Proyecto de Frijol.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 79

PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE UN CULTIVO DE FRIJOL (PHASEOLUS

VULGARIS L.) DE LA VARIEDAD CALIMA, EN EL ÁREA AGRÍCOLA DE LA


INSTITUCIÓN EDUCATIVA AGROPECUARIA CARRIZALES, VEREDA
CARRIZALES, MUNICIPIO DE CORINTO -CAUCA.

ESTUDIANTE:

LINA KATERIN NOSCUE CASSO

DOCENTES:

RAFAEL ROSERO

HARRISON MOSQUERA

GRADO 11°

INSTITUCIÓN EDUCATIVA AGROPECUARIA CARRIZALES

CORINTO-CAUCA

AÑO LECTIVO 2021


AGRADECIMIENTO

Primeramente, quiero darle gracias a Dios por harbe medada sabiduría para desarrollar este
proyecto, a mi madre que día a día estuvo allí dándome ánimos para seguir, agradecer también a
los profesores Jean Ordoñez, Rafael Rosero por su enseñanza ay dedicación.

Darle muchas gracias a cada una de las personas que estuvieron conmigo apoyando, e en el
transcurso del año.

DEDICATORIA

Dedico este proyecto a Dios, mi madre MONICA CASSO IPIA y a mi abuelo ROGELIO
NORCUE LARGO.
CONTENIDO
1.. INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................6
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA...................................................................................7
2.1. SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA..........................................................................7
3. MARCO CONTEXTUAL...........................................................................................................8
3.1LOCALIZACIÓN DE CORINTO.........................................................................................8
3.2 DESARROLLO ECONÓMICO...........................................................................................8
4. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA.............................................................................................11
4.1 MATRIZ FODA...................................................................................................................11
5. OBJETIVOS...............................................................................................................................13
5.1 OBJETIVO GENERAL.......................................................................................................13
5.2 OBJECTIVO ESPECÍFICO...............................................................................................14
6. JUSTIFICACIÓN..................................................................................................................15
7. MODULO DE MERCADEO................................................................................................16
7.1 ENCUESTA DE CONSUMO DE FRIJOL........................................................................16
8. PRODUCTOS Y SERVICIOS A VENDER.........................................................................27
8.1 CLIENTE..............................................................................................................................27
8.2 COMPETENCIA.................................................................................................................27
9. MODULO OPERATIVO......................................................................................................28
9.1 FRIJOL ARBUSTIVO.........................................................................................................28
10. ESTADO DE ARTE...........................................................................................................30
11. PARÁMETROS TÉCNICOS ESPECIALES...................................................................36
11.1 CROQUIS...........................................................................................................................36
11.2 Fenología:........................................................................................................................37
12. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO..................................................................................38
12. 1 metodología,.................................................................................................................38
12.2 Flujo grama.........................................................................................................................39
13. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES.............................................................................40
14. PRESUPUESTO.................................................................................................................41
15. REGISTRO DE CAMPO..................................................................................................44
15.1 Graficas de crecimiento..................................................................................................44
15.2 Graficas de floración......................................................................................................53
15. 3Graficas de vaina..........................................................................................................62
15. 4 grafica de mortalidad..................................................................................................71
16. ANÁLISIS DE RIESGO PROYECTO FRIJOL.............................................................73
17. CONCLUSIÓN...................................................................................................................75
18. RECOMENDACIONES....................................................................................................76
19. Bibliografía.........................................................................................................................78
1. INTRODUCCIÓN

La implementación del proyecto productivo frijol (Phaseolus vulgaris L.) En la Institución


Educativa Agropecuaria Carrizales, Corinto Cauca, busca implementar y determinar la forma más
favorable y adecuada para la siembra y producción de esta leguminosa en este territorio,
satisfaciendo y fortaleciendo así algunas necesidades alimentarias de nuestra región.

La producción de frijol a una mediana sucesión que se realizara con el propósito de satisfacer ¨la
demanda establecida en nuestras comunidades implementando¨ y desarrollando la forma técnica
y ancestral bajo los parámetros de bioseguridad y buenas prácticas agrícolas.

Este proyecto está encaminado en lograr una producción a mediana escala y aumentar la
importancia del grano, además se fortalecen las economías familiares, la autonomía y la
soberanía alimentaria en la región.
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

A nivel municipal y en nuestra comunidad se ha aumentado el desconocimiento del manejo


técnico y de la rentabilidad del cultivo de frijol, debido a que han encontrado mayor rentabilidad
en los cultivos de uso ilícito, por causa de estos las personas han ido dejando de cultivar el frijol y
demás productos comestibles de la canasta familiar.

2.1. SISTEMATIZACIÓN DEL PROBLEMA

 ¿Por qué la comunidad prefiere los cultivos ilícitos y no los agrícolas?


 ¿Por qué si las leguminosas tienen tanta fama de ser consumidas, entonces porque
las personas no las cultivan?
3. MARCO CONTEXTUAL

3.1LOCALIZACIÓN DE CORINTO

Figura 1.

Corinto es un municipio colombiano ubicado en el norte del departamento del Cauca. Fue
fundado en 1867. Se encuentra en las estribaciones de la Cordillera Central Colombiana, entre el
Valle del Cauca y la zona montañosa del Macizo Colombiano con alturas mayores de 4.000msnm
en la limítrofe con el departamento del Tolima, su cabecera está localizada a los 03°
10'40" de la longitud del norte y 76° 15' 44" de longitud oeste. El
municipio limita al norte con el municipio de Miranda, al sur con los municipios de Toribio y
Caloto, al oriente con el departamento del Tolima y al occidente con el municipio de Padilla.
Cuenta con una extensión total: 302km2, del cual su extensión de área urbana es de 30.2km2, y su
extensión de área rural es de 271.8km2

3.2 DESARROLLO ECONÓMICO


La actividad económica de la zona rural se basa en la agricultura y la ganadería, existen
explotaciones agropecuarias incipientes, de manera artesanal. Geográficamente existen dos Zona:
la zona plana correspondiente al Valle del Cauca y la zona montañosa que ocupa el 70% del
territorio. En la zona plana el principal cultivo es la caña de azúcar, ocupando el 23.4% del área
total. En las grandes propiedades privadas como La Antioqueñita, El Edén, Potrero Grandes, Los
Olivares, Hacienda Ucrania, García Abajo, Villa Juliana, Miraflores, Quebrada Seca, García
Arriba, El Tablón, El Guayabo, La María, existen grandes cultivos de caña, yuca y explotación
ganadera. Existen pequeños trapiches paneleros. En la zona montañosa perteneciente en la
codillera Central el principal cultivo comercial es el café. Existen otros cultivos como el plátano,
banano, cítricos y otros frutales como la mora, la granadilla, la curaba y la fresa.

