Proyecto de Frijol.
Proyecto de Frijol.
Proyecto de Frijol.
ESTUDIANTE:
DOCENTES:
RAFAEL ROSERO
HARRISON MOSQUERA
GRADO 11°
CORINTO-CAUCA
Primeramente, quiero darle gracias a Dios por harbe medada sabiduría para desarrollar este
proyecto, a mi madre que día a día estuvo allí dándome ánimos para seguir, agradecer también a
los profesores Jean Ordoñez, Rafael Rosero por su enseñanza ay dedicación.
Darle muchas gracias a cada una de las personas que estuvieron conmigo apoyando, e en el
transcurso del año.
DEDICATORIA
Dedico este proyecto a Dios, mi madre MONICA CASSO IPIA y a mi abuelo ROGELIO
NORCUE LARGO.
CONTENIDO
1.. INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................6
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA...................................................................................7
2.1. SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA..........................................................................7
3. MARCO CONTEXTUAL...........................................................................................................8
3.1LOCALIZACIÓN DE CORINTO.........................................................................................8
3.2 DESARROLLO ECONÓMICO...........................................................................................8
4. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.............................................................................................11
4.1 MATRIZ FODA...................................................................................................................11
5. OBJETIVOS...............................................................................................................................13
5.1 OBJETIVO GENERAL.......................................................................................................13
5.2 OBJECTIVO ESPECÍFICO...............................................................................................14
6. JUSTIFICACIÓN..................................................................................................................15
7. MODULO DE MERCADEO................................................................................................16
7.1 ENCUESTA DE CONSUMO DE FRIJOL........................................................................16
8. PRODUCTOS Y SERVICIOS A VENDER.........................................................................27
8.1 CLIENTE..............................................................................................................................27
8.2 COMPETENCIA.................................................................................................................27
9. MODULO OPERATIVO......................................................................................................28
9.1 FRIJOL ARBUSTIVO.........................................................................................................28
10. ESTADO DE ARTE...........................................................................................................30
11. PARÁMETROS TÉCNICOS ESPECIALES...................................................................36
11.1 CROQUIS...........................................................................................................................36
11.2 Fenología:........................................................................................................................37
12. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO..................................................................................38
12. 1 metodología,.................................................................................................................38
12.2 Flujo grama.........................................................................................................................39
13. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.............................................................................40
14. PRESUPUESTO.................................................................................................................41
15. REGISTRO DE CAMPO..................................................................................................44
15.1 Graficas de crecimiento..................................................................................................44
15.2 Graficas de floración......................................................................................................53
15. 3Graficas de vaina..........................................................................................................62
15. 4 grafica de mortalidad..................................................................................................71
16. ANÁLISIS DE RIESGO PROYECTO FRIJOL.............................................................73
17. CONCLUSIÓN...................................................................................................................75
18. RECOMENDACIONES....................................................................................................76
19. Bibliografía.........................................................................................................................78
1. INTRODUCCIÓN
La producción de frijol a una mediana sucesión que se realizara con el propósito de satisfacer ¨la
demanda establecida en nuestras comunidades implementando¨ y desarrollando la forma técnica
y ancestral bajo los parámetros de bioseguridad y buenas prácticas agrícolas.
Este proyecto está encaminado en lograr una producción a mediana escala y aumentar la
importancia del grano, además se fortalecen las economías familiares, la autonomía y la
soberanía alimentaria en la región.
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
3.1LOCALIZACIÓN DE CORINTO
Figura 1.
Corinto es un municipio colombiano ubicado en el norte del departamento del Cauca. Fue
fundado en 1867. Se encuentra en las estribaciones de la Cordillera Central Colombiana, entre el
Valle del Cauca y la zona montañosa del Macizo Colombiano con alturas mayores de 4.000msnm
en la limítrofe con el departamento del Tolima, su cabecera está localizada a los 03°
10'40" de la longitud del norte y 76° 15' 44" de longitud oeste. El
municipio limita al norte con el municipio de Miranda, al sur con los municipios de Toribio y
Caloto, al oriente con el departamento del Tolima y al occidente con el municipio de Padilla.
