Apuntes - Uatf

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

II.

CONTENIDO MINIMO

Unidad 1.

Introducción

El progreso de la humanidad se ha fincado, en gran medida en la necesidad de buscar respuestas a


la aparición y prevalencia de fenómenos en el mundo que le rodea. El hombre, a lo largo de su
historia, investigó inicialmente el origen de aquellos sucesos que le inquietaban o infundían temor.
Al principio se auxilió sólo de la observación –único instrumento disponible- para tratar de indagar
las causas y consecuencias de los fenómenos y realizar rudimentarias predicciones, aceptables
sólo para su marco sociocultural. De este modo, la aparición de cometas y eclipses se asoció con
debacles que, en ocasiones, se presentaron como acontecimientos aleatorios o fortuitos,
pretendiéndose dar validez a la relación entre estos fenómenos.

La organización y sistematización de la diversidad de hechos dispersos y la experimentación


directa obligó a mejorar los métodos para la explicación y predicción de los fenómenos naturales.
Para que esto sucediera, debieron pasar varios milenios en que hubo continuas regresiones en el
pensamiento científico; pero la concepción científica del universo ha predominado en las últimas
décadas. En la actualidad, la investigación científica se ha diferenciado de la que efectúa el hombre
común. En el primer caso se emplean métodos y técnicas apoyadas en teorías que permiten hacer
predicciones más acertadas y utilizables en el quehacer del género humano; en el segundo, las
impresiones subjetivas o las experiencias se toman como “teorías” para explicar y predecir ciertos
aspectos del comportamiento de la naturaleza y la sociedad.

Para poder realizar las múltiples actividades diarias, el hombre utiliza un conjunto amplio de
conocimientos. Cuando se comienza a indagar acerca del modo en que se han adquirido dichos
conocimientos, o cuando intentamos encontrar conocimientos nuevos, se presentan cuestiones de
variada índole, muchas de las cuales integran el campo de la Metodología. Por ejemplo, si se lee
en el periódico que la economía del país crece a un ritmo del 5% anual, esta afirmación (cierta o
falsa) se puede utilizar, incorporar y relacionar con otros conocimientos previos. Sin embargo, es
evidente que alguna persona es la responsable de tal afirmación, alguien con conocimientos en
economía ha determinado por algún procedimiento que el crecimiento económico es de un 5%. Si
se tratara de averiguar qué hizo o de qué recursos se valió para llegar a tal afirmación, entonces se
entraría en el universo de la Metodología de la investigación.

¿Qué es la Investigación?

“Desde un comienzo el hombre ha tratado de saber el por qué de las cosas. Primero, ellos
buscaron explicación a los hechos más cercanos y a la mano. Luego el ser humano fue moviéndose
desde esos asuntos inmediatos a plantearse problemas que abarcaran relaciones de mayor
alcance...El hombre que se esfuerza en busca de explicaciones está consciente de su ignorancia”
Aristóteles 330 a.C.

Como primera aproximación al concepto de investigación, la palabra proviene del latín in (en) y
vestigare (hallar, inquirir, indagar, seguir vestigios). De ahí se desprende una conceptualización
elemental: “averiguar o descubrir alguna cosa”.

Existen innumerables definiciones acerca de lo que es la investigación, entre las cuales se halla la
de Webster´s Internacional Dictionary que menciona: “Investigación es una indagación o examen
cuidadoso o crítico en la búsqueda de hechos o principios; una inteligente pesquisa para averiguar
algo”.

Según J.W. Best (1997), la investigación se entiende “como el proceso más formal, sistemático e
intensivo de llevar a cabo el método científico de análisis. Comprende una estructura de
investigación más sistemática, que desemboca generalmente en una especie de reseña formal de
los procedimientos y en un informe de los resultados y conclusiones… De modo que la
investigación es una fase más especializada de la metodología científica”.

Ander-Egg (1976) plantea que la investigación es en líneas generales, un procedimiento reflexivo,


sistemático, controlado y crítico, que permite descubrir nuevos hechos o datos, relaciones o leyes,
en cualquier campo del conocimiento humano.

La investigación se orienta a la búsqueda de respuestas y puede o no hallarlas. La característica de


la ciencia de nuestros días es la de tratarse de un proceso no finalizado. Las razones para efectuar
preguntas que lleven a la investigación son de dos clases: razones intelectuales, basadas en el
deseo de saber o entender por la satisfacción del conocimiento o comprensión (pura o básica) y
razones prácticas, fundadas en el deseo de saber para ser capaces de hacer mejor o de forma más
eficaz alguna cosa (aplicada).

La investigación constituye un camino para conocer la realidad, para descubrir verdades parciales.
Comprende la:

- Formulación y definición de problemas


- La formulación de hipótesis
- La recopilación, sistematización y elaboración de datos
- La formulación de deducciones y proposiciones generales y
- El análisis de las conclusiones para determinar si se confirman las hipótesis formuladas y
encajan dentro del marco teórico del que se partió.

Caracteristicas de la Investigacion
 Es un procedimiento mediante el cual se recogen nuevos conocimientos de fuentes
primarias, que permiten el avance científico. La investigación exige comprobación y
verificación, no consiste tan sólo en la elaboración de ideas.
 La investigación coloca el acento en el descubrimiento de principios generales; trasciende
las situaciones particulares investigadas, y utilizando procedimientos de “muestreo”,
procura hacer inferencias sobre la totalidad o conjunto de la población.
 Debe considerarse como un sistema. Sus partes (sujeto, problema y objeto de la
investigación) deben estar coordinadas y en interacción para lograr el objetivo de la
investigación. Además, debe considerarse el entorno de la investigación, sus recursos y
mecanismos de control.
 La investigación es una exploración experta, sistemática y exacta. A partir de un marco
teórico-conceptual en el que se ordenan las sistematizaciones teóricas que interesan a la
investigación, se formulan los problemas e hipótesis, se recogen los datos y se ordenan,
sistematizan y analizan con tanta exactitud como sea posible. Para recoger datos utiliza los
instrumentos adecuados que puede hallar y, emplea los medios mecánicos que ayudan a
la exactitud de la observación humana y el registro y comprobación de datos.
 La investigación es lógica y objetiva, empleando todas las pruebas posibles para el control
crítico de los datos recogidos y los procedimientos empleados.
 La investigación intenta organizar los datos en términos cuantitativos, en cuanto esto sea
posible.
 Por último, la investigación se registra y se expresa en un informe, documento o estudio.
Se indica la metodología utilizada, se documentan las referencias bibliográficas, etc., se
precisa la terminología utilizada, se reconocen los factores limitativos y se expresan los
resultados registrados con la mayor objetividad. Esto conduce por último a las
conclusiones y generalizaciones.

