Que Es Lite Act Notas Period Diagnostico
Que Es Lite Act Notas Period Diagnostico
Que Es Lite Act Notas Period Diagnostico
#Dante2018 es solo la última gota de un río que ya viene sonando; de letras y redes Fuente: Archivo
¿Se puede versionar La metamorfosis de Kafka en 20 tuits? Así empieza: "Parece que me he transformado en un gran
error. ¿Le ha pasado esto a alguno de ustedes? Sin solución en la Web". Es parte del libroTwitterature, que en 2009
escribieron dos estudiantes de la Universidad de Chicago, Emmet Rensin y Alexander Aciman, donde condensaron
clásicos de la literatura en no más de 20 tuits. Y decidieron que el humor era una herramienta fundamental.
La hiperbrevedad de los relatos no es ninguna novedad. Maestros como Augusto Monterroso y Juan José Arreola
construyeron a través de la concisión y la elipsis grandes textos. Sin embargo, en los últimos años empezó a
desparramarse como un virus la tentación de escribir en Twitter, donde la limitación de caracteres obliga a renovar las
formas de narrar e imanta la creatividad. Contar, por ejemplo, una novela extensa publicada en 1851 como Moby
Dick, de Melville, reversionada en 20 tuits.
En Francia, el profesor Jean-Yves Fréchette y el periodista Jean-Michel Le Blanc fundaron el Instituto de Tuiteratura
Comparada, donde se recopila información de los trabajos de diferentes tuiteros, así como una gran diversidad de
actividades, materiales y recursos. Incluso hay un manifiesto que comienza así: "La tuiteratura está en lo tachado, es el
trino del canto del gallo. Algunos se jactan del verso alejandrino, otros juegan al taladro neumático". […]
Por ejemplo, en El Gran Gatsby, de F. Scott Fitzgerald, los autores de tuiteratura describen así a su protagonista:
"Gatsby es tan emo. ¿Quién llora por su novia mientras desayuna... en la pileta?". Como si el centro de la novela fuera
la gracia, reírse y hacer reír, cambiar el sentido con el que fue leído ese texto durante tantas décadas. O en un tuit
de Esperando a Godot, la pieza teatral de Beckett, escribieron: "Todavía esperando. Tratando de no pensar acerca de
esta horrible y frustrante situación metafórica en la que nos hallamos".
En el vértigo de la red social del pajarito, todo pasa aunque se haga un libro después. En relación con esto, Pablo
Maurette, docente de Literatura Comparada en la Universidad de Chicago, quien convocó la movida que actualmente
lee la Divina Comedia en Twitter, cuenta que le propusieron hacer un libro con eso. "Me preguntaron si iba a editar,
pero para mí la tuiteratura es algo que no necesita salir de lo que es, funciona así. Un libro jamás podría hacer lo que
hace Twitter porque este ya es un espacio con reglas definidas que no necesita otras".
https://www.lanacion.com.ar/2114070-tuiteratura-una-provocacion-o-el-futuro-de-la-literatura
Actividades:
2. Para ustedes ¿Puede considerarse una forma de hacer literatura? ¿Por qué?
4. ¿Creen, como dice el título del artículo, que la Tuiteratura puede ser el futuro de la Literatura? ¿Por qué?
5. ¿Creen que puede entenderse un twits de los mencionados en este artículo sin haber leído la obra? ¿Por qué?
6. Alex Aciman sostiene que "Nunca nadie va a poder decir 'entendí el Infierno de Dante' después de leer nuestro
libro (de los twits), pero desafortunadamente hay gente que nunca leerá Proust ni Joyce. Quizá nuestro libro
puede darles una pequeña fracción de la novela. En definitiva, es mejor haber leído apenas eso que no haberlo
hecho". ¿Están de acuerdo con esta afirmación? ¿Por qué?
7. Según Pablo Maurtte “Un libro jamás podría hacer lo que hace Twitter” ¿Qué hace Twitter? ¿Qué hace, en
8. ¿En qué consistiría escribir un buen “twits literario”? Escriban, desde lo que se imaginan o experimentaron con
esta aplicación, al menos 3 pautas o normas para escribir uno de estos twits.