Producción de ganado en la zona montañosa de Corinto. Fuente de junta de acción comunal Santa
Elena. En el sector minero existen concesiones mineras de para la explotación de material de
arrastre principalmente sobre el rio La Paila, autorizaciones que son transmitidas y aprobadas por
la CRC y Minercol. También existe una explotación artesanal de mármoles por parte de la
Empresas Calizas y Mármoles Ltda en las veredas Las Violetas y El Payon. Existen
organizaciones o instituciones creadas para desarrollar proyectos agropecuarios específicos o
brindar apoyo aceptores determinados, ellas son:

Cabildo Indígena, Campesinos sin Tierra, Zonas de Reservas Campesinas, Asmudescor,


Federación Nacional De Cafeteros. En los últimos años a nivel rural han surgido asociaciones de
productores como ASOFRUYA, ASPROCCAN, JOESCAFE, ASOCAFIESCOR, ASOPAEZ en
caminadas a la producción y comercializaciones de café, frutales y ganados. A nivel del estado
está la unidad municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria (Umata)

La zona urbana tiene una variedad de establecimientos comerciales, predominando los sitios
donde se expende bebidas alcohólicas y comidas, respeto al comercio de otros artículos es
insipientes. Predomina los establecimientos comerciales con el carácter de Fami- empresas
dedicados principalmente a la comercialización de vestuarios. En el sector urbano existe una
tendencia generalizadas y a la cría y venta de especies menores como pollos y cerdos, por
temporadas, para solucionar problemas económicos inmediatos.

La principal fuente de empleo la generan en su orden ingenieros azucareros, seguidos del


comercio formal del cual general su sustento unas 450 familias, el magisterio 233 empleos, las
microempresas y empresas aso activas 109 empleos, la administración municipal subministra 67
empleos. La plaza de mercado es un buen centro de generación de empleo directo e indirecto, con
657 puestos que dan trabajo a 1.500 personas de la zona rural y urbana. La agroindustria como
los trapiches paneleros generan 573 empleos, entre trabadores directos y carretilleros, la
economía informal genera aproximadamente 60 empleos indirectos. Microempresas y Fami-
empresas constituidas- Paletata: productos- La japonesa: Fabrica de manjar blanco- San Diego:
Empresa Asociativa de Trabajo- El Manantial: Espiga de la Caña- Dulces Jacobito: Reciclajes
Brillid- Distribuidora el campesino: Depósito y fábrica de ladrillo- La Nubia chamcleria- La diez:
Vivero el Rosal codornices Corinto- Crea Sport: Confección Ropa Deportiva- Implementos de
aseo: Fábrica de escobas, traperos, recogedores- Asociación de microempresarios
4. PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

4.1 MATRIZ FODA


Tabla 1.

DEBILIDADES AMENAZAS

VARIABLES  En la actualidad no  La afectación de


se cuenta con un plagas y
control de vigilancia enfermedades que
constante. perjudican el
cultivo.
 No se cuenta con
una cerca  Animales
perimétrica. domésticos y
ESTRATEGIAS silvestres que
pueden afectar el
cultivo.

FORTALEZAS D.F A.F

 Contamos con la  Teniendo en cuenta  Con los insumos


asesoría de los el señor que trabaja agrícolas que
docentes y en la institución nos existen en la
familiares. pueda colaborar en institución podemos
la supervisión. fertilizar y fumigar
 Contamos con la cada vez que sea
disponibilidad de  Con las necesario.
(herramientas e herramientas que
insumos agrícolas. nos brinda la  Es necesario hacer
institución podemos la cerca perimétrica
hacer una cerca para evitar los
perimétrica. animales silvestres o
domésticos.

OPORTUNIDADES D.O O.A

 Adquirir  Con la ayuda de un  Con una orientación


conocimiento profesor podemos técnica podemos
técnico sobre el realizar una controlar la invasión
proyecto. estrategia para que de plagas o
el proyecto tenga enfermedades.
 El producto es una vigilancia
viable constante.  Si logramos
económicamente en controlar los
la comunidad.  Se evitará la animales silvestres,
afectación del podemos sacar un
cultivo por animales buen proyecto.
domésticos.
5. OBJETIVOS

5.1 OBJETIVO GENERAL

Producir y comercializar un cultivo de frijol (Phaseulo vulgaris L.) de la variedad calima,


bajo buenas prácticas agrícolas, teniendo en cuenta la fase lunar (luna llena) y aplicando
abonos en el área agrícola de la institución Educativa Agropecuaria Carrizales, vereda
Carrizales, municipio de Corinto -Cauca.
5.2 OBJETIVO ESPECÍFICO

1. Elaborar un croquis del lote donde se realizará la siembra.


2. Desarrollar el proyecto de acuerdo a las buenas prácticas agrícolas.
3. Determinar promedio de la aparición de la vaina, número de vainas, producción por planta
total, producción por área y hectárea, número flores y frutos
4. Identificar causas de mortalidad de plantas.
5. Realizar análisis económico del proyecto.
6. JUSTIFICACIÓN

El proyecto de frijol (Phaseulo vulgaris l.) se ha realizado en la institución educativa


agropecuaria carrizales con el fin de darle un buen manejo a este cultivo; ya que, por medio de
este, podemos poner en práctica buenas prácticas agrícolas (BPA), aplicando los conocimientos
adquiridos en la etapa lectiva más que profundizar, un buen desarrollo de la comunidad
estudiantil a tener un concepto más claro de lo que se ha venido trabajando en el transcurso del
año.

Este proyecto nos sirve para impulsar el emprendimiento, conocimientos del manejo del mismo
en los estudiantes que servirá como guía técnica de la implementación productiva a otros
espacios en ámbito laboral, familiar y comunitario.
7. MODULO DE MERCADEO

7.1 ENCUESTA DE CONSUMO DE FRIJOL


Tabla 2

PROYECTO FRIJOL (Phaseulo vulgaris L.)

RESPONSABLE LINA K. NOSCUE CASSO

1. ¿CONSUME USTED FRIJOL?

a. Si

b. No

2 ¿CADA CUÁNTO USTED CONSUME FRIJOL?

a. Una vez a la semana


b. Todos los días
c. Mensual
d. Día de por medio

3 ¿EN QUÉ CANTIDAD USTED CONSUME EL FRIJOL MENSUALMENTE?

a. Una libra
b. Tres libras
c. Docenas
d. Arrobas

4. ¿USTED DONDE PREFIERE COMPRAR EL PRODUCTO?


a. Supermercados
b. Tiendas
c. En la comunidad

5. ¿USTED CULTIVA FRIJOL EN SU COMUNIDAD?


a. Si
b. No

6. ¿USTED COMO PREFIERE EL FRIJOL?

a. Seco
b. Verde

7. ¿LE COMPRARÍA USTED EL PRODUCTO A LA INSTITUCIÓN?

a. Si
b. No

8. ¿CUÁNTO PAGA USTED POR UNA LIBRA DE FRIJOL?

a. 2.000
b. 3.000
c. 3.500
d. 4.000

9. ¿COMO LE GUSTARIA COMPRAR EL FRIJOL?

a. Vaina

b. Desgranado
RESULTADO DE ENCUESTAS

PREGUNTA 1

¿USTED CONSUME FRIJOL?