¿Qué enfoques se han presentado en la investigación?

A lo largo de la historia de la ciencia han surgido diversas corrientes de pensamiento (como el


empirismo, el materialismo dialéctico, el positivismo, la fenomenología, el estructuralismo) y
diversos marcos interpretativos, como el realismo y el constructivismo, que han abierto diferentes
rutas en la búsqueda del conocimiento.

Sin embargo, y debido a las diferentes premisas que las sustentan, desde el siglo pasado tales
corrientes se “polarizaron” en dos aproximaciones principales de la investigación: el enfoque
cuantitativo y el enfoque cualitativo.

Ambos enfoques emplean procesos cuidadosos, metódicos y empíricos en su esfuerzo para


generar conocimiento, por lo que la definición previa de investigación se aplica a los dos por igual.
En términos generales, estos métodos utilizan cinco estrategias similares y relacionadas entre sí
(Grinnell, 1997).
1. Llevan a cabo la observación y evaluación de fenómenos.
2. Establecen suposiciones o ideas como consecuencia de la observación y evaluación realizadas.
3. Demuestran el grado en que las suposiciones o ideas tienen fundamento.
4. Revisan tales suposiciones o ideas sobre la base de las pruebas o del análisis.
5. Proponen nuevas observaciones y evaluaciones para esclarecer, modificar y fundamentar las
suposiciones e ideas o incluso para generar otras.

Sin embargo, aunque las aproximaciones cuantitativa y cualitativa comparten esas estrategias
generales, cada una tiene sus propias características.

¿Qué características posee el enfoque cuantitativo de investigación?

El enfoque cuantitativo (que representa, como dijimos, un conjunto de procesos) es secuencial y


probatorio. Cada etapa precede a la siguiente y no podemos “brincar” o eludir pasos. El orden es
riguroso, aunque desde luego, podemos redefinir alguna fase. Parte de una idea que va
acotándose y, una vez delimitada, se derivan objetivos y preguntas de investigación, se revisa la
literatura y se construye un marco o una perspectiva teórica. De las preguntas se establecen
hipótesis y determinan variables; se traza un plan para probarlas (diseño); se miden las variables
en un determinado contexto; se analizan las mediciones obtenidas utilizando métodos
estadísticos, y se extrae una serie de conclusiones respecto de la o las hipótesis.

¿Qué características posee el enfoque cualitativo de investigación?

El enfoque cualitativo también se guía por áreas o temas significativos de investigación. Sin
embargo, en lugar de que la claridad sobre las preguntas de investigación e hipótesis preceda a la
recolección y el análisis de los datos (como en la mayoría de los estudios cuantitativos), los
estudios cualitativos pueden desarrollar preguntas e hipótesis antes, durante o después de la
recolección y el análisis de los datos. Con frecuencia, estas actividades sirven, primero, para
descubrir cuáles son las preguntas de investigación más importantes; y después, para
perfeccionarlas y responderlas. La acción indagatoria se mueve de manera dinámica en ambos
sentidos: entre los hechos y su interpretación, y resulta un proceso más bien “circular” en el que la
secuencia no siempre es la misma, pues varía con cada estudio.

¿Cuáles son las diferencias entre los enfoques cuantitativo y cualitativo?

El enfoque cualitativo busca principalmente la “dispersión o expansión” de los datos e


información, mientras que el enfoque cuantitativo pretende “acotar” intencionalmente la
información (medir con precisión las variables del estudio, tener “foco”).

Mientras que un estudio cuantitativo se basa en investigaciones previas, el estudio cualitativo se


fundamenta primordialmente en sí mismo. El cuantitativo se utiliza para consolidar las creencias
(formuladas de manera lógica en una teoría o un esquema teórico) y establecer con exactitud
patrones de comportamiento de una población; y el cualitativo, para que el investigador se forme
creencias propias sobre el fenómeno estudiado, como lo sería un grupo de personas únicas o un
proceso particular.

Cómo se originan las investigaciones cuantitativas, cualitativas o mixtas

Las investigaciones se originan de ideas, sin importar qué tipo de paradigma fundamente nuestro
estudio ni el enfoque que habremos de seguir. Las ideas constituyen el primer acercamiento a la
realidad objetiva (desde la perspectiva cuantitativa), a la realidad subjetiva (desde la aproximación
cualitativa) o a la realidad intersubjetiva (desde la óptica mixta) que habrá de investigarse.

Tipos de Investigación

En la ciencia existen diferentes tipos de investigación y es necesario conocer sus características


para saber cuál de ellos se ajusta mejor a la investigación que va a realizarse.

Aunque no hay acuerdo entre los distintos tratadistas en torno a la clasificación de los tipos de
investigación, en este libro los principales tipos de investigación son los siguientes:

 Histórica
 Documental
 Descriptiva
 Correlacional
 Explicativa o causal
 Estudio de caso
 Experimental

La elección o selección del tipo de investigación depende, en alto grado, del objetivo del estudio
del problema de investigación y de las hipótesis que se formulen en el trabajo que se va a realizar,
así como de la concepción epistemológica y filosófica de la persona o del equipo investigador.

Investigación Histórica

En general, y siguiendo a Salkind (1998), “la investigación histórica se orienta a estudiar los
sucesos del pasado. Analiza la relación de esos sucesos con otros eventos de la época y con
sucesos presentes”

En síntesis, se busca entender el pasado y su relación con el presente y el futuro. Para Cerda
(1998), la investigación histórica significa estudiar y examinar los fenómenos, como producto de
un determinado desarrollo, desde el punto de vista como han aparecido, evolucionado y llegado al
estado actual. El autor aclara que la palabra historia tiene generalmente dos significados, sobre los
cuales se debe tener claridad cuando se trata de investigación. Uno hace referencia a las acciones
humanas en el tiempo y sus correspondientes estudio y registro. Tal es la denominada
historiaconocimiento, la de los libros y la de la historiografia, es decir, una historia definida,
organizada y traducida en términos de unidades cronológicas y temporales.

El otro significado hace referencia al devenir de las sociedades y de los acontecimientos que se
generan en el tiempo y en el espacio, los cuales el autor denomina “historia real”, que es el objeto
de estudio del investigador histórico. Además, es necesario aclarar que la investigación histórica se
aplica no solo a la historia como disciplina, sino a toda área del conocimiento que quiera analizar
los hechos del pasado, así como relacionarlos con hechos del presente y supuestos del futuro.