9. Para ejemplificar elijan uno de los libros leídos en estos años de secundaria y escriban un twits como los
mencionados en este artículo. Luego lo leerán en clase y el resto de la clase deberá decir de qué libro se trata.
10. El escritor Augusto Monterroso escribió este micro cuento: “Y cuando despertó el dinosaurio todavía seguía allí”.
Imaginen que se trata del Twits de una famosa novela. Escriban una reseña sintetizando de qué trata, quiénes son
Esta en la primera novela de Laura McVeigh, quien nació en Irlanda del Norte. Antes de escribir a tiempo completo, fue
Directora de PEN Internacional, la organización mundial de escritores y viajó mucho trabajando en campañas a favor de la
libertad de expresión y la educación de las niñas.
Actualmente vive en Londres y desde allí respondió a las preguntas de BAE Negocios, sobre su primer novela (ya tiene casi
terminada la segunda) que cuenta la historia de una familia de refugiados que escapa de la guerra en Afganistán en la década del
90, e inicia un largo viaje en busca de libertad y seguridad.
Samar es la protagonista de 15 años y junto a su familia se ven obligados a salir de Kabul. Su mundo cambia y ella se aferra
a su familia y a la esperanza para sobrevivir.
Samar revela su extraordinaria capacidad de resistencia y el descubrimiento de que todo es posible.
–¿Por qué eligió el tema?
–La Casa del Almendro trata de la guerra, el conflicto, la familia, la educación, el amor, la pérdida, la literatura y el poder de
la imaginación para sostenernos. Cruza muchos temas. Al final, eliges escribir sobre lo que más te interesa y lo que sientes que
es importante.
–¿Es ficción o hay personajes tomados de la realidad?
–Si bien no conozco a nadie que haya pasado por todas las experiencias que sufre la protagonista, sé que estas cosas
suceden en nuestro mundo. He conocido personas de muchos países que han tenido que huir de sus hogares o vivir en el exilio.
Buscar refugio es algo que siempre ha afectado a la humanidad. Ahora somos más conscientes de ello debido a la crisis actual,
pero no es algo nuevo.
–¿Cómo fue el proceso de escribir su primer novela?
–Emocional, debido al tema de la novela. Hay que viajar con los personajes en la escritura, y espero, en la lectura.
–¿Samar puede ayudar a entender la realidad de los refugiados?
–Eso espero. Quería escribir una historia que fuera universal, que tuviera una verdad emocional a la que cualquier lector
pudiera conectarse.
–¿Cómo es sobrevivir y empezar de nuevo?
–Está en nuestra naturaleza humana: la capacidad de seguir adelante ante los obstáculos, la capacidad de reinventarnos,
de encontrar sentido ante la incertidumbre.
–¿Cuál es el rol de la literatura?
–La narración de historias es fundamental para el espíritu humano. Literatura, novelas, historias, nos dicen quiénes somos,
cómo es nuestro mundo. Esa es la realidad de la ficción y vemos su importancia en todas las culturas del mundo. Para la
protagonista, la literatura la ayuda a escapar de su realidad, aunque sea por un momento, le da fuerza, comprensión y
esperanza.
–¿En qué puede ayudar la literatura a acercarse a otras culturas?
–La literatura siempre ha sido un puente entre las culturas, una ventana a otros mundos. Nos permite ver la vida desde
diferentes perspectivas. La lectura fortalece nuestra empatía, nuestra comprensión; además del placer que nos puede brindar,
puede ampliar nuestros horizontes.
–¿Se está tomando más conciencia en Europa de la situación de los refugiados?
–Dentro de Europa existe una gran conciencia de la situación de los refugiados en el sentido de que aparece en las noticias
con frecuencia. Lo que es importante es que recordemos que no son solo estadísticas, sino personas reales, vidas reales, familias
afectadas.
–¿Le llevó mucha investigación este libro?
–Sí, por supuesto, sobre todo porque la novela se desarrolla entre 1960 y 1990. Me fascinaban las fotografías de cómo solía
ser Afganistán, con sus tiendas de libros y discos, sus modas, la París de Asia, una imagen tan diferente a las que vemos ahora en
las noticias.