Cuenta con una extensión total: 302km2, del cual su extensión de área urbana es de 30.2km2, y su
extensión de área rural es de 271.8km2
Producción de ganado en la zona montañosa de Corinto. Fuente de junta de acción comunal Santa
Elena. En el sector minero existen concesiones mineras de para la explotación de material de
arrastre principalmente sobre el rio La Paila, autorizaciones que son transmitidas y aprobadas por
la CRC y Minercol. También existe una explotación artesanal de mármoles por parte de la
Empresas Calizas y Mármoles Ltda en las veredas Las Violetas y El Payon. Existen
organizaciones o instituciones creadas para desarrollar proyectos agropecuarios específicos o
brindar apoyo aceptores determinados, ellas son:
La zona urbana tiene una variedad de establecimientos comerciales, predominando los sitios
donde se expende bebidas alcohólicas y comidas, respeto al comercio de otros artículos es
insipientes. Predomina los establecimientos comerciales con el carácter de Fami- empresas
dedicados principalmente a la comercialización de vestuarios. En el sector urbano existe una
tendencia generalizadas y a la cría y venta de especies menores como pollos y cerdos, por
temporadas, para solucionar problemas económicos inmediatos.
DEBILIDADES AMENAZAS
Este proyecto nos sirve para impulsar el emprendimiento, conocimientos del manejo del mismo
en los estudiantes que servirá como guía técnica de la implementación productiva a otros
espacios en ámbito laboral, familiar y comunitario.
7. MODULO DE MERCADEO
a. Si
b. No
a. Una libra
b. Tres libras
c. Docenas
d. Arrobas
a. Seco
b. Verde
a. Si
b. No
a. 2.000
b. 3.000
c. 3.500
d. 4.000
a. Vaina
b. Desgranado
RESULTADO DE ENCUESTAS
PREGUNTA 1
Tabla 3
Si 20
No 0
Si
No
100%
Figura 2.
Tabla 4
20%
30%
Una vez a la semana
Todos los dias
Mensual
Dia de por medio
50%
Figura 3.
ANÁLISIS: De las personas encuestadas prefieren consumir mensual, ya que no es único grano
y puede optimizar por otro alimento (arroz, lentejas, arvejas, blanquillos etc.)
PREGUNTA 3
Tabla 5
Una libra 2
Tres libras 7
Arrobas 0
Docenas 11
10%
Una libra.
Tres libras.
Arrobas.
55% 35% Docenas.
Figura 4.
ANÁLISIS: De las personas encuestadas prefiere una cierta cantidad de frijol ya que sus núcleos
familiares son pequeños y el frijol rinde para un mes. También, podrían ser que no es el grano
preferido en la canasta familiar de algunas personas, razón por la cual no compran bastante para
consumir.
PREGUNTA 4
Tabla 6
Supermercado 2
Tienda 3
Comunidad 15
10%
15%
Supermercado
Tienda
Comunidad
75%
Figura 5.
Tabla 7
Si 6
No 14
30%
Si
No
70%
Figura 6.
ANÁLISIS: Las personas prefieren comer saludable, mas no implementar una huerta para
sembrar frijol ya que se han inclinado por sembrar otro tipo de cultivos no ilícitos y han
descuidado su autonomía y soberanía alimentaria, teniendo que adquirir la mayoría de productos
de la canasta familiar en tiendas de la área rural y urbana.
PREGUNTA 6
Tabla 8
Seco 7
Verde 13
35%
Seco
Verde
65%
Figura 7.
ANÁLISIS: Las personas lo prefieren verde ya que es más fácil de cocinar, su sabor es más
agradable para algunas personas y porque se puede consumir un producto fresco.
PREGUNTA 7
Tabla 9
Si 20
No 0
Si
No
100%
Figura 8.
Tabla 10
2.000 0
3.000 6
3.500 9
4.000 5
25%
30%
2,000
3,000
3,500
4,000
45%
Figura 9.
INTERPRETACIÓN: La mayoría de persona el 45% paga 3.500, el 30% 3.000, el 25% 4.000 y
el 0% 2.000.
ANÁLISIS: de las personas encuestadas la mayoría manifiesta que paga 3.500 por una libra, que
es el precio promedio que s e maneja en las tiendas, este precio también fluctúa dependiendo de
la oferta en el mercado , a veces teniendo a incrementar para la baja producción en el municipio
de Corinto . Lo que hace que posiblemente se esté comercializando frijol de municipios vecinos
otros departamentos.
