Tesis Nva Manuel Jimenez Final
Tesis Nva Manuel Jimenez Final
Tesis Nva Manuel Jimenez Final
Ciudadano (a):
Coordinador (a) y demás miembros de la Comisión Técnica de Trabajo de
Grado o Tesis Doctoral de la Universidad Rómulo Gallegos
Su Despacho. -
En San Juan de Los Morros, a los 2 días del mes de enero 2022
_______________________
04144656007
iii
DEDICATORIA
Gracias a todos.
iv
AGRADECIMIENTOS
A mi Profesor y tutor por ser una persona que estimo, por su valioso
apoyo en la elaboración de mi trabajo de investigación.
INDICE GENERAL
pp.
CARTA DEL TUTOR........................................................................................... iii
DEDICATORIA..................................................................................................... iv
RECONOCIMIENTO………………………………………………………….. v
ÍNDICE GENERAL............................................................................................... vi
RESUMEN............................................................................................................. vii
INTRODUCCIÓN……………………………………………………….……… 1
CAPITULO
I
EL PROBLEMA……………………………………………................... 4
Planteamiento del Problema…………………………………………… 4
Objetivos de la Investigación…………………………………….…….. 6
Justificación de la Investigación……………………….......................... 7
II MARCO TEORICO………………………………………………………..
9
Antecedentes Bibliográficos................................................................... 10
Bases Teóricas .................................................................................... 13
Bases Jurídicas.................................................................................... 37
IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACION………………………………. 52
Conclusiones…………………………………………………………….. 52
Recomendaciones……………………………………………………….. 55
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS………………………………………….. 57
vi
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
Por ello, los derechos de las víctimas deben ser garantizados desde el
inicio del proceso penal, puesto que en algunos casos los delitos son
cometidos en el seno del núcleo familiar, como lo es el caso de la violencia
doméstica donde la madre que no tiene ningún tipo de ingresos, queda
desamparada después de ser objeto de maltratos por parte de su pareja,
porque no existía la garantía que sus actividades sociales estarían aseguradas
después de decidirse a denunciar, como así lo establece la también novísima
Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia,
publicada en la Gaceta Oficial N° 38.647 de fecha 19 de marzo de 2007, que
también contempla formas de protección personal de una manera muy directa.
Se debe determinar en principio, las necesidades básicas de las víctimas en
el proceso penal y posteriormente realizar un planteamiento acerca de las
políticas de Estado que deben implementarse para responder efectivamente
por sus derechos y así cumplir de manera eficaz con la protección y reparación
del daño que le ha sido causado.
Por otro lado, cabe destacar que la Ley Orgánica de Protección del Niño
y del Adolescente, publicada en la Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 5859 de
fecha 10 de diciembre de 2007 y la Ley Orgánica Contra la Delincuencia
Organizada según Gaceta Oficial Nº 39.912 de fecha 30 de abril de 2012,
8
Objetivos de la Investigación
Objetivo General
Objetivos Específicos
Justificación de la Investigación
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
Antecedentes de la Investigación
Nacionales
Jiménez (2020), en su trabajo especial de grado titulado: “Mecanismos
de Protección y Atención a la Víctima del Delito en la Legislación Penal
Venezolana” tuvo como objetivo general determinar los mecanismos de
protección y atención a la víctima del delito en la legislación penal venezolana,
bajo una metodología de tipo descriptiva documental ofreciendo como una de
las conclusiones principales que la normativa de protección a la víctima no ha
12
todos sus derechos, tomando en cuenta que ha dejado de verse como una
simple excusa para abrir el proceso, sino como parte del mismo. Igualmente,
recomendó entre otras, hacer de conocimiento público los diversos tratados,
pactos, convenios y otros que tienen dentro de sus artículos especial atención
a la víctima, de modo que los derechos humanos, se hagan realidad.
En este sentido, esta exposición se emparenta con esta investigación
al proveer un marco teórico atinente a las víctimas en el proceso penal
venezolano, donde los cuestionamientos del investigador son compartidos
para el debate por cuanto amplían la visión de la problemática analizada; sin
embargo, se diferencia al circunscribir su estudio a los beneficios y limitaciones
de la víctima, mientras que en el presente trabajo se plantea la participación
del Estado en el cumplimiento del derecho de asistencia, lo cual marca la
diferencia y novedad de la actual indagación.
