0% encontró este documento útil (0 votos)
91 vistas

Ilovepdf Merged

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
91 vistas

Ilovepdf Merged

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 29

NÚMEROS NATURALES.

YUPAKUSHUN = CONTEMOS
0 chunlla
1 uk 11 chunka uk
2 ishkay 12 chunka ishkay
3 kimsa 20 ishkay chunka
4 tawa-Ĉusku 30 kimsa chunka
5 pichqa 40 tawa chunka
6 suqta 50 pichqa chunka
7 qanchis 60 suqta chunka
8 pusaq 70 qanchis chunka
9 isqun 80 pusaq chunka
10 chunka 90 isqun chunka
100 Pachak 1001 waranqa uk
101 Pachak uk 2000 ishkay waranqa
200 ishkay pachak 3000 kimsa waranqa
300 kimsa pachak 4000 tawa waranqa
400 tawa pachak 5000 pichqa waranqa
500 pichqa pachak 6000 suqta waranqa
600 suqta pachak 7000 qanchis waranqa
700 qanchis pachak 8000 pusaq waranqa
800 pusaq pachak 9000 isqun waranqa
900 isqun pachak 10000 uk chunka waranqa
1000 waranqa. 20000 ishkay chunka waranqa.
305
Kimsa Pachak pichqa
444
Tawa pachak tawa chunka tawa
567
Pichqa pachak suqta chunka qanchis
24/10/2013
ishkay chunka tawa/chunka/ishkay waranqa chunka kimsa
433
Tawa pachak kimsa chunka kimsa
666
Suqta pachak suqta chunka suqta
801
Pusaq pachak uk
964
Isqun pachak suqta chunka tawa
1783
Waranqa qanchis pachak pusaq chunka kimsa
1975
Waranqa isqun pachak qanchis chunka pichqa
2348
Iskay waranqa kimsa pachak tawa chunka pusaq
3726
Kima waranqa qanchis pachak ishkay chunka suqta
4808
Tawa waranqa pusaq pachak pusaq
5364
pichqa waranqa kimsa pachak suqta chunka tawa
6439
Suqta waranqa tawa pachak kimsa chunka isqun
17458
Chunqa qanchis waranqa tawa pachak pichqa chunka pusaq
50032
Chuka pishka waranqa kimsa chunka ishkay
28701
Ishkay chunka pusaq waranqa qanchis pachak uk
RELACIONADOR ACUSATIVO

- TA: Indica que la forma nominal a la que se agrega es el objeto directo del enunciado.
Chayta yaĉan : esa sabe
Chayta riran : Por allí se fue.

POST-VERBOS

- KU: orientador Actancial. Indica que la acción expresada por la raíz verbal se orienta
el sujeto del enunciado.

Yaĉaku: “aprender”
Nuqa linwarasta yaĉakuni: Yo aprendo el quechua.

- CHI: Factitivo, Indica que el sujeto formal del enunciado es la causa de que otra
persona realice la acción expresada por la raíz verbal.

Nuqa linwarasta yaĉachini : Yo le enseño quechua


Pay Rosata yaĉachin : Él o ella le enseña a Rosa.
PARTÍCULAS MODALES

- SHI : CITATIVA, Indica que la persona que habla tiene un conocimiento indirecto de lo que
dice. Corresponde a “se dice que, se cuenta que”
Payqa warminshi : Se dice que ella es su mujer.
Payqa wamranshi : Se dice que él o ella es hijo/a.

- ĈI : HIPOTÉTICA. Indica una conjetura, una posibilidad o la ausencia de certidumbre sobre la


veracidad de la información que se está divulgando de parte del que habla, corresponde a
“tal vez; quizás“

Payqa warmanĉi : Tal vez él o ella sea su hijo/a.


Payqa ukninĉi : Tal vez él o ella sea su hermano /a.