PREGUNTA 9
Tabla 11
Con vaina 3
Desgranado 17
15%
Con vaina
Desgranado
85%
Figura 10
INTERPRETACIÓN: La grafica muestra que el 85% delas personas encuestadas les gusta
comprar desgranados y el 15% con vaina.
ANÁLISIS: Las personas prefieren el producto ya desgranado para una facilidad de consumirla o
vender.
La institución educativa en la vigencia 2021 oferta la comunidad del corregimiento los Andes un
producto sano y de alto contenido nutricional que responde a los gustos y preferencias de las
familiares.
Frijol
En estado verde y seco
Bolsas plásticas
Etiquetas
8.1 CLIENTE
El producto a ofrecer cuenta con buena aceptación y altos niveles de demanda para ingresar como
entes abastecedores en las comunidades.
Comunidad (INEAC)
Comuneros de la región.
8.2 COMPETENCIA
Tabla 12
PROTEINA: 20%
COMPOSICIÓN NUTRICIONAL AGUA: 60%
GRASAS:15%
Este cultivo se adapta a una diversidad de suelos y climas, aunque prefiere suelos sueltos y climas
moderadamente fríos con temperaturas entre 16o y 25°C. Su periodo vegetativo varía entre los 90
y 120 días.
Figura 11
PREPARACIÓN DE SUELO
Las variedades utilizadas se siembran de acuerdo a la zona. Para saber cuál variedad es la que
más conviene en su zona, puede preguntar a los técnicos de la zona o en el lugar donde compra la
semilla, siempre tomando en consideración los requisitos del mercado. Lo importante de estos
materiales es su tolerancia a enfermedades bacterianas y virus. La característica más importante
del frijol a sembrar es el color, ya que el mercado hondureño, por ejemplo, requiere de un frijol
rojo y hay un diferencial de precio entre un frijol retinto como el Tío Canela o Dorado. El cuadro
1 provee un listado de algunas variedades y sus características; cuadro 2 provee información
sobre la resistencia a enfermedades y plagas para las diferentes variedades incluidas en el mismo.
DISTANCIA DE SIEMBRA
La distancia de siembra óptima para frijol es de 40 a 45 cm entre surcos. Sin embargo, esto se
debe modificar para adaptarlo al sistema de riego por goteo o de goteo con camas. La población
ideal del frijol es de 195,000 plantas/A germinación y con el óptimo a cosecha de 175,500
plantas/Ha. Se debe de notar que se usa la germinación del lote a sembrar y se debe modificar la
cantidad de semilla a usar para cada siembra dependiendo del porcentaje de germinación.
Posteriormente se debe manejar la mortalidad de plantas tomado en cuenta el daño causado por
insectos y enfermedades, el cual es tolerable hasta un 10%. 5.2.1. Siembra manual En
distanciamiento de camas de 1.50 metros, se ponen dos líneas separadas de 20 a 30 cm entre
hilera, con 15 a 16 semillas por metro lineal por hilera, con lo que se obtiene una distribución
entre 200,000 a 213,333 semillas por hectárea. Con una germinación del 94% tendrá una
población entre 188,000 y 200,534 plantas por hectárea. Con una mortalidad de plantas después
de germinación del 10%, cosechará entre 169,200 a 180,480 plantas
El daño causado por las plagas es uno de los principales factores que afectan la producción del
frijol, ya que atacan todos los órganos y etapas de crecimiento, producción y almacén. Las plagas
causan daño directo o en asociación con agentes patógenos. Manual de Producción | Frijol 8 En
las fotografías se aprecia en el lado derecho la aplicación de Amistar 50 WG y en el lado
izquierdo sin aplicación del fungicida. Hay mucha investigación en frijol donde se encontraron
diferencias significativas en los rendimientos cuando se realiza una aplicación de un piretroide y
una estrobilurina al haber flores/vainas pequeñas (que el frijol este agujerando) sin haber
presencia de insectos chupadores. Se ha concluido que esta aplicación preventiva de insecticida
controla los insectos chupadores presentes en el momento de mayor estrés de la planta,
permitiendo esto poder dirigir su máximo de energía a la producción envés de la defensa y
recuperación de tejidos. Así que debe de aplicar un piretroide, más una estrobilurina, al momento
que está floreando el frijol o cuando tiene las primeras agujas. Las principales plagas y
enfermedades del frijol, son:
PLAGAS:
• Mosca blanca
• Lorito verde
• Lepidópteros
• Diabrotica
• Roya
• Mustia hilachosa
• Mancha angular
• Mosaicos viral
• Enfermedades bacteriana
PLAGAS DE SUELO
Como en todos los cultivos, las plagas de suelo que afectan son gallina ciega, gusano alambre,
sinfilido, gusano cuerudo y nematodos. Para determinar la presencia de estas plagas en el suelo se
debe hacer un muestreo de campo. El número de muestras es 25 por hectárea al azar. Cada
muestra debe tener 30 x 30 x 30 cm de profundidad. El nivel crítico para gallina ciega es de 0.50
larvas medianas, ó 0.25 larvas grandes por muestra. Para el gusano alambre, el nivel crítico es de
3 a 4 larvas por muestra. Para sinfilidos el nivel crítico es encontrar uno - lo podemos considerar
como el piojo de la raíz. Para el gusano cuerudo el nivel crítico es de 5 larvas por muestra. Para el
control de los tres primeros existen productos químicos y biológicos como Beauveria y
Metarhizium que controlan muy bien cuando las aplicaciones se hacen en forma correcta (cuadro
4). La ventaja de tener un sistema de riego por goteo es que hace más eficiente el control de
plagas del suelo por permitir dosificar los productos en forma casi perfecta ya que cada gota de
agua lleva la concentración de producto recomendada. El tiempo mínimo de aplicación para
controlar plagas de suelo es de 2 a 3 horas para lograr cubrir con el bulbo de humedad la mayor
área posible de suelo. Esta es la forma segura que se puede tener un control sobre ellos. Los
productos que existen en el mercado para controlar este tipo de plagas son buenos, pero hay que
aplicarlos correctamente. Con el gusano cuerudo debe utilizarse cebo con afrecho, melaza y un
químico. El cebo se coloca por la tarde a las 5:00 ó 6:00 PM ya que el gusano cuerudo ataca por
la noche. El cebo se distribuye en el lote a una distancia de 0.5 a 1.0 metros entre postura. Los
sinfílidos son habitantes naturales del suelo y frecuentemente pasan desapercibidos por su
diminuto tamaño y por su comportamiento escurridizo en el suelo. Sin embargo, en los últimos
años han tomado importancia como plaga de suelo debido al daño que ocasionan al atacar plantas
recién germinadas. Se alimentan de los pelos absorbentes y las puntas de las raíces, dificultando
la absorción de agua, nutrientes del suelo y atrofiando las raíces. La planta generalmente
responde al daño emitiendo numerosas raíces secundarias, las cuales son atacadas también. La
agresividad con que ésta plaga ataca, Manual de Producción | Frijol Adultos de mosca blanca 10
Ninfa de mosca blanca ha obligado a los diferentes productores y empresas a tomar medidas
extremas para controlarlos sobre todo porque no existe mucha información sobre esta plaga.
MOSCA BLANCA
Esta plaga se ha convertido en los últimos años en la plaga de mayor importancia económica del
frijol; su mayor peligro radica en la trasmisión de los geminivirus (Begomovirus) y en especial el
“mosaico dorado” (BGYMV Bean Golden Yellow Mosaic Virus y BGMV Bean Golden Mosaic
Virus.) La mayoría de las variedades nuevas son resistentes y tolerantes con excepción de
Catrachita y Paraisito. La importancia económica del control de mosca blanca en el frijol es por
la trasmisión de geminivirus y por el daño mecánico cuando las poblaciones se vuelven altas. Dos
de los géneros que afectan el cultivo son Trialeurodes vaporariorum y Bemisia spp. Los adultos
colonizan las partes jóvenes de la planta, realizando las posturas en el envés de la hoja, de donde
emergen las primeras ninfas que son móviles. Tras fijarse en la planta pasan por tres estados ninfa
les y uno de pupa. Los daños directos como amarillamiento y debilitamiento de la planta son
ocasionados por ninfas y adultos al alimentarse absorbiendo la sabia de las hojas. Los daños
indirectos se deben a la formación de fumagina sobre la melaza que producen al alimentarse,
manchando y dañando los frutos, así como dificultando el desarrollo normal de las plantas. Otro
daño indirecto y más importante es la transmisión de geminivirus (begomovirus). Las especies
del género Trialeurodes no son trasmisoras del “mosaico dorado” (BGYMV y BGMV). Las
especies del género Bemisia son trasmisoras del geminivirus. Control El mejor control es hacer
las prácticas básicas a tiempo, limpieza de los bordes de los lotes, colocar trampas amarillas para
muestreo, el muestreo de las plantas y aplicar el agroquímico correcto para su control (Cuadro 4).