Tabla 3

Si 20
No 0

¿ USTED CONSUME FRIJOL?

Si
No

100%

Figura 2.

INTERPRETACIÓN: La grafica muestra que el 100% de las personas encuestadas consume


frijol.

ANÁLISIS: La mayoría de personas prefieren el frijol ya que es un alimento saludable por su


contenido de nutrientes y su reconocido valor proteico, entre otros minerales. Además, se puede
encontrar en nuestra región en pequeños cultivos que generan seguridad alimentaria e ingresos
económicos para las familias.
PREGUNTA 2

¿CADA CUÁNTO USTED CONSUME FRIJOL?

Tabla 4

Una vez a la semana 6


Todos los días 0
Mensual 10
Día de por medio 4

¿CADA CUANTO CONSUME USTED FRIJOL ?

20%
30%
Una vez a la semana
Todos los dias
Mensual
Dia de por medio

50%

Figura 3.

INTERPRETACIÓN: La mayoría de las personas encuestadas consumen frijol el 50% mensual,


30% una vez a la semana, 20% día de por medio, 0% todos los días.

ANÁLISIS: De las personas encuestadas prefieren consumir mensual, ya que no es único grano
y puede optimizar por otro alimento (arroz, lentejas, arvejas, blanquillos etc.)
PREGUNTA 3

¿EN QUE CANTIDAD USTED CONSUME EL FRIJOL MENSUALMENTE?

Tabla 5

Una libra 2
Tres libras 7
Arrobas 0
Docenas 11

¿ EN QUE CANTIDAD CONSUME EL FRIJOL MENSU-


ALMENTE?

10%
Una libra.
Tres libras.
Arrobas.
55% 35% Docenas.

Figura 4.

INTERPRETACIÓN: la mayoría de las personas encuestadas el 55% lo prefieren en docenas,


35% tres libras, 10% una libra, 0%arrobas.

ANÁLISIS: De las personas encuestadas prefiere una cierta cantidad de frijol ya que sus núcleos
familiares son pequeños y el frijol rinde para un mes. También, podrían ser que no es el grano
preferido en la canasta familiar de algunas personas, razón por la cual no compran bastante para
consumir.
PREGUNTA 4

¿USTED DONDE PREFIERE COMPRAR EL PRDUCTO?

Tabla 6

Supermercado 2
Tienda 3
Comunidad 15

¿USTED DONDE PREFIERE COMPRAR EL PRODUCTO?

10%

15%
Supermercado
Tienda
Comunidad

75%

Figura 5.

INTERPRETACIÓN: la mayoría de las personas encuestadas el 75% comunidad, 15% tienda,


10% supermercado.

ANÁLISIS: Las personas prefieren comprar frijol en la comunidad, porque es un producto


natural, a precios moderados y por apoyar el campesino emprendedor. El frijol comprado en
supermercados y tiendas es más costoso por qué se debe pagar los intermediarios, transporte,
trabajadores de los negocios.
PREGUNTA 5

¿USTED CULTIVA FRIJOL EN SU COMUNIDAD?

Tabla 7

Si 6
No 14

¿ USTED CULTIVA FRIJOL EN SU COMUNIDA?

30%

Si
No

70%

Figura 6.

INTERPRETACIÓN: la mayoría de las personas encuestadas 70% no, 30% sí.

ANÁLISIS: Las personas prefieren comer saludable, mas no implementar una huerta para
sembrar frijol ya que se han inclinado por sembrar otro tipo de cultivos no ilícitos y han
descuidado su autonomía y soberanía alimentaria, teniendo que adquirir la mayoría de productos
de la canasta familiar en tiendas de la área rural y urbana.
PREGUNTA 6

¿USTED COMO PREFIERE EL FRIJOL?

Tabla 8

Seco 7
Verde 13

¿USTED COMO PREFIERE EL FRIJOL?

35%
Seco
Verde
65%

Figura 7.

INTERPRETACIÓN: La mayoría de las personas encuestadas el 85% lo prefiere sin vaina, y el


15% prefiere con vaina.

ANÁLISIS: Las personas lo prefieren verde ya que es más fácil de cocinar, su sabor es más
agradable para algunas personas y porque se puede consumir un producto fresco.
PREGUNTA 7

¿LE COMPRARÍA USTED EL PRODUCTO A LA INSTITUCIÓN?

Tabla 9

Si 20
No 0

¿LE COMPRARIA USTED EL PRODUCTO A LA


INSTITUCION?

Si
No

100%

Figura 8.

INTERPRETACIÓN: La mayoría de personas encuestada el 100% si lo comprarían en la


institución y el 0% no.

ANÁLISIS: las personas de la comunidad quieren apoyar a los jóvenes en el emprendimiento de


proyectos agrícolas en este caso producción de frijol, una leguminosa con alto valor nutricional
(fibra, proteínas y minerales) en la dieta humana. Las personas saben del potencial que los
estudiantes tienen para realizar producción tecnificada de frijol teniendo en cuenta las buenas
prácticas agrícolas (BPA) que permita obtener producto de alta calidad para su comercialización.
PREGUNTA 8

¿CUÁNTO PAGA USTED POR UNA LIBRA DE FRIJOL?

Tabla 10

2.000 0
3.000 6
3.500 9
4.000 5

¿CUANTO PAGA USTED POR UNA LIBRA DE FRIJOL?

25%
30%
2,000
3,000
3,500
4,000

45%

Figura 9.

INTERPRETACIÓN: La mayoría de persona el 45% paga 3.500, el 30% 3.000, el 25% 4.000 y
el 0% 2.000.

ANÁLISIS: de las personas encuestadas la mayoría manifiesta que paga 3.500 por una libra, que
es el precio promedio que s e maneja en las tiendas, este precio también fluctúa dependiendo de
la oferta en el mercado , a veces teniendo a incrementar para la baja producción en el municipio
de Corinto . Lo que hace que posiblemente se esté comercializando frijol de municipios vecinos
otros departamentos.
PREGUNTA 9

¿COMO LE GUSTARIA COMPRAR EL FRIJOL?

Tabla 11

Con vaina 3
Desgranado 17

¿COMO LE GUSTA COMPRAR EL


FRIJOL?

15%
Con vaina
Desgranado

85%

Figura 10

INTERPRETACIÓN: La grafica muestra que el 85% delas personas encuestadas les gusta
comprar desgranados y el 15% con vaina.
ANÁLISIS: Las personas prefieren el producto ya desgranado para una facilidad de consumirla o
vender.

8. PRODUCTOS Y SERVICIOS A VENDER

La institución educativa en la vigencia 2021 oferta la comunidad del corregimiento los Andes un
producto sano y de alto contenido nutricional que responde a los gustos y preferencias de las
familiares.