La investigación histórica tiene como principales fuentes y técnicas de obtención de la


información, la revisión documental, los vestigios y objetos reales, así como en algunos casos
personas que tuvieron relación directa con los hechos estudiados o quienes, aunque no tuvieron
relación directa con esos hechos, cuentan con información valida y confiable sobre los mismos.

Investigación Documental

La investigación documental consiste en un análisis de la información escrita sobre un


determinado tema, con el propósito de establecer relaciones, diferencias, etapas, posturas o
estado actual del conocimiento respecto al tema objeto de estudio. De acuerdo con Casares
Hernández, et al. (1995), la investigación documental depende fundamentalmente de la
información que se obtiene o se consulta en documentos, entendiendo por estos todo material al
que se puede acudir como fuente de referencia, sin que se altere su naturaleza o sentido, los
cuales aportan información o dan testimonio de una realidad o un acontecimiento.

Para los autores mencionados, las principales fuentes documentales son: documentos escritos
(libros, periódicos, revistas, actas notariales, tratados, conferencias escritas, etcetera),
documentos fílmicos (películas, diapositivas, etcetera) y documentos grabados (discos, cintas,
casetes, disquetes, etcetera). En la investigación documental es importante mencionar las
investigaciones denominadas “estado del arte”, las cuales se caracterizan por abordar problemas
de carácter teórico y empírico y que son relevantes en el tema objeto de estudio. Los “estados del
arte” son estudios cuyo propósito es mostrar el estado actual del conocimiento en un
determinado campo o de un tema especifico. En consecuencia, tales estudios muestran el
conocimiento relevante y actualizado, las tendencias, los núcleos problemáticos, los vacios, los
principales enfoques o escuelas, las coincidencias y las diferencias entre esas hipótesis y los
avances sobre un tema determinado. Es importante aclarar que los estados de arte no son un
inventario del conocimiento de un tema objeto de estudio, ya que implican análisis de la
información documental revisada, tomando en cuenta consideraciones epistemológicas y criterios
contextualizadores en los que se dieron y se dan estos conocimientos.
Es importante no confundir “estado del arte” con marco teórico. El “estado del arte”, como ya se
menciono, es un tipo de investigación documental, mientras que el marco teórico,
que también es documental, es un aspecto constitutivo de toda investigación científica, que tiene
como función básica servir de fundamento teórico de las investigaciones científicas.

Investigación Descriptiva

Se considera como investigación descriptiva aquella en que, como afirma Salkind (1998), “se
reseñan las características o rasgos de la situación o fenómeno objeto de estudio”

Según Cerda (1998), “tradicionalmente se define la palabra describir como el acto de representar,
reproducir o figurar a personas, animales o cosas…”; y agrega: “Se deben describir aquellos
aspectos mas caracteristicos, distintivos y particulares de estas personas, situaciones o cosas, o
sea, aquellas propiedades que las hacen reconocibles a los ojos de los demás”

De acuerdo con este autor, una de las funciones principales de la investigación descriptiva es la
capacidad para seleccionar las características fundamentales del objeto de estudio y su
descripción detallada de las partes, categorías o clases de ese objeto.

La investigación descriptiva es uno de los tipos o procedimientos investigativos más populares


y utilizados por los principiantes en la actividad investigativa. Los trabajos de grado, en los
pregrados y en muchas de las maestrías, son estudios de carácter eminentemente descriptivo. En
tales estudios se muestran, narran, reseñan o identifican hechos, situaciones, rasgos,
características de un objeto de estudio, o se diseñan productos, modelos, prototipos, guías,
etcetera, pero no se dan explicaciones o razones de las situaciones, los hechos, los fenómenos,
etcetera.

Para muchos expertos, la investigación descriptiva es un nivel básico de investigación, el cual se


convierte en la base de otros tipos de investigación; además, agregan que la mayoría de los tipos
de estudios tienen, de una u otra forma, aspectos de carácter descriptivo. Esta investigación se
guía por las preguntas de investigación que se formula el investigador; cuando se plantean
hipótesis en los estudios descriptivos, estas se formulan a nivel descriptivo y se prueban esas
hipótesis.

La investigación descriptiva se soporta principalmente en técnicas como la encuesta, la entrevista,


la observación y la revisión documental.

Investigación Correlacional

Para Salkind (1998), la investigación correlacionar tiene como propósito mostrar o examinar la
relación entre variables o resultados de variables. De acuerdo con este autor, uno de los puntos
importantes respecto a la investigación correlacional es examinar relaciones entre variables o sus
resultados, pero en ningún momento explica que una sea la causa de la otra.

En otras palabras, la correlación examina asociaciones pero no relaciones causales, donde un


cambio en un factor influye directamente en un cambio en otro.

Investigación Explicativa o Causal

Así como se afirma que la investigación descriptiva es el nivel básico de la investigación científica,
la investigación explicativa o causal es para muchos expertos el ideal y nivel alto de la investigación
no experimental, el modelo de investigación “no experimental” por antonomasia.

La investigación explicativa tiene como fundamento la prueba de hipótesis y busca que las
conclusiones lleven a la formulación o al contraste de leyes o principios científicos. Las
investigaciones en que el investigador se plantea como objetivos estudiar el porque de las cosas,
los hechos, los fenómenos o las situaciones, se denominan explicativas.

En la investigación explicativa se analizan causas y efectos de la relación entre variables.

Estudio de Caso

El estudio de caso es una modalidad investigativa que se utiliza ampliamente, con excelentes
resultados desde inicios del siglo XXI, en las ciencias sociales, en especial en la psicología, la
educación, la salud, la sociología, la antropología y, de manera más reciente, en los campos de la
economía y la administración.

El objetivo de los estudios de caso, mejor conocido como el método del caso, es estudiar en
profundidad o en detalle una unidad de análisis especifica, tomada de un universo poblacional.
Para el método del caso, la unidad de análisis, “el caso” objeto de estudio es comprendido como
un sistema integrado que interactua en un contexto especifico con características propias. El caso
o unidad de análisis puede ser una persona, una institución o empresa, un grupo, etcetera.

Como método o procedimiento metodológico de investigación, el estudio de caso se desarrolla


mediante un proceso cíclico y progresivo, el cual parte de la definición de un(os) tema(s)
relevante(s) que se quiere(n) investigar. Se estudian en profundidad estos temas en la unidad de
análisis, se recolectan los datos, se analizan, interpretan y validan; luego, se redacta el caso.