Finalmente, Cepeda (2015), presentó su trabajo especial de grado
intitulado: Análisis de las Medidas de Coerción Personal de Conformidad con
el Código Orgánico Procesal Penal Vigente en Venezuela cuyo propósito fue
Analizar las medidas de coerción personal de conformidad con el Código
Orgánico Procesal Penal vigente en Venezuela con una metodología
descriptiva, documental aplicando el método analítico. Presentó como
conclusión principal que respecto a las medidas cautelares sustitutivas
expresadas en el contenido de las medidas de coerción personal del Código
Orgánico Procesal Penal venezolano, debe atribuírsele la relevancia y
significación procesal al ser consideradas como la principal figura de coerción
personal e instancia de aplicación. Así el juez y el respectivo fiscal están en la
obligación de apreciarla con anterioridad ante cualquier otra medida,
eliminándose, el panorama del sistema inquisidor que aún se aprecia en las
actuaciones jurisdiccionales venezolanas. Entre las recomendaciones resaltó
que es imprescindible la incorporación inmediata en el currículo educativo
venezolano de una cátedra de educación jurídica, para que durante algún año
de estudios se instruya y se induzca al estudiante sobre un conocimiento
14
Internacionales
Por su parte, García (2018), en su trabajo titulado “La Protección
Jurídica de la Víctima en el Sistema Penal Español” cuyo objetivo fue analizar
el estatuto de las víctimas del delito en el ordenamiento jurídico español para
ponerla en relación con la actual regulación procesal penal, contempló una
investigación de tipo descriptiva documental. Como conclusión afirmó que no
cabe duda que la configuración de este nuevo estatuto jurídico para las
víctimas del delito hará posible que se les pueda ofrecer una mejor respuesta
a sus necesidades e intereses legítimos ante el sistema de justicia penal,
dando plena razón de ser a esa nueva dimensión del proceso penal. Así,
recomendó que se deba reforzar la participación activa de las víctimas en el
proceso penal, no sólo para que se puedan personar como acusación
particular en las actuaciones judiciales y ejercitar las acciones penales y civiles
que les correspondan, sino para que lleguen a desempeñar un mayor
protagonismo durante la ejecución penal o penitenciaria.
Bases Teóricas
En este orden de ideas, la ley tiene por objeto establecer los principios
que rigen la protección de los derechos e intereses de las víctimas, testigos y
demás sujetos procesales tales como: expertos, expertas, querellantes,
funcionarios o funcionarias del Ministerio Público, denunciantes, entre otras.
También se extiende a los familiares cuya integridad pueda verse
afectada por atreverse a denunciar y regula las medidas de protección en
cuanto a su ámbito de aplicación, modalidades y procedimiento. Por
consiguiente, el Ministerio Público y los tribunales penales son los
competentes para aplicarla, teniendo el deber de implementar todo tipo de
medidas para brindar seguridad a las víctimas; es decir, a toda persona que
corra peligro de amenaza o intimidación por realizar denuncias, intervenir en
una investigación penal o en el proceso judicial. La protección y asistencia la
deben brindar las entidades, organismos y dependencias públicas o privadas,
quienes quedan obligadas a prestar la colaboración cuando así lo considere el
Ministerio Público o el órgano jurisdiccional competente, para la realización de
las medidas de protección previstas en la ley.
Cabe resaltar que las medidas de protección son de carácter provisional
y tendrán una duración de seis meses, sin perjuicio que puedan ser
prorrogadas de acuerdo al criterio del juez o jueza que conozca el caso, previa
opinión del Ministerio Público. Las medidas se darán por terminadas, por
decisión fundada del Juez o Jueza, cuando finalice el plazo por el cual fueron
otorgadas, cuando desaparezcan las amenazas o cuando el beneficiario o
beneficiaria incumpla la medida, condiciones u obligaciones establecidas.
Toda medida de protección solicitada ante el órgano competente debe ser
inmediata y efectiva, contemplando la ley que cualquier apoyo, servicio o
protección que se brinde a las víctimas, testigos y demás sujetos procesales,
será completamente gratuito.
En este sentido, el Ejecutivo Nacional tendrá la obligación de colaborar
con el Ministerio Público y los tribunales cuando estos lo requieran, a los fines
de lograr la ejecución de las medidas de protección y evitar que las víctimas
18
podrá ser sometida a juicio sin conocer la identidad de quien la juzga, tampoco
obligada a confesarse culpable o declarar contra sí misma, su cónyuge,
concubino o concubina o pariente dentro del cuarto grado de consanguinidad
y segundo de afinidad; la confesión solamente será válida si fuere hecha sin
coacción de ninguna naturaleza. Además, no podrá ser sancionada por actos
u omisiones que no fueren previstos como delitos, faltas o infracciones en
leyes preexistentes; ni sometida a juicio por los mismos hechos en virtud de
los cuales hubiese sido juzgada anteriormente. En caso que por error judicial,
retardo u omisión injustificados; la persona afectada podrá solicitar al Estado
el restablecimiento o reparación de la situación jurídica.
