Música Autóctona Comunidad Indígena

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 58

El Canto Y La Música Autóctona Como Propuesta Pedagógica Para Enseñar,

Revalorar Y Revitalizar La Lengua Ebera Chamí De La Comunidad De Karmata


Rúa (Cristianìa) Municipio De Jardín, Antioquia

ALEJANDRO GONZALEZ TASCÓN

Licenciatura En Pedagogía de la Madre Tierra


Énfasis Lenguajes e Interculturalidad

Asesor: Darío Eraso G.

Universidad De Antioquia
Facultad De Educación
Medellín
2013
A mis amados ancestros, que se enfrentaron a la nefasta muerte para liberar a sus
espíritus de sus mortales cuerpos, y así emprender la travesía del valle de las tinieblas en
busca de sus perfeccionamientos espirituales.
A Luis Aníbal Tascón González, a Kimi Pernía, a Mario Domicó, a José Elías Suarez y a
otros hermanos que ofrendaron sus preciosas vidas por defender la Sagrada Madre
Tierra y la causa indígena.

2
AGRADECIMIENTOS

A mi querida madre María Julia Tascón por haberme parido Ebera y permitirme ligar mi
ombligo con la sagrada Madre Tierra, para así interpretar su sabiduría y su bondad.

A la Organización Indígena de Antioquia-OIA-, al Instituto Departamental para la


Educación Indígena-INDEI- y a la Universidad de Antioquia, mi ALMA MATER.

A mis profesores/as, seres comprensivos, tolerantes, llenos de bondad y de corazón bueno,


que me entregaron en forma desprendida la antorcha de la sabiduría para guiar e iluminar
mi formación académica y profesional.

A mi prima Doly Niaza, Directora de la Institución Educativa de Karmata Rúa, y a los


docentes que volcaron su buena voluntad para hacer posible mis prácticas pedagógicas.

A mis mayores, compañeros/as, autoridades, líderes, Jaibanás y artistas de Karmata Rúa,


que cooperaron con entrevistas, conversaciones, consultas, talleres, charlas, presentaciones
artísticas, y programas radiales entre otros, que JAURI WADRÁ derrame grandes energías
cósmicas sobre sus seres y sus espíritus.

A la Agencia de cooperación internacional Mukari Gabe de los países Vascos de España,


que financiaron en gran parte mi transporte, alimentación y alojamiento.

A mis querido/as estudiantes de sexto grado de bachillerato de la Institución Educativa de


Karmata Rúa, que con sus bellas voluntades y participación activa en los talleres de canto y
música autóctona, hicieron posible la realización de mi propuesta pedagógica.

3
Tabla de contenido
Tabla de ilustraciones......................................................................................................... 5
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 6
AUTOBIOGRAFÍA ........................................................................................................... 7
ANTECEDENTES .......................................................................................................... 12
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.......................................................................... 14
JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................ 17
MARCO CONCEPTUAL ................................................................................................ 19
PREGUNTA ORIENTADORA ....................................................................................... 20
OBJETIVO GENERAL ................................................................................................... 22
METODOLOGÍA ............................................................................................................ 23
Grupo de Mujeres “Imaginando con las manos” ...................................................... 29
Grupo de Adultos Mayores José Félix Tascón .......................................................... 30
Grupo de Cultura ..................................................................................................... 30
Grupo de Cultivadores de la Caña ........................................................................... 30
Organización Deportiva ........................................................................................... 30
Organización Musical .............................................................................................. 30
Emisora.................................................................................................................... 31
Asociación de Jóvenes Jaibias (buenos espíritus) ..................................................... 31
AUTORIZACIÒN PRÁCTICA PEDAGÓGICA ............................................................ 49
RESULTADOS ESPERADOS ........................................................................................ 50
RESULTADOS LOGRADOS ......................................................................................... 51
CONCLUSIONES ........................................................................................................... 57

4
Tabla de ilustraciones

Ilustración 1. María julia Tascón González ........................................................................ 7


Ilustración 2. Alejandro González Tascón .......................................................................... 7
Ilustración 3. Lucio Niaza (Padrino) .................................................................................. 7
Ilustración 4. Juan José González (Abuelo Paterno)........................................................... 9
Ilustración 5. Mapa de Colombia http://elantroposofista.blogspot.com ............................. 23
Ilustración 6. Mapa de Antioquia. www.andes-antioquia.gov.co ...................................... 24
Ilustración 7. Mapa del Municipio de Jardín. www.eljardin-antioquia.gov.co .................. 24
Ilustración 8. Trilogía Instrumental Tonoa (Tambor), ...................................................... 32
Ilustración 9. Lucio Niaza ................................................................................................ 33
Ilustración 10. Pablo Guasarawe ...................................................................................... 34
Ilustración 11. Martiniano ................................................................................................ 34
Ilustración 12. Estudiantes escribiendo y memorizando la canción canto al sol. (Foto:
Alejandro González T.) .................................................................................................... 41
Ilustración 13. Escritura de la canción “Canto al sol” (Foto: Alejandro González T.) ...... 41
Ilustración 14. Prácticas de canto y música (Foto: Alejandro González T.) ...................... 41
Ilustración 15. Prácticas de canto y música. (Foto: James Tascón.) .................................. 42
Ilustración 16. Taller de dibujo de la canción "Canato al sol". (Foto: Alejandro González
T.) .................................................................................................................................... 42
Ilustración 17. Jurado calificador de los dibujos de la canción "Canto al sol". (Foto:
Alejandro González T.) .................................................................................................... 42
Ilustración 18. .Ganadores de dibujo de la ....................................................................... 43
Ilustración 19. Dibujo sobre la canción canto al sol. primer puesto Andrés Felipe Tascón
(foto. Alejandro González T.)........................................................................................... 43
Ilustración 20. Dibujo de la canción canto al sol de Misael Velásquez, segundo puesto.
(Foto: Alejandro González T.).......................................................................................... 43
Ilustración 21. Dibujo de de la canción canto al sol de James Tascón, tercer puesto. (Foto:
Alejandro González T.) .................................................................................................... 44
Ilustración 22. Socialización de la ................................................................................... 44
Ilustración 23. Estudiantes ejecutando instrumentos en momentos de socialización. (Foto:
Darío Cortés.) .................................................................................................................. 45
Ilustración 24. Momentos de refrigerio. ........................................................................... 45

5
INTRODUCCIÓN

Esta propuesta pedagógica que por primera vez se hace a la comunidad de Karmata Rúa, y
en particular a su institución educativa, tiene un hondo significado para el proceso
educativo.

En todos estos años de mi vida, y como cantautor que soy de las costumbres y/o cultura de
mi pueblo; he comprendido que así como los Jaibanás de mi comunidad a través de la
magia del canto sanaron, y siguen sanando el cuerpo y el espíritu de sus semejantes; mis
cantos también pueden convertirse en herramientas para enseñar, revalorar y revitalizar
nuestra lengua materna.

Estoy convencido que desarrollar temas educativos mediante el canto y la música, pueden
convertirse en elementos pedagógicos que motiven y sensibilicen a los aprendices, no solo
del mundo Ebera sino también del occidente.

Esta propuesta nace, teniendo en cuenta cómo la aculturación menoscabó el sistema


artístico de mi pueblo y de ver cómo los cantos y la música ancestrales que brillaron en su
época, hoy están invisibilizados, negados y desconocidos. En este sentido, lo que buscó
esta propuesta pedagógica fue exaltar esos valores artísticos, retomarlos, darles sentido y
seguir en la ruta de hacer más cantos que se articulen con nuestra cosmogonía, con nuestra
cosmovisión, con nuestra espiritualidad, con nuestra sagrada Madre Tierra, y con nuestra
cotidianidad, para trabajarlos como temas sociales al interior de la institución educativa.

Mi propuesta pedagógica, está inspirada a partir de los traumas que afectaron mi niñez,
cuando allá en mi querida Karmata Rúa, mi maestra enseñaba bajo el yugo de la
inquisición, el castigo físico y psicológico. Todos estos hechos me hicieron reflexionar, que
hay otras alternativas pedagógicas menos traumáticas para enseñar, sin violentar a nuestra
niñez y a nuestra juventud, por medios más atractivos, más placenteros, más agradables,
pero sobre todo más espirituales; en este caso, planteo como alternativa el canto y la música
autóctona de mi pueblo para fortalecer la enseñanza de la lengua materna.

6
AUTOBIOGRAFÍA

Ilustración 1. María Julia Tascón Ilustración 2. Alejandro González T.

Cuenta mi Madre María Julia Tascón González (de 94 años), que durante mi gestación, mi
padre Paulino González Yagarí (q.e.p.d.), se acercaba muy cariñosamente a ella y, sobando
su vientre le decía: “si esta criatura es varón, cuando nazca será un músico, y si es hembra,
cuando nazca será cantora”. Con frecuencia, dice mi Madre, se sentaba a mi lado con su
tiple (instrumento de cuerda), para entonar algún canto de kapuría (de los blancos): “me
voy lejos pero siempre recordando, ese amor que yo amé tan profundo, es el único amor en
el mundo, son tristes memorias que no olvidaré […]”

En una madrugada fría de un jueves a las 2 de la madrugada, del


día 24 de junio de 1944, salí del vientre sagrado de mi adorada
Madre. En el interior del tambo de propiedad de mi tía Venancia
González y Lucio Niaza, atendía mi nacimiento Angelina Tascón
Ilustración 1. Lucio (partera de la comunidad), (q.e.p.d), quien cumplía con el sagrado
Niaza (Padrino)
deber de cortar mi ombligo y enterrarlo en un lugar discreto y
cercano al tambo. A los ocho días siguientes de mi nacimiento (dice mi madre), fui llevado
a la pila bautismal, por temor a que muriese sin ese sacramento (cosa de los curas), obrando
como padrinos en este acto, Julián Tascón (q.e.p.d.), y Lucio Niaza (q.e.p.d.).

7
Transcurrieron los días, los meses y los primeros años de mi infancia, cuando comencé a
sentir todas las manifestaciones de afecto que me ofrecían los familiares más cercanos, y es
cuando también comencé a percibir el entorno que me rodeaba: las casas de mis abuelos
maternos y paternos, los sembrados, los riachuelos de donde tomábamos el agua, los
caminos que recorrí todos los días para visitar a mis abuelos y donde a veces me entretenía
jugando con mis primos, el río san Juan donde muchas veces jugué, y sus aguas
refrescaron mi piel, el sol que aparecía radiante todos los días, allá en el cerro Piamonte,
para iluminar mi querida Karmata Rúa, la luna llena, que fue cómplice de mis travesuras
cuando jugaba en los patios de las casas de mis abuelos.

Estas primeras aventuras de mi vida infantil; junto con la sepultura de mi cordón umbilical,
cercano al tambo donde nací; fue el gran comienzo de mi relación profunda, desde el
comienzo de mi existencia con mi querida Madre Tierra.

Estoy unido a ella, desde que mis padres me concibieron, desde que recibí la primera
molécula de oxigeno al momento de mi nacimiento, desde que recibí mi primera leche
materna, desde que recibí los primeros alimentos que me brindó con amor Mamá julia,
desde que me prestó su piel para jugar sobre ella a pie descalzo y desde que comencé a
entender su bondad y su sabiduría, mediante la ayuda de mis abuelos y los sabios que
siempre me rodearon y que hoy desafortunadamente no están conmigo.

Los años iban pasando y ya la etapa de la adolescencia me llegó encima, y fue cuando me
toco asumir muchas responsabilidades, en vista de la separación de mis padres. Tenía que
trabajar duro para ayudar a Mamá en la manufacturación y venta de sus productos de
cestería y cerámica, con cuyas ventas sobrevivíamos. Paralelo a esto, aprendí la cacería y la
pesca al lado de Guillermo, mi abuelo materno, y así entre los dos aportábamos las
proteínas necesarias para mejorar nuestra dieta cotidiana. A muy temprana edad me tocó
desempeñar oficios de adultos: echar azadón, coger café, y arrimar caña en fincas paneleras
de terratenientes vecinos.

Pese a mis quehaceres, tuve la gran fortuna desde muy temprana edad, de estar al lado de
los mejores maestros (no propiamente los maestros de la escuela) y aprender con ellos gran

8
parte de la cultura de mi comunidad. Ellos fueron mis primeros maestros en la enseñanza de
la cosmogonía, la cosmovisión y la espiritualidad del pueblo Ebera Chamí.

Con Juan José González, mi abuelo paterno aprendí: la


honestidad, la honradez, la lealtad, el respeto a mis
mayores, la responsabilidad, el sentido de pertenencia
y las historias de origen.

Con mi padre, mi abuelo materno, y mi tío Joaquín


María, aprendí las primeras notas de la guitarra en forma Ilustración 2. Juan José González
(Abuelo Paterno)
empírica. Cuando hube asimilado sus enseñanzas, me
involucré con ellos en las parrandas comunitarias.

Los años transcurrieron y yo seguí en esta ruta del canto y la música (pero no indígena);
entonces fue en el año de 1980 cuando tomé una decisión, para dar los primeros pasos para
empezar a componer canciones en lengua materna y hacerle sus ensambles musicales,
mediante la ayuda de mi guitarra, el tonoa (tambor pequeño) y el Kapododo (flauta de pan).
De esa fecha a hoy, he compuesto alrededor de 35 cantos autóctonos, relacionados con
nuestra cosmogonía, con nuestra cosmovisión, con nuestra espiritualidad y con nuestra
cotidianidad.

Con Lucio Niaza, mi padrino aprendí los mitos, las leyendas y las creencias de mi pueblo.
Comprendí a través de este Jaibaná, cuan grande es la vida espiritual de mi pueblo,
sustentado en el Jaibanismo, la bondad de las plantas, la inteligencia de los animales y el
poder de los fenómenos naturales.

En mi periplo por veredas de municipios de otros departamentos (Valle, Caldas, Risaralda y


Chocó), en la década de los años sesentas, tuve contactos con algunos maestros del mundo
mágico-religioso, destacándose: Alejandro Tascón (Ebera Chamí), Moisés Tamaniz (Ebera
Chamí), Indalecio Morales (Ebera Chamí) e Italiano Dumasá (Ebera Dóbida). Con estos
personajes, aprendí y comprendí el poder del canto jaibanistico relacionado con: la
sanación de la sagrada Madre Tierra, el repoblamiento de las selvas por animales de caza,
9
el regreso de los peces a los ríos y la sanación de enfermos tanto corporal como
espiritualmente.

También conocí muy de cerca, a Hermeregildo Chakiama, Bernardino Panchí y Salvador


Tascón (todos Ebera Chamí) de los municipios de Ciudad Bolívar, Pueblorico, y Valparaíso
respectivamente; con quienes sostuve grandes conversaciones en torno a la cultura Ebera
Chamí. Con ellos aprendí, la grandeza de la sagrada Madre Tierra y su gran influencia
sobre las criaturas que existen sobre su piel.

En Karmata Rúa, durante muchas noches escuché los relatos sabios de la tradición oral a:
Tiberio Baquiaza (historiador), Pablo Guasarawe (Jaibaná e historiador), Lázaro Yagarí
(Jaibaná). Todos estos hombres, hoy pertenecientes al mundo de Jauri Wadrá (el tutelar
supremo de todos los espíritus), dejaron grandes enseñanzas en mí que hasta la fecha las
conservo como un relicario.

Con las (os) artesanos(as), pude comprender el valor grandísimo de las artes (la cestería y la
cerámica), que en su época brillaron y fueron parte fundamental de nuestra identidad, y
cómo en el comienzo de Karmata Rúa, fueron el sustento de muchas familias.

Mi vida en la escuela fue muy dura, porque me tocó con una maestra inquisidora y
brutalmente castigadora, pues a punta de reglazos y castigos, aprendí las primeras letras y
los primeros números implantados por el sistema educativo de este país, con fuerte herencia
colonial.

La década de los años sesentas fueron cruciales para mí: aprobé el 5º de primaria en el
colegio Guadarrama (ciudad de Medellín) regentado por las hermanas de la madre Laura.
Terminada mi primaria, empecé a estudiar agropecuaria en una escuela para tal fin en el
municipio de Rionegro, que no terminé, porque me reclutaron obligatoriamente para el
ejército, allí permanecí por un tiempo de dos años en el frío Bogotano. Luego de prestar el
servicio militar, tuve la oportunidad de ingresar al Servicio Nacional de Aprendizaje

10
(SENA) para estudiar agropecuaria, graduándome con el titulo de Trabajador Calificado en
Industrias Menores, después de tres años de permanencia en esta institución.

Después de esta breve preparación académica, pero muy significativa para mi futuro, me
vinculé en un principio con la empresa privada, luego con la Gobernación de Antioquia
donde laboré por un tiempo de 25 años consecutivos, durante los cuales ejercí funciones
como: extensionista rural, visitador indígena, capacitador y promotor de desarrollo
comunitario en los últimos años.

Después de salir pensionado en 1996, volví a mi querida Karmata Rúa para ponerme al
servicio de ella. Quiero aclarar que durante mi vida laboral, nunca perdí el contacto con mi
comunidad, siempre estuve al tanto de todo su proceso organizativo que dio comienzo allá
en la década del 50 y continuo con la recuperación de dos fincas por acción de la
comunidad en 1982, y en esta misma época se dieron los asesinatos del abogado indígena
Luis Aníbal Tascón González y el comunero Mario González.

En el primer semestre de 2008, tuve la gran fortuna de ingresar a la Universidad de


Antioquia para matricularme en la carrera denominada Licenciatura en Pedagogía de la
Madre Tierra (única en el mundo con este nombre). Paralelo a está, logré terminar mi
bachillerato con las características de La Pedagogía de la Madre Tierra en la Institución
Educativa Indígena de Polines del municipio de Chigorodó, Antioquia.

Como punto final de este esbozo autobiográfico; doy gracias a todos los espíritus del bien y
a los de mis ancestros, que desde muy temprana edad, me concedieron la gracia de aprender
primero los valores culturales de mi pueblo, oportunidad que no tuvieron muchos(as)
contemporáneos(as) míos.

11
ANTECEDENTES

Con la cosmogonía Ebera Chamí, nace el canto y la música como expresiones artísticas.
Los ruidos producidos por los fenómenos naturales son manifestaciones artísticas de la
sagrada Madre Tierra: la lluvia, el viento, el trueno, los huracanes, y los sonidos de los ríos
entre otros.

En la cosmogonía Ebera Chamí toda la naturaleza canta: las aves con su trinar y/o cantar
acompañan en cada instante nuestra vida cotidiana. De igual manera, todos los animales
emiten sonidos como formas de comunicación, y a la vez estos sonidos se convierten en
canto y música.

Desde la antigüedad, el canto y la música Ebera Chamí, es manejado por nuestros Jaibanás
(médicos tradicionales) cuando practican sus actos mágico-religiosos. Éstas canciones que
son acompañadas única y exclusivamente por la percusión de un tambor pequeño, el silbido
y el abaniqueo de un par de hojas de biao sostenidas en sus manos, para sanar a sus
enfermos, tanto corporal como espiritualmente; siguen siendo hoy una tradición.

Mediante el canto jaibanístico, estos maestros con conocimientos milenarios, sanan a la


Madre Tierra para devolverle su fertilidad, pueblan de peces los ríos en épocas de escasez,
hacen retornar a los animales de caza a los bosques y ahuyentan a los espíritus del mal de
nuestra comunidad.

El canto y la música manejados por los Jaibanás, tienen gran poder espiritual y terapéutico,
es sinónimo de poder político, de mando y de jerarquía. En este sentido y con respecto a
nuestra memoria oral (cantos) relacionados con algunos rituales, desafortunadamente han
desaparecido, por ejemplo la fiesta del Paruká (la primera menstruación en donde los/as
asistentes cantaban al unísono) y el Eadora (la de los quince años de la mujer). Éstos
rituales eran acompañados por los sonidos del Pursiru (trompeta Ebera hecha con cogollo
tierno de yarumo), el Kapododo (flauta de pan hecha con entrenudos de carrizo) y el Tonoa
(tambor pequeño hecho con piel de rana gigante llamada Memboré).No obstante, a esta

12
debacle cultural, algunos cantos a capela, tales como: Tototoe (invocación a la luna llena
para que lleve la pereza), Aaai (canto para estimular la defecación en el niño), Kima, Kima
(canción para el marido), Tila, Tila (canto de amor), y Cesarito Palacio (canto de bebezón),
entre otras, hoy son vocalizadas muy esporádicamente por Ritalina Síagama, Cruz Elena
Niaza y Concepción (Conchita) Carupia.

13
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El canto y la música foráneos han entrado con mucho furor en nuestras costumbres,
influenciando considerablemente nuestra lengua materna; por ello, los cantos y la música
dejados como herencia por nuestros mayores, han pasado a ocupar espacios secundarios en
nuestra cotidianidad. Se observa claramente cómo la producción musical de origen
occidental viene colmando toda nuestra atención, en especial la población joven.

Todo tipo de géneros musicales escuchamos a través de los equipos de sonidos caseros a lo
largo y ancho de nuestra comunidad. Nuestros gustos vienen cambiando permanentemente
por efectos de la globalización musical y por el proceso de aculturación a que hemos estado
sometidos durante estos 189 años.

Es un proceso lento pero contundente, que ya se está reflejando, y que consciente e


inconscientemente ha venido despojándonos de nuestra identidad en materia de canto y
música ancestrales y de producción actual.

Ante esta situación, la acción de las autoridades indígenas, líderes, educadores y la


comunidad en general es muy pasiva para poner freno a esta debacle cultural y empezar la
revaloración y la revitalización de nuestra lengua.

A modo de historia, describo a continuación los pasos que ha dado Karmata Rúa en materia
de canto y música, pasos que han afectado ostensiblemente los cantos y la música vernácula
en estos ciento ochenta y nueve años de vida comunitaria:

En la tercera década de siglo XX (versión de Guillermo Tascón) surgieron algunos músicos


indígenas, quienes introdujeron a ésta comunidad, instrumentos como: la lira, el tiple, la
guitarra, el violín, la armónica, y maracas con los cuales conformaban sus conjuntos
musicales.

14
Los principales ejecutores de estos instrumentos fueron: Julio Yagarí, José Paulino
González (mi padre), Guillermo Tascón (mi abuelo materno), Ramón A. Tascón (hermano
de Guillermo), Joaquín María González (mi tío paterno), Bernardo Carupia, Alfredo
Yagarí, Ignacio Yagarí, Moisés Carupia, Emilio Baquiaza y José Luis Tascón. Estos
personajes eran los encargados de amenizar las fiestas relacionadas con matrimonios y
primeras comuniones. Dichos músicos, también alegraban con su música, otras fiestas no
tradicionales durante todos los Diciembres como fueron, el de los alumbrados el 7, la de
nacimiento del niño Dios el 24 y la del 31 para despedir el año.

En la década del setenta, surgieron en Karmata Rúa agrupaciones que ejecutaron distintos
géneros de música valiéndose de instrumentos sofisticados como fueron: la guitarra
eléctrica, el bajo eléctrico, las timbaletas, las congas, los bongoes, el acordeón y el güiro,
entre otros.

Otros músicos adoptaron instrumentos típicos de otras regiones tales como: la quena, la
zampoña, el charango, el bombo legüero y el guasá; con los cuales ejecutaron música de
origen Andino. Otros interpretaron la música guasca-campesina, valiéndose de tres
guitarras y un par de maracas.

De las agrupaciones antes registradas, actualmente no existe ninguna, debido a que muchos
de estos músicos han envejecido, otros han fallecido, otros se han marchado, mientras que
otros, simplemente se retiraron del mundo artístico. Respecto a lo aquí descrito, en estos
últimos dos años; han surgido nuevamente dos grupos musicales (Buscando Camino e
Integración Latina) en esta comunidad, compuesto por jóvenes y adultos mayores quienes
interpretan música de distintos géneros: tropical, andina, vallenato y Ebera (indígena). En
estos menesteres, estos artistas volvieron a retomar los instrumentos utilizados en la década
de los años setentas.

Relacionado también con lo aquí planteado en materia de música y canto, en 1993 la


etnomusicóloga María Eugenia Londoño de la Universidad de Antioquia realizó un trabajo
de investigación en esta comunidad, con participación muy activa de los indígenas:

15
Arnoldo Niaza Panchí, Hernán Tascón Baquiaza, Olga Panchí Carupia, Dalila Yagarí
González y María Eulalia Yagarí González.

El resultado central de esta investigación fue la construcción de partituras y ensamble


musical de las canciones tradicionales como fueron: Tototoe (canción de conjuro para los
niños), Kima Kima (canción para el marido), Kaikonai Sa Buma ( canción de arrullo para
los niños), Ay Niu Daya (canto de bebezón), Tila Tila (canto de amor), Parude Bu (canto de
pasaje, primera menstruación), Eadora (canto de pasaje a la adultez femenina) Chi Sauba
Pono (canto a la flor con poderes mágico-religiosos) y Aribada (canto al mohán).De todo
este trabajo, la Universidad de Antioquia publicó un libro titulado” La Música en la
comunidad Indígena Ebera Chamí de Cristianía”, también grabó alrededor de 300 casetes
que desafortunadamente la comunidad nunca se apropió de este material.

En esta investigación, la Etnomusicóloga hizo consultas en un trabajo escrito de mi autoría


titulado Esbozo Histórico y Lucha de los Ebera Chamí de Cristianía, el cual terminé de
escribir en 1985; en el cual hago una descripción descarnada sobre nuestra lucha por la
recuperación de tierras; proceso que comenzó en 1950 y terminó en 1982 con la
recuperación de las fincas Villa Inés y Sorrento y los asesinatos por parte de los
terratenientes, de Luis Aníbal Tascón González (abogado indígena) y el comunero Mario
González. Contiene también este libro, una descripción sobre el proceso evolutivo de la
música y el canto en mi comunidad, información que le sirvió a la investigadora para
complementar su obra, y como reconocimiento de este aporte, fui referenciado en su libro.

16
JUSTIFICACIÓN

El canto y la música como propuesta pedagógica para la enseñanza, la revaloración y


revitalización de nuestra lengua; tiene un significado para la práctica docente no solo para
la comunidad de Karmata Rúa, sino también para las demás comunidades que integran los
demás pueblos indígenas de Antioquia y de Colombia; quienes en la actualidad reclamamos
nuestros derechos educativos propios.

Esta propuesta es sensibilizante y motivante, dispuesta a romper los esquemas educativos


de origen colonial, utilizados en la comunidad, en donde los niños, niñas y jóvenes
estudiantes, aprenden, bajo el yugo quizás de la imposición, del estrés y de la monotonía.

Considero importante esta propuesta; porque el canto y la música Ebera, sensibilizan,


motivan, contienen cosmogonía, cosmovisión, y espiritualidad. Cada canto tiene estrecha
relación con: territorio, historia, educación, medicina tradicional, prácticas ancestrales,
gastronomía, sentido de pertenencia, artes y la relación de nosotros con la Madre Tierra.

Enseñar a través del canto y la música; se convierte en un acto de aprendizaje agradable,


placentero y relajante para quienes están al frente del educador. La pedagogía del canto y
de la música, se convierten en terapia corporal y espiritual, tanto para los estudiantes como
para el maestro.

Esta pedagogía busca romper los esquemas educativos ya viciados, impuestos por políticas
educativas del Ministerio de Educación Nacional-MEN-donde los niños, niñas y jóvenes
estudiantes, aprenden bajo el yugo de formas inquisitivas, del temor, de la intimidación y
de la desesperanza.

De no ponerse en práctica esta propuesta (que no es la panacea), pero que si ayudará a


mitigar el impacto de estos ciento ochenta y nueve años de aculturación sobre nuestra
lengua materna; nosotros seguiremos por la ruta imparable de insensibilidad, de

17
inconsciencia y de la pérdida de palabras cada día de nuestra lengua ancestral, hasta llegará
al punto de la campesinización, ¡muy grave! si esto sucede.

18
MARCO CONCEPTUAL

El canto y la música Ebera Chamí, miradas desde nuestra cosmovisión vienen a hacer parte
de nuestro entorno natural, de nuestras tradiciones y de nuestra espiritualidad. Para nosotros
el canto y la música tienen espíritus; por ello tienen el gran poder de penetrar hasta lo más
profundo de nuestros sentidos. Dichos cantos tienen la capacidad de levantar y/o
desvanecer nuestro espíritu, dependiendo del contenido de sus mensajes.

En nuestra cultura, el canto y la música son transversales; puesto que están en todos los
escenarios de nuestra cotidianidad: territorio, educación, medicina tradicional, alimentación
y las artes entre otros.

En el aspecto político-organizativo, nuestros cantos y nuestra música son exponentes de la


semblanza de nuestro pueblo: representan liderazgo, son mensajeros de nuestra cultura, y
más aun; son expresiones de nuestra dignidad y de nuestra resistencia.

A nivel comunitario estas manifestaciones artísticas; tienen poder de convocatoria


mediante la cual, nosotros nos unimos en acto de solidaridad y hermandad para
regocijarnos, recrearnos, departir y divertirnos.

Esta propuesta parte de los lineamientos de la Ley General de Cultura (ley 397 de 1997),
artículo 3. También recoge el mandato del 8º Congreso de 2008 de los pueblos indígenas de
Antioquia, relacionado con cultura y educación. Al igual, cumple con las directrices del
Instituto Departamental para la Educación Indígena-INDEI, y con la querencia del Cabildo
Indígena de Karmata Rúa, en el sentido de que el canto y la música ancestrales, sean
revalorados, y enaltecidos para revitalizar la lengua materna, como elemento dinamizador
de nuestro Plan de Vida.

19
PREGUNTA ORIENTADORA

¿Cómo perdimos la ruta de nuestro canto y de nuestra música autóctona?


Resultado de una conversación sostenida en Junio de 1965 con Valeriano Tascón (q.e.p.d.),
ejecutor y fabricante del Tonoa (tambor pequeño), y del kapododo (flauta de pan) e
historiador:
Antes que llegaran los conquistadores a la parte media del río San Juan (Chocó), ya mis
ancestros tocaban el Tonoa (tamborcito pequeño hecho con piel de rana gigante llamada
Memboré), el Kapododo (flauta de pan hecha con entrenudos de carrizo) y también el
Pursiru (trompeta Ebera hecha con cogollo tierno del árbol de yarumo). Estos eran los tres
instrumentos más importantes de nuestra cultura

El canto nació en la garganta de los Jaibanas para practicar sus rituales de sanación.
Después muchas mujeres cantaron, sobre todo las de los Jaibanas y fue así cómo, Jaibanas,
mujeres y la comunidad en pleno; cantaron y danzaron con el acompañamiento de
instrumentos antes mencionados, cuando celebraban sus fiestas tradicionales tales como: el
Benekua (fiesta de la chicha dulce), Rúa Ewaude (sanación de la madre tierra) Paruká
(fiesta de la primera menstruación) y el Eadora (fiesta de los quince años de la mujer) entre
otras.

La guerra sostenida contra los invasores desde 1543 hasta el comienzo de la colonización,
el etnocidio, el genocidio, la evangelización y el desplazamiento forzado de mis
antepasados, rompieron sus estructuras culturales. En este ir y venir de un lado para otro
durante centurias, mis antepasados no tuvieron tiempo ya de realizar calmadamente sus
rituales, ni sus fiestas tradicionales, en los cuales sus instrumentos ancestrales eran
imprescindibles.

El proceso de reasentamiento, como fueron en la región de San Antonio del Chamí (hoy
Risaralda), Caldas, Valle y Antioquia, fueron también factores determinantes, para el
quebranto de su cultura entre ellos sus cantos y su música.

En 1823(según mis abuelos), comenzó a conformarse esta comunidad con el nombre de


Karmata Rúa (tierra de la pringamoza), cuyos primeros pobladores encabezados por José
Vicente Guatikamá, procedían de San Antonio del Chami. Desde de esta época y en este
punto, el Ebera Chami empezó a tener contacto con el Kapuria (persona no indígena) de
Andes, jardín y colonos de la época.

Ya ubicados casi en forma permanente, los Karmataruaseños (gentilicio) de ese entonces;


entraron en contacto más continuo con todos los Kapurias que los rodeaban a través de
intercambios comerciales (fundamentalmente), y mediante actos de tipo laboral.

Los viajes frecuentes de los Ebera Chami a los poblados de Andes y Jardín a comprar sus
bastimentos (se refiere a alimentos); dieron pie para escuchar otro tipo de música y otros
cantos en las cantinas o bares de estos poblados que apenas comenzaban a crecer.

20
La música guasca-carrilera, de despecho y parrandera, provenientes de los Kapurias,
impactaron mucho los gustos y la conciencia musical de mis antepasados. Y fue como a
partir de esta situación, la comunidad empezó a inclinarse más a la música foránea, dejando
a un lado aquellos legados artísticos de nuestros cantores y músicos del pasado.

Junto con la vitrola (artefacto antiguo para escuchar música) y discos de 33 rpm, llegó la
“alegría” a la comunidad (dijeron muchos). Al respecto muchas familias hicieron grandes
esfuerzos económicos para adquirir estos artefactos musicales, en cuyo derredor las mismas
familias fueron creando cantinas o bares, donde se expendían licor del Kapuria y chicha;
atracción muy grande para el Ebera ávido de “diversión”, las cuales terminaban en
puñeteras (golpes con las manos) y de pronto macheteras (agresión con arma cortante).

El canto y la música del Kapuria nos convirtieron en grandes consumidores de su licor, lo


que nos indujo al desconocimiento y al menosprecio de nuestros cantos y de nuestra
música ancestral, cuyos contenidos marcaban las pautas de nuestra cosmogonía, de nuestra
cosmovisión, de nuestra espiritualidad, y de nuestra hermandad.

A pesar de todo lo que ha pasado, yo sigo fabricando y tocando el tonoa y el kapododo,


como recuerdo de mis mayores. ¿Pero después de que yo muera quien seguirá fabricando y
tocando? (Valeriano Tascón, Conversación, 1965)

21
OBJETIVO GENERAL

Aportar a los procesos de enseñanza, de revaloración y revitalización de nuestra lengua


desde propuestas pedagógicas basadas en el canto y la música propia para niños, niñas,
jóvenes y adultos de la comunidad de Karmata Rúa (Cristianía).

Objetivos específicos
 Sensibilizar y motivar a la niñez, a la juventud y a los adultos en torno a la
revitalización y valoración de la lengua ancestral mediante la pedagogía del canto y
la música autóctona.
 Plasmar una propuesta pedagógica en la Institución Educativa de Karmata Rúa
mediante el canto y la música Ebera.
 Realizar talleres participativos de canto y música con niños(as) y jóvenes del
colegio.
 Conformar un semillero piloto de cantores(as) con acompañamiento de
instrumentos ancestrales y foráneos.

22
METODOLOGÍA

Esta investigación se enmarca en un paradigma cualitativo porque está acorde a las


dinámicas culturales de mi pueblo, reflejado en su cosmogonía, su cosmovisión, su
espiritualidad, su cotidianidad y sus artes entre otros. Al igual reúne las condiciones y
características de la Licenciatura de la Pedagogía de la Madre Tierra.

El contexto de la investigación se torna clave para comprender el interés por el canto y la


música autóctona. A continuación describo aspectos que considero importantes sobre el
pueblo Ebera Chamí de Karamata Rúa:

Ilustración 3. Mapa de Colombia http://elantroposofista.blogspot.com

23
Ilustración 4. Mapa de Antioquia. www.andes-antioquia.gov.co

Ilustración 5. Mapa del Municipio de Jardín. www.eljardin-antioquia.gov.co

Las 1640 personas, 420 familias, somos ascendientes de los antiguos Chamies que llegaron
de San Antonio del Chamí (hoy departamento de Risaralda) de acuerdo con la versión de
Lucio Niaza Jaibaná e historiador de Karmata Rúa.

Cuentan los mayores, que la formación de nuestra comunidad como núcleo indígena,
inicialmente llamada Karmata Rúa, comenzó aproximadamente en el año de 1823 afirmó
Lucio Niaza, cuando llegó el cacique José Vicente Guatikamá con su familia procedente de
la región denominada San Antonio del Chamí(Risaralda), al sitio llamado La Bodega en el
municipio de Andes. Transcurrido algún tiempo, el Cacique y su prole tuvieron que

24
desplazarse hacia el Sur del municipio de Andes, debido a la presión ejercida por ciertos
colonos que recién llegaban a la región.

Posteriormente José Vicente Guatikamá ubicó su tambo cerca de la desembocadura de la


quebrada Bartolo, hoy San Bartolo, en el río San Juan, lugar al que fueron llegando más
indígenas procedentes de la misma zona de donde venia José Vicente.

El nombre de Cristianía fue dado por el presbítero Ezequiel de J. Pérez en el año de 1917,
(versión de Tiberio Baquiaza historiador de Karmata Rúa) cuando llegó con su programa
de evangelización. El nombre ancestral era Karmata Rúa, que significa Tierra de la
Pringamoza, este término fue adoptado por la Institución Educativa en la actualidad.

Nuestra lengua, es considerada como uno de los elementos culturales más destacados, está
profundamente ligada a nuestra medicina tradicional ó el jaibanismo. La palabra Jaibaná
significa en lengua Ebera, el que tiene los jais. Jai significa espíritu (que puede ser del bien
o del mal). El Jai del bien protege y cura, en cambio el Jai del mal, causa daños y hasta
puede causar la muerte, y Baná, término que significa posesión de varios, en este caso de
varios Jais. La creencia en el jai y en el Jaibaná, atraviesan toda la realidad cultural de
nuestro pueblo. La enfermedad, la muerte y muchos otros hechos de la vida tienen relación
con estos.

La presencia de varios Jaibanás en un territorio ha ocasionado frecuentemente


enfrentamientos, los cuales producen no sólo muertes, sino que a veces han terminado en
migraciones con la consiguiente división familiar y grupal.

En Karmata Rúa, tenemos alrededor de 70 Jaibanás, quienes de cierto modo han generado
problemas al interior de esta comunidad en materia de salud, pero con programas de
capacitación y sensibilización se han frenado y controlado estos impases.

En el año de 1860, el señor Gabriel Echeverri hizo una donación verbal de 276 hectáreas
de tierra a la comunidad y el 13 de Noviembre de 1874 bajo escritura número 977 el

25
Señor Echeverri legalizó e hizo entrega del título de las tierras (versión de Pablo
Guasarawe, Jaibaná e historiador).

Nuestro resguardo tiene una extensión aproximada de 390 hectáreas. Su temperatura oscila
entre 20 y 25 grados y tiene una altura de 1500 y 1700 metros sobre el nivel del mar.

El Cabildo como institución indígena, es el representante legal de la comunidad ante las


entidades del gobierno y de organismos extranjeros. La función de esta institución es la de
mantener la unidad política administrativa que determina la vida en sociedad y maneja los
asuntos internos y externos de la comunidad, como también el de dirimir los conflictos y
aplicar justicia propia. Esta institución está conformada por indígenas elegidos
democráticamente: un gobernador principal, un vicegobernador, un secretario, un fiscal y
un tesorero, elegidos por la asamblea comunitaria (como máxima autoridad) elección que
se hace con base al artículo 3 de la ley 89 de 1890.

En materia organizativa nuestra comunidad, tiene dificultades para una verdadera y efectiva
integración comunitaria. Las principales razones para que esto se dé son: la lejanía de las
viviendas a los puntos de encuentro, el mal estado de los caminos en épocas de invierno,
problemas de relaciones interpersonales, la apatía, la falta de “tiempo”, y la falta de
motivación.

Nuestra gastronomía, antiguamente giraba alrededor de la pesca, la caza, la horticultura y


la recolección de frutos silvestres que ofrecía el bosque húmedo tropical. Hoy nuestra
alimentación condiciona nuestra salubridad ya que se caracteriza por un elevado consumo
de carbohidratos representados en alto consumo de plátano, maíz y yuca, a estos, les
hemos sumado otros productos como: el arroz, la papa, el chocolate, los fideos, el pan, los
frijoles, la panela, las galletas y otros productos alimenticios preparados industrialmente.

La carne de cerdo, de res y enlatados, las obtenemos cuando nuestras condiciones


económicas nos lo permite. Otros productos como la zanahoria, el tomate, la remolacha y el
repollo (en ínfima escala), forman parte de nuestra dieta cotidiana; aun así, en términos

26
generales, se puede afirmar que nuestra dieta sigue siendo carente en proteínas, vitaminas y
minerales.

Nuestra economía gira en torno al cultivo del café como primera línea, y en segunda
instancia, al cultivo de la caña, del plátano y otros productos de pan-coger, como la yuca, el
maíz y el fríjol; finalmente recurrimos al jornaleo (venta de fuerza de trabajo). El café lo
vendemos ya procesado (seco) en los municipios de Andes y Jardín. El 80 % de la cosecha
de café, la efectuamos en el último trimestre de cada año.

En nuestro Resguardo tenemos 259 viviendas para un total de 420 familias, lo que
demuestra, que muchas de nuestras familias no poseen vivienda propia, poniendo en
evidencia un alto grado de hacinamiento familiar. La gran mayoría de estas viviendas ya no
están construidas al estilo tradicional de los Ebera, debido a la desaparición de la materia
prima (madera y palmas entre otros) situación que ha dado píe para la adopción de
viviendas tipo campesino introducidas por el estado Colombiano.

Respecto a la parte artística, la mayoría de nuestros bailes ancestrales han desaparecido,


como fueron: Pusa Baera (el baile del caracol), Akoso Baera (el baile del gallinazo). Pero
fuera de las danzas, también habían otras fiestas tradicionales, como fueron: el Ituadè (la
casa de la chicha), fiesta que se realizaba después de una gran cosecha como acción de
gracias a la madre tierra, el Parukà (la de la primera menstruación), y el Eadora (los quince
años de la mujer). Actualmente la única fiesta que se celebra es el Benekua (ritual para
sanación de la madre tierra, de acción de gracias por los buenos tiempos y producción
abundante, como también la sanación de enfermos).

Las artes manuales (la cestería y la cerámica) están en vía de extinción por la
incapacidad y/o muerte de nuestras artesanas. El tejido con chaquiras aún pervive,
sustentada principalmente por las mujeres. Primero fueron las semillas, las pepitas de oro,
los huesos, los colmillos y monedas, ahora son las chaquiras (piezas pequeñas de colores
verdes, rojos, azules, amarillos, negros, naranjas y blancos) que se fusionan para tejer y
transmitir un universo de significados.

27
Nuestras mujeres (en especial) fabrican manillas, pulseras, collares, correas, aretes, etc.;
pero la pieza más tradicional es el collar denominado Okamá, que se coloca alrededor del
cuello, el cual representa para nosotros vida e identidad. En este tejido se plasman figuras y
mensajes de la cultura material y espiritual del pueblo Ebera Chamí.

En materia de deporte, el fútbol es la disciplina que más practicamos. Diferente a este


deporte foráneo, existen algunos deportes tradicionales que fueron practicados por nuestros
ancestros y que actualmente se tratan de rescatar en competencias internas en la comunidad
y en eventos regionales donde participan otras comunidades indígenas. Siendo los más
representativos: la lucha libre, el tiro a la cerbatana, y la zambullida (resistencia debajo del
agua).