Los estudios de caso, como método de investigación, involucran aspectos descriptivos y


explicativos de los temas objeto de estudio, pero además utilizan información tanto cualitativa
como cuantitativa. También, como afirma Cerda (1998), aunque estos estudios ponen énfasis en el
trabajo de campo, es imprescindible contar con un marco de referencia teórico, relacionado con
los temas relevantes que los guían, para analizar e interpretar la información recolectada.
Para los expertos en investigación, los estudios de caso enfrentan la dificultad de no poder
generalizar los resultados obtenidos de la unidad o el caso objeto de estudio, aunque hay
ejemplos de teorías de amplios reconocimiento y validez generados a partir del estudio de muy
pocos casos.

Las principales fuentes para la obtención de la información, en el estudio de caso, son las personas
directamente relacionadas con el caso o la unidad de análisis y documentos de toda índole validos
que contengan información sobre el caso. Las técnicas más utilizadas y adecuadas para el estudio
de caso son la observación estructurada, las entrevistas, los cuestionarios, los diarios, las
autobiografías, los documentos personales, la correspondencia, etcetera.
Es importante no confundir el estudio de caso como “método de investigación” con el estudio de
caso como “método o estrategia pedagógica de ensenanza-aprendizaje”. Recuerdese que el
estudio de caso, como método de investigación, es un procedimiento metodológico para estudiar
en profundidad y en detalle una unidad de análisis dentro de un universo poblacional a partir de
un(os) tema(s) de interés del investigador, siendo estos temas relevantes los que en todo
momento guían el estudio.

El estudio de caso, como estrategia pedagógica del proceso ensenanza-aprendizaje, utilizado


desde la antigüedad, consiste en presentarle al aprendiz o estudiante información sobre una
situación real de un caso (empresa, organización, grupo o persona), para su análisis, reflexión y
propuesta de alternativas de solución a la situación presentada y aplicable al caso al que hace
relación la información. El uso de esa técnica o estrategia pedagógica favorece el desarrollo de
habilidades como capacidad de análisis, síntesis y evaluación de la información; a la vez, posibilita
el desarrollo del pensamiento crítico y el trabajo en equipo, pero de igual manera afirma rasgos
personales como actitudes y valores éticos, si el caso es bien conducido.

Investigaciones Experimentales

En los tipos de investigación mencionados (histórica, documental, descriptiva, correlacional,


estudios de caso, explicativa), así como en los estudios seccionales y longitudinales que se
presentaran más adelante, el investigador es un observador meticuloso y sistemático que obtiene
información del objeto de estudio mediante encuestas, entrevistas, documentos, análisis de
vestigios, etcetera, que luego procesa e interpreta, con lo cual redacta un informe pero no ejerce
ninguna acción directa que implique actuar sobre el objeto de estudio para conocer la información
producida como consecuencia del acto ejercido por él.

La investigación experimental se caracteriza porque en ella el investigador actúa conscientemente


sobre el objeto de estudio, en tanto que los objetivos de estos estudios son precisamente conocer
los efectos de los actos producidos por el propio investigador como mecanismo o técnica para
probar sus hipótesis.
De acuerdo con los expertos y seguidores del paradigma positivista, la experimentación es el
verdadero método o el método por excelencia de la investigación científica; por tanto, la
investigación experimental es la verdadera investigación, y el conocimiento generado por esta es
el conocimiento realmente valido y científico.

Para muchos expertos en investigación, la investigación experimental es más propia de las ciencias
naturales que de las ciencias sociales, debido a que por razones de carácter axiológico (ético) se
cuestionan las implicaciones que esta pueda tener en el ser humano en el acto de manipular,
provocar y ejercer acciones por los investigadores, quienes lograrían reducir al ser humano al nivel
de un objeto manipulable.

Muchos de los experimentos en psicología, educación y medicina se cuestionan porque es usual


hallar que la investigación, que debería tener como fin servir al ser humano, convierte al ser
humano en instrumento y objeto al servicio de la misma ciencia. Quienes realicen investigación
experimental deben estar siempre conscientes de tener al ser humano como primer beneficiario
de los resultados de la ciencia, y no como un medio más al servicio de esta.

Entonces, .que es la investigación experimental? De acuerdo con Hernández Pina et al. (2001) un
experimento es un proceso planificado de investigar en el que al menos una variable (llamada
experimental o independiente: VI) es manipulada u operada intencionalmente por el investigador
para conocer qué efectos produce esta en al menos otra variable llamada dependiente (VD). Para
la mencionada autora, la variable independiente se conoce también como variable experimental o
de tratamiento; la variable dependiente, conocida también como resultados o efecto, se refiere a
los efectos observados en el estudio. Además de las variables independientes (VI) y las variables
dependientes (VD) hay otras variables que actúan durante el experimento, las cuales se
denominan variables intervinientes y extrañas, que en un experimento puro, verdadero, es
necesario controlar para reducir su efecto, lo cual se hace creando unas condiciones especiales de
laboratorio y de escogencia de sujetos de la investigación. Toda investigación experimental parte
de hipótesis, por lo que el objetivo es probar esa hipótesis.

INVESTIGACION CARACTERISTICAS
Histórica Analiza eventos del pasado y busca relacionarlos con
otros del presente.
Documental Analiza información escrita sobre el tema objeto de
estudio.

Descriptiva Reseña rasgos, cualidades o atributos de la población


objeto de estudio.

Correlacional Mide el grado de relación entre variables de la


población estudiada
Explicativa Da razones del porqué de los fenómenos

Estudio de caso Analiza una unidad específica de un universo


poblacional.

Experimental Analiza el efecto producido por la acción o


manipulación de una o más
variables independientes sobre una o varias
dependientes.

Concebir la idea a investigar

Hay una gran variedad de fuentes que pueden generar ideas de investigación, entre las cuales se
encuentran las experiencias individuales, materiales escritos (libros, artículos de revistas o
periódicos, notas y tesis), piezas audiovisuales y programas de radio o televisión, información
disponible en internet (dentro de su amplia gama de posibilidades, como páginas web, foros de
discusión, redes sociales y otras), teorías, descubrimientos producto de investigaciones,
conversaciones personales, observaciones de hechos, creencias e incluso intuiciones y
presentimientos. Sin embargo, las fuentes que originan las ideas no forzosamente se relacionan
con la calidad de éstas. El hecho de que un estudiante lea un artículo científico y extraiga de él una
idea de investigación no necesariamente significa que sea mejor que la de otro estudiante que la
obtuvo mientras veía una película o un partido de fútbol de la Copa Libertadores.

