AIRPLANEJHOPE95
AIRPLANEJHOPE95
Desarrollo Humano
27 DE JULIO DE 2018
BRENDA ALMINO GÒMEZ
UNITEC
Introducción.
La salud es el estado completo de bienestar físico, mental y social, tanto la salud y la enfermedad
son procesos que suceden a la par, está en nuestras manos decidir el estilo de vida que queremos
desarrollar. El siguiente trabajo mostrará las vías para ejercer un control sobre la vida y manejarlo
para que resulte en algo beneficiosos para nosotros y los que nos rodean, a través de una guía para
mejorar los hábitos de higiene, alimentación y actividad física e identificar en las áreas, dentro de
nuestros hogares y con nuestra familia, las fallas que nos impiden vivir saludablemente. En estos
tiempos es difícil que la humanidad se preocupe de su salud, existe higiene dispuesta a un cambio,
sin embargo no procuran una buena alimentación, actividad física, para poder prevenir y promover
la integridad misma
Objetivo general.
Realizar una serie puntos de para alentar, promover y fomentar la práctica de una vida saludable, y
Objetivo específico.
● Hablar detalladamente sobre los caminos para conseguir una salud estable.
● Determinar los factores que provocan problemas en la salud y como tratar de resolverlos.
● Informar sobre los principales riesgos que existen en nuestros hábitos y rutinas diarios.
Identificar las áreas de prevención que puedan aplicar en la familia-casa, desde el enfoque
biopsicosocial
cualquier momento, así que es importante reconocer los riesgos a los que estamos expuestos. Los
hábitos y costumbres que llevamos son un indicador de que tan bien llevamos a cabo el cuidado de
nuestra salud, desde cuantas veces nos lavamos las manos o las actividades físicas que practicamos
y la alimentación que tenemos definen nuestra salud, incluso las enfermedades que nuestros
familiares padecen pueden ser afecciones que influyan en nuestra vida si no nos cuidamos como
corresponde.
Para prevenir el desarrollo de patologías o un simple resfriado se debe empezar con lo que parece
Higiene personal
La higiene personal se debe enseñar desde la edad temprana para que se cree un hábito, como
bañarse diario y saber que partes del cuerpo se debe prestar más atención: cabeza, axilas, cuello,
zona genital, rodillas y pies; son las partes que sufren mayores efectos de sudoración, por lo que es
enfermedades como:
Caries: Producida por el ácido de los alimentos en descomposición, principalmente los azucarados.
Gingivitis: Comienza afectando encías hasta que se inflaman debido a la acumulación de bacteria
en el cuello de los dientes produciendo sangrado en éstas, si no se trata a tiempo se produce una
La higiene en el hogar es esencial pues existen diversas bacterias patógenas responsables de causar
diarrea, disentería y otras afecciones en el intestino; los roedores son capaces de transmitir
enfermedades como salmonelosis (provocan fiebre, diarrea, cólicos abdominales, etc.), hantavirus
(fiebre alta, dolores musculares, tos y dolor de cabeza), leptospirosis (daños en el riñón e hígado)
Sobrepeso y Obesidad
La obesidad se da por un consumo de energía que supera el gasto energético, lo que causa que haya
un depósito de energía en forma de grasa. Para evitarlo, lo primero que debemos hacer es analizar el
estilo de alimentación actual, el tiempo que le dedicamos a la actividad física, reconocer si llevamos
un estilo de vida sedentario (factor principal de para el sobrepeso y obesidad en el adulto) y crear
conciencia, aunque a veces es difícil poner un objetivo por sí solo, la persona se puede apoyar en
cardiovascular, hipertensión, diabetes, algunos tipos de cáncer (cáncer de esófago, tiroides, mama,
riñón, etc.) Para reducir el riesgo de obesidad hay que cambiar los hábitos alimenticios y de
actividad física, al igual que la higiene, dichos hábitos se deben de inculcar desde una edad
temprana y caer en cuenta de todas las consecuencias fatales que la obesidad trae consigo.
Consumir más verduras y frutas, escoger alimentos con contenido bajo de grasa, evitar el pan,
la mayoría de la gente cuenta con automóvil, motivo suficiente para que las personas eviten
caminar, esto crea limitaciones y poco a poco se pierde el hábito de salir a caminar a parques o
jardines.
Reducir el consumo de calorías, come menos alimentos con grasa, azúcar, refrescos y bebidas
alcohólicas. Así mismo, aprender a controlar la tensión emocional y a relajarse son medidas contra
la diabetes
Estudios de laboratorio
Ir al laboratorio a hacer estudios de la sangre o cualquier parte del cuerpo constantemente ayuda a
pacientes que puedan estar desarrollando enfermedades como el cáncer aun cuando los síntomas no
se hacen presentes. Normalmente, realizar las pruebas abre las puertas para tratar una enfermedad
es la etapa inicial aumentando las posibilidades de curación aparte de que los costos del tratamiento
reducen. Muchas enfermedades son diagnosticadas cuando ya estan avanzadas, cada año mueren de
cáncer 8.8 millones de personas, por eso es importante tomarse un tiempo para hacer los estudios e
insistir a las personas que nos rodean a que lo hagan también, especialmente a los adultos mayores.