En cuanto a servicios públicos, estamos conectados con Empresas Publicas de Medellín


quien nos suministra el fluido eléctrico. Al respecto, buena parte de las viviendas gozan de
este servicio, pero muchos de sus moradores no pagan por falta de recursos o porque están
conectados ilegalmente.

Actualmente el acueducto La Linda, beneficia a 165 viviendas del Resguardo y para


acceder a este servicio, cada nuevo usuario debe pagar un valor aproximado de $200.000;
quien además debe correr con los gastos de instalación. El costo de conexión de este vital
servicio, es uno de los principales factores que impiden el incremento de la cobertura.

Las numerosas viviendas que no cuentan con este servicio, sus moradores, toman el agua de
pequeñas quebradas que nacen en nuestro Resguardo. Pero estas pequeñas fuentes de agua,
están expuestas continuamente a la contaminación por las aguas negras procedentes de las
viviendas; bajo estas condiciones, el consumo de este vital elemento presenta un gran
riesgo para la salud de sus consumidores. En este sentido, la cobertura institucional del
servicio de saneamiento básico es nula, por lo que la población opta formas rústicas de
alcantarillado como son, los sumideros construidos artesanalmente cerca de las casas y
pozos sépticos. La mayoría de las familias, vierten las aguas directamente al terreno o las

28
conducen a drenajes cercanos a través de canalizaciones construidas artesanalmente; que
en ningún caso cumplen con los estándares técnicos básicos, al contrario, son fuentes de
alta contaminación y generadores de inestabilidad en los suelos.

De otro lado, la basura que produce nuestro Resguardo, no recibe ningún tipo de
tratamiento, siendo otra principal fuente de contaminación ambiental. Al respecto, la gran
mayoría de las familias la deposita a campo abierto y solamente unas pocas la entierra en
sitios cercanos a sus viviendas.

La principal vía de transporte para la comunidad, la constituye la Troncal del Café, vía
completamente pavimentada que de Medellín conduce a Andes y Jardín; esta vía atraviesa
el Resguardo de Norte a Sur. Dicha troncal, unida a la cercanía de la comunidad con los
municipios de Andes y Jardín, nos mantiene en un constante proceso de aculturación.

El suroeste antioqueño fue por muchos años la región más cafetera del país; actualmente
también es una región turística, visitada por personas de diferentes regiones del
departamento, del país y del extranjero, hechos que también nos afectan: abundante oferta
de bienes y servicios, de artículos suntuarios, de bebidas embriagantes y de diversiones.
Además afrontamos un bombardeo permanente por la publicidad, medio por el cual nos
involucramos en un alto grado de consumismo; cuestión que viene tergiversando nuestra
identidad y nuestras costumbres.

Principales organizaciones y grupos comunitarios

Grupo de Mujeres “Imaginando con las manos”

Es el grupo más organizado y con mayor dinamismo en el Resguardo, fue creado en 1997.
Inicialmente este grupo se dedicaba al trabajo de cultivos de pancoger y de caña; pero eran
actividades que exigían mucho esfuerzo físico, y por esto optaron por buscar otras
alternativas. Actualmente la principal actividad de este grupo es el tejido con chaquiras,
reflejado en la producción de collares, pulseras, correas, okamás, aretes, etc. Cuentan
además con una casa que utilizan para sus reuniones comunitarias y como centro de acopio
para la comercialización de sus artesanías. El grupo “Imaginando con las manos” está

29
conformado por 50 mujeres de nuestro Resguardo, encabezadas por la señora Margarita
Yagarì.

Grupo de Adultos Mayores José Félix Tascón

Está conformado por 60 adultos mayores del Resguardo, mayores de 60 años. El objetivo
principal del grupo es rescatar la memoria cultural de nuestra comunidad. Tienen un grupo
de danzas y se reúnen los domingos cada 2 semanas para organizar sus actividades. En este
momento carecen de recursos para fortalecer este proceso organizativo y de recuperación
cultural.

Grupo de Cultura

Conformado por aproximadamente 40 jóvenes de la comunidad, que se están organizando


en varios grupos a fin de realizar actividades de danza, teatro y música. Al interior de este
grupo, existe otro, el de jóvenes, quien inició su etapa de conformación en el año de 2012.
Sus objetivos son el de rescatar y divulgar la cultura de nuestra comunidad e intercambiar
conocimientos con grupos de otros Resguardos y de otras culturas como la occidental. El
principal limitante que tiene este grupo en la actualidad, es la falta de recursos económicos
y logísticos; como también equipos, instrumentos y espacio físico entre otros.

Grupo de Cultivadores de la Caña

Es la encargada del corte y el beneficio del cultivo de caña, cuyas utilidades las dividen en
forma equitativa de acuerdo a la producción, y según la participación de los comuneros en
la molienda de caña

Organización Deportiva

Es la organización encargada de formar los equipos deportivos de fútbol para representar al


resguardo en justas deportivas.

Organización Musical

Es la encargada de mantener la tradición musical y expresiones culturales a través de dos


agrupaciones, quienes interpretan música autóctona y de occidente.

30
Emisora

Esta es una emisora comunitaria, escuchada por casi toda la población que además de ser
un medio de entretenimiento, se utiliza como medio de información para la comunidad;
lleva el nombre de Chamí Steréo, y dirigida actualmente por el Cabildo Indígena.

Asociación de Jóvenes Jaibias (buenos espíritus)

Conformado inicialmente por jóvenes de Cristiania. Se propone avanzar hacia una


propuesta organizativa zonal, con proyección al suroeste de Antioquia.

Producción de registros

En esta propuesta pedagógica, la información registrada en páginas anteriores y siguientes


son el producto de mi experiencia personal, mi convivencia con la comunidad, como hijo
de ella, producto de la tradición oral de mi pueblo durante todos estos años, de las
conversaciones con mis mayores, las entrevistas logradas con Jaibanás, líderes,
historiadores e historiadoras se convirtieron en registros claves para esta investigación. A
continuación menciono cada una de los maestros y maestras con las que viví, compartí y
sostuve más de una conversación en las noches oscuras, y bajo la luna llena de Karmata
Rúa:
En febrero de 1960, conversación con Pablo Emilio Yagarí (q.e.p.d.), líder indígena, uno
de los fabricantes y ejecutores del kapododo (flauta de pan), se refería así sobre el origen
de instrumentos ancestrales Ebera Chami:

Cuando era niño, me contaban los mayores, que el primer kapododo (flauta de pan) fue
hecho por los antiguos músicos allá en el antiguo Chami, cuyo sonido lo combinaban con el
del Pursiru (trompeta ebera), y del Tonoa (tambor pequeño); con los cuales los músicos
amenizaban las fiestas tradicionales.

También me decían, que el sonido del Kapododo tiene estrecha relación con los cantos de
los pájaros, el chillido de algunos animales y el ruido de la naturaleza, en especial el viento.
Contaban mis mayores, que el sonido del Tonoa nació en el corazón del ebera, con
semejanza a su latido, Pum Pum, Pum Pum, Pum Pum, su sonido le sirvió de inspiración a
los primeros Jaibanás, quienes fueron los primeros en fabricar este maravilloso instrumento.

Respecto al Pursiru, también me contaban que este instrumento es de inspiración


Jaibanística; y que su sonido imita el rugir de algunos animales, en especial el del tigre o del
león y que para la ejecución de este instrumento, siempre habrá uno que imita el rugir del

31
macho y otro que imita el rugir de la hembra, dándose así una especie de comunicación o
lenguaje entre los dos. Lamentablemente hoy en día, la comunidad no conserva estos
instrumentos, que para mí son muy valiosos y que sirven para enaltecer nuestra cultura
artística.

Después de la llegada de los primeros Chamies a Karmata Rúa, que según los viejos ocurrió
allá en 1823, y transcurrido más de un siglo, yo soy el primer Ebera de Karmata Rúa en
reconstruir y tocar el kapododo. Después me siguieron Valeriano Tascón, Pablo Guasarawe
y Miguel Saigama, y así tocábamos cada uno a nuestro amaño y solos, nunca conformamos
grupos como lo hicieron mis mayores allá en el antiguo Chami.( Pablo Emilio Yagarí,
conversatorio, 1960)

Ilustración 6. Trilogía Instrumental Tonoa (Tambor),


Kapododo (Flauta) y Pursiru (Trompeta). (Foto: Alejandro González T.)

Después de un largo receso y después de 170 años; Hernán Tascón en 1993 retoma el
Pursiru, mientras que Danilo Baquiaza, lo hace en el 2010, el Kapododo lo retoma
Alejandro González en el 2002, y el Tonoa lo siguen usando algunos Jaibanás actualmente
en sus rituales de sanación. Aquí hay que reconocer, que pese al debacle cultural
ocasionada por acción de la aculturación en materia de canto y música de nuestro pueblo;
algunos músicos abogamos por recuperar aquellos instrumentos ancestrales que en su época
brillaron y sonaron para alegrar la vida y los espíritus de aquellos y aquellas que hoy
pertenecen al mundo espiritual de JAURI WADRÁ (el supremo tutelar de todos los
espíritus).

32
Juan José González, mi abuelo paterno (cantor
jaibanístico) gran opositor de la evangelización cristiana
allá en 1917, historiador y especialista en sanación de la
sagrada Madre Tierra; quien falleció en la década de los
años setenta.

Ilustración 7. Lucio Niaza Con mi abuelo aprendí el significado del deber, de la


honestidad, de la honradez, del espíritu de lucha, y del
respeto a mis mayores. También aprendí la historia de mi pueblo desde su comienzo junto
con sus costumbres.

Lucio Niaza, mi padrino (cantor jaibanìstico), gran conocedor de la cosmogonía, la


cosmovisión y la espiritualidad del pueblo Ebera Chami, especialista en mitos y leyendas,
historiador y autor de la teoría: “cuando la Madre Tierra enferma, también enferman sus
hijos, cuando enferma su espíritu, también enferman los espíritus de sus hijos, cuando el
cuerpo enferma, también enferma el espíritu, cuando enferma el espíritu, también enferma
el cuerpo”. Este gran maestro, falleció comenzando la década de los años ochentas.
Con mi padrino aprendí los significados de vida vistos desde nuestra cosmogonía, desde
nuestra cosmovisión y desde nuestra espiritualidad. Aprendí además los distintos mitos,
leyendas, cuentos y su teoría que describo en este párrafo.

Hermeregildo Chakiama (cantor jaibanístico) del resguardo que lleva su nombre, en el


municipio de Ciudad Bolívar, gran historiador; especialista en sanación de la sagrada
Madre Tierra. Falleció al comienzo de la década de los años setenta.

Con este gran personaje, aprendí y/o comprendí cuán grande es el mundo mágico-religioso
del jaibanismo y su relación con los misterios y la sabiduría de la sagrada madre tierra.
Con este maestro, entendí el poder del canto de los Jaibanás que encierran magia, poder y
espiritualidad.

33
Pablo Emilio Yagarí, primera autoridad indígena de Karmata Rúa, allá en los años sesentas,
constructor y ejecutor del kapododo (flauta de pan), historiador, murió violentamente
finalizando la década de los años sesenta.