Estas fuentes también llegan a generar ideas, cada una por separado o en conjunto; por ejemplo,
al sintonizar un noticiario y escuchar sobre hechos de violencia o terrorismo, es posible comenzar
a formarse una idea para efectuar una investigación. Después se puede platicar la idea con
algunos amigos y precisarla un poco más o modificarla. Más tarde se busca información al
respecto en revistas y periódicos, hasta consultar artículos científicos y libros sobre violencia,
terrorismo, pánico colectivo, muchedumbres, psicología de las masas, etcétera. Lo mismo podría
suceder en el caso de la inmigración, el pago de impuestos, la crisis económica, las relaciones
familiares, la amistad, los anuncios publicitarios en radio, las enfermedades de transmisión sexual,
la administración de una empresa, el desarrollo urbano, las mejores prácticas de manufactura y
otros temas.

Cómo surgen las ideas de investigación

Una idea puede surgir donde se congregan grupos (restaurantes, hospitales, bancos, industrias,
universidades y otras muchas formas de asociación) o al observar las campañas de elección de
legisladores y otros puestos públicos. Alguien podría preguntarse: ¿sirve para algo toda esta
publicidad? ¿Tantos letreros, carteles, anuncios en televisión y bardas pintadas tienen algún efecto
sobre los votantes?

Asimismo, es posible generar ideas al leer una revista de divulgación; por ejemplo, al terminar un
artículo sobre la política exterior boliviana, alguien podría concebir una investigación sobre las
actuales relaciones entre Bolivia y Chile. Al estudiar en casa, ver la televisión o ir al cine (la película
romántica de moda sugeriría una idea para investigar algún aspecto de las relaciones amorosas); al
charlar con otras personas o al recordar alguna vivencia. Por ejemplo, un médico, que a partir de
la lectura de noticias sobre el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), desea conocer más sobre
los avances en el combate a esta enfermedad. Mientras se “navega” por internet o se participa en
alguna red social, uno puede generar ideas de investigación, o bien a raíz de algún suceso que esté
ocurriendo en el presente, como el caso de una alumna japonesa de una maestría en desarrollo
humano, quien inició un estudio en México con mujeres de 35 a 55 años que acababan de
enviudar, para analizar el efecto psicológico que tiene el perder al esposo, porque una de sus
mejores amigas había sufrido tal
Pérdida y a ella le correspondió brindarle apoyo (Miura, 2001). Esta experiencia fue casual, pero
motivó un profundo estudio.

A veces las ideas nos las proporcionan otras personas y responden a determinadas necesidades.
Por ejemplo, un profesor nos puede solicitar una indagación sobre cierto tema; en el trabajo, un
superior puede requerirle a un subordinado un estudio en particular; o un cliente contrata un
despacho para que efectúe una investigación de mercado.

Respecto de los “motores” que pueden impulsar ideas, Savin-Baden y Major (2013), así como
Sandberg y Alvesson (2011) mencionan: la inspiración, la oportunidad, la necesidad de cubrir
“huecos de conocimiento” o la conceptualización. Asimismo, Hernández-Sampieri (2014) agrega la
necesidad de resolver una problemática.

Planteamiento del Problema

Una vez que se ha concebido la idea de investigación y el científico, estudiante o experto ha


profundizado en el tema y ha elegido el enfoque cuantitativo, se encuentra en condiciones de
plantear el problema de investigación.

De nada sirve contar con un buen método y mucho entusiasmo, si no sabemos qué investigar. En
realidad, plantear el problema no es sino afinar y estructurar más formalmente la idea de
investigación. El paso de la idea al planteamiento del problema puede ser inmediato o bien tardar
un tiempo considerable; depende de cuán familiarizado esté el investigador con el tema de su
estudio, la complejidad misma de la idea, la existencia de estudios antecedentes, el empeño del
investigador y sus habilidades personales. Seleccionar un tema o una idea no lo coloca
inmediatamente en la posición de considerar qué información habrá de recolectar, con cuáles
métodos y cómo analizará los datos que obtenga. Antes, necesita formular el problema específico
en términos concretos y explícitos, de manera que sea susceptible de investigarse con
procedimientos científicos (Race, 2010; Selltiz et al., 1980). Delimitar es la esencia de los
planteamientos cuantitativos.

Ahora bien, como señala Ackoff (1967), un problema planteado correctamente está resuelto en
parte; a mayor exactitud corresponden más posibilidades de obtener una solución satisfactoria. El
investigador debe ser capaz no sólo de conceptuar el problema, sino también de escribirlo en
forma clara, precisa y accesible. En ocasiones sabe lo que quiere hacer, pero no cómo comunicarlo
a los demás, y tiene que realizar un mayor esfuerzo por traducir su pensamiento a términos
comprensibles, pues en la actualidad la mayoría de las investigaciones requieren la colaboración
de varias personas.

Los planteamientos cuantitativos se derivan de la literatura y corresponden a una extensa gama de


propósitos de investigación, como: describir tendencias y patrones, evaluar variaciones, identificar
diferencias, medir resultados y probar teorías.

Criterios para plantear el problema

Según Kerlinger y Lee (2002) los criterios para plantear un problema de investigación cuantitativa
son:

• El problema debe expresar una relación entre dos o más conceptos o variables (características o
atributos de personas, fenómenos, organismos, materiales, eventos, hechos, sistemas, etc., que
pueden ser medidos con puntuaciones numéricas).
• El problema debe estar formulado como pregunta, claramente y sin ambigüedades; por ejemplo:
¿qué efecto?, ¿en qué condiciones...?, ¿cuál es la probabilidad de...?, ¿cómo se relaciona... con...?
• El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba empírica, es decir, la
factibilidad de observarse en la “realidad objetiva”. Por ejemplo, si alguien se propone estudiar
cuán sublime es el alma de los adolescentes, está planteando un problema que no puede probarse
empíricamente, pues ni “lo sublime” ni “el alma” son observables. Claro que el ejemplo es
extremo, pero nos recuerda que el enfoque cuantitativo trabaja con aspectos observables y
medibles de la realidad.

¿Qué elementos contiene el planteamiento del problema de investigación en el proceso


cuantitativo?

Los elementos para plantear un problema son fundamentalmente cinco y están relacionados entre
sí: los objetivos que persigue la investigación, las preguntas de investigación, la justificación y la
viabilidad del estudio, y la evaluación de las deficiencias en el conocimiento del problema.
En la investigación, como en la vida, nuestras acciones se guían por objetivos y preguntas. Por
ejemplo, si un artista va a pintar un cuadro, antes de comenzar debe plantearse qué va a dibujar.
No es lo mismo un paisaje de la naturaleza que una escena de la vida cotidiana o un bodegón.
También tiene que definir qué técnica utilizará (óleo, acuarela, lápiz, pastel, etc.). Por otro lado, es
necesario que determine el tamaño del cuadro o área en que va a pintar. Lo mismo ocurre con un
músico cuando decide componer una pieza. Para empezar, debe plantearse si va a componer una
balada, una rola rockera, una bachata, una sinfonía, un tango, etcétera.