 Frijol
 En estado verde y seco
 Bolsas plásticas
 Etiquetas

8.1 CLIENTE

El producto a ofrecer cuenta con buena aceptación y altos niveles de demanda para ingresar como
entes abastecedores en las comunidades.

 Comunidad (INEAC)
 Comuneros de la región.

8.2 COMPETENCIA

Directa: Son los agricultores de mi corregimiento.

Indirecta: Son los vendedores de supermercados y tiendas.


9. MODULO OPERATIVO

9.1 FRIJOL ARBUSTIVO

Tabla 12

NOMBRE CIENTÍFICO FRIJOL (Phaseulo vulgaris L.)

Estas son 168 plantas de frijol la


cual son muy buscadas para la
DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO alimentación del ser humano.
100 gramos de frijoles contienen
4,07 gramos de proteína. 0.29
gramos de grasas, 13,3 gramos de
carbohidratos, y 3,6 gramos de
frijoles, el 4% del total diario que
necesitas. Contiene 0,29 gramos
de grasa y 0mg de Colesterol.

LUGAR DE ELABORACIÓN Institución Educativa


Agropecuaria Carrizales

PROTEINA: 20%
COMPOSICIÓN NUTRICIONAL AGUA: 60%
GRASAS:15%

PRESENTACIÓN Y EMPAQUE Frijol seco o verde 500g en bolsas


PERSONAL plásticas.

10. ESTADO DE ARTE


REQUERIMIENTOS DEL CULTIVO DE FRIJOL

Este cultivo se adapta a una diversidad de suelos y climas, aunque prefiere suelos sueltos y climas
moderadamente fríos con temperaturas entre 16o y 25°C. Su periodo vegetativo varía entre los 90
y 120 días.

Figura 11

PREPARACIÓN DE SUELO

La preparación del suelo debe hacerse a una profundidad mínima de 30 cm y preferiblemente de


40 cm. Primero, se debe arar y luego rastrear hasta dejar el suelo al mullido deseado, pero no
hecho polvo porque se destruye la estructura del mismo. Si no se va a sembrar mecanizado, se
aconseja levantar camas para realizar la siembra sobre estas con el beneficio de aireación,
drenaje, facilidad de siembra, control de malezas, fumigación, cosecha, etc.
VARIEDADES

Las variedades utilizadas se siembran de acuerdo a la zona. Para saber cuál variedad es la que
más conviene en su zona, puede preguntar a los técnicos de la zona o en el lugar donde compra la
semilla, siempre tomando en consideración los requisitos del mercado. Lo importante de estos
materiales es su tolerancia a enfermedades bacterianas y virus. La característica más importante
del frijol a sembrar es el color, ya que el mercado hondureño, por ejemplo, requiere de un frijol
rojo y hay un diferencial de precio entre un frijol retinto como el Tío Canela o Dorado. El cuadro
1 provee un listado de algunas variedades y sus características; cuadro 2 provee información
sobre la resistencia a enfermedades y plagas para las diferentes variedades incluidas en el mismo.

DISTANCIA DE SIEMBRA

La distancia de siembra óptima para frijol es de 40 a 45 cm entre surcos. Sin embargo, esto se
debe modificar para adaptarlo al sistema de riego por goteo o de goteo con camas. La población
ideal del frijol es de 195,000 plantas/A germinación y con el óptimo a cosecha de 175,500
plantas/Ha. Se debe de notar que se usa la germinación del lote a sembrar y se debe modificar la
cantidad de semilla a usar para cada siembra dependiendo del porcentaje de germinación.
Posteriormente se debe manejar la mortalidad de plantas tomado en cuenta el daño causado por
insectos y enfermedades, el cual es tolerable hasta un 10%. 5.2.1. Siembra manual En
distanciamiento de camas de 1.50 metros, se ponen dos líneas separadas de 20 a 30 cm entre
hilera, con 15 a 16 semillas por metro lineal por hilera, con lo que se obtiene una distribución
entre 200,000 a 213,333 semillas por hectárea. Con una germinación del 94% tendrá una
población entre 188,000 y 200,534 plantas por hectárea. Con una mortalidad de plantas después
de germinación del 10%, cosechará entre 169,200 a 180,480 plantas

CONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADES

El daño causado por las plagas es uno de los principales factores que afectan la producción del
frijol, ya que atacan todos los órganos y etapas de crecimiento, producción y almacén. Las plagas
causan daño directo o en asociación con agentes patógenos. Manual de Producción | Frijol 8 En
las fotografías se aprecia en el lado derecho la aplicación de Amistar 50 WG y en el lado
izquierdo sin aplicación del fungicida. Hay mucha investigación en frijol donde se encontraron
diferencias significativas en los rendimientos cuando se realiza una aplicación de un piretroide y
una estrobilurina al haber flores/vainas pequeñas (que el frijol este agujerando) sin haber
presencia de insectos chupadores. Se ha concluido que esta aplicación preventiva de insecticida
controla los insectos chupadores presentes en el momento de mayor estrés de la planta,
permitiendo esto poder dirigir su máximo de energía a la producción envés de la defensa y
recuperación de tejidos. Así que debe de aplicar un piretroide, más una estrobilurina, al momento
que está floreando el frijol o cuando tiene las primeras agujas. Las principales plagas y
enfermedades del frijol, son:

PLAGAS:

• Plagas de suelo (gusano de suelo, gallina ciega, grillos, babosa y sinfilidos)

• Mosca blanca

• Lorito verde

• Lepidópteros

• Diabrotica

• Picudo de la vaina del frijol Enfermedades:

• Roya

• Mustia hilachosa

• Mancha angular

• Mosaicos viral

• Enfermedades bacteriana

PLAGAS DE SUELO

Como en todos los cultivos, las plagas de suelo que afectan son gallina ciega, gusano alambre,
sinfilido, gusano cuerudo y nematodos. Para determinar la presencia de estas plagas en el suelo se
debe hacer un muestreo de campo. El número de muestras es 25 por hectárea al azar. Cada
muestra debe tener 30 x 30 x 30 cm de profundidad. El nivel crítico para gallina ciega es de 0.50
larvas medianas, ó 0.25 larvas grandes por muestra. Para el gusano alambre, el nivel crítico es de
3 a 4 larvas por muestra. Para sinfilidos el nivel crítico es encontrar uno - lo podemos considerar
como el piojo de la raíz. Para el gusano cuerudo el nivel crítico es de 5 larvas por muestra. Para el
control de los tres primeros existen productos químicos y biológicos como Beauveria y
Metarhizium que controlan muy bien cuando las aplicaciones se hacen en forma correcta (cuadro
4). La ventaja de tener un sistema de riego por goteo es que hace más eficiente el control de
plagas del suelo por permitir dosificar los productos en forma casi perfecta ya que cada gota de
agua lleva la concentración de producto recomendada. El tiempo mínimo de aplicación para
controlar plagas de suelo es de 2 a 3 horas para lograr cubrir con el bulbo de humedad la mayor
área posible de suelo. Esta es la forma segura que se puede tener un control sobre ellos. Los
productos que existen en el mercado para controlar este tipo de plagas son buenos, pero hay que
aplicarlos correctamente. Con el gusano cuerudo debe utilizarse cebo con afrecho, melaza y un
químico. El cebo se coloca por la tarde a las 5:00 ó 6:00 PM ya que el gusano cuerudo ataca por
la noche. El cebo se distribuye en el lote a una distancia de 0.5 a 1.0 metros entre postura. Los
sinfílidos son habitantes naturales del suelo y frecuentemente pasan desapercibidos por su
diminuto tamaño y por su comportamiento escurridizo en el suelo. Sin embargo, en los últimos
años han tomado importancia como plaga de suelo debido al daño que ocasionan al atacar plantas
recién germinadas. Se alimentan de los pelos absorbentes y las puntas de las raíces, dificultando
la absorción de agua, nutrientes del suelo y atrofiando las raíces. La planta generalmente
responde al daño emitiendo numerosas raíces secundarias, las cuales son atacadas también. La
agresividad con que ésta plaga ataca, Manual de Producción | Frijol Adultos de mosca blanca 10
Ninfa de mosca blanca ha obligado a los diferentes productores y empresas a tomar medidas
extremas para controlarlos sobre todo porque no existe mucha información sobre esta plaga.

MOSCA BLANCA

Esta plaga se ha convertido en los últimos años en la plaga de mayor importancia económica del
frijol; su mayor peligro radica en la trasmisión de los geminivirus (Begomovirus) y en especial el
“mosaico dorado” (BGYMV Bean Golden Yellow Mosaic Virus y BGMV Bean Golden Mosaic
Virus.) La mayoría de las variedades nuevas son resistentes y tolerantes con excepción de
Catrachita y Paraisito. La importancia económica del control de mosca blanca en el frijol es por
la trasmisión de geminivirus y por el daño mecánico cuando las poblaciones se vuelven altas. Dos
de los géneros que afectan el cultivo son Trialeurodes vaporariorum y Bemisia spp. Los adultos
colonizan las partes jóvenes de la planta, realizando las posturas en el envés de la hoja, de donde
emergen las primeras ninfas que son móviles. Tras fijarse en la planta pasan por tres estados ninfa
les y uno de pupa. Los daños directos como amarillamiento y debilitamiento de la planta son
ocasionados por ninfas y adultos al alimentarse absorbiendo la sabia de las hojas. Los daños
indirectos se deben a la formación de fumagina sobre la melaza que producen al alimentarse,
manchando y dañando los frutos, así como dificultando el desarrollo normal de las plantas. Otro
daño indirecto y más importante es la transmisión de geminivirus (begomovirus). Las especies
del género Trialeurodes no son trasmisoras del “mosaico dorado” (BGYMV y BGMV). Las
especies del género Bemisia son trasmisoras del geminivirus. Control El mejor control es hacer
las prácticas básicas a tiempo, limpieza de los bordes de los lotes, colocar trampas amarillas para
muestreo, el muestreo de las plantas y aplicar el agroquímico correcto para su control (Cuadro 4).
Las aplicaciones se deben dirigir al envés de la hoja, donde ellos se alimentan y se debe hacer
calibración con lámpara fluorescente para asegurar que el producto se está aplicando donde está
la plaga. Al final del cultivo es imperativo eliminar totalmente los rastrojos y hacer rotación con
cultivos como sorgo, maíz o cebolla.

MANCHA ANGULAR (Phaseoisariopsis griseola)

Es una enfermedad cuyos síntomas se observan principalmente en las hojas. Los primeros
síntomas se presentan como manchas de forma irregular entre las nervaduras de las hojas, las
cuales crecen y pueden invadir completamente al follaje, observándose pequeñas rasgaduras
irregulares comparadas como los daños ocasionados por granizo. El inoculo proviene
principalmente de los restos contaminados de la cosecha anterior o de semilla contaminada. La
enfermedad es favorecida por temperaturas moderadas entre 16° y 28°C. La mancha angular es
más severa cuando ocurren periodos alternos de alta y baja temperaturas, por alta o baja humedad
relativa y por mucha o poca luz. Bajo estas condiciones fluctuantes del clima su desarrollo puede
ser muy rápido y agresivo, defoliando prematuramente la planta para producir altas perdidas en
rendimiento, calidad de grano y de vainas.
11. PARÁMETROS TÉCNICOS ESPECIALES

11.1 CROQUIS

8Mts

. . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . .
14Mts . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . .

TOTAL, DE PLANTAS: 336

DISTANCIA DE PLANTAS: 50 cm

DISTANCIA ENTRE SURCO: 80 cm

N° DE SURCO: 14
11.2 Fenología:

Tabla 13

Siembra Germinación Aparición de la Aparición de la Cosecha


flor vaina
25-mayo-2021 03-Junio-2021 10-Junio-2021 22-01 julio 15-Agosto-2021

9 Días 16 Días 63Días 87Días


12. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

12. 1 metodología,

Para realizar el proyecto de frijol se midió el terreno (14 de largo, 8 de ancho) lo cual se utilizó el
decámetro y estacas.

La limpieza se realizó manualmente con machete, luego se recogió la maleza y se dejó en un


lugar apartado del terreno.

Se trazó surcos lineales dejando un espacio de 80cm entre surco y 50cm entre planta, utilizo
estacas y cabuya.

Preparación: Utilizamos palin a una profundidad de 30cm. El picado se realizó manualmente. Se


aplicó abono orgánico (gallinaza) sobre los surcos, luego se procedió a mesclar el abono. La
siembra se realizó manual conservando una distancia de 50 cm entre planta y 80 cm entre surco
para un total 336 plantas, con una profundidad de la semilla de 3 cm. Se sembró 3 semillas por
sitio para posteriormente hacer el raleo y dejar 2 plantas. Por sitio la resiembra se realizó el 11 de
junio. La primera fertilización se realizó el 16 de junio. El riego de agua no se utilizó a base de
surtidor sino de lluvia. En el aporque se cubrió con tierra hasta la parte posterior del tallo de la
planta utilizando palines y se realizó el 14 de junio. El control de malezas se realizó el 14 de
junio limpiando mecánicamente con machete las calles y manualmente alrededor de las plantas.
Luego repetí la misma actividad cada que necesitara aporcarla y limpiarla hasta terminar el
cultivo. El manejo de plagas se realizó después que la planta haya terminado su siclo de
germinación. Utilizando plaguicidas, nematicidas de acuerdo a la infestación o el tipo de
enfermedad y plaga que se presente en la planta. El control se hiso con la ayuda de bomba de
aspesora. La cosecha se hiso de forma manual recolectando frutos maduros y en estado óptimos,
y luego se desgrano y se pesó 500 gm y empacamos para la venta.
12.2 Flujo grama