Con Pablo Emilio aprendí la historia u origen de la trilogía instrumental de mi pueblo: El


Kapododo (flauta de pan), el Tonoa (tambor pequeño) y El Pursiru (trompeta Ebera). Este
personaje, fue una de mis primeras inspiraciones (aparte de mi familia) para involucrarme
con la música autóctona.

Pablo Guasarawe de Karmata Rúa (cantor jaibanístico),


constructor y ejecutor del Kapododo (flauta de pan) y el Tonoa
(tambor pequeño), especialista en historias de origen del pueblo
Ebera Chami, falleció en la década de los años setenta.

Con este pequeño personaje (pero de gran corazón), aprendí los


ritmos del Tonoa, las danzas y los relatos tradicionales de mi
comunidad.
Ilustración 8. Pablo
Guasarawe

Martiniano Yagarí (cantor Jaibanìstico) y cuentero de Karmata Rúa.


Hernán Tascòn, músico, artesano, promotor cultural de Karmata
Rúa, constructor del Pursiru (trompeta Ebera), allá en los comienzos
de la década de los años ochentas.

Con el veterano Martiniano, aprendí los relatos de terror de la


literatura Chamí, y cuentos de la fauna que encierran moralejas.
Mientras que Hernán, hizo parte de mi agrupación artística donde se
Ilustración 9.
Martiniano desempeñó como percusionista y dirigió el grupo de danzas. De este
Yagarí
artista aprendí técnicas de coreografía en danzas y teatro indígena.

34
Clara González (mi tía), de Karmata Rúa, compositora e intérprete de canciones
ancestrales, historiadora de cuentos y creencias del pueblo Chami, viajó al mudo de los
espíritus en el año de 2010.

Con mi tía aprendí, sobre la fuerza y el valor que encierran los cantos Ebera a través de sus
mensajes. Comprendí que nuestros cantos, poseen magia y poder espiritual, que cantar en
Ebera Bedea es imprimir sello de identidad a nuestra cultura, y que es también, revitalizar
nuestra lengua.

Concepción Carupia de Karmata Rúa, compositora e intérprete del canto ancestral Tototoe
(canción de conjuro e invocación a la luna para que lleve la pereza y la soberbia de niños y
niñas).Con la veterana Concha, aprendí sobre la influencia tan marcada que tiene la luna
sobre la vida del Ebera; influencia que tiene estrecha relación con los conjuros como el
caso del Tototoe, y otras actividades como las siembras, la cosecha, el corte de madera, la
cacería, y la pesca entre otros.

El 20 de Junio de 2009, logré una entrevista en Karmata Rúa, con Clara González Yagarí:

Alejandro: Tía para usted ¿qué significado tiene el canto Ebera?

Clara: Cantar en Ebera Bedea (en lengua materna) es muy


importante para nuestra comunidad, porque el mensaje de
sus letras llega muy fácil a la conciencia de cada uno de
nosotros.
Cantar en Ebera Bedea, es grandioso, muy bonito, atractivo
y hasta curioso. Cuando yo canto mis canciones, la gente
pone mucha atención, se miran unos a otros, no por burla
sino por la sorpresa que les causo. Muchos se preguntan,
¿donde aprendería a cantar así? . El canto Ebera, ablanda
nuestros sentimientos y nos hace recordar historias de
nuestros antepasados. Nuestros cantos, tienen que ver con
nuestra vida diaria, con nuestros alimentos, con nuestra
medicina, con nuestras artesanías y con nuestro territorio.
El canto Ebera, tiene poder espiritual y los Jaibanás con su
canto, sanan a sus enfermos corporal y espiritualmente. A
través del canto jaibanístico, mis ancestros celebraban sus
rituales como el Benekua (ritual de la chicha dulce), el
Paruká (ritual de la primera menstruación) y el Eadora

35
(ritual de los quince años de la mujer) y otros mas que no
recuerdo en este momento.

El día 12 de Marzo de 2012 en Karmata Rúa, entrevisté a Cruz Elena Niaza González,
cantora jaibanística y de cantos tradicionales:

Alejandro: Maestra Cruz Elena, ¿por qué es importante cantar en Ebera


Bedea?
Cruz Elena: Los sonidos, la entonación se oyen muy bonitos; muy
diferentes a lo que se oyen en los cantos del Kapuría
(personas no indígenas) que es en otra lengua, cuyos
mensajes uno no los entiende muy bien. En cambio en
nuestra lengua, todo llega clarito a nuestra mente. Cantar en
Ebera Bedea es muy importante para nosotros, porque a
través de él podemos mantener y fortalecer: nuestra
tradición oral, nuestra historia, nuestros mitos, nuestros
cuentos, nuestras creencias, nuestra medicina tradicional,
nuestra vida comunitaria y nuestros procesos organizativos.
También, a través de nuestros cantos en Ebera Bedea,
nuestra niñez y nuestra juventud, pueden aprender las
ciencias sociales que enseñan en el colegio de esta
comunidad.

A Leo Dan Yagarí Yagarí, cantautor, músico y director de la agrupación musical,


Integración Latina; lo entrevisté el día 4 de Agosto de 2012 en Karmata Rúa.

Alejandro: Compañero Leo Dan, ¿cree usted que los cantos en lengua
materna pueden servir como herramientas pedagógicas para
enseñar, revalorar y revitalizar la lengua materna de esta
comunidad?

Leo Dan: Es una herramienta de enseñanza, que para mi puede ser


muy importante y para los estudiantes, teniendo en cuenta
su capacidad de atraer, así la enseñanza no sería tan
aburridora. Con esta pedagogía, nuestros niños y jóvenes
tendrían el placer de aprender equis o ye tema mediante el
canto, y tendrían la oportunidad de ejecutar algún
instrumento. A través del canto Ebera, los estudiantes
pueden aprender temas de sociales, de nuestra alimentación,
de nuestras vivencias y de nuestra historia. Con el canto y
la música autóctona, podemos fortalecer nuestro proceso
organizativo, nuestro liderazgo y nuestra identidad. Con
nuestros cantos y nuestra música, nuestros niños/as pueden
tener acceso a otras formas de aprendizaje menos
traumáticas y menos estresantes.

36
En este sentido, ojalá los docentes de esta comunidad
piensen en otras formas de enseñar; para esto, sería a través
de nuestros cantos ¡qué bueno sería! Me imagino a un
profesor dictando su clase cantando con sus alumnos, eso
sería muy bonito, y así la escuela y el colegio no serían tan
hartos, tal como lo afirman muchos estudiantes; porque
parece que para ellos, estudiar es una obligación o una
tortura; por estas razones, las aulas de clase tienen que
convertirse en lugares atractivos, donde la juventud
encuentre algo distinto para su aprendizaje, y no la misma
monotonía de siempre.

Con Norberto Tascòn P. vicegobernador indígena de Karmata Rúa; tuve una entrevista el día 25 de
Septiembre de 2012.

Alejandro: Compañero Norberto, ¿qué puede hacer esta comunidad


para recuperar los cantos y la música ancestrales?

Norberto: La situación cultural ha cambiado mucho en esta


comunidad, también cada uno de nosotros a cambiado,
quizás por esto, lo que en una época fue llamativo, hoy no
lo es. Es el caso de nuestros cantos tradicionales, que para
mi fueron muy hermosos, pero para otros no, pues no le ven
importante. A mí me gustan sus cantos, sobretodo el que se
refiere a esa historia del día en que su abuelito fue atacado
por el Bibio (pollo maligno) cuando venía de Andes para la
comunidad a las 2 de la mañana, después de comprar el
Pakawar (ternero de vaca sacrificada en el matadero).
Yo pienso que para retomar nuestro pasado, hay que
sembrar conciencia colectiva, como también mucha
motivación al respecto; o sea, aquí toda la comunidad tiene
que aportar mucha voluntad, en donde nosotros los líderes
estemos al pie de todo este proceso junto con todos los
docentes.
Hay que luchar fieramente contra este proceso cruel de
aculturación que día a día está menoscabando nuestra
cultura, y que por su causa, cada día estamos más aferrados
a la cultura del Kapuría (persona no indígena) ¡esto es muy
grave! Nuestro canto y nuestra música, hay que
mantenerla aquí, porque es parte de nuestra identidad,
de nuestra historia, y de nuestra vida diaria.
Para la recuperación de nuestros cantos tradicionales
(aquellos que cantaron nuestros ancestros) y mantener los
cantos de hoy, por ejemplo los que cantó el finado Ignacio
Yagarí y los que usted canta; hay que conformar grupos de
entusiastas, músicos, cantores/as que motiven a la
comunidad en torno a la importancia de mantener el arte
como símbolo de identidad y de sentido de pertenencia.

37
A Leopoldo Yagarí, cantor jaibanístico de Karmata Rúa, lo entrevisté el día 29 de
diciembre de 2012:

Alejandro: Maestro Leopoldo, ¿tiene usted conocimiento sobre el


origen del canto Ebera Chamí?

Leopoldo: Es un tema muy profundo, sobre esto una vez mi padre


Agustín que fue Jaibaná me contó: que el canto nació en la
garganta de los primeros Jaibanás. Ellos empezaron a cantar
para sanar a los enfermos tanto corporal como
espiritualmente. Cantaron para sanar a la madre tierra, para
devolver la abundancia de animales de caza a los bosques y
poblar los ríos de peces. Cantaron para ahuyentar a los
espíritus del mal de sus territorios como también para
atraer a los buenos. También contaba mi padre, que los
primeros Jaibanás se inspiraron en los cantos de ciertos
animales y de aves, como también en los ruidos de la
naturaleza para entonar sus cantos.
Como verdaderos y auténticos hijos de la madre tierra,
llegaron a conocer sus secretos y de ella aprendieron toda
su sabiduría. Dominaron sus fenómenos y se hicieron sus
aliados para hacer el bien o el mal. Ellos comprendieron el
poder del canto y lo apropiaron para ejercer control sobre
los Jai Bias y los Jai Kachiruas (espíritus del bien y del
mal). Con el poder del canto ejercieron control sobre los
espíritus de las plantas y de los animales para hacerlas sus
aliadas en caso de cantos jaibanísticos para sanación de
cualquier índole.

Con Martiniano Yagarí, cantor jaibanístico de Karmata Rúa, tuve una conversación el día
18 de enero de 2013:

Alejandro: Maestro Martiniano, ¿Qué relación existe entre la lengua


materna y los cantos Ebera Chamí?

Martiniano: En nuestra lengua está el poder de nuestra cultura y en


nuestros cantos están los mensajes de sentimiento de
nuestro pueblo. En nuestra lengua está el poder de la
palabra y en nuestros cantos se reflejan nuestra historia y
nuestras tradiciones. Lengua y canto van unidos, no pueden
existir si falta la una o la otra. Lengua y pensamiento son
las herramientas y la inspiración de nuestros cantos. A su
vez, los cantos son el adorno de nuestra lengua, ellos la
fortalecen, le dan identidad, la enaltecen y la revitalizan.

