PERFIL POLICIAL Trabajo Aplicativo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ

Y EL DESARROLLO”

2023
ASIGNATURA: FORTALECIMIENTO
INSTITUCIONAL Y FILOSOFIA DE
LA POLICIA COMUNITARIA…
TEMA: EL PERFIL POLICIAL
PERUANO

CATEDRATICO:
SS PNP® APOLINAR FRANCISCO
MARTINEZ CORRALES

PRACTICANTE:
S3 PNP QUISPE CUBA EMERSON

LIMA
PERU
DEDICATORIA
Dedico este trabajo a mis seres queridos
que me apoyaron en mi proceso de mi
formación como profesional y gracias a
ellos soy un policía con valores y
principios, que siempre lo hare hasta el
termino de mi carrera.
I. INTRODUCION
En estos días hay muchos retos que la policía enfrenta cada día en las calles
con la delincuencia, bandas organizadas, organizaciones criminales y que va
en aumento cada día que es la extorsión donde la ciudadanía exige una
pronta solución a las autoridades.
La policía nacional del Perú busca fortalecer y modernizar el plan mariano
santos que busca una eficiente seguridad hacia la población a nivel nacional
para combatir y disminuir la delincuencia con su cumplimiento eficaz de la
función policial, el cual pone en el centro, el fortalecimiento de la relación
entre la policía nacional del Perú y la ciudadanía, enfocada en la calidad de
vida y tranquilidad de las y los peruanos.
La policía nacional del Perú por las discusiones internas que afrontamos en
estos últimos días tenemos la necesidad de recuperar la confianza en la
ciudadanía, mostrando el apoyo y la protección, así como haciendo cumplir
las leyes, la tarea de la policía es la mejora continua de procesos y resultados.
Para ello, a partir del Perfil Policial Peruano, se busca profesionalizar y
desarrollar adecuadamente las competencias del personal policial con el
objetivo de desempeñar su función con altos estándares de calidad, en el
marco de una línea de carrera meritocrática y un sistema de bienestar policial
adecuado, que garantice el desarrollo personal y profesional del policía, los
criterios de la política de recursos humanos y de selección de aspirantes, así
como documentos que determinan la identidad institucional y doctrinal de la
Policía Nacional Perú. Todos estos documentos, serán elementos claves
para la construcción del nuevo Perfil de la Policía Nacional Peruano.
II. MARCO TEORICO
El proceso de elaboración del Perfil Policial Peruano ha tenido tres etapas:
trabajo en gabinete, fases de consulta interna y externa, y la redacción de la
propuesta final. A su vez, se ha recurrido a diversas fuentes de información:
archivo bibliográfico, opiniones y experiencia de personal policial, opiniones de
la sociedad civil y el conocimiento de expertos y especialistas. Además, “se ha
recurrido a la triangulación como medio de validación convergente o como vía
para alcanzar una comprensión más completa de un fenómeno, abordándola
desde distintas perspectivas” (Piovani, 2018, 442). La primera etapa consistió
en la recopilación de la información a través de políticas, planes y documentos
del Sector, tal como las Bases para el Fortalecimiento y Modernización Policía
Nacional del Perú y el Plan Mariano Santos al 2030; así como de bibliografía e
informes externos. La segunda etapa implicó una serie de entrevistas y grupos
focales a policías en actividad, en situación de retiro, organizaciones de
sociedad civil, expertos nacionales e internacionales. Se optó por conducir
métodos cualitativos dado que, bajo ciertos criterios de control, replicabilidad y
verificación, se puede acceder a las experiencias, tensiones, opiniones y
percepciones fundamentales que facilitan el trabajo de propuestas viables. En
total se realizaron 25 entrevistas y 9 grupos focales: diez en trevistas a oficiales
en actividad y en retiro, nueve entrevistas a políticos y expertos en seguridad
ciudadana, 4 entrevistas a suboficiales en actividad de la PNP, 2 entrevistas
colectivas con miembros de organizaciones de la sociedad civil; respecto a los
grupos focales, se contó con la participación de Oficiales en actividad, hombres
y mujeres, con el grado de Comandante, Mayor y Teniente, además de
personal Suboficial, personal civil del Ministerio del Interior y miembros de
organizaciones de la sociedad civil involucradas. De acuerdo a las
disposiciones estatales relativas a la situación de emergencia sanitaria, las
entrevistas y grupos focales tuvieron lugar de manera virtual entre febrero y
marzo de 2021. Asimismo, se realizó una encuesta virtual dirigida a todo el
personal policial con el objetivo de recolectar información y aportes para el
diseño del Perfil Policial Peruano. Así, se logró recolectar 21,794 respuestas de
la encuesta, las cuales se utilizaron para validar las propuestas iniciales de
Perfil, de acuerdo con la experiencia y opinión del propio personal policial. El
trabajo de campo se pensó como una manera de tener acceso a información
de primera mano con actores que trabajan directamente en el sector. Se decidió
entrevistar a policías en actividad y en situación de retiro para tener una
aproximación diacrónica de los programas de formación, escuelas y currículo
para poder aprender sobre los cambios ocurridos en los últimos años. Los
policías participantes fueron seleccionados a partir de su expertise en la gestión
o participación de la gestión del sistema educativo policial en los últimos años.
La participación de actores de sociedad civil que trabajan en organizaciones
vinculadas de alguna manera con temas de seguridad, criminalidad, combate a
las drogas fue importante para aportar una mirada externa e informada sobre
los problemas de la institución policial.
III. DESARROLLO DEL CONTENIDO