En este orden de ideas vale acotar que a través de la sistematización
de garantías en una misma disposición, el Estado busca asegurar el
cumplimiento de los derechos fundamentales de los sujetos procesales y al
mismo tiempo, encaminarse hacia la materialización de uno de sus fines
esenciales como lo es el respeto la dignidad humana y muestra de ello lo
constituyen cada una de las garantías que conforman el debido proceso,
quienes en la práctica tutelan los derechos fundamentales. A este respecto, es
necesario señalar que el cumplimiento y respeto de estas garantías, conllevan
a su vez al respeto de otras más; entre estas pueden sintetizarse como:
1. El derecho a la defensa que consagra el derecho a ser notificado de
los cargos de investigación, a la defensa propiamente dicho, en todo estado y
grado de la investigación y del proceso, a la asistencia jurídica, del acceso a
las pruebas y el permitir su correspondiente defensa frente a ellas y la doble
instancia o derecho a recurrir del fallo, con las excepciones establecidas en la
Constitución.
2. La presunción de inocencia mientras no se pruebe lo contrario.
3. El derecho a audiencia que indica ser oído dentro del plazo razonable
determinado legalmente, cuya razonabilidad presupone el derecho a ser
juzgado sin dilaciones indebidas, lo cual también se consagró previo a la
aprobación constitucional, en el Código Orgánico Procesal Penal (COPP),
20
a cargo que tengan relación inmediata con ella y a las que hayan sufrido daños,
al intervenir para asistir a la víctima en peligro o para prevenir la victimización.
Así mismo a todas las personas sin distinción alguna, ya sea de raza,
color, sexo, edad, idioma, religión, nacionalidad, opinión pública o de otra
índole, creencias o prácticas culturales, situación económica, nacimiento, o
situación familiar, origen étnico o social o impedimentos. De igual forma, este
autor expuso que se establecieron diferentes tipos de victimas tales como:
1.- Víctimas del delito: aquella persona que haya sufrido daños
materiales, físicos o morales, incluidas las lesiones corporales, mentales,
sufrimientos emocionales, pérdidas financieras, violaciones de sus derechos
fundamentales que infrinjan la legislación penal vigente, entre otras.
2.- Víctimas del abuso de poder: aquellas que sufren, al igual que los
anteriores, daños como consecuencia de acciones y omisiones que no
constituyen violaciones del Derecho Penal nacional, pero violan normas
internacionales reconocidas y relativas a los derechos humanos.
Sin embargo, Dager menciona que de acuerdo a las consecuencias que
se derivan de un delito, en función de su naturaleza, circunstancias
concurrentes, personalidad de los sujetos que participan y las secuelas
nocivas del proceso penal y la doctrina victimológica, clasificando a las
víctimas en:
Victimización primaria, entendida como aquella que se pone de
manifiesto en el momento que la persona recibe las consecuencias
perjudiciales producidas por el delito y la acción del delincuente; es el
momento más traumatizante donde se producen afectaciones del patrimonio y
de otros intereses que pueden derivar en secuelas permanentes, en algunos
casos de por vida y de las que nunca podrá desprenderse la persona afectada.
Victimización secundaria, aparece de las relaciones que establece la
víctima con el sistema jurídico penal, con los órganos del aparato represivo del
Estado. No en pocas ocasiones esta experiencia resulta más perjudicial al
24
Bases Legales
Según Palella y Martins (2004) son: “…las normativas jurídicas que
sustentan el estudio desde la carta magna, las leyes orgánicas, las
resoluciones decretos entre otros” (p. 55).
Al respecto, para llevar a cabo esta función también es importante que
se especifique el número de articulado correspondiente así como una breve
paráfrasis de su contenido a fin de relacionarlo con la investigación a
desarrollar; por consiguiente se encuentran:
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)
La Carta Magna destaca en el Artículo 26 que toda persona tiene
derecho de acceso a los órganos de administración de justicia para hacer valer
36
concepción más global de la garantía. El proceso, para ser debido, debe ser
justo, como atribución inherente de un concepto de Estado al que no le basta
ser catalogado como de Derecho, sino que le importa más ser entendido como
un Estado de Justicia.
Y por último, el Artículo 55 contempla el derecho a la protección por
parte del Estado, a través de los órganos de seguridad ciudadana, frente a
situaciones que constituyan amenaza, vulnerabilidad o riesgo para la
integridad física de las personas, sus propiedades, el disfrute de sus derechos
y el cumplimiento de sus deberes.