Figura 13

Producció
n de frijol
Medición

Limpieza

Adecuación del
Trazado
terreno

Ahoyado

Abonamiento

Siembra

Cipermetrina
Fertilizaci Control de
plagas
ón Campocel

Nutrición Crecer 500


de plantas
Cosecha
Crecifol

venta
13. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Tabla 14

MAYO JUNIO JULIO AGOSTO


TIEMPO 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1 8- 17- 25 1- 8- 17 25- 1- 8- 17- 25 1- 8- 17- 25-


- 16 24 - 7 16 - 30 7 16 24 - 7 16 24 30
ACTIVIDADES 7 30 24 30

Preparación 25
terreno
Trazado

Limpieza 25 14 12
Ahoyado y
Abonado 25

Siembra 25

Resiembra 11

Abonado Y 14 12
Aporcado

Fertilización 16 23 30 7 14 21 4

Cosecha 15
14. PRESUPUESTO

Tabla 15

HERRAMIENTAS
CANTIDAD DESCREPCION VALOR VALOR
UNITARIO TOTAL
1 Pala $16.000 $129
1 Machete $15.100 $164
1 Bomba de fumigar $135.000 $740
1 Decámetro $24.800 $68

TOTAL $1.101

Tabla 16

INSUMOS
CANTIDAD DESCRIPCION UNIDAD VALOR CANTIDA VALOR
DE UNITARIO D USADA TOTAL
MEDIDA
1 Crecifol ml $18.000 140ml $2.500
1 Campocel gr $18.000 175ml $3.150
1 Crecer 500 Gr $12.000 10gr $120
1 Cipermetrina ml $42.500 14ml $595
1 Samba ml $34.000 24gr $816
1 Urea Kl $125.000 5gr $12,5
1 Semilla Lb $18.000 500gr $18.000

TOTAL $25.198
Tabla 17

MANO DE OBRA
DETALLE HORA VALOR VALOR TOTAL
UNITARIO
Adecuación del 4 $3.750 $15.000
terreno
Trazado 1 $3.750 $3.750
Ahoyado 5 $3.750 $18.750
Siembra 1 $3.750 $3.750

TOTAL $41.250

Tabla 18

PRESUPUESTO INGRESOS VENTA DE FRIJOL


Descripción Libras totales Precio libra Precio total
frijol
Frijol 8 $4.000 $32.000

Tabla 19

EGRESOS
Descripción Valor total
Insumos $25.198
Herramientas $1.101
Mano de obra $41.250

Total $67.549

Tabla 20

INGRESOS MENOS EGRESOS


Descripción Valor total
Ingresos $32.000
Egresos $67.549

Total $35,549

INTERPRETACIÓN: De acuerdo a la tabla de egresos e ingresos podemos apreciar que los


egresos ($67.549) superan los ingresos ($32.000) y el cultivo no presta rentabilidad.

ANÁLISIS: Los ingresos son menores en el proyecto de frijol debido a la baja producción que se
obtuvo, esto relacionado con el clima, las precipitaciones o lluvias fueron muy constantes y en
ocasiones fuertes, provocando que la fertilización, control de enfermedades y plagas no fuera tan
efectiva. también, la lluvia en etapa de floración de las plantas de frijol causo caída impidiendo
que se generara un mayor número de vainas. Así mismo, el suelo con pH ha sido y el grano
dependiente hiso que el crecimiento y desarrollo de las plantas no fuera el adecuado. Por otra
parte, la fase de la luna (luna llena) en se sembró puede haber tenido efecto en la producción,
pues para este proyecto no mostro un papel fundamental para obtener buena cosecha de frijol.

15. REGISTRO DE CAMPO


15.1 Graficas de crecimiento

Tabla 21

12 AL 19 DE JUNIO
2 6 10
1 3 2 4
2 7 5 6
3 5 7 9
4 7 6 8
CRECIMIENTO PLANTA DEL SURCO 2
7 7
7

6
5
Altura cm

4
3
3

0
1 2 3 4

N° De planta

Figura 14

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN: En la figura se muestra que la planta 2 y 4 presenta mayor


crecimiento en altura, debido a que germinaron primero y por qué están tomando los nutrientes
con mayor eficacia por su sistema radicular. No han sido afectadas en su tejido foliar por plagas y
enfermedades.

CRECIMIENTO PLANTA DEL SURCO 6

7
7
6
6
Altura cm

5
5

3
2
2

0
1 2 3 4
N° De planta

Figura 15
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN: En esta grafica muestra que las planta s 3 y 4 son la de
mayor crecimiento. Debido a que se ubican en la parte central del área de cultivo, están libres de
ser afectadas por sombra que refletan arboles de guamo, ya que el frijol es una leguminosa
demandante de gran cantidad de horas de luz para su buen crecimiento y desarrollo. Así mismo,
la escorrentía no afecto en gran proposición con suelo que tapa o daña las plantas, ya que en el
área de siembra es muy inclinada. Estas plantas están tomando de manera adecuada los nutrientes
del suelo y los subministrados por el sistema radicular y aspersión.
CRECIMIENTO PLANTA DEL SURCO 10
9
9
8
8
7
Altura cm

6
6
5
4
4
3
2
1
0
1 2 3 4

N° De planta

Figura 16

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN: En la gráfica se muestra que la 3 y la 4 plantas con mayor


crecimiento. Situación de vida a que en la parte baja, último surco del área de siembra se acumula
a mayor cantidad del suelo con nutrientes que permita ser aprovechado por las plantas, aunque a
las plantas pequeñas causa mortalidad por que el volumen de tierra la sepulta y rompe los tallos.
Tabla 22

19 AL 26 DE JUNIO
2 6 10
1 3 3 6
2 6 4 2
3 2 2 4
4 12 3 6

CRECIMIENTO PLANTA DEL SURCO 2


12
12

10

8
Altura cm

6
6

4 3
2
2

0
1 2 3 4

N° De planta

Figura 17

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN: En la figura se muestra que la planta 2 y 4 tiene mayor


crecimiento y podemos deducir que la planta 4 tuvo mayor crecimiento que las 2 ya que en la
figura 14 se puede observar que estuvieron en igualdad de altura. La planta 4 siguieron mejor
crecimiento por su buena morfología que presento, indicando que estuvo tomando muy bien los
nutrientes y realizando muy bien su actividad fotosintética.
CRECIMIENTO PLANTA DEL SURCO 6
4
4

3.5
Altura cm

3 3
3

2.5
2
2

1.5

0.5

0
1 2 3 4

N° De planta

Figura 18

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN: En la figura se muestra que la planta 2 tiene mayor


crecimiento y la 1,4 la misma altura. En la figura 15 se mostró que la 3 y la 4 tuvieron mejor
crecimiento que la 2, por lo que se puede deducir que a la hora de aplicar los abonos no tuvieron
la suficiente absorción de nutrientes ya que para ese tiempo había altas precipitaciones o lluvias.
CRECIMIENTO PLANTA DEL SURCO 10
6 6
6