De igual manera, un investigador, antes de emprender su estudio, tiene que plantear el problema
(establecer sus objetivos y preguntas, lo que “va a pintar o a componer”) y qué método o enfoque
va a utilizar (cuantitativo, cualitativo o mixto; por ejemplo, en pintura: óleo, acuarela, etc., o una
mezcla; en música: contrapunto, serialismo, al azar, improvisación, etcétera).

Pero además de estos dos elementos hacen falta otros: la justificación (¿por qué componer la
pieza?), la viabilidad del estudio (¿es factible componerla con los conocimientos, habilidades y
recursos que se poseen y a tiempo?) y una evaluación de las deficiencias en el conocimiento del
problema (¿qué aporta la pieza de acuerdo con el panorama y tendencias musicales?).

Objetivos de la investigación

En primer lugar, es necesario establecer qué se pretende con la investigación, es decir, cuáles son
sus objetivos. Con unas investigaciones se busca, ante todo, contribuir a resolver un problema en
especial; en tal caso, debe mencionarse cuál es ese problema y de qué manera se piensa que el
estudio ayudará a resolverlo. Otras investigaciones tienen como objetivo principal probar una
teoría o aportar evidencias empíricas a favor de ella. Los objetivos deben expresarse con claridad
y ser específicos, medibles, apropiados y realistas —es decir, susceptibles de alcanzarse (Tucker,
2004)—. Son las guías del estudio y hay que tenerlos presentes durante todo su desarrollo. Al
redactarlos, es habitual utilizar verbos y derivados del tipo: “describir”, “determinar”,
“demostrar”, “examinar”, “especificar”, “indicar”, “analizar”, “estimar”, “comparar”, “valorar” y
“relacionar” respecto de los conceptos o variables incluidas. Evidentemente, los objetivos que se
especifiquen deben ser congruentes entre sí.

En toda investigación es necesario saber que se pretende conocer, es decir cuales son sus
objetivos de conocimiento.

Los objetivos deben expresarse con claridad y deben ser susceptibles de ser alcanzados.
Constituyen una guía de la investigación.

Para su mejor comprensión, su redacción suele dividirse en generales y específicos.

El objetivo general hace referencia al problema planteado en su totalidad y que se va a hacer para
investigar el mismo.
Los objetivos específicos apuntan a cada parte del problema señalado y a los distintos aspectos a
investigar , los que permitirán llegar al conocimiento buscado.

Justificación de la investigación

Además de los objetivos y las preguntas de investigación, es necesario justificar el estudio


mediante la exposición de sus razones (el para qué del estudio o por qué debe efectuarse).
La mayoría de las investigaciones se ejecutan con un propósito definido, pues no se hacen
simplemente por capricho de una persona, y ese propósito debe ser lo suficientemente
significativo para que se justifique su realización.

Además, en muchos casos se tiene que explicar por qué es conveniente llevar a cabo la
investigación y cuáles son los beneficios que se derivarán de ella: el pasante deberá exponer a un
comité escolar el valor de la tesis que piensa realizar, el investigador universitario hará lo mismo
con el grupo de personas que aprueban proyectos de investigación en su institución e incluso con
sus colegas, el asesor tendrá que aclarar a su cliente las bondades que se obtendrán de un estudio
determinado, el subordinado que propone una investigación a su superior deberá dar razones de
su utilidad. Lo mismo ocurre en todos los casos; siempre es importante la justificación.

Elaborar el Marco Teórico

Como la ciencia es una búsqueda permanente del conocimiento valido, cada nueva investigación
debe fundamentarse en el conocimiento existente y de igual manera asumir una posición frente al
mismo. Por este motivo, toda investigación debe realizarse dentro de un marco de referencia o
conocimiento previo, es decir, es necesario ubicar la investigación que va a realizarse dentro de
una teoría, un enfoque o una escuela. También se debe explicar la concepción de persona que
enmarcara la investigación y, finalmente, se deben precisar los conceptos relevantes del estudio.

En síntesis, el marco de referencia es el marco general de la fundamentación teórica y


antropológica en la cual se desarrolla el estudio. Este marco comprende:
 El marco filosofico-antropologico (opcional).
 El marco teórico.
 Otros marcos (legal, histórico, etcetera).

En algunos casos debe considerarse, además, el marco legal.

Marco filosófico – antropológico


Consiste en exponer la concepción filosofico-antropologica o concepto de ser humano que tienen
el autor o los autores de la investigación. Ese concepto se reflejara en el desarrollo del estudio,
enfatizando algunos aspectos y relegando otros.

Al referirse a la importancia de las suposiciones, Drucker (1999) afirma: “Las suposiciones básicas
que una disciplina mantiene acerca de la realidad determinan el punto de concentración de la
disciplina, decidiendo que va a recibir atención y que va a desconocer o pasar por alto” (p. 3). En el
campo especifico de las ciencias económicas y administrativas, las suposiciones o concepciones
respecto al ser humano son fundamentales debido a que estas han determinado la actitud que los
gobernantes y directivos empresariales han asumido en torno al ser humano, ya sea para mejorar
su calidad de vida y promover su desarrollo integral, o para contribuir a la deshumanizacion,
cosificación o marginación de la persona.

En ese sentido, conscientes de que la investigación debe, ante todo, orientarse en pro del ser
humano, es importante que en un proceso de investigación se explicite la concepción del ser
humano que fundamenta el estudio respectivo, generándose compromiso del investigador de
asumir lo humano como lo fundamental.

Marco Teórico

De acuerdo con Hugo Cerda (1998), “es imposible concebir una investigación científica sin
la presencia de un marco teórico, porque a este le corresponde la función de orientar y crear
las bases teóricas de la investigación” (p. 170). Según esta afirmación, .que es, entonces, el
marco teórico en una investigación científica?

Si bien no existe consenso entre los distintos investigadores respecto a que se entiende por
marco teórico, según Briones, citado por Cerda (1998): El marco teórico a niveles mas específicos y
concretos comprende la ubicación del problema en una determinada situación histórico-social, sus
relaciones con otros fenómenos, las relaciones de los resultados por alcanzar con otros ya
logrados, como también definiciones de nuevos conceptos, redefiniciones de otros, clasificaciones,
tipologías por usar, etcetera.

