0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas12 páginas

Intro

Trabajo b
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas12 páginas

Intro

Trabajo b
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 12

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD Dr. RAFAEL BELLOSO CHACIN


FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO

EL ROL DE LA MEDIACIÓN EN EL NUEVO PROCESO LABORAL


VENEZOLANO

Trabajo especial de grado para optar al título de


Abogado

Realizado por:
LUZ MARINA MONTIEL LOPEZ

Tutor Metodológico Tutor Académico


Msc. Cilema Borges Dra. Maríaelvira Reina

Maracaibo, Julio de 2004


EL ROL DE LA MEDIACIÓN EN EL NUEVO PROCESO LABORAL
VENEZOLANO

ii
iii
DEDICATORIA

A Dios y al espíritu santo, por sobre todas las cosas.

A unos seres muy especiales, mis padres, quienes sembraron en mí la

virtud del conocimiento como medio de lograr los objetivos, segura estoy de

que están orgullosos de mi, a lado de Dios.

A mi hija, por la comprensión y el apoyo que me da cada día de mi vida,

eres mi horizonte.

A mis hermanos, cuñados y sobrinos, para que el logro de esta meta

les oriente y guíe con visión de futuro.

A mis compañeros de estudio, en especial a Orlinda Useche por tu

invaluable apoyo.

A mis compañeros de trabajo, grupo motivador y enriquecedor de

experiencias.

A mi sobrino político Gustavo Sandoval Valencia, por su apoyo

incondicional en el transcurso de elaboración de la tesis.

A mi gran amiga Lilian Coromoto, inseparable compañera de ideales y

de emociones para seguir adelante.

Gracias mil, Luz Marina......

iv
AGRADECIMIENTO

A todas aquellas personas e instituciones que coadyuvaron a la

culminación de este estudio, especialmente les agradezco a:

ü Al Dr. Hildemaro Villasmil y Felicia Montiel de Villasmil, personas

sumamente especiales, cuya presencia y motivación hacia los demás

trasciende la apariencia de lo laboral.

ü A mi tutora académica Mariaelvira Reina, por su deseo intrínseco de

querer compartir humildemente sus conocimientos, fruto invaluable de su

experiencia en el terreno laboral.

ü A mi tutora metodológica Cilema Borges, por su estímulo y apoyo

para seguir adelante, ofreciéndome miles de vías en el ruta de la

investigación.

ü A la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacin (URBE), por haberme

brindado sus conocimientos en las aulas diarias.

A todos, no tengo palabras como agradecerles........Luz Marina

v
ÍNDICE GENERAL

Página

VEREDICTO .......................................................................................... ii
DEDICATORIA .................................................................................... iii
AGRADECIMIENTO ........................................................................... iv
ÍNDICE DE CUADROS............. ............................................................. vii
RESUMEN ............................................................................................. viii
ABSTRACT............................................................................................. ix
INTRODUCCION.................................................................................... 1

CAPITULO I: EL PROBLEMA

1. Planteamiento del Problema …...………………………… 4


1.1. Formulación del Problema …….………………… 6
2. Objetivos de la investigación
2.1. Objetivo General …………………………………. 6
2.2. Objetivos Específicos …………………………… 6
3. Justificación de la Investigación .................................... 7
4. Delimitación de la Investigación ................................... 10

CAPITULO II: MARCO TEÓRICO

1. Antecedentes de la Investigación.................................... 12
1.1. Antecedentes históricos de los medios
alternativos de resolución de conflictos en la
legislación venezolana.................................... 16
2. Bases Teórico-Doctrinal...........…………………………... 19
2.1. Mediación ............................................................. 19
2.2. Ventajas de la mediación...................................... 24
2.3. Desventajas de la mediación................................ 24
3. Definición de términos básicos....................................... 25
4. Sistema de categorías..................................................... 26

CAPITULO III: MARCO METODOLÓGICO

1. Tipo de investigación....................................................... 30
2. Población ........................................................................ 31
3. Técnica de e instrumentos de recolección de datos....... 32
4. Validez del instrumento................................................... 33

vi
INDICE GENERAL

Página

CAPITULO IV: ANÁLISIS DE RESULTADOS

1. Presentación de los resultados....................................... 36

Conclusiones.......................................................................................... 53
Recomendaciones.................................................................................. 55
Referencias Bibliográficas...................................................................... 57
Anexos:
Validación del experto
Instrumento de recolección de datos

vii
LISTA DE CUADROS

p.p.

01 Sistema de categorías........................................................ 27

viii
MONTIEL, Luz Marina. El rol de la mediación en el nuevo proceso laboral
venezolano. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín. Facultad de Ciencias
Jurídicas y Políticas, Escuela de Derecho, año 2004.