5
4
4
Altura cm

3
2
2

0
1 2 3 4

N° De planta

Figura 19

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN: En la figura se muestra que la 1 y la 4 tiene mayor


crecimiento. En la figura 16 se mostró que era la 3 y 4 plantas, se puede deducir que paso lo
mismo que en el surco 6 por la lluvia, las plantas no tomaron los nutrientes para su crecimiento.
Tabla 23

26 JUNIO AL 3 DE JULI0
2 6 10
1 2 0 0
2 2 3 0
3 3 0 0
4 0 2 0

CRECIMIENTO PLANTA DEL SURCO 2


3
3

2.5
2 2
2
Altura cm

1.5

0.5
0
0
1 2 3 4

N° De planta

Figura 20

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN: En la figura se muestra que la 3 tiene mayor crecimiento


ya que tomo los nutrientes necesarios para su crecimiento. La planta 4 reporta cero por haber
terminado su ciclo de crecimiento, estabilizándose y llegando a la senescencia.
CRECIMIENTO PLANTA DEL SURCO 6
3
3

2.5
Altura cm

2
2

1.5

0.5
0 0
0
1 2 3 4
N° De planta

Figura 21

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN: En la figura se muestra que las plantas 2 y la 4 tienen


mayor crecimiento por lo que se puede decir que lograron tomar su óptimo de nutrientes y las
condiciones ambientales mejoraron un poco para poder crecer y desarrollarse. Las plantas 1 y 4
terminaron su ciclo de crecimiento, estabilizándose y llegando a la senescencia.
CRECIMIENTO PLANTA DEL SURCO 10
1
0.9
0.8
Altura cm

0.7
0.6
0.5
0.4
0.3
0.2
0.1 0 0 0 0
0
1 2 3 4

N° De planta

Figura 22

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN: En la figurase observa que las plantas 1,2,3y 4 toman


valor de crecimiento cero, es por haber terminado su etapa de crecimiento, llegando a la
senescencia.
15.2 Graficas de floración.

Tabla 24

10 AL 17 DE JULI0
2 6 10
1 3 3 4
2 3 1 3
3 2 3 4
4 2 2 2


3
DE FLORES
3
POR PLANTAS SURCO 2
3
N° De flores

2.5

2 2
2

1.5

0.5

0
1 2 3 4
N° De plantas

Figura 23

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN: En la figura se muestra que las plantas 1y 2 tienen mayor


número de flores. Situación que se debe a que estas plantas tomaron su optimo del nutriente
fosforo para el desarrollo de las flores. Las demás plantas con valores bajos en números de flores,
se debe a que las lluvias ocasionan caída de esta estructura reproductiva.
N° DE FLORES POR PLANTA SURCO 6
3 3
3

2.5
N° De flores

2
2

1.5
1
1

0.5

0
1 2 3 4

N° De planta

Figura 24

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN: En la gráfica se muestra que 1 y la 3 tiene mayor número


de flores han tomado el fosforo de manera óptima y algunas horas del sol favorecieron el
desarrollo de estas estructuras reproductivas.
N° DE FLORES POR PLANTA SURCO 10
4 4
4

3.5
N° De flores

3
3

2.5
2
2

1.5

0.5

0
1 2 3 4
N° De planta

Figura 25

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN: En la gráfica se muestra que la 1,3 y 2 tienen mayor


número de flores ya que apenas están en su etapa de floración.

Tabla 25
17 AL 24 DE JULIO
2 6 10
1 3 3 3
2 2 2 2
3 2 1 0
4 3 2 2

N° DE FLORES POR PLANTA SURCO 2.


3 3
3

2.5
N° De flores

2 2
2

1.5

0.5

0
1 2 3 4

N° De planta

Figura 26

ANÁLISIS: En la figura se muestra que el 1y el 4 tienen mayor número de flores, en la figura 23


se mostró que la 2 tenía un poco más de flores y fue disminuyendo un poco más debido a la
terminación de su etapa fenológica.
N° DE FLORES POR PLANTA SURCO 6
3 3
3

2.5
N° De flores

2 2
2

1.5

0.5

0
1 2 3 4

N° De planta

Figura 27

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN: E n la figura se muestra que el 1y el 4 tiene mayor número


de flores. El 3 fue disminuyendo su número de flores debido a que entraron en etapa de
formación de vaina.
N° DE FLORES POR PLANTA SURCO 10.
3
3

2.5
N° De flores

2 2
2

1.5

0.5
0
0
1 2 3 4

N° De planta

Figura 28

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN: E n la figura se muestra que el 1 tiene mayor número de


flores. En la otra gráfica se mostró mucho más número de flores. En la figura 25 mostro mucho
más número de flores entre plantas, se puede decir que termino en la etapa de floración y entro a
la etapa de formación de fruto (vaina), lo mismo sucedió para la planta 3, lo cual sus flores se
convirtieron en vainas por ende registra cero, para la figura 25 presento la misma cantidad de
flores que la planta 1.
Tabla 26

24 AL31 DE JULIO
2 6 10
1 0 0 0
2 0 0 0
3 3 1 0
4 0 2 1

3 N° DE FLORES POR PLANTA,


3 SURCO 2.
2.5
N° De flores

1.5

0.5
0 0 0
0
1 2 3 4

N° De planta

Figura 29

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN: En la figura se muestra que sola la planta 3 creció ya que


se está terminando su etapa de floración es la que tiene mayor cantidad de esta estructura
reproductiva. Las demás ya terminaron esta etapa y se encuentran en desarrollo de vainas.
N° DE FLORES POR PLANTA SURCO 6.
2
2
1.8
1.6
1.4
N° De flores

1.2 1
1
0.8
0.6
0.4
0.2 0 0
0
1 2 3 4

N° Deplantas

Figura 30

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN: En la figuras se muestra que la 3 y 4 solo presentaron


etapa de floración, las demás plantas ya entraron en etapa de formación de vainas.
N° DE FLORES POR PLANTA, SURCO 10
1
1

0.9

0.8

0.7
N° De flores

0.6

0.5

0.4

0.3

0.2

0.1 0 0 0
0
1 2 3 4
N° De plantas

Figura 31

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN: En la gráfica se muestra que solo la 4 aumento una flor su


etapa de floración está terminando. Las otras plantas están etapas de formación de vainas.
15. 3Graficas de vaina

Tabla 27

24 AL31 DE JULIO
2 6 10
1 5 3 3
2 4 4 4
3 6 3 5
4 4 5 3

6
N° DE VAINAS POR PLANTA
6 SURCO 2
5
5

4 4
N° De vainas

0
1 2 3 4
N° De planta

Figura 32

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN: En la figura se muestra un aumento en el número de


vainas por surco para la planta 1 y3 ha logrado tomar su óptimo de nutrientes (fosforo) para el
desarrollo de frutos.
N° DE VAINAS POR PLANTA SURCO 6.
5
5
4.5
4
N° De vainas