Las aplicaciones se deben dirigir al envés de la hoja, donde ellos se alimentan y se debe hacer
calibración con lámpara fluorescente para asegurar que el producto se está aplicando donde está
la plaga. Al final del cultivo es imperativo eliminar totalmente los rastrojos y hacer rotación con
cultivos como sorgo, maíz o cebolla.
Es una enfermedad cuyos síntomas se observan principalmente en las hojas. Los primeros
síntomas se presentan como manchas de forma irregular entre las nervaduras de las hojas, las
cuales crecen y pueden invadir completamente al follaje, observándose pequeñas rasgaduras
irregulares comparadas como los daños ocasionados por granizo. El inoculo proviene
principalmente de los restos contaminados de la cosecha anterior o de semilla contaminada. La
enfermedad es favorecida por temperaturas moderadas entre 16° y 28°C. La mancha angular es
más severa cuando ocurren periodos alternos de alta y baja temperaturas, por alta o baja humedad
relativa y por mucha o poca luz. Bajo estas condiciones fluctuantes del clima su desarrollo puede
ser muy rápido y agresivo, defoliando prematuramente la planta para producir altas perdidas en
rendimiento, calidad de grano y de vainas.
11. PARÁMETROS TÉCNICOS ESPECIALES
11.1 CROQUIS
8Mts
. . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . .
14Mts . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . .
DISTANCIA DE PLANTAS: 50 cm
N° DE SURCO: 14
11.2 Fenología:
Tabla 13
12. 1 metodología,
Para realizar el proyecto de frijol se midió el terreno (14 de largo, 8 de ancho) lo cual se utilizó el
decámetro y estacas.
Se trazó surcos lineales dejando un espacio de 80cm entre surco y 50cm entre planta, utilizo
estacas y cabuya.
Figura 13
Producció
n de frijol
Medición
Limpieza
Adecuación del
Trazado
terreno
Ahoyado
Abonamiento
Siembra
Cipermetrina
Fertilizaci Control de
plagas
ón Campocel
venta
13. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Tabla 14
Preparación 25
terreno
Trazado
Limpieza 25 14 12
Ahoyado y
Abonado 25
Siembra 25
Resiembra 11
Abonado Y 14 12
Aporcado
Fertilización 16 23 30 7 14 21 4
Cosecha 15
14. PRESUPUESTO
Tabla 15
HERRAMIENTAS
CANTIDAD DESCREPCION VALOR VALOR
UNITARIO TOTAL
1 Pala $16.000 $129
1 Machete $15.100 $164
1 Bomba de fumigar $135.000 $740
1 Decámetro $24.800 $68
TOTAL $1.101
Tabla 16
INSUMOS
CANTIDAD DESCRIPCION UNIDAD VALOR CANTIDA VALOR
DE UNITARIO D USADA TOTAL
MEDIDA
1 Crecifol ml $18.000 140ml $2.500
1 Campocel gr $18.000 175ml $3.150
1 Crecer 500 Gr $12.000 10gr $120
1 Cipermetrina ml $42.500 14ml $595
1 Samba ml $34.000 24gr $816
1 Urea Kl $125.000 5gr $12,5
1 Semilla Lb $18.000 500gr $18.000
TOTAL $25.198
Tabla 17
MANO DE OBRA
DETALLE HORA VALOR VALOR TOTAL
UNITARIO
Adecuación del 4 $3.750 $15.000
terreno
Trazado 1 $3.750 $3.750
Ahoyado 5 $3.750 $18.750
Siembra 1 $3.750 $3.750
TOTAL $41.250
Tabla 18
Tabla 19
EGRESOS
Descripción Valor total
Insumos $25.198
Herramientas $1.101
Mano de obra $41.250
Total $67.549
Tabla 20
Total $35,549
ANÁLISIS: Los ingresos son menores en el proyecto de frijol debido a la baja producción que se
obtuvo, esto relacionado con el clima, las precipitaciones o lluvias fueron muy constantes y en
ocasiones fuertes, provocando que la fertilización, control de enfermedades y plagas no fuera tan
efectiva. también, la lluvia en etapa de floración de las plantas de frijol causo caída impidiendo
que se generara un mayor número de vainas. Así mismo, el suelo con pH ha sido y el grano
dependiente hiso que el crecimiento y desarrollo de las plantas no fuera el adecuado. Por otra
parte, la fase de la luna (luna llena) en se sembró puede haber tenido efecto en la producción,
pues para este proyecto no mostro un papel fundamental para obtener buena cosecha de frijol.