El marco teórico se entenderá aquí como la fundamentación teórica dentro de la cual se


enmarcara la investigación que va a realizarse. Es decir, es una presentación de las principales
escuelas, enfoques o teorías existentes sobre el tema objeto de estudio, en que se muestre el nivel
del conocimiento en ese campo, los principales debates, resultados, instrumentos utilizados, y
demás aspectos pertinentes y relevantes sobre el tema de interés.

El marco teórico no es un resumen de las teorías que se han escrito sobre el tema objeto de la
investigación; más bien es una revisión de lo que esta investigándose o se ha investigado en el
tema objeto de estudio y los planteamientos que sobre el mismo tienen los estudiosos de este.
Esta fundamentación soportara el desarrollo del estudio y la discusión de los resultados.
Como la cantidad de información en algunos temas abunda, es importante que la persona
interesada en desarrollar cualquier investigación se asesore de expertos en ese campo, y se
concentre en la información pertinente y relevante del tema. Hay que leer de preferencia aquellos
documentos y libros especializados que muestran los resultados de las últimas investigaciones
realizadas sobre el tema, para así evitar desperdiciar recursos. Con los nuevos sistemas de
comunicación vía Internet, es mas fácil obtener y aprovechar información sobre cualquier tema en
cualquier parte del mundo.

Funciones del marco teórico

De acuerdo con Tamayo y Tamayo (2002), el marco teórico de una investigación tiene, entre
otras, las siguientes funciones:

 Sirve de base para la descripción o el enunciado del problema. Integra la teoría con la
investigación y sus relaciones mutuas.
 Sirve para cuestionar, así como para conducir a una reformulación e incluso a un cambio
del problema de investigación.
 Ayuda a precisar y a organizar los elementos contenidos en la descripción del problema.
 Delimita el área de la investigación.
 Sugiere guías de investigación, es decir, con el marco teórico pueden verse nuevas
alternativas de enfoque para tratar el problema.
 Compendia conocimientos en el área que se va a investigar.
 Expresa proposiciones teóricas generales, postulados y marcos de referencia que sirven
como base para formular hipótesis, manejar variables y esbozar teoría sobre técnicas y
procedimientos por seguir en el estudio que va a realizarse.

El marco teórico, fundamento de la discusión de resultados de la investigación, se constituye


en un aspecto crucial para la redacción de las conclusiones del informe final del estudio.

Elaboración del marco teórico

Si bien no existe una guía específica para la elaboración de un marco teórico para una
investigación, se recomienda comenzar por revisar libros, revistas y demás documentos
especializados que aborden el tema que se va a investigar; para ello, se sugiere recurrir a la
asesoría de expertos en ese tema, quienes orientaran la consecución de la bibliografía mas
adecuada.

Con base en la bibliografía revisada, se debe llegar a un conocimiento amplio y detallado del
estado del tema, mostrando las investigaciones que se han adelantado y están adelantándose, los
objetivos y las hipótesis que han guiado dichas investigaciones y las conclusiones a que se ha
llegado, la relevancia que tiene el tema en la actualidad, las posturas y los enfoques que abordan
el tema, los instrumentos y las técnicas de recolección de información que se han utilizado en los
estudios, etcetera.

Con los resultados de la revisión bibliográfica se construye el marco teórico, integrando las ideas y
los resultados de los distintos documentos revisados, siguiendo algún criterio metodológico según
temas o aspectos tratados en esa bibliografía, que tengan relación con el objeto de estudio y en
particular con el problema de investigación, los objetivos y las hipótesis por probar, si las hubiere.

Por último, se enmarca la investigación por realizar dentro de este marco, ya sea desde la
adopción de un determinado enfoque de los identificados en la revisión bibliográfica, un modelo o
una técnica de recolección de la información, que guiara el desarrollo del estudio.

Es importante aclarar que para la propuesta o el anteproyecto de la investigación que se va a


realizar no es necesario contar con un marco teórico detallado y demasiado riguroso, pero si se
requiere tener un marco teórico básico, donde se presenten las ideas y los aspectos relevantes
que en el momento hay sobre el tema de la investigación. Para el informe final de la investigación
si es indispensable contar con un marco teórico solido, donde se muestre en detalle el estado del
conocimiento sobre el tema en cuestión y la relevancia del mismo en el área del conocimiento.

Vale recordar que, en la elaboración del marco teórico, es necesario elaborar las citas
bibliográficas y las notas de pie de página (Normas de Chicago, Normas APA o las normas técnicas
de presentación de documentos de investigación específicas de cada país donde se presentara el
respectivo documento).

Hipótesis de la Investigación

En toda investigación se debe establecer la hipótesis de investigación. La hipótesis debe concordar


con la definición del problema, así como con los demás elementos del diseño. Su función principal
es la de operar como un eje guía de la investigación, porque en torno a ella deberán girar todas las
operaciones que se realicen, esto significa, que durante el proceso no se deberá perder de vista su
funcionalidad.

Un aspecto importante en el proceso de investigación científica tiene que ver con las hipótesis,
debido a que estas son el medio por el cual se responde a la formulación del problema de
investigación y se operacionalizán los objetivos.

Se formulan hipótesis cuando en la investigación se quiere probar una suposición y no solo


mostrar los rasgos característicos de una determinada situación. Es decir, se formulan hipótesis en
las investigaciones que buscan probar el impacto que tienen algunas variables entre sí, o el efecto
de un rasgo o una variable en relación con otro(a). Básicamente son estudios que muestran la
relación causa/efecto.
Las investigaciones de tipo descriptivo no requieren formular hipótesis; es suficiente plantear
algunas preguntas de investigación que, como ya se anoto, surgen del planteamiento del
problema, de los objetivos y, por supuesto, del marco teórico que soporta el estudio. En resumen,
todo proyecto de investigación requiere preguntas de investigación, y solo aquellos que buscan
evaluar relación entre variables o explicar causas requieren la formulación de hipótesis. En el caso
de la investigación experimental, siempre es necesario partir de hipótesis que serán las que
guiaran el respectivo estudio.

Elementos para la definición de hipótesis científica

La palabra “hipótesis” deriva del hipo: bajo, y thesis: posición o situación. Ateniéndose a sus raíces
etimológicas, hipótesis significa una explicación supuesta que ésta bajo ciertos hechos, a los que
sirve de soporte. La hipótesis es aquella explicación anticipada que le permite al científico
asomarse a la realidad.

Otra definición de hipótesis que amplía la anterior, nos dice:

Una hipótesis es una suposición que permite establecer relaciones entre hechos. El valor de una
hipótesis reside en su capacidad para establecer esas relaciones entre los hechos, y de esa manera
explicarnos por qué se produce.