La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, como ley
suprema del país, cuenta con varios artículos a lo largo de su texto que directa
e indirectamente crean derechos a favor de las víctimas. El acceso a la justicia
se concibe como uno de los derechos fundamentales de Venezuela; es por
esto que en varias oportunidades del texto constitucional se alude este
aspecto, así se tiene el Artículo 26 que establece:
Toda persona tiene derecho de acceso a los órganos de administración
de justicia para hacer valer sus derechos e intereses, incluso los colectivos o
difusos; a la tutela efectiva de los mismos y a obtener con prontitud la decisión
correspondiente. El Estado garantizará una justicia gratuita, accesible,
imparcial, idónea, transparente, autónoma, independiente, responsable,
equitativa y expedita, sin dilaciones indebidas, sin formalismos o reposiciones
inútiles.
Este artículo pone en evidencia que las víctimas tienen derecho a acudir
a los organismos de justicia para hacer valer sus derechos correspondientes
de acuerdo a la legislación nacional, también se proporcionan directrices
respecto a la manera de actuar los organismos de justicia los cuales contienen
derechos que indudablemente favorecen a las partes, entre estas a la víctima.
Además, entre las transformaciones ocurridas en el año 1999
relacionadas con la protección personal de la víctima, se implanta en su
Artículo 30 que: El Estado tendrá la obligación de indemnizar integralmente a
38
Fase del Juicio Oral: Es aquella fase o etapa del proceso penal que
tiene como objetivo principal la celebración de la audiencia del juicio oral y
público propiamente dicho, y en ella se evacuan todas las pruebas que
demuestren o no la culpabilidad de una persona; comienza después que el
Juez de Control admite el escrito de acusación fiscal, y dicta el auto de apertura
de juicio, y culmina con la emisión de la sentencia, sea absolutoria o
condenatoria (Código Orgánico Procesal Penal).
Protección: Técnica de actuación sobre las consecuencias
perjudiciales que un peligro puede producir sobre un individuo, colectividad, o
su entorno, provocando daños.
Debido Proceso: Es un principio jurídico procesal o sustantivo según
el cual toda persona tiene derecho a ciertas garantías mínimas, tendientes a
asegurar un resultado justo y equitativo dentro del proceso, y a permitirle tener
oportunidad de ser oído y hacer valer sus pretensiones frente al juez
(Constitución de la República Bolivariana de Venezuela)
Proceso Penal: Secuencia o serie de actos que se desenvuelven
progresivamente con el objeto de resolver, mediante un juicio de la autoridad,
el conflicto sometido a su decisión. Serie ordenada de actos preestablecidos
por la ley y cumplidos por el órgano jurisdiccional, que se inician luego de
producirse un hecho delictuoso y terminan con una resolución final.
Sujetos Procesales: Los sujetos procesales (Tribunal, Ministerio
Público, Órganos de Policía de Investigaciones Penales, Víctima e Imputado)
están claramente definidos en el ordenamiento jurídico penal, específicamente
en el Código Orgánico Procesal Penal.
47
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO
CAPÍTULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
la dignidad humana como principio rector del proceso penal, así como lo es
también el principio de igualdad ante la ley.
Por lo tanto los operarios del sistema de justica deben tratarlas con
respeto y dignidad y deben facilitar su participación en el proceso penal.
El procedimiento para obtener protección, es que el afectado debe
comprometerse a cumplir con ciertas obligaciones para que el Ministerio
Público, solicite al Juez de Control que ordene a un organismo de seguridad
la protección, o se preserve de alguna manera los datos para garantizar que
no sea identificado en las actuaciones que integran el expediente. La víctima
puede solicitar una medida de protección personal ante el Fiscal del Ministerio
Público que la dirige, en caso de existir fundamentos serios para presumir que
tanto su integridad física o de su entorno familiar se encuentra en peligro.
La petición de protección puede ser planteada por la víctima ante
cualquier órgano de seguridad del Estado, unidad o dependencia fiscal, pero
debe ser sustentado con las actuaciones que integran la investigación para
demostrar su condición de víctima.
El Estado no cumple con su deber de proteger a la víctima
especialmente vulnerable y sancionar los abusos que se cometan contra ellas
supervisando los órganos de seguridad encargados de la protección.
El Estado incumple la responsabilidad de proteger a todas las víctimas
de actos que implique algún riesgo contra su integridad física, psicológica,
patrimonial, ya que solo se determinó en los periodos bajo análisis un pequeño
porcentaje, donde únicamente se aplicó medida de seguridad de patrullaje sin
la debida supervisión.
Recomendaciones
Adoptar medidas positivas, que sirvan de bases y fundamentos para
implementar las políticas de Estado para la debida protección de los derechos
de las víctimas y así cumplir de manera eficaz con la protección y reparación
del daño que le ha sido causado.
53
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS