PERFIL POLICIAL Trabajo Aplicativo
PERFIL POLICIAL Trabajo Aplicativo
PERFIL POLICIAL Trabajo Aplicativo
Y EL DESARROLLO”
2023
ASIGNATURA: FORTALECIMIENTO
INSTITUCIONAL Y FILOSOFIA DE
LA POLICIA COMUNITARIA…
TEMA: EL PERFIL POLICIAL
PERUANO
CATEDRATICO:
SS PNP® APOLINAR FRANCISCO
MARTINEZ CORRALES
PRACTICANTE:
S3 PNP QUISPE CUBA EMERSON
LIMA
PERU
DEDICATORIA
Dedico este trabajo a mis seres queridos
que me apoyaron en mi proceso de mi
formación como profesional y gracias a
ellos soy un policía con valores y
principios, que siempre lo hare hasta el
termino de mi carrera.
I. INTRODUCION
En estos días hay muchos retos que la policía enfrenta cada día en las calles
con la delincuencia, bandas organizadas, organizaciones criminales y que va
en aumento cada día que es la extorsión donde la ciudadanía exige una
pronta solución a las autoridades.
La policía nacional del Perú busca fortalecer y modernizar el plan mariano
santos que busca una eficiente seguridad hacia la población a nivel nacional
para combatir y disminuir la delincuencia con su cumplimiento eficaz de la
función policial, el cual pone en el centro, el fortalecimiento de la relación
entre la policía nacional del Perú y la ciudadanía, enfocada en la calidad de
vida y tranquilidad de las y los peruanos.
La policía nacional del Perú por las discusiones internas que afrontamos en
estos últimos días tenemos la necesidad de recuperar la confianza en la
ciudadanía, mostrando el apoyo y la protección, así como haciendo cumplir
las leyes, la tarea de la policía es la mejora continua de procesos y resultados.
Para ello, a partir del Perfil Policial Peruano, se busca profesionalizar y
desarrollar adecuadamente las competencias del personal policial con el
objetivo de desempeñar su función con altos estándares de calidad, en el
marco de una línea de carrera meritocrática y un sistema de bienestar policial
adecuado, que garantice el desarrollo personal y profesional del policía, los
criterios de la política de recursos humanos y de selección de aspirantes, así
como documentos que determinan la identidad institucional y doctrinal de la
Policía Nacional Perú. Todos estos documentos, serán elementos claves
para la construcción del nuevo Perfil de la Policía Nacional Peruano.
II. MARCO TEORICO
El proceso de elaboración del Perfil Policial Peruano ha tenido tres etapas:
trabajo en gabinete, fases de consulta interna y externa, y la redacción de la
propuesta final. A su vez, se ha recurrido a diversas fuentes de información:
archivo bibliográfico, opiniones y experiencia de personal policial, opiniones de
la sociedad civil y el conocimiento de expertos y especialistas. Además, “se ha
recurrido a la triangulación como medio de validación convergente o como vía
para alcanzar una comprensión más completa de un fenómeno, abordándola
desde distintas perspectivas” (Piovani, 2018, 442). La primera etapa consistió
en la recopilación de la información a través de políticas, planes y documentos
del Sector, tal como las Bases para el Fortalecimiento y Modernización Policía
Nacional del Perú y el Plan Mariano Santos al 2030; así como de bibliografía e
informes externos. La segunda etapa implicó una serie de entrevistas y grupos
focales a policías en actividad, en situación de retiro, organizaciones de
sociedad civil, expertos nacionales e internacionales. Se optó por conducir
métodos cualitativos dado que, bajo ciertos criterios de control, replicabilidad y
verificación, se puede acceder a las experiencias, tensiones, opiniones y
percepciones fundamentales que facilitan el trabajo de propuestas viables. En
total se realizaron 25 entrevistas y 9 grupos focales: diez en trevistas a oficiales
en actividad y en retiro, nueve entrevistas a políticos y expertos en seguridad
ciudadana, 4 entrevistas a suboficiales en actividad de la PNP, 2 entrevistas
colectivas con miembros de organizaciones de la sociedad civil; respecto a los
grupos focales, se contó con la participación de Oficiales en actividad, hombres
y mujeres, con el grado de Comandante, Mayor y Teniente, además de
personal Suboficial, personal civil del Ministerio del Interior y miembros de
organizaciones de la sociedad civil involucradas. De acuerdo a las
disposiciones estatales relativas a la situación de emergencia sanitaria, las
entrevistas y grupos focales tuvieron lugar de manera virtual entre febrero y
marzo de 2021. Asimismo, se realizó una encuesta virtual dirigida a todo el
personal policial con el objetivo de recolectar información y aportes para el
diseño del Perfil Policial Peruano. Así, se logró recolectar 21,794 respuestas de
la encuesta, las cuales se utilizaron para validar las propuestas iniciales de
Perfil, de acuerdo con la experiencia y opinión del propio personal policial. El
trabajo de campo se pensó como una manera de tener acceso a información
de primera mano con actores que trabajan directamente en el sector. Se decidió
entrevistar a policías en actividad y en situación de retiro para tener una
aproximación diacrónica de los programas de formación, escuelas y currículo
para poder aprender sobre los cambios ocurridos en los últimos años. Los
policías participantes fueron seleccionados a partir de su expertise en la gestión
o participación de la gestión del sistema educativo policial en los últimos años.
La participación de actores de sociedad civil que trabajan en organizaciones
vinculadas de alguna manera con temas de seguridad, criminalidad, combate a
las drogas fue importante para aportar una mirada externa e informada sobre
los problemas de la institución policial.
III. DESARROLLO DEL CONTENIDO
1. https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/aprueban-el-
perfil-policial-peruano-resolucion-ministerial-0590-2021-in-
1977292-1/
2. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/2049795/Perfil%
20Policial%20Peruano.pdf