3.5 3 3 3
3
2.5
2
1.5
1
0.5
0
1 2 3 4

N° De planta

Figura 33

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN: Se muestra en la gráfica que la planta 4 tiene mejoría en


aumentación de vainas. Ha logrado tomar las cantidades necesarias de fosforo y no dejo caer sus
flores en la época de lluvia.
N° DE VAINAS POR PLANTA SURCO 10
5
5
4.5
4
4
3.5
N° De vainas

3 3
3
2.5
2
1.5
1
0.5
0
1 2 3 4

N° De planta

Figura 34

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN: En la figurase muestra que la planta 3 tiene mayor


cantidad de vainas, sin embargo, las otras van en un proceso de crecimiento y desarrollo, pero
con menos cantidad de vainas, este menor número posible a la perdida de flores por las fuertes
lluvias en esta etapa fenológica y por la acción de plagas como son gusanos que se generan por
insectos que ponen sus huevos sobre las plantas.
Tabla 28

31 DE JULIO AL 07 DE AGOSTO
2 6 10
1 4 5 5
2 5 4 4
3 3 0 4
4 5 4 4

N° DE VAINAS POR PLANTA SURCO 2


5 5
5
4.5
4
4
N° De vainas

3.5 3
3
2.5
2
1.5
1
0.5
0
1 2 3 4

N° De plantas

Figura 35

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN: Se muestra en la gráfica la planta 3 no aumento como en


la figura 32, podemos deducir que fue por las abundantes lluvias o posibles plagas y
enfermedades que causaron que no hubieran desarrollo de vainas.
N° DE VAINAS POR PLANTA SURCO 6.
5
5
4.5
4 4
4
3.5
N° De vainas

3
2.5
2
1.5
1
0.5 0
0
1 2 3 4

N° De planta

Figura 36

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN: En la figura se muestra que, la planta 3 no aumento vaina


antes, pero, producido por una enfermedad (mancha amarilla) que con el tiempo se torna de color
negro y genera caída de vainas.
5 N° DE
5 VAINAS POR PLANTA SURCO 10
4.5
4 4 4
4

3.5
N° De vainas

2.5

1.5

0.5

0
1 2 3 4

N° De planta

Figura 37

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN: La figura muestra una buena producción de vainas. Estas


plantas han logrado desarrollar sus vainas a pesar de las abundantes precipitaciones y ataques de
plagas como gusanos.
Tabla 29

07 AL 15 DEAGOSTO
2 6 10
1 5
2 2
3 5
4 2

3 N° DE
3
VAINAS POR PLANTA
3
SURCO 2
2.5
2 2
N° De vainas

1.5

0.5

0
1 2 3 4

N° De planta

Figura 38

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN: En la figura vemos poco aumento de vainas par las plantas
evaluadas, ya que están terminando su etapa fenológica.
N° DE VAINAS POR PLANTA SURCO 6
4
4

3.5
3
N° De vainas

2.5
2
2

1.5
1
1

0.5

0
1 2 3 4

N° De planta

Figura 39

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN: En la figura vemos poco aumento de vainas par las


plantas evaluadas, ya que están terminando su etapa fenológica.
N° DE VAINAS POR PLANTA SURCO 10
4
4

3.5
3 3
3
N° De vainas

2.5
2
2

1.5

0.5

0
1 2 3 4

N° De planta

Figura 40

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN: En la figura vemos poco aumento de vainas par las plantas
evaluadas, ya que están terminando su etapa fenológica.
15. 4 grafica de mortalidad

12 DE JUNIO

MORTALIDA
12 12 12
12 11 11
10 10 10
10 9
8 8 8
8 7 7

6 5 5
4 4 4
4 3
2 2 2
2 1 1

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

N° De plantas

Germinadas Muertas

Figura 41

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN: En la gráfica se observa que hubo mucha mortalidad para


el surco 14 , porque en ese tiempo llovió mucho y el terreno es inclinado , afectando los últimos
surcos , por lo que toda la tierra se acumulaba en estos , efecto correctivas .
12 DE JULIO

MORTALIDAD
12 12 12 12 12
12 11 11
10 10 10 10
10 9
8 8
8

6
4 4
4 3
2 2 2
2 1 1

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

N° De plantas

Germinadas Muertas

Figura 42

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN: En esta grafica se muestra que la mayoría de plantas


germinaron después de resembrarlas para cada surco, en las últimas plantas vemos que todavía
hay dificultad, pero no es demasiado como vemos en la figura 41.
16. ANÁLISIS DE RIESGO PROYECTO FRIJOL

Tabla 1

TIPO DE SÍMBOLO ÁREA OBSERVACIÓN


AGENTES LOCALIZADA

RIESGOS ÁREA DEL GUADAÑA


MECÁNICO PROYECTO

RIESGOS FÍSICO ÁREA DEL CORTADURA


PROYECTO

RIESGO QUÍMICO
ÁREA DEL INHALACIÓN DE
PROYECTO QUÍMICOS

RIESGO
BIOLÓGICO ÁREA DEL INHALACIÓN DE
PROYECTO QUÍMICOS
RIESGO CAÍDAS
AGRONÓMICO ÁREA DEL
PROYECTO
17. CONCLUSIÓN

Por causa de escorrentía las plantas no captaron en su totalidad de nutrientes subministrados, lo


que causa una baja producción de frijol. Las abundantes precipitaciones o lluvias afectan algunas
de las etapas fenológicas (floración) en planta de frijol disminuyeron la producción.

Las condiciones ambientales (temperatura, humedad, luz, entre otros) influyen de manera directa
en el crecimiento y desarrollo de las plantas.

La mortalidad de frijol se debe a factores como plagas en las primeras etapas fenológicas (2
hojas) de desarrollo de la planta.

Las plagas y las enfermedades son las causantes en la disminución de la productividad de las
plantas.

El cultivo de frijol permite a prender más del manejo técnico de esta leguminosa a implementar
ciertos correctivos para producir a mayor escala en el territorio.
18. RECOMENDACIONES

El proyecto se puede hacer en un terreno inclinado, pero se tendría que tener una vigilancia
rigurosa y extrita. Se recomienda un terreno plano para tener mayor producción.

Es necesario en épocas de lluvia está realizando un óptimo control de plagas y enfermedades con
agroquímicos o productos biológicos para asegurar la producción de frijol.

El frijol es una planta demandante de suficiente luz, de manera que es necesario hacer podas en
arboles cercanos al cultivo.
19. Bibliografía.

http://www.agronegocioshonduras.org/wp-content/uploads/2014/06/
manual_de_produccion_de_frijol.pdf

https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1059&context=ingenieria_agronomica

https://www.youtube.com/watch?v=w-fCdm_e_m8

https://www.youtube.com/watch?v=G4oP2juO_4s

https://images.app.goo.gl/YvTzEMEzYyspd4fr8

También podría gustarte