualizada)
Pág. 5 de 9

UNIDAD DE APRENDIZAJE II: NÚMEROS REALES Y RELACIONES


Contenidos Temáticas Actividades de Tiempo
Dimensiones principales específicas aprendizaje semanas
2.1 Sistema de 2.1.1 Intervalos, clases,  Resuelve ejercicios de
números reales operaciones. inecuaciones 3
2.1.2 Inecuaciones polinómicas.
lineales y cuadráticas.  Discute el origen de las
2.1.3 Inecuaciones inecuaciones.
polinómicas y racionales.
2.1.4 Valor absoluto,
propiedades. Ecuaciones
e inecuaciones con valor
absoluto.
Actividades Formativas 2.3 Relaciones 2.3.1 Relaciones reales en  Determina el dominio,
variable real. rango de la relación 4
2.3.2 Dominio y rango de real y esboza el gráfico
una relación. utilizando software
2.3.3 Criterios para la especializado.
gráfica de una relación
real.
2.3.4 Relaciones
especiales: Lineales,
cuadráticas, por valor
absoluto.
Investigación Ensayo: Los estudiantes en forma grupal elaboran un ensayo sobre:
Formativa ¿Porque las antenas parabólicas son parabólicas?
Panel de discusión: Los estudiantes en forma grupal elaboran un video simulando un panel de
Responsabilidad Social
discusión con el tema: Acuerdos sobre la COP21.
Arya, J. & Lardner, R. (2009). Matemáticas aplicadas a la administración y a la economía. México: Pearson.
Bibliografía específica Tan, S. (2012). Matemáticas aplicadas a los negocios, las ciencias sociales y de la vida (5 ed). México, D.F:
Cengage Learning.
Enlaces de internet https://youtu.be/vpU5Tbjulrk
Fecha del 2do Aporte Del 08 al 12 de mayo de 2023

Aprobado por Resolución N° 173-2020-VRAC (COVID-19)-UAC (14.Jul.2020) DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO


UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO Formato 17
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO F17: Sílabo adaptado para la
enseñanza no presencial
Documento Técnico Pedagógico (virtualizada)
Pág. 6 de 9

UNIDAD DE APRENDIZAJE III: FUNCIONES, MAGNITUDES PROPORCIONALES, CONVERSIONES


Contenidos Temáticas Actividades de aprendizaje Tiempo
Dimensiones principales específicas semanas
3.1 Funciones 3.1.1. Función, dominio y  Modela, resuelve y
rango. discute situaciones 3
3.1.2 Funciones problemáticas relativos
especiales: funciones a las funciones.
lineales, cuadráticas, raíz
cuadrada, valor absoluto.
3.1.3 Operaciones con
funciones.
3.1.5 Función
Actividades Formativas
exponencial y
logarítmica.
3.1.6 Aplicaciones.
3.2 Modelos 3.2.1. Adecuación de  Resuelve aplicaciones a
matemáticos lineales y modelos funcionales a los negocios y a la 3
no lineales. problemas económicos economía en el
financieros del contexto contexto de los
para la toma de modelos funcionales.
decisiones.
Ensayo: Los estudiantes en forma grupal elaboran un ensayo sobre:
Investigación Formativa
¿Para qué sirven los logaritmos?
Panel de discusión: Los estudiantes en forma grupal elaboran un video simulando un panel de
Responsabilidad Social
discusión con el tema: La huella Hídrica.
Budnick, F. (2007) Matemáticas aplicadas para administración, economía y ciencias sociales (4 ed)
Bibliografía específica México. Mc Graw Hill.
Haeussler, J. (2008) Matemáticas para Administración y Economía (12 ed) México. Pearson.

Enlaces de internet https://youtu.be/ojiMGOqwwCE

Fecha del 3er Aporte Del 19 al 21 de junio de 2023

Aprobado por Resolución N° 173-2020-VRAC (COVID-19)-UAC (14.Jul.2020) DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO


UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO Formato 17
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO F17: Sílabo adaptado para la
enseñanza no presencial
Documento Técnico Pedagógico (virtualizada)
Pág. 7 de 9

5. METODOLOGÍA Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN ENTORNOS VIRTUALES

a. Estrategias de aprendizaje:
La estrategia de aprendizaje a utilizar es el aprendizaje significativo, utilizando
técnicas como: elaboración de inferencias, organizadores visuales, infografías.

b. Estrategias de enseñanza:
Para el desarrollo de la asignatura se emplearán estrategias metodológicas activas,
participativas, reflexivas y colaborativas a través de la estrategia del aprendizaje
basado en la interrelación entre estudiante-profesor y estudiante-estudiante al
resolver los problemas y responder las preguntas: ¿qué es?, ¿qué quiero saber? y
¿qué aprendí? (QQQ); Así mismo recurriremos a la técnica expositiva para la
retroalimentación de los contenidos y la aplicación de ejercicios que lleven a la
solución de problemas contextualizados en la realidad. El principal protagonista del
proceso de aprendizaje es el estudiante apoyado con la asistencia del docente.

c. Recursos y herramientas digitales


 Materiales:
Diapositivas digitales.
Pizarra digital y acrílica.
Guías y fichas de prácticas impresas y/o digitales.

 Medios informáticos:
Plataforma virtual de aprendizaje institucional Moodle.
Video conferencia Google Meet.
Software matemático para la geometría dinámica: Geogebra.
Emuladores de Calculadoras científicas:
- TI89 (Graph 89 Free) para dispositivos móviles.