Comunicación familiar.
nuestra familia determinará como nos comunicamos con los demás, los niños aprenden la forma de
comunicarse al interior de su familia, la comunicación debe ser empática, ponerse en el lugar del
otro, así seremos capaces de sintonizar con la otra persona, en cuanto miedos, penas y alegrías lo
Es importante tener una comunicación estable con la familia, pues ayuda a prevenir problemas que
no solo afectan a los involucrados sino a todos; así mismo es beneficiosa para hijos y padres, todos
tienen problemas que si no hay comunicación pueden hacerse más grandes que tienden a
manifestarse por: estrés, irritabilidad, apatía, depresión, cansancio, etc. Así que la comunicación se
debe trabajar, buscar la mejor forma de comunicar las cosas y tomar en cuenta la comunicación no
verbal, las dificultades de la vida se hacen más tolerables cuando se viven con alguien más y con
Los hábitos saludables y la prevención de enfermedades son tan importantes como buscar atención
médica cuando se está enfermo, es nuestra obligación conocer los riesgos para proteger y mejorar la
salud. Con apoyo de nuestros familiares el cuidado de la salud nos permitirá formar una vida estable
y equilibrada y será más fácil anticipar situaciones que puedan dañarla. A continuación se presentan
pasos a seguir para aumentar las posibilidades de vivir sanamente y reducir lo más posible el riesgo
de padecer enfermedades.
Higiene
La higiene de la piel, axilas y pies, de genitales es vital para la salud personal, existen normas de
higiene personal para en el hogar, la escuela y la comunidad. La ausencia de éstas puede terminar
en enfermedades como sarna, hongos, micosis. Los microorganismos se alojan en zonas del cuerpo
donde hay humedad tales como axilas. Pueden haber infecciones, contagios, y generar
enfermedades graves.
Para evitarlo:
● Bañarse ● Usar hilo dental para remover restos
En el hogar:
diariamente y utilizar abundante jabón
● Limpieza adecuada en todas las áreas
● Secar bien todo el cuerpo luego del
de la vivienda.
baño
● Eliminar desperdicios o basura
● Cambiar diario la ropa interior y toda
diariamente.
prenda de vestir
● Desperdicios o basura deben estar en
● Lavar la ropa con jabón
lugares apropiados y en recipientes
● Mantener las uñas cortas y limpias tapados.
dormir.
● Lavar bien los utensilios antes y
después de su uso.
consumirlos.
nacimiento de
hongos.
Alimentación.
Principalmente en adultos mayores para no alterar las funciones fisiológicas y mentales, después de
menos proteínas.
● Menor capacidad física. hipertensión, cáncer, obesidad,
hipercolesteromia.
Y en los niños, pues el crecimiento del cuerpo y el desarrollo de los huesos, dientes, músculos, etc.,
está condicionado a la alimentación así como el ejercicio físico que realicen, sus necesidades
proteicas son más elevadas que en los adultos. Los nutrientes esenciales para obtener energía son:
proteínas, hidratos de carbono, lípidos, vitaminas, minerales y agua, aquí se presentan alimentos
comer.
familia, para hacer un plan entre todos
● Estableces horarios para comer,
● La cantidad de comida debe depender que son éstos los que aumentas la
enfermedades cardiovasculares,
digestión.
de estas carnes porque contienen
ayudan a prevenirlas.
●
tensión arterial.
prevenir osteoporosis.
Actividad física
La actividad física es cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que
debe practicar desde un deporte, como nadar, jugar basquetbol o simplemente salir a caminar con
un amigo al menos 30 minutos, o en caso se los adultos que trabajan usar las escaleras en lugar de
● Mantener el peso.
● Disminuir el estrés.
● Fortalecer el corazón y la capacidad respiratoria.
sanguíneos normales.
Para la actividad física para los adultos mayores se debe tomar en cuenta el estado de salud de la
● Se iniciara el trabajo físisco 3 veces por semana si exceder los 30 minutos diarios en un
● Lo recomendado es llegar a los 150 minutos de actividad física por semana. En lo posible
camina, corre, baila, barre la casa, riega las plantas o pasea a tu mascota.
● Practicar el yoga puede ser beneficioso, pues relaja músculos, proporciona más flexibilidad,
sedentarismo que son habituales en nuestras vidas, estar mucho tiempo frente a la computadora o el
televisor. A veces la falta de actividad física se debe por falta de tiempo, por el trabajo o la escuela,
pero no es necesario dedicar mucho tiempo a hacer ejercicio, una caminata de 30 minutos al día es
Se recomienda:
mínimo 6 minutos.
● En casa se pueden hacer ejercicios como: sentadillas, desplantes, flexiones de brazo,
abdominales,
Conclusiones.
La vida solo es una, y la debemos tratar con respeto y trabajar diario en ser mejores personas,
ayudar al que lo necesite y fomentar hábitos que favorezcan a nosotros y los que amamos;
ambiente, los animales, porque todo es un conjunto que afecta directamente en nuestra salud y en
quienes somos. Con este trabajo espero enseñar y practicar lo que eh aprendido con mi familia
especialmente en los más jóvenes que están en plenas etapas de crecimiento y que a todos nos
gustaría que crecieran sanos y con buenas costumbres y así ellos enseñen también y exista la
posibilidad de eliminar todas las raíces malas que se han cosechado desde tiempos inmemorables.
Bibliografía.
http://www.vivirmasymejor.elmundo.es/sonrie/consecuencias-de-una-mala-higiene-bucal
https://www.unicef.org/venezuela/spanish/HIGIENE.pdf
http://www.imss.gob.mx/sites/all/statics/salud/guias_salud/2018/guia-salud-adulto-mayor-2018.pdf
http://www.promocion.salud.gob.mx/dgps/descargas1/programas/8_3_alimentacion_despues_60.pdf