Tabla 21
12 AL 19 DE JUNIO
2 6 10
1 3 2 4
2 7 5 6
3 5 7 9
4 7 6 8
CRECIMIENTO PLANTA DEL SURCO 2
7 7
7
6
5
Altura cm
4
3
3
0
1 2 3 4
N° De planta
Figura 14
7
7
6
6
Altura cm
5
5
3
2
2
0
1 2 3 4
N° De planta
Figura 15
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN: En esta grafica muestra que las planta s 3 y 4 son la de
mayor crecimiento. Debido a que se ubican en la parte central del área de cultivo, están libres de
ser afectadas por sombra que refletan arboles de guamo, ya que el frijol es una leguminosa
demandante de gran cantidad de horas de luz para su buen crecimiento y desarrollo. Así mismo,
la escorrentía no afecto en gran proposición con suelo que tapa o daña las plantas, ya que en el
área de siembra es muy inclinada. Estas plantas están tomando de manera adecuada los nutrientes
del suelo y los subministrados por el sistema radicular y aspersión.
CRECIMIENTO PLANTA DEL SURCO 10
9
9
8
8
7
Altura cm
6
6
5
4
4
3
2
1
0
1 2 3 4
N° De planta
Figura 16
19 AL 26 DE JUNIO
2 6 10
1 3 3 6
2 6 4 2
3 2 2 4
4 12 3 6
10
8
Altura cm
6
6
4 3
2
2
0
1 2 3 4
N° De planta
Figura 17
3.5
Altura cm
3 3
3
2.5
2
2
1.5
0.5
0
1 2 3 4
N° De planta
Figura 18
5
4
4
Altura cm
3
2
2
0
1 2 3 4
N° De planta
Figura 19
26 JUNIO AL 3 DE JULI0
2 6 10
1 2 0 0
2 2 3 0
3 3 0 0
4 0 2 0
2.5
2 2
2
Altura cm
1.5
0.5
0
0
1 2 3 4
N° De planta
Figura 20
2.5
Altura cm
2
2
1.5
0.5
0 0
0
1 2 3 4
N° De planta
Figura 21
0.7
0.6
0.5
0.4
0.3
0.2
0.1 0 0 0 0
0
1 2 3 4
N° De planta
Figura 22
Tabla 24
10 AL 17 DE JULI0
2 6 10
1 3 3 4
2 3 1 3
3 2 3 4
4 2 2 2
N°
3
DE FLORES
3
POR PLANTAS SURCO 2
3
N° De flores
2.5
2 2
2
1.5
0.5
0
1 2 3 4
N° De plantas
Figura 23
2.5
N° De flores
2
2
1.5
1
1
0.5
0
1 2 3 4
N° De planta
Figura 24
3.5
N° De flores
3
3
2.5
2
2
1.5
0.5
0
1 2 3 4
N° De planta
Figura 25
Tabla 25
17 AL 24 DE JULIO
2 6 10
1 3 3 3
2 2 2 2
3 2 1 0
4 3 2 2
2.5
N° De flores
2 2
2
1.5
0.5
0
1 2 3 4
N° De planta
Figura 26
2.5
N° De flores
2 2
2
1.5
0.5
0
1 2 3 4
N° De planta
Figura 27
2.5
N° De flores
2 2
2
1.5
0.5
0
0
1 2 3 4
N° De planta
Figura 28
24 AL31 DE JULIO
2 6 10
1 0 0 0
2 0 0 0
3 3 1 0
4 0 2 1
1.5
0.5
0 0 0
0
1 2 3 4
N° De planta
Figura 29
1.2 1
1
0.8
0.6
0.4
0.2 0 0
0
1 2 3 4
N° Deplantas
Figura 30
0.9
0.8
0.7
N° De flores
0.6
0.5
0.4
0.3
0.2
0.1 0 0 0
0
1 2 3 4
N° De plantas
Figura 31
Tabla 27
24 AL31 DE JULIO
2 6 10
1 5 3 3
2 4 4 4
3 6 3 5
4 4 5 3
6
N° DE VAINAS POR PLANTA
6 SURCO 2
5
5
4 4
N° De vainas
0
1 2 3 4
N° De planta
Figura 32
3.5 3 3 3
3
2.5
2
1.5
1
0.5
0
1 2 3 4
N° De planta
Figura 33
3 3
3
2.5
2
1.5
1
0.5
0
1 2 3 4
N° De planta
Figura 34
31 DE JULIO AL 07 DE AGOSTO
2 6 10
1 4 5 5
2 5 4 4
3 3 0 4
4 5 4 4
3.5 3
3
2.5
2
1.5
1
0.5
0
1 2 3 4
N° De plantas
Figura 35
3
2.5
2
1.5