38
Los cantos tejen nuestra lengua, por eso los cantos en Ebera
Bedea son muy importantes en esta comunidad, para
mantener nuestra identidad como pueblo Chamí. Lengua y
canto, son para mí como los fundamentos o bases de
nuestra cultura.
Dejando esto a un lado, ¿que hubo de tus canciones hombre
Alejandro?, ¿ha seguido haciendo más canciones?, a mi me
gustan tus cantos cuando las ponen por Chamí Stéreo. Son
cantos que lo ponen a recordar muchas cosas a uno. A mí
me gusta mucho esa canción que se refiere a nosotros los
Jaibanás, sobre cómo curamos a nuestros pacientes y cómo
la comunidad nos pide el favor de que lo hagamos.

En el marco del proyecto se realizaron además talleres de canto y música con los niños y
niñas del grado sexto de bachillerato de la institución educativa de Karmata Rúa. Estos
talleres tenía como propósito la creación de un semillero experimental de canto y música
para fortalecer la lengua materna.
En la tabla 1 se especifican las fechas y la descripción de cada uno de los talleres
realizados.

Tabla 1. Talleres de Canto y Música 1

Fecha Actividades Participantes Pasos a seguir


Coordinación con el
respectivo profesor.

Información,
Selección de personal Estudiantes de sexto motivación,
19 de febrero de 2013 de acuerdo a aptitudes grado de bachillerato. sensibilización en
artísticas (canto y torno a la propuesta.
música).
Ejercicios de:
respiración,
vocalización,
entonación y ritmo.
Tercera y cuarta ronda Grupo de cantores(as) Copia, conocimiento
20 de febrero de 2013 de ensayo. y memorización de la
canción Umada Ita
Kari (canto al sol).
Quinta y sexta ronda Grupo de cantores(as) Ejercicios de
21 de febrero de 2013 de ensayo. memorización de la
letra de la canción.

Practicas de canto.
Séptima ronda de Grupo de cantores(as) Ejercicios de
ensayo. memorización de la

39
22 de febrero de 2013 letra de la canción.

Practicas de canto.
Acercamiento a los
instrumentos,
Octava ronda de Grupo de cantores(as) conocimiento de los
25 de febrero de 2013 ensayo. mismos, ritmo,
acoplamiento a la
canción de los
instrumentos.
Novena ronda de Grupo de ejecutores Fusión de cantores(as)
ensayo. de instrumentos y con grupo de
26 de febrero de 2013 cantores. ejecutores de
instrumentos.

27 de febrero de 2013 Decima ronda de Grupo de cantores(as) Practica de canto y


ensayo. y ejecutores de música.
instrumentos
Taller de dibujo. Estudiantes de 6º Dibujar la canción.
grado
Evaluación. Evaluación sobre
contenido del canto y
talleres realizados
Socialización de las Padres de familia. Entonación grupal del
prácticas realizadas. canto Umada Ita Kari
Comunidad (canto al sol) por parte
estudiantil. de los estudiantes.

Líderes de la
28 de febrero de 2013 comunidad.

Gestores culturales.

Docentes.

Autoridades indígenas.

40
A continuación algunas de la imágenes que evidencian el proceso descrito en la tabla 1.

Ilustración 10. Estudiantes escribiendo y


memorizando la canción canto al sol.
(Foto: Alejandro González T.)

Ilustración 11. Escritura de la canción “Canto al sol”


(Foto: Alejandro González T.)

Ilustración 12. Prácticas de canto y música


(Foto: Alejandro González T.)

41
Ilustración 13. Prácticas de canto y
música. (Foto: James Tascón.)

Ilustración 14. Taller de dibujo de la canción


"Canto al sol". (Foto: Alejandro González T.)

Ilustración 15. Jurado calificador de los


dibujos de la canción "Canto al sol". (Foto:
Alejandro González T.)

42
Ilustración 16. .Ganadores de dibujo de la
Canción canto al sol;
De derecha a izquierda:
Misael Velásquez,
Andrés F. Tascòn y James Tascòn.
(Foto: Darío Cortes)

Ilustración 17. Dibujo sobre la


canción canto al sol. Primer puesto
Andrés Felipe Tascón (foto. Alejandro
González T.)

Ilustración 18. Dibujo de la canción canto al


sol de Misael Velásquez, segundo puesto.
(Foto: Alejandro González T.)

43
Ilustración 19. Dibujo de de la canción canto
al sol de James Tascón, tercer puesto. (Foto:
Alejandro González T.)

Ilustración 20. Socialización de la


Propuesta pedagógica ante la comunidad
Estudiantil, docentes y padres de familia
(foto:
Darío Cortes)

44
Ilustración 21. Estudiantes ejecutando instrumentos en
momentos de socialización. (Foto: Darío Cortés.)

Ilustración 22. Momentos de refrigerio.

En el transcurso de los talleres cree una canción “Umada Ita Kari (Canto al sol”):

Traducción de Umada Ita Kari (Canto al Sol)

Umada sáá tedechoa jirakiru


(Cómo cuelga de brillante el sol)

Dachi iuja nawe mia biia udakunua


(Como ilumina de bien nuestra madre tierra)

45
Umada wasiaba neetá tonobibaría
(Por el calor del sol, brotan las semillas)

Umada udaba, dachi ne ú chiko ataubarí


(por la luz del sol, echan frutos nuestros cultivos)

Umada deba, nau iujade añadá bará


(Por el sol, hay día en la tierra)

Umada waebasira, dachi uija nawe mia chuburi pariu konaibasia


(Si no fuera por el sol, nuestra madre tierra sería una triste oscuridad)

Jaudeba, ebera nabenaera badaba


(Por esto nuestros antepasados)

Sirade utá ochia dapeda


(Hincados de rodillas)

Ichia ursabachidá, ichia nekaebea uabachidá, ichia karibachidá


(A él le rezaron, a él le hacían ofrendas y a él le cantaron)

Interpretación de la canción canto al sol:


¡Cómo cuelga de brillante el sol!
Es la majestuosidad del sol suspendido allá en la bóveda celeste, desde donde ejerce un
control absoluto en materia energética sobre la faz de la madre tierra. Es la alegría y el
colorido que le da a este entorno natural y como regulador del sistema climático, entre otras
tantas cosas

46
¡Cómo ilumina de bien nuestra madre tierra!
La alegría que infunde en cada amanecer con su luz radiante, que motiva la vida del ebera y
que hace sonreír a la madre tierra y a todas sus criaturas.

Por el calor del sol brotan las semillas


Calor y humedad, factores determinantes para que germinen las semillas sobre la piel de la
madre tierra. Semillas que darán origen a los bosques, cultivos y todo lo verde que
compone la naturaleza.

Por la luz del sol echan frutos nuestros cultivos


La magia de la fotosíntesis, que ejerce un control directo en la producción de alimentos
para la humanidad.

Por el sol, hay día en la tierra


El es responsable del calendario humano, el traza el tiempo: los minutos, las horas, los días,
los años. Es el principio de la cosmogonía y el fin de la existencia, no solo del ebera, sino
también del resto de la humanidad.

Si no fuera por el sol, nuestra madre tierra sería una triste oscuridad
Sería el mundo de las tinieblas, del horror, del desconcierto, del desconocimiento y no
habría cosmovisión en el mundo Ebera.

Por esto nuestros antepasados


Ellos entendían el gran valor y el poder del sol, como parte de la creación de JAURI
WADRÁ (el supremo tutelar de todos los espíritus)

Hincados de rodillas, a él le rezaron, a él le hicieron ofrendas, y a él le cantaron


Los ancestros conocían su grandeza, por ello su reverencia, su admiración, su
contemplación y sus tributos. El sol como inspirador de la cosmovisión Ebera Chami y por
ende de su historia y de su cultura

47
¿Qué enseñanza deja este canto?
Ciencias sociales:
La marcada importancia del sol sobre la faz de la madre tierra y todas sus criaturas.
La influencia del sol sobre la producción de alimentos para la humanidad
La división del tiempo, fundamental en la existencia humana
La cosmogonía como el nacimiento de la materia y del tiempo
La cosmovisión y la espiritualidad que manejaron los Eberas del pretérito (una
remembranza al pasado)

48
AUTORIZACIÒN PRÁCTICA PEDAGÓGICA

49
RESULTADOS ESPERADOS

 Niños, niñas, jóvenes y adultos sensibilizados y motivados en torno a la


importancia de la pedagogía del canto y la música para la enseñanza, la
revaloración y revitalización de nuestra lengua materna.

 Que se dé el cambio paulatino de la enseñanza tradicional regentada por el sistema


de enseñanza nacional. Que los estudiantes de la institución educativa de Karmata
Rua; tengan una pedagogía de aprendizaje más atrayente, menos monótona, más
divertida y quizás más placentera.

 Que coadyuve a la querencia de las autoridades indígenas de este resguardo, en la


adopción del sistema educativo propio (SEIP).

 Que genere reflexión al interior del grupo de educadores de la institución educativa,


sobre la existencia de otros elementos pedagógicos-fuera de los tradicionales-, que
permiten una enseñanza práctica y atractiva para los educandos, en este caso el
canto y la música autóctona.

 Que mis experiencias y enseñanzas como cantautor y estudiante de


licenciatura en pedagogía de la Madre la Tierra, sean ejemplos para las nuevas
generaciones.

 Que la pedagogía del canto y la música, se conviertan en herramientas de enseñanza


en todas las escuelas y colegios indígenas del departamento de Antioquia y de todos
los pueblos Ibera de Colombia.

 Que se conforme un semillero piloto de canto y música autóctona, integrado por


niños/as del grado 6º de bachillerato de la Institución Educativa de Karmata Rúa.

50
RESULTADOS LOGRADOS

 Fue muy interesante trabajar esta propuesta pedagógica en la Institución Educativa


de Karmata Rúa, y más concretamente con el grupo de estudiantes tal como está
señalado en el organigrama de esta propuesta. En este informe resalto los momentos
y hechos más relevantes que dieron cuerpo a este informe.

 Para los padres de familia y autoridades indígenas, fue muy atrayente y novedosa
esta propuesta pedagógica sobre canto y música autóctona, ya que su razón
primordial, es el de enseñar, revalorar y revitalizar la lengua materna, como también
crear conciencia sobre su importancia.

 Para la dirección del plantel educativo y sus docentes, esta propuesta fue como un
gran comienzo para mirar el canto y la música vernácula como otra importante
alternativa para la enseñanza, revaloración, y revitalización de la lengua materna.

 Esta propuesta tuvo tal aceptación, que todo el profesorado, no vaciló en ningún
momento prestar su colaboración para llevar a cabo mis prácticas pedagógicas en
forma objetiva. A ellos, y a ellas, mis más profundos agradecimientos.

 Mi primer acercamiento a los estudiantes, se hizo a través de un acto de mucho


respeto; quizás esta metodología ayudó mucho a la realización de mi práctica
pedagógica. Muy rápidamente los niños y niñas, espontáneamente se vieron
involucrados en esta propuesta después de unas breves explicaciones al respecto.