La hipótesis es una suposición de la existencia de una entidad, la cual permite la explicación de los
fenómenos o del fenómeno estudiado. Las hipótesis son las proposiciones tentativas que
relacionaran los datos empíricos con el conjunto de teorías adoptadas y provisionalmente
analizadas en el Marco Teórico.

En sí al elaborar la hipótesis, el investigador no tiene la total certeza de poderla comprobar. “Las


hipótesis deberán ser proposiciones elaboradas correctamente desde el punto de vista formal (no
tautológicas, coherentes y contradictorias, etc.) y deben, a partir de la corrección formal,
proporcionar algún significado, es decir, deben decir algo en relación con Ios hechos a que se hace
referencia. En segundo lugar, deben estar basadas en el conocimiento científico preexistente o, en
última instancia, no estar en abierta contradicción con lo que la ciencia ya sabe acerca de la
estructura y comportamiento de la naturaleza y de la sociedad. En tercer lugar al plantear una
hipótesis, deberá tenerse en cuenta que pueda ser verificada apelando a los procedimientos
metodológicos y técnicos de que la ciencia dispone.

En efecto, las hipótesis fraguadas por los científicos pueden estar encaminadas a explicar un
conjunto de fenómenos, como en el caso del éter, o bien a explicar un solo hecho, corno la
hipótesis que permitió descubrir la existencia de Neptuno y Plutón.
La finalidad de estas hipótesis no es otra que la de explicar, de dar razón de los acontecimientos
por memo de la interpolación de hechos que podrían haber sido observados, en condiciones
adecuadas.

Función de la Hipótesis

Las siguientes son algunas de las funciones que, según Arias Galicia (1991), cumplen las hipótesis
en una investigación:
 Se precisan los problemas objeto de la investigación.
 Identifican o explicitan las variables objeto de análisis del estudio.
 Definen y unifican criterios, métodos, técnicas y procedimientos utilizados en la
investigación, con la finalidad de darles uniformidad y constancia en la validación de la
información obtenida. Analizando las funciones que cumplen las hipótesis en una
investigación, no hay duda acerca del papel importante que estas desempeñan en un
estudio y en el campo científico en general.

Tipos de Hipótesis

a) Hipótesis general: es cuando trata de responder de forma amplia a las dudas que el
investigador tiene acerca de la relación que existe entre las variables.

b) Hipótesis específica: es específica aquella hipótesis que se deriva de la general, estas


tratan de concretizar a la hipótesis general y hace explícitas las orientaciones concebidas
para resolver la investigación.

c) Hipótesis estadística: la hipótesis estadística es aquella hipótesis que somete a prueba y


expresa a las hipótesis operacionales en forma de ecuacionesmatemáticas.

d) Hipótesis operacional: el promedio de rendimiento de los alumnos del subproyecto


lenguaje y comunicación, sometidos a entrenamientos en técnicas de
estudio (grupo experimental), será mayor que el promedio de rendimiento de aquellos
alumnos no sometidos al entrenamiento (grupo control).

e) Hipótesis nula: (X1) = (X2); no existe relación en los promedios obtenidos por los
estudiantes entrenados en técnicas de estudio (X1) y los no entrenados (X2)

f) Hipótesis alternativas: X1 > X2; los alumnos sometidos a entrenamientos en técnicas de


elaboración de resumen (X1) obtuvieron mejor promedio de rendimiento que aquellos
alumnos que no recibieron ningún tipo de entrenamiento (X2).
Requisitos para la elaboración de hipótesis

La formulación de hipótesis es una tarea que se logra cuando se cumple con algunos requisitos,
entre ellos:

Formularse en términos claros, es decir, emplear palabras precisas que no den lugar a múltiples
interpretaciones. La claridad con que se formulen es fundamental, debido a que constituyen una
guía para la investigación.

Tener un referente empírico, ello hace que pueda ser comprobable. Una hipótesis sin referente
empírico se transforma en un juicio de valor al no poder ser comprobable ni verificable.

Pasos para construir la hipótesis

1º Definir del modo más preciso posible cada una de las variables intervinientes;

2º Establecer la o las variables independientes (causas) y las variables dependientes


(consecuencias o efectos); y

3º Determinar la relación causal entre las variables.

Hipótesis y Variables

Para probar las hipótesis es necesario identificar el concepto de variable, porque las hipótesis son
suposiciones acerca de variables. Pero ¿Que es una variable? De acuerdo con Rojas Soriano (1981),
una variable “es una característica, atributo, propiedad o cualidad que puede estar o no presente
en los individuos, grupos o sociedades; puede presentarse en matices o modalidades diferentes o
en grados, magnitudes o medidas distintas a lo largo de un continuum”

En este sentido, una hipótesis es una suposición de la relación entre características, atributos,
propiedades o cualidades que definen el problema objeto de la investigación. Estas características
o propiedades se definen como variables de investigación.

Tipos de Variables

En las hipótesis causales, es decir, aquellas que plantean relación entre efectos y causas, se
identifican tres tipos de variables: independientes, dependientes e intervinientes. Estos mismos
tipos de variables pueden estar presentes en las hipótesis correlaciónales cuando se explica la
correlación.
Independiente Se denomina variable independiente a todo aquel aspecto, hecho, situación, rasgo,
etcétera, que se considera como la “causa de” en una relación entre variables.

Dependiente Se conoce como variable dependiente al “resultado” o “efecto” producido por la


acción de la variable independiente.

Interviniente Las variables intervinientes son todos aquellos aspectos, hechos y situaciones del
medio ambiente, las características del sujeto/objeto de la investigación, el método de
investigación, etcétera, que están presentes o “intervienen” (de manera positiva o negativa) en el
proceso de la interrelación de las variables independiente y dependiente.

En toda investigación experimental es muy importante identificar y hacer un adecuado control de


variables intervinientes para tener confiabilidad sobre la interdependencia de las variables
independiente y dependiente, debido a que en un evento puede presentarse el caso de que las
variables intervinientes alteren la relación entre estas variables. Por ejemplo, en un estudio en que
se pretende medir el efecto sobre el volumen de ventas de un programa de capacitación en
estrategias de mercadeo, realizado al personal del área de ventas de una determinada empresa, si
no existe control de variables intervinientes será difícil afirmar que, en caso de presentarse
variación en el volumen de ventas, esa variación se deba al programa de capacitación recibido por
el personal, ya que la variación podría obedecer a otras variables como la temporada, la baja en
los precios del producto, etcetera, y no a la capacitación del personal.

También podría gustarte