1
0.5 0
0
1 2 3 4
N° De planta
Figura 36
3.5
N° De vainas
2.5
1.5
0.5
0
1 2 3 4
N° De planta
Figura 37
07 AL 15 DEAGOSTO
2 6 10
1 5
2 2
3 5
4 2
3 N° DE
3
VAINAS POR PLANTA
3
SURCO 2
2.5
2 2
N° De vainas
1.5
0.5
0
1 2 3 4
N° De planta
Figura 38
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN: En la figura vemos poco aumento de vainas par las plantas
evaluadas, ya que están terminando su etapa fenológica.
N° DE VAINAS POR PLANTA SURCO 6
4
4
3.5
3
N° De vainas
2.5
2
2
1.5
1
1
0.5
0
1 2 3 4
N° De planta
Figura 39
3.5
3 3
3
N° De vainas
2.5
2
2
1.5
0.5
0
1 2 3 4
N° De planta
Figura 40
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN: En la figura vemos poco aumento de vainas par las plantas
evaluadas, ya que están terminando su etapa fenológica.
15. 4 grafica de mortalidad
12 DE JUNIO
MORTALIDA
12 12 12
12 11 11
10 10 10
10 9
8 8 8
8 7 7
6 5 5
4 4 4
4 3
2 2 2
2 1 1
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
N° De plantas
Germinadas Muertas
Figura 41
MORTALIDAD
12 12 12 12 12
12 11 11
10 10 10 10
10 9
8 8
8
6
4 4
4 3
2 2 2
2 1 1
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
N° De plantas
Germinadas Muertas
Figura 42
Tabla 1
RIESGO QUÍMICO
ÁREA DEL INHALACIÓN DE
PROYECTO QUÍMICOS
RIESGO
BIOLÓGICO ÁREA DEL INHALACIÓN DE
PROYECTO QUÍMICOS
RIESGO CAÍDAS
AGRONÓMICO ÁREA DEL
PROYECTO
17. CONCLUSIÓN
Las condiciones ambientales (temperatura, humedad, luz, entre otros) influyen de manera directa
en el crecimiento y desarrollo de las plantas.
La mortalidad de frijol se debe a factores como plagas en las primeras etapas fenológicas (2
hojas) de desarrollo de la planta.
Las plagas y las enfermedades son las causantes en la disminución de la productividad de las
plantas.
El cultivo de frijol permite a prender más del manejo técnico de esta leguminosa a implementar
ciertos correctivos para producir a mayor escala en el territorio.
18. RECOMENDACIONES
El proyecto se puede hacer en un terreno inclinado, pero se tendría que tener una vigilancia
rigurosa y extrita. Se recomienda un terreno plano para tener mayor producción.
Es necesario en épocas de lluvia está realizando un óptimo control de plagas y enfermedades con
agroquímicos o productos biológicos para asegurar la producción de frijol.
El frijol es una planta demandante de suficiente luz, de manera que es necesario hacer podas en
arboles cercanos al cultivo.
19. Bibliografía.
http://www.agronegocioshonduras.org/wp-content/uploads/2014/06/
manual_de_produccion_de_frijol.pdf
https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1059&context=ingenieria_agronomica
https://www.youtube.com/watch?v=w-fCdm_e_m8
https://www.youtube.com/watch?v=G4oP2juO_4s
https://images.app.goo.gl/YvTzEMEzYyspd4fr8