 El aprendizaje de la canción (canto al sol), lo hicieron en un tiempo record, al igual


que sus primeras entonaciones, que no fue más allá de dos días. Me impresionó
demasiado la capacidad de asimilación de estos chicos y chicas.

 Con respecto a la instrumentación, no fue necesario hacer rogatorios, ya que cada


estudiante tomó su instrumento y con una breve explicación comprendió su forma

51
de ejecución, quedando conformado así, un pequeño grupo de ejecutores de
instrumentos tales como: el tambor, el palo de lluvia, las claves y la pandereta.

 Lo que siguió después, fueron prácticas de canto y música, acompañados con la


interpretación de la letra de esta canción. Aquí los estudiantes, analizaron renglón
por renglón cada mensaje, lo que los preparó para una evaluación final.

 Los 10 talleres (30 horas en total), concluyeron en la conformación de un semillero


de canto y música integrado por 28 estudiantes de ambos sexos.

 Dentro de las dinámicas de estos talleres, uno ocupó un espacio muy importante, y
fue el concurso sobre dibujo del canto, para lo cual a los estudiantes se les dio una
pista con 5 elementos: el sol, la bóveda celeste, el territorio, la producción y las
figuras ancestrales. Con esta guía, cada estudiante fue plasmando en su papel el
dibujo, conforme a su interpretación y a la explicación recibida sobre la canción.

Este ejercicio despertó mucho interés en los educandos, por tal razón, cada quien
puso su empeño para que su dibujo fuera el mejor; cuyo resultado fue la selección
por un jurado los tres mejores dibujos.

Los tres pasos que condujeron esta propuesta pedagógica: canto y música, dibujo y
evaluación, fueron los tres pilares fundamentales para que la canción, canto al sol,
lograra su asimilación y se convirtiera en un tema de sociales.

 Con el ánimo de que este semillero artístico no quede en la orfandad y pueda tener
continuidad; se hizo un acuerdo con la docente Gladis Yagarì—cantautora--- para
que le haga su seguimiento.

 Aparte de la respuesta tan positiva de los estudiantes en los talleres de canto y


música; hubo un hecho muy destacado, y son las respuestas que en forma sincera y
espontánea, estos jóvenes plasmaron en sus papeles en torno a las siguientes

52
preguntas: ¿Qué significado tiene el sol para la humanidad? , ¿Qué aprendió del
canto al sol?, ¿Qué fue lo que más le gusto de los talleres de canto y música?

“El sol padre dà la vida, luz y energìa” (Diego Alejandro Velez, 2013)

“La canciòn es muy bella, sin sol no hay vida” (Sandy Niaza, 2013)

“Aprendì a dibujar y a cantar en mi lengua, por la luz del sol conocemos el rostro de
los demas y el propio” (Ismael Yagarì, 2013)

“Todo fue muy bonito; los talleres y demàs” (Yadira Andrea Higuita, 2013)

“El canto al sol es como un agradecimiento a el por su bondad y por iluminarnos


todos los dìas” (Duvan Alejandro Carupia, 2013)

“Aprendì a cantar en mi lengua que nunca lo habia hecho” (Angie Selene Tascon,
2013)

“Aprendì que por la luz del sol dan frutos nuestros cultivos. Aprendi tambien a tocar
la trompeta Ebera (pursiru y el palo de lluvia” (Yuri Albani Bigamà, 2013)

“Comprendì que el sol hace crecer las plantas y le da luz y calor a nuestra madre
tierra. Aprendi tambien a cantar en mi lengua y aprendi a vencer un poco la timidez”
(Mario Ferney Cèrtiga, 2013)

“Para mi el sol es vida, sino fuera por èl , esto estarìa en tinieblas. Me gustò mucho
la canciòn y aprendì a cantar en ebera bedea, pues no sabìa” (Jairo Baquiaza, 2013)

“Aprendì a cantar en ebera bedea. Me gustò los sonidos de los instrumentos.


Comprendì tambien, que por la luz del sol hay dìa en la tierra” (Sara Yagarì, 2013)

53
“Es un canto imaginario y reflexivo. Es el descubrimiento de jòvenes con talento
para el canto y la mùsica” (James Tascón, 2013)

“Me gustò el canto y los instrumentos. El profesor Alejandro es un gran maestro,


gracias a el aprendimos muchas cosas,sobretodo a cantar en ebera bedea” (Misael
Velàsquez, 2013)

“El canto en lengua materna, es muy importante para mi comunidad. yo nunca habia
cantado en ebera bedea, me parecio muy divertido. Aparte de cantar, aprendì a tocar
las claves” (Juliana Marcela Yagari, 2013)

“Valoro todo lo que aprendì: el canto y el manejo del tambor que nunca lo habia
hecho” (Andres Felipe Tascón, 2013)

“Aprendì a cantarle al sol, cuando me levanto” (Elida Nollely Tascón, 2013)

“El sol da color, luz y energìa a la madre tierra, mide el tiempo y ayuda en la
producciòn de alimentos para la humanidad. Pero lo mas importante para mi, fue
haber aprendido a cantar en mi lengua” (Wilder Ferley Tascón, 2013)

“Tuve la oportunidad de cantar en mi lengua, cosa que nunca lo habia hecho; todo
fue muy hermoso,¡gracias!”(anónimo)

“Me gustò mucho dibujar la canciòn, la voz de los demas niños y niñas,los sonidos
de los instrumentos, el cafè y el pan del refrigerio. Pero lo que mas me gustò, es que
todos y todas aprendimos a cantar en nuestra lengua” (Maria Aida Yagarì, 2013)

“El sol hace gran parte de la madre tierra; el y ella son los que nos dan la vida. A
traves del canto al sol, aprendì a valorar mi cultura” (Isney Lisana Baquiaza, 2013)

54
“Por medio de este canto aprendì, còmo mis antepasados amaban mucho al sol, y
comprendì que el sol es dador de vida. Esta canciòn me pareciò muy linda, su letra
tiene mucho significado. ¡muchas gracias! Por esta oportunidad ” (Yadira Higuita
G., 2013)

“El sol significa riqueza, calor, luz,y es fuente de vitaminas. Yo aprendi a cantar en
mi lengua. Me gustò mucho el ritmo de esta canciòn y el sonido del tambor”
(Yulieth Paulina Yagarì 2013)

“Aprendì que en mi pensamiento brilla el sol, los cultivos florecen, el cielo se


ilumina todo y las montañas se ven verdes. por la luz del sol, los pàjaros cantan de
alegrìa. Este canto me hizo sentir libre, es muy lindo” (Angie Fernanda Panchì N.,
2013)

El taller de dibujo, igual que la evaluaciòn, tuvieron un hondo significado en esta propuesta
pedagògica de canto y mùsica. En estos ejercicios pedagògicos, los(as) estudiantes,
tuvieron la gran libertad de expresar libre y espontàneamente en los papeles sus
experiencias y aprendizajes.

Propuestas
Luz Marina Gonzàlez(docente), solicitò talleres sobre la historia de instrumentos musicales
ancestrales del pueblo Ebera chamì.

Los estudiantes de grado 7º, manifestaron interes en aceptar los talleres de canto y mùsica.

La gobernadora indìgena Señora Amanda Gonzàlez, propone la iniciativa de nombrar un


profesor de canto y mùsica para la Instituciòn Educativa.

Recomendaciones
A la Universidad de Antioquia:

55
Que en todas las carreras de esta institución Educativa, se dicten algunos temas
relacionados con la Pedagogía de La Madre Tierra.

A la Licenciatura en Pedagogía de la Madre Tierra:

Pensar en una sede propia, en este caso puede ser la Granja Tulenapa (municipio de
Carepa) por su riqueza ecológica. Es un lugar muy propicio para la formación de los futuros
pedadagogos, por ser un lugar muy tranquilo, libre de estrés y de tensiones.

Paulatinamente, ir formando modelos de documentos, fichas, otros para rendición de


informes de trabajos de campo, y de graduación.

Que el tema de Etnoliteratura, no sea una electiva sino un curso como los demás temas de
esta Licenciatura, dada su importancia.

A la comunidad de Karmata Rúa:

Por ser una propuesta piloto y en vìa de experimentaciòn, hay que hacerle un seguimiento a
este semillero de canto y mùsica en pro de su fortalecimiento; actividad que se llevarà a
cabo en coordinaciòn con los docentes y la madrina del grupo, Gladis Yagarí(docente)
Seguir gestionando en cordinaciòn con la gobernadora indìgena, el nombramiento de un
profesor de mûsica y canto Ebera para la Instituciòn Educativa.

56
CONCLUSIONES

 Esta practica pedagògica, cumplio con los objetivos propuestos y se ejecutò de


acuerdo a su cronograma.
 Sin duda alguna,esta propuesta tuvo una gran aceptaciòn por la autoridad indìgena,
los padres de familia y el grupo de educadores.
 El canto y la mùsica como pedagogìa, despertò mucho interes en los demàs
estudiantes de otros grados.
 Se pudo comprobar, que mediante la pedagogìa del canto y la mùsica, se puede
enseñar, revalorar y revitalizar la lengua ebera chamì.
 Esta propuesta, se perfila como una herramientas importante para la enseñanza que
puede direccionar la inteligencia, la creatividad, la iniciativa, la sensibilidad, la
espiritualidad y la parte psico-afectiva de los estudiantes y no estudiantes.
 Esta propuesta, ya abrio un espacio para ser incluida en el plan y/o pensum de
enseñanza en la Instituciòn Educativa de Karmata Rùa.

57
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Fuente oral, Cruz Elena Niaza, Ebera Chamí, entrevista, 2012.

Fuente oral, Clara González, Ebera Chamí, entrevista, 2009.

Fuente oral, Hermeregildo Chakiama, Ebera Chamí, conversatorio, 1970.

Fuente oral, Juan José González, Ebera Chamí, conversatorio 1960.

Fuente oral, Leodan Yagarí, Ebera Chamí, entrevista, 2012.

Fuente oral, Leopoldo Yagari, Ebera Chamí, entrevista, 2012.

Fuente oral, Lucio Niaza, Ebera Chamí, conversatorio, 1980.

Fuente oral, Matiniano Yagari, Ebera Chamí, conversatorio, 2013.

Fuente oral, Pablo Emilio Yagari, Ebera Chamí, 1960.

Fuente oral, Pablo Guasarawe, Ebera Chamí, conversatorio, 1970.

Fedecafè (1972). Zonificación y uso potencial del suelo en la zona cafetera del
suroeste de Antioquia.

Ley 89 de 1890, Artículo 3.

Londoño, M. (2000).La música en la comunidad indígena Embera Chamí de


Cristianía. Descripción de su sistema musical y aporte metodológico para el
aprovechamiento de la música en los proyectos de reapropiación cultural y desarrollo
etnoeducativo. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.

Ministerio de Cultura, (1997). Ley 397 de 1997 Ley General de Cultura. Bogotá,
Colombia.

58

También podría gustarte