–¿ Piensa seguir en el mundo literario? Tiene otra novela en mente?
–Sí, tengo muchas historias que me gustaría escribir. Mi segunda novela está casi terminada, y he comenzado a trabajar en
un tercer libro. También escribo guiones cinematográficos y más adelante este año escribiré una obra de teatro.
https://www.veintitres.com.ar/personajes/La-literatura-es-un-puente-entre-las-culturas-20180309-0003.html
Actividades:
1. ¿De qué trata la novela de Laura Mcveigh? ¿A qué género creen que pertenecerá?
2. En la entrevista aparece la palabra ficción, como cuando pregunta “¿Es ficción o hay personajes tomados de la
realidad?”. ¿Qué significa ficción? ¿Qué relación podrá tener esto con el concepto de literatura?
3. ¿Qué entienden ustedes cuando la autora sostiene “Hay que viajar con los personajes en la escritura, y espero,
en la lectura”?
4. ¿Con qué propósito la autora escribió su obra?
5. ¿En qué podrían estar de acuerdo con la autora sobre el rol de la Literatura? ¿qué cosas no comparten con la
autora?
6. Se puede observar que la autora necesitó realizar una investigación para escribir su novela ¿Qué debió
estudiar? ¿Sería posible que escribiera su novela si no lo hubiera hecho? ¿Por qué?
7. ¿Qué otro libro leído en clase, en los años anteriores, creen ustedes les sirvió para aprender de otras
culturas? ¿qué aprendieron?
8. Si fueran a escribir un libro donde los protagonistas son argentinos:
a) ¿En qué época la ambientarían?
b) ¿qué tipos de personajes elegirían (niños, jóvenes, adultos, mayores, de clase baja, humildes, ricos,
etc.)?
c) ¿Cuál sería el conflicto? ¿qué final se imaginan?
d) ¿qué emoción buscarían provocar en sus lectores?
9. Realicen una reseña de esta novela imaginaría como si fuera la contratapa del libro que están por publicar.
Extensión Media carilla.
LA NACION | LA NACION REVISTA | FEMINISMO
¿Y si William Shakespeare hubiese tenido una hermana? Virginia Stephen, quien, por ser mujer, no había podido
estudiar en la universidad -donde sí habían asistido su padre, su hermano y su marido Leonard Woolf, todos ellos en
Cambridge-, imaginó en 1929 el destino de Judith Shakespeare. A pesar de que tuviese el mismo talento y la misma
elocuencia que William, la sociedad victoriana y la dinámica patriarcal habrían apagado la voz de la joven aspirante a
dramaturga. Décadas después, gracias a una beca, Sylvia Plath pudo estudiar y destacarse en los claustros de
Cambridge, donde conoció a su marido, Ted Hughes, quien corregía sus poemas con la misma dedicación con la que
ella debía cuidar de sus hijos y el hogar. Sylvia, como Judith y como Virginia, se hundió en un abismo hacia el suicidio.
En el siglo XXI, la catedrática de Cambridge Mary Beard publica Mujeres y poder. Un manifiesto (próximamente en
Paidós), donde recorre el sitio -del mito, al vacío, a un espacio en expansión- que la literatura y la sociedad les
otorgaron a las damas a lo largo de los siglos. Tres autoras, tres contextos, tres voces que clamaron igualdad a través
de sus escritos.
El feminismo no es una moda. Las tendencias son efímeras y cambian con las estaciones. El feminismo es un reclamo,
una demanda de igualdad de derechos y de repudio a la violencia machista que existe desde el clamor de las troyanas,
consideradas trofeos de guerra, antes que personas. Desde la pionera y valiente Christine de Pizan, quien a comienzos
del siglo XV advertía que la historia sudaba testosterona. Con este criterio comienza a hablarse de la necesidad de
construir, además de una History, una Herstory, un juego de palabras en inglés donde el adjetivo posesivo masculino
se suplanta por el femenino.
"En Anagrama siempre se han publicado libros de corte feminista, encabezados por La condición de la mujer, de Juliet
Mitchell, en 1977. Es un interés que recorre todo el catálogo de la editorial, tanto en narrativa como en no ficción, y
que se ha visto reforzado en los últimos años, con los textos de Caitlin Moran, Marta Sanz, Mariana Enríquez o Bridget
Christie. Por esto, en nuestro caso, el actual debate feminista ha encontrado numerosas autoras y autores que son
interlocutores muy sólidos. Es muy probables que los lectores estén ahora más receptivos al tema", señala la editorial
española. Laëtitia o el fin de los hombres, de Ivan Jablonka, es una crónica, una novela de no ficción sobre algo mucho
más oscuro que el crimen de una adolescente, es sobre una patología machista y depredadora ante una sociedad tantas
veces abúlica.
Si antes era la mujer quien se adaptaba al mercado editorial y cultural, ahora pareciera darse un escenario inverso, a
partir de la fuerza que toma el debate sobre el feminismo. Y que esta demanda sea en el presente cada vez más visible y
audible no significa que sea un fenómeno. Ana Laura Pérez, directora literaria de Penguin Random House, advierte en
el último tiempo un aumento en la demanda de libros que abordan la temática feminista: "Se popularizó: si era una
discusión muy activa en ciertos círculos -generalmente, académicos y militantes-, ahora se extendió a las reuniones
familiares, al ámbito escolar, laboral y periodístico, e involucra tanto a mujeres como a varones. Por eso, aumentó la
cantidad de lectores y el catálogo se amplió en títulos, autores y abordajes. Es una tendencia que ya lleva algunos años,
es global, pero aquí se consolida desde el surgimiento del Ni una menos. Las lectoras y los lectores buscan textos que
acompañen un debate en el que están involucrados: necesitan argumentos, relatos, biografías, explicaciones históricas,
sociológicas, psicológicas, políticas y eso desde antes de que sepan leer".
"Una editorial debe acompañar con buenos libros lo que la comunidad va marcando como problemas que atraviesan
toda una sociedad. Las personas podemos ser prejuiciosas en relación a ciertos tópicos, pero una editorial no puede ser
prejuiciosa ni sectaria. Hay temas más urgentes, como el del aborto [ El problema del aborto, de Laura Klein], que es
un verdadero problema y un libro tiene que dar mucha información y también generar reflexión, discusión y política,
porque lo que se pretende es que algo cambie; y otros son ensayos que buscan visibilizar una problemática, difundirla,
aportar mayor conocimiento sobre algo que está en el aire, como Mujeres y poder. Un manifiesto, de Mary Beard. O
tratarlo desde la historia de alguien en particular, como es el caso de Soy Sabrina, soy Santiago, de SaSa Testa. Que
una editorial como Planeta publique estos libros es importante porque los hace circular por fuera de sus circuitos
naturales o más restringidos", agrega Paula Pérez Alonso.
La literatura escrita por mujeres tampoco es una moda. A Judith Shakespeare se le habrían reído en la cara, imaginaba
Virginia Woolf. Cecilia Böhl de Faber creaba bajo el disfraz de Fernán Caballero. Frankenstein, o el
moderno Prometeo se publicó con el seudónimo The Author, que ocultaba la identidad de Mary Wollstonecraft, casada
con Percy Shelley. A Joanne Kathleen Rowling le aconsejaron que utilizara sus iniciales para ocultar su identidad
femenina cuando comenzó a publicar las aventuras de un mago llamado Harry. La literatura escrita por mujeres es,
sencillamente, la literatura que escribe la mitad de la humanidad. Si hoy se conocen más autoras es porque las mujeres
han ganado su merecido espacio tras siglos de opresión, no solo en el universo de las artes, sino en la historia en
general y ante un relato masculino de la humanidad.
El feminismo no es literatura para mujeres. Quizá el sufijo confunda. Ismo no es lo mismo que itsmo. No es un
accidente, un hiato, una separación, no busca segregar, sino incluir y permanecer.
Extraído de https://www.lanacion.com.ar/2113631-el-clamor-feminista-cambia-la-literatura
Actividades:
1. ¿De qué manera influyen las editoriales y lo que se publica con el tipo de literatura que se consume?
2. Expliquen la diferencia entre el reclamo feminista y la moda.
3. ¿Las novelas de este tipo que cosas denuncian?
4. En el artículo se mencionan obras, novelas, de no ficción. ¿Qué entiende por no ficción?
5. Según el artículo: ¿qué pueden aportar los relatos, novelas y obras literarias de carácter feminista en los
debates que se dan en la sociedad actual?
6. Considera que ¿ los temas que abordan las editoriales masivas surgen de las inquietudes y necesidades de la
sociedad; o a la inversa, las editoriales masivas inducen a la sociedad a pensar y discutir sobre las diversas
problemáticas y temas que, ellas consideran, son las más actuales y redituables?
7. En su opinión ¿por qué las mujeres no podían publicar con sus verdaderos nombres? ¿por qué ahora sí
pueden? ¿A qué se debe ese cambio?
8. Diseñen una propaganda contra la violencia de género, puede ser gráfica, un guión radial, o una pequeña
historia. Agréguenle una frase para reflexionar.
9. Imaginen que son escritoras y quieren publicar una historia sobre violencia de género basada en hechos reales, ¿cómo
sería la síntesis, quiénes serían los protagonistas, en qué época ocurrirían los hechos? Escriban una sinopsis de esta
historia para que vaya en la contratapa del libro. Extensión: media carilla.
La literatura e internet: dos mundos obligados a
entenderse
Daniel Tejero.
Cultura
Pasada ya más de una década desde la llegada más o menos masiva a nuestras vidas de los libros electrónicos o e-books,
así como de los años inmediatamente posteriores en los que la industria literaria se preguntaba cómo afectarían internet y
las nuevas tecnologías a su sector, hay cuestiones que, todavía, siguen sin resolverse en el mundo del libro. Otras, sin
embargo, parecen haber llegado a un punto estable, una especie de equilibrio que les permite afrontar con cierta
seguridad el futuro inmediato.
El libro en papel, por ejemplo, parece haber superado una de las mayores, sino la mayor, crisis a la que se había
enfrentado en su historia, una novedad que amenazó por completo su existencia: la aparición del libro electrónico.
En contra de lo que se auguraba hace una década, el e-book no ha enterrado al libro en papel. Es más, parece que, a
estas alturas, el libro electrónico se encuentra en un retroceso en ventas frente al formato clásico impreso. Entre las
razones que se suelen esgrimir para el descenso de la euforia sobre el libro electrónico está el precio de las versiones
digitales, que en países como el Reino Unido hasta supera al de las ediciones en papel, el mayor cansancio que
provocan en la vista los e-books y, también, una especie de saturación por parte de nuestra generación con unas
pantallas que ocupan gran parte de nuestra vida social y laboral.
Además, tal y como se ha puesto de relieve desde hace años, el libro en papel ofrece unas cualidades propias, quizás
intangibles pero muy particulares, que son inalcanzables para el e-book: el pasar las páginas, el olor, o la sensación de
tener el libro entre las manos. Sensaciones que no se pueden medir pero que, en parte, probablemente ayuden al libro en
papel a sobrevivir la llegada de su versión electrónica.
Sin embargo, el mundo de la literatura no ha seguido la corriente imperante en la sociedad en general. Más bien, parece
ser un auténtico oasis en el sector de las industrias culturales. Y es que, tanto en un espacio similar como el de la prensa
como en el caso de las producciones musicales y audiovisuales, la llegada de internet y las nuevas tecnologías ha
producido un cambio radical en las formas de consumo.
La prensa escrita, para empezar, sigue en medio de una crisis muy importante, incapaz de crear un nuevo modelo que
concilie las versiones en papel y web de forma que genere beneficios. Por su parte, en las industrias musicales y
audiovisuales el panorama ha cambiado por completo. En ellas, el mercado ha pasado a estar dominado por plataformas
tipo Netflix, HBO o Spotify, que se han convertido en los auténticos reyes del mercado.