RESUMEN

El propósito de esta investigación fue analizar el rol de la mediación en el


nuevo proceso laboral venezolano. La investigación legalmente se
fundamentó en el área de Derecho Procesal Laboral, cuyas posiciones
sirvieron de marco referencial para la sustentación de este proyecto. Este
estudio se basa en la Carta Magna, el Código de Procedimiento Civil, la Ley
Orgánica Procesal Laboral, así como doctrinas y jurisprudencias de los casos
asentados en los expedientes atinentes a procesos de mediación laboral del
Juzgado Primero y Segundo de Sustanciación, Mediación y Ejecución en el
régimen procesal transitorio del trabajo. La metodología fue de tipo
cualitativa, utilizando una guía de observación para los efectos. Los
resultados se analizaron en dimensiones y categorías revelando que el juez
de sustanciación, mediación y ejecución, debe tener amplias facultades de
dirección y disciplina para asegurar el propósito de la audiencia preliminar.
En el cumplimiento de su misión el juez debe dialogar con las partes sobre
las razones de hecho y de derecho que les impide un arreglo o avenimiento
de sus diferencias. De tal modo, la vía más explicita es mediante la puesta en
práctica de la amalgama de elementos estatuidos en las leyes para cimentar
en los jueces litigantes y personas que acudan ante un caso determinado, el
establecimiento de conocimiento y profesionalización del mismo, como
entramado de seguridad a sus intereses.

Palabras claves: Mediación, Proceso laboral, Rol.

ix
MONTIEL, Luz Marina. The list of the mediation in the new process labor
Venezuelan. University Dr. Rafael Belloso Chacín. Ability of Juridical and
Political Sciences, School of Right, year 2004.

ABSTRACT

The purpose of this investigation was to analyze the list of the mediation in
the new process labor Venezuelan. The investigation legally was based in the
area of Labor Procedural Right whose positions served as mark referencial
for the sustentation of this project. This study is based on the Great Letter, the
Code of Civil Procedure, the Labor Procedural Organic Law, as well as
doctrines and jurisprudences of the cases seated in the files atinentes to
processes of labor mediation of the First Tribunal and Second of
Sustanciación, Mediation and Execution in the transitory procedural régime of
the work. The methodology was of qualitative type, using an observation
guide for the effects. The results were analyzed in dimensions and categories
revealing that the sustanciación judge, mediation and execution, she/he
should have wide address abilities and it disciplines to assure the purpose of
the preliminary audience. In the execution of their mission the judge should
dialogue in fact with the parts on the reasons and of right that impedes them
an arrangement or agreement of his differences. In such a way, the most
explicit road is by means of the setting in practice of the amalgam of elements
enacted in the laws to lay the foundation in the litigant judges and people that
go before a certain case, the establishment of knowledge and
profesionalización of the same one, as lattice of security to its interests.

Key words: Mediation, labor Process, List.

x
INTRODUCCIÓN

En la actualidad, las leyes venezolanas presentan un elemento de suma

importancia en el derecho procesal del trabajo, denominado Mediación, visto

como la suma de intereses por parte de los actores interactuantes en una

demanda solicitada para canalizar apropiadamente y agotar las vías de base

de conformación a una solución en el espectro laboral, en virtud de que el

Estado no tiene en el proceso un interés superior a la suma de los intereses

individuales. Lo que ocurre es que el proceso sirve al derecho común como

un instrumento de creación vivificante, como una constante renovación de las

soluciones históricas forjadas en el pasado con la finalidad intrínseca de

integrarse a una vía de solución actual en el andamiaje laboral.

De este modo, para que un conflicto no devenga en un litigio, la

audiencia preliminar es donde se hace presente la mediación del Juez

laboral, demarcando lo atinente a la satisfacción de las partes sin menoscabo

de resguardar un solo interés nada más, previéndose ello en la Ley Orgánica

Procesal Laboral, con lo cual queda denotado que el rol de la mediación es

un elemento integrador de partes y no desintegrador del mismo.

De allí que es importante efectuar un análisis de la realidad existente en

los tribunales laborales de la circunscripción judicial del Estado Zulia, sobre el

rol de la mediación en el nuevo proceso laboral venezolano, conociendo a

detalle las normas que regulan a la misma, determinar casos de mediación

laboral que se presenten en la ciudad de Maracaibo, ante los tribunales

xi 1
2

laborales de la circunscripción judicial del Estado Zulia, así como sus

ventajas y desventajas en el nuevo proceso laboral, visto como una nueva

concepción que va tras la búsqueda de una mayor celeridad, rapidez y

economía en los juicios laborales.

Con base a lo expresado, vale destacar el hecho de analizar en sus

partes intrínsecas a la Mediación, suscitado dentro de los juzgados zulianos,

acatando los principios de oralidad, inmediatez, publicidad, atribuciones del

juez, entre otros, cuya finalidad radica en la búsqueda de diseños

procedimentales por parte del Juez laboral antes del litigio, los cuales

procuren una administración de justicia rápida y equitativa ante resultados

producidos por una verdad aparente, planteado sobre elementos teóricos de

derecho, doctrinales, incorporadas en las sentencias judiciales.

Cuatro capítulos condensan el estudio que se concluye, a saber:

El primer capítulo comprende al planteamiento, formulación del

problema, objetivos de la investigación, justificación de la misma y

delimitación del estudio.

En el siguiente, se exploran los antecedentes del estudio, la

fundamentación legal-doctrinal y el sistema de categorías.

El tercer capítulo centra su desarrollo en el criterio metodológico,

recolección de datos y la guía de observación realizada, así como a aspectos

relativos a la confiabilidad y validez de la investigación cualitativa.

El cuarto capítulo se analizan los resultados de la investigación,

formulando las conclusiones y recomendaciones de la investigación.

xii

También podría gustarte