Aprobado por Resolución N° 173-2020-VRAC (COVID-19)-UAC (14.Jul.2020) DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO


UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO Formato 17
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO F17: Sílabo adaptado para la
enseñanza no presencial
Documento Técnico Pedagógico (virtualizada)
Pág. 8 de 9

6. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Tabla 2: Evaluación de actividades según los resultados de aprendizaje

INSTRUMENTOS DE
RESULTADOS DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES A EVALUAR PESO %
EVALUACIÓN
Primera unidad
- Interpreta los resultados de Lógica inferencial - Tareas de aplicación - Lista de cotejo 15
y teoría de conjuntos en centros de desarrollo - Practicas - Lista de cotejo 15
de información y en sistemas computarizados. - Investigación formativa - Guía 10
- Responsabilidad social - Guía 10
- Evaluación - Cuestionario 50

Segunda unidad
- Distingue los resultados de Sistema de - Tareas de aplicación - Lista de cotejo 15
números reales, Ecuaciones e inecuaciones, - Practicas - Lista de cotejo 15
Sistema de ecuaciones lineales de los - Investigación formativa - Guía 10
diferentes problemas coyunturales - Responsabilidad social - Guía 10
- Evaluación - Cuestionario 50

Tercera unidad
- Explica relaciones y funciones, Magnitudes - Tareas de aplicación - Lista de cotejo 15
proporcionales, conversiones y áreas a través - Practicas - Lista de cotejo 15
de la guía u orientación que el profesor brinda. - Investigación formativa - Guía 10
- Responsabilidad social - Guía 10
- Evaluación - Cuestionario 50

TOTAL 100%

Aprobado por Resolución N° 173-2020-VRAC (COVID-19)-UAC (14.Jul.2020) DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO


UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO Formato 17
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO F17: Sílabo adaptado para la
enseñanza no presencial
Documento Técnico Pedagógico (virtualizada)
Pág. 9 de 9

7. BIBLIOGRAFÍA
 Arya, J. & Lardner, R. (2009). Matemáticas aplicadas a la administración y a la economía.
México: Pearson.
 Budnick, F. (2007) Matemáticas aplicadas para administración, economía y ciencias sociales (4
ed) México. Mc Graw Hill.
 Figueroa, R. (2006). Matemática Básica 1 (9 ed). Lima, Perú: Ediciones RFG.
 Haeussler, J. (2008) Matemáticas para Administración y Economía (12 ed) México. Pearson.
 Tan, S. (2012). Matemáticas aplicadas a los negocios, las ciencias sociales y de la vida (5 ed).
México: Prentice Hall.

Cusco, febrero de 2023

_________________________ _________________________

_________________________ _________________________
Luis Alberto Vargas Añamaco

Aprobado por Resolución N° 173-2020-VRAC (COVID-19)-UAC (14.Jul.2020) DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO


UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO Formato 17
VICERRECTORADO ACADÉMICO
DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO F17: Sílabo adaptado para la
enseñanza no presencial
Documento Técnico Pedagógico (virtualizada)
Pág. 10 de 9

SESIÓN DE APRENDIZAJE
Facultad: Ciencias y Humanidades Escuela: Estudios de Formación General Ciclo: I
Docente:
Semestre Académico: 2022-II Asignatura: Matemática Básica Unidad de aprendizaje: III
Nro de sesión de aprendizaje: 45 Contenidos temáticos: Modelo función exponencial
Fecha: Aula: Tiempo: 100 minutos
Propósito: Al finalizar la sesión de aprendizaje los estudiantes serán capaces de obtener modelos
funcionales usando las leyes de la Física y la matemática aplicada.
Fases Hora Descripción de actividades de Estrategia Recursos Instrumento
(min) aprendizaje didáctica

Inicio 20 Motivación: Lluvia de Infografías


- El docente presenta a los estudiantes casos de ideas videos
crecimiento de poblaciones
- El docente lista aplicaciones prácticas como resultado
del modelamiento de este comportamiento.
Desarrollo 40 - El docente problematiza a cerca de los Exposición Video, Lista de cotejo
elementos que están presentes dentro del dialogada Pizarra
crecimiento de poblaciones. online
- Los estudiantes usando sus propios interactiva
conocimientos identifican atributos asé como
regularidades dentro de dichos comportamientos.
- El docente presenta relaciones funcionales y
patrones de comportamiento que sigue tal
fenómeno.
- El docente ilustra de forma numérica y presenta
el crecimiento y decaimiento exponencial.
- Los estudiantes reconocen el comportamiento
exponencial y realizan diagramas visuales.
Final 40 Modelamiento:
- El docente recoge todos los elementos Exposición Pizarra Cuestionario
necesarios e indispensables del crecimiento y dialogada online online
decaimiento exponencial. interactiva
- El docente desarrolla y obtiene el modelo
matemático del crecimiento de población.
- El docente desarrolla aplicaciones concretas de
la temática planteada.
- Los estudiantes realizan un examen rápido sobre
el comportamiento exponencial.

Bibliografía Larson R. (2012) Precálculo (8a ed). Cengage Learning.

Aprobado por Resolución N° 173-2020-VRAC (COVID-19)-UAC (14.Jul.2020) DIRECCIÓN DE DESARROLLO ACADÉMICO

También podría gustarte