Por su parte, en la industria literaria caben destacar proyectos como el de The Short Story Project, una web de pago para
la distribución de cuentos cortos disponibles en español, inglés, hebreo y alemán, y que ya cuenta entre su catálogo de
autores con reputadas firmas actuales e históricas. Un proyecto muy interesante que, pese a todo, sigue siendo una
excepción en el sector, al contrario de lo que ocurre con el mundo de la música o el cine y las series.
El método de The Short Story Project es similar al de una antología de cuentos, solo que en su mayor parte se tratan de
los relatos menos conocidos de cada autor. Además, la web también cuenta con un método de recomendación de relatos
según lo que cada uno vaya consumiendo, al más puro estilo de plataformas digitales como Spotify y Netflix, así como
con unos estándares de calidad muy altos, implantados por otros escritores. Por si fuera poco, el proyecto de The Short
Story Project se apoya en una enorme base de audiocuentos, tanto originales como traducidos al español.
No se puede abandonar un repaso al impacto de internet y las nuevas tecnologías en el mundo de la literatura sin
analizar la amplia variedad de medios que se han puesto a disposición de los escritores noveles para la promoción de sus
obras. Por ejemplo, la historia publicada tweet a tweet por Manuel Bartual ha sido un claro ejemplo de cómo las redes sociales
pueden ser una plataforma óptima para la difusión de literatura y, también, de cómo han afectado a la hora de estructurar
un relato.
Por otra parte, también han aparecido en los últimos años numerosas webs enfocadas total o parcialmente al mundo de la
literatura que permiten publicar relatos a escritores aficionados, Tales, Drugstore, Falsaria, etc, así como portales que
ofrecen la posibilidad de autoeditar novelas.
Sin embargo, el principal problema aquí es el latente en muchos otros ámbitos culturales hoy en día. Aunque estas
plataformas ofrecen mayor o menor visibilidad al autor, en muchos casos no cuentan con un método de remuneración
económica que les permita dedicarse siquiera semiprofesionalmente a la literatura, salvo contadas excepciones. Así pues,
éste sí sigue siendo un verdadero quebradero de cabeza para el escritor, un interrogante que internet y las nuevas
tecnologías no han resuelto en absoluto: ¿es posible vivir de la literatura?
https://www.larazon.es/economia/economia-digital/la-literatura-e-internet-dos-mundos-obligados-a-entenderse-
JN17831976
Actividades:
1. ¿Qué cualidades tiene el libro en formato papel que no podrá, por ahora, superar el e-book?
2. Expliquen cuales son las características del “The Short Story Project”. ¿Cómo vincula literatura y nuevas tecnologías?
3. En el artículo se mencionan que en algunos sitios web se publican obras literarias de escritores aficionados. Para ustedes
¿quiénes validan estas obras? ¿Qué características deben tener, según ustedes, para que se consideren como obras literarias?
4. Las nuevas formas de difundir textos literarios por la web trae un inconveniente para sus autores ¿cuál es?
5. El texto termina con un interrogante, y para ustedes ¿es posible vivir de la literatura? ¿por qué?
6. Imaginen un diálogo entre el libro y el e-book ¿qué cosas se dirían? ¿qué reconocerían el uno del otro? ¿De qué cosas estarían
orgullosos? Escriban un diálogo entre ellos de al menos media carilla o más.
7. Investiguen qué formatos (soportes textuales) existieron antes del libro. Caracterícenlos.
8. Escriban una lista de al menos cinco razones de por qué el libro no podrá ser reemplazado por otro tipo de
soporte, virtual o físico.
9. Reflexionen ¿Existía literatura antes del libro? Si creen que no, respondan ¿cuándo creen que comenzó la
literatura? Si creen que sí ¿Cómo se transmitía esa literatura si no había libros?
10. En el mes de abril se llevará a cabo la 44° Feria Internacional del Libro en La Rural. Teniendo en cuenta el
tema que trata este artículo, piensen y escriban:
c) Imaginen que son expositores que abordarán el tema de las nuevas tecnologías y el libro ¿Qué nombre le
pondrían a su conferencia? ¿para quienes estaría destinada?
d) Escriban una breve reseña de la conferencia que darían en la feria. Extensión media carilla.