1. ¿A QUE SE REFIERE EL PERFIL POLICIAL PERUANO?


Que la policía debe estar marcada por la responsabilidad, la integridad, la
disciplina y el buen trato con la población civil con su dedicación en su
servicio y el autocontrol en todas las situaciones, respetando los derechos
de las personas, sin usar el abuso del poder que le otorga el estado, la
policía nacional del Perú debe estar bien capacitado y formado
profesionalmente para el cumplimiento de su función.

¿CUÁL ES EL OBJETIVO PRINCIPAL?


El objetivo es modernizar y fortalecer a la policía nacional del Perú para un
buen servicio a la ciudadanía ya que en estos días la sociedad ve a la policía
como un enemigo más por las manifestaciones donde hubo muertos y
heridos tanto policías y civiles, es por esto que la policía tiene la necesidad
de protegerlos y salvaguardar de los delincuentes para que haya esa
confianza entre la policía y la ciudadanía.

¿EN QUE ESTA SUSTENTADO?


El sustento legal que tiene es la RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 0590-
2021-IN donde aprueba el perfil policial peruano, que como anexo forma
parte integrante de la presente resolución ministerial.

2. ¿A QUE RETOS INSTITUCIONALES SON LOS QUE LA POLICÍA


NACIONAL DEL PERÚ DEBE DE ENFRENTAR?

• LA IDENTIDAD: Es el que identifica a un efectivo policial la


característica y los rasgos que comparten el mismo sistema de
valores, principios y objetivos institucionales. Vital para el potencial
desarrollo de la Policía hacia la sociedad civil.

• LA INTEGRIDAD POLICIAL: Es el correcto uso de su autoridad, el


poder que recibe no abuso de sus derechos y privilegios.

• ADHESION A LA CIENCIA POLICIAL: La Policía Nacional del Perú


está comprometida con el establecimiento de acuerdos con
universidades y centros de pensamiento, tanto nacionales como
internacionales. También busca reconocer el valor e importancia de
la evaluación del trabajo policial: solo se mejora lo que se evalúa. El
fenómeno de la inseguridad será cada vez más complejo y por ello
es necesario confirmar la apuesta por una institución policial que le
otorga valor estratégico al conocimiento científico.

• TENDENCIA A LA ESPECIALIZACION: La necesidad de la


“especialización” suele estar asociada al objetivo de
perfeccionamiento de determinadas funciones policiales. De acuerdo
con los policías entrevistados y los participantes de grupos focales,
la especialización no está reñida con la idea de un policía integral,
versátil, que posee competencias técnicas generales para resolver
demandas ciudadanas.

• ADOPCIÓN DE INSTRUMENTOS MODERNOS DE GESTIÓN


ORGANIZACIONAL: Por diferentes motivos, entre ellos el análisis
de costo–beneficio, las gestiones modernas de las policías requieren
de la inclusión de métodos modernos de administración, planificación
y evaluación. Los policías entrevistados y los participantes de los
grupos focales coincidieron en que la Policía Nacional del Perú
necesita adoptar todas esas buenas prácticas e integrarlas a sus
instrumentos.

• EL USO APROPIADO DE LAS TECNOLOGÍAS DE


INFORMACIÓN: La utilización de las tecnologías como herramienta
preventiva del delito ha permitido a las policías mejorar su
efectividad. Un resultado de la consulta interna señalaba que, en el
futuro inmediato, la Policía Nacional del Perú debe resolver con
urgencia suscitada.

• EL CUMPLIMIENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS: Que el


cumplimiento a los Derechos Humanos no puede reducirse, de
manera exclusiva, a un problema de “formación policial” y que deben
aplicarse medidas de “tolerancia cero” frente al irrespeto o violación
de los Derechos Humanos.

• APROPIACIÓN DE LA ORIENTACIÓN COMUNITARIA DEL


SERVICIO POLICIAL: Uno de los retos paradigmáticos que está
adoptando la PNP es fortalecer el enfoque de policía comunitaria en
la práctica, a través de su enraizamiento en la organización y en el
ejercicio empírico durante la función cotidiana de la policía.

SEGÚN SU CRITERIO ¿CUÁLES SON LOS MAS IMPORTANTES PARA


SU APLICACIÓN SUSTENTE?

La identidad policial es más que un reglamento de conducta o un manual de


ética, es en esencia una práctica permanente que se refleja en la vida diaria,
con conciencia plena de ser parte de una institución que protege los
derechos de todas las personas, reconociendo modelos de ejercicio
profesional ejemplares de mujeres y hombres que encarnan los valores que
honran su juramento de servicio policial.
IV. CONCLUSION
Si bien que la Policía Nacional es la institución encargada de garantizar,
mantener y establecer el orden público y la seguridad ciudadana como la
constitución política lo dispone, actualmente es un tema carente de atención, lo
referido a la inexistencia de normativa que exprese con claridad las funciones
básicas de la institución policial. Tarea que debe ser atendida conjuntamente con
el Ministerio del Interior, oyendo la percepción de los efectivos policiales.
Se concluye que mientras más capacitaciones antes y después tengan los
agentes policiales, mayor capacidad tendrán y se desenvolverán bien en su
labor, y ese desempeño ayuda a levantar la imagen de su institución y
contribuirán a la estabilidad del país.
Lo referido a los factores que afectan la eficacia en el accionar policial, la
investigación expresa la necesidad de valorar las necesidades humanas de los
policías. En lo referido al presupuesto asignado, estos son insuficientes para
atender sus necesidades, lo que desincentivan el mérito en el cumplimiento de
la función.
El texto concluye que, para el cumplimiento de sus funciones, la capacitación y
perfeccionamiento profesional permanente, la mejora en las remuneraciones yen
los beneficios sociales, contribuirán al perfil idóneo que debería tener un policía.
V. BIBLIOGRAFIA

1. https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/aprueban-el-
perfil-policial-peruano-resolucion-ministerial-0590-2021-in-
1977292-1/
2. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/2049795/Perfil%
20Policial%20Peruano.pdf

También podría gustarte