ESPECIFICADORES DE PLURALIDAD
- KUNA : Especifica la pluralidad de sustantivos, adjetivos, pronombres, etc.
Runakuna Warmikuna Shumaqkuna Kaykuna Atunkuna
hombres mujeres bonitos estos grandes

- LLAPA: Especifica la pluralidad de los sufijos personales verbales, también de los posesivos.
Mikushunllapa : Comamos
Pukllashunllapa : juguemos.
Kallpashunllapa : corremos
RELACIONADORES
- MAN: Sufijo nominal flexivo. Direccional que se traduce en “hacia, a”
Nuqa Chiclayuman riyani = yo me voy a Chiclayo
Payqa wasinman riyan = Ella se va a su casa
Tampuman riyani = Me voy a la tienda

- PAQ: Sufijo benefactivo que se traduce en “para”


Kayqa taytaypaq = Es para mi papá
kayqa ukniypaq = esto es para mi hermano

- WAN: Sufijo instrumental; asociativo que se traduce en “con”


Paywan riyani = Me voy con él
Qamwan riyanchik = Contigo nos vamos

- PI: Locativo; sufijo nominal flexivo.


Yaĉaywasipi yaĉachikuni = En esa escuela estoy enseñando
Wakpi tani = Allá vivo
Ukniyqa kaypi tan = Con mi hermano vivo aquí

- PA: Sufijo de caso genitivo o posesivo.


Pipami : ¿De quién es?
Nuqapami. : “Es mío”
Payqa taytaypa : ¿él es tú papá?
SUFIJOS PERSONALES POSESIVAS
-Y : primera persona posesiva (1pos) “mi”
- YKI : segunda persona posesiva (2pos) “tú”
-N : Tercera persona posesiva (3pos) “de él , de ella”
- NCHIK : cuarta persona posesiva (4pos) “mío, tuyo”
akshuy : mi papa
akshuyki : Tú papa
akshun : su papa de él, “de ella”
akshunchik : nuestra papa (mío, tuyo)
Después de una consonante: - y, yki, n, nchik se transforma respectivamente en
:NIY, NIYKI, NIN, y NINCHIK.
Nanniy : mi camino
Nanniyki : tú camino
Nannin : su camino (de él, de ella)
Nanninchik : nuestro camino (mío, tuyo)
Wasiniy : mi casa
Wasiniyki : tu casa
Wasinin : su casa (de él, de ella)
wasinchik : nuestra casa (mío, tuyo)
taytay : mi papá
taytayki : Tú papá
tatayn : su papá de él, “de ella”
taytaynchik : nuestro papá (mío , tuyo)
mamay : mi mamá
mamayki : Tú mamá
maman : su mamá de él, “de ella”
mamanchik : nuestra mamá (mío, tuyo)

ukniy : mi hermano
ukniyki : Tú hermano
uknin : su hermano de él, “de ella”
ukninchik : nuestro hermano (mío, tuyo)

allquy : mi perro
allquyki : Tú perro
allqun : su perro de él, “de ella”
allqunchik : nuestro perro (mío, tuyo)
VOCABULARIO
Llashaq pesado Ankish poco pesado
Amachay dar aliento Anipakuy bostezar
Añay reñir Aqru cavidad bucal
bañakuy bañarse piñaku enojarse
intrakay entender, comprender Awilu abuelo
winay crecer chutay jalar, conducir
Aysaĉuy arrastrar Ashuy quitar, apartar
Ashtay trasladar, juntar Aqtuy masticar
Alsakuy fugar, huir Allichay sanar, curar
Amsa oscuro, oscurecer ñitiy aplastar
Ankallay poner boca arriba Aqchikuy estornudar
Ashlila poquito Chapu arrugado
Chilik hacer cosquilla Chiqan aparte, en otro lado
Chiqanchay separarlo uno del otro Lipiq brillante.
Chulla desigual, desnivelada Ĉanin precio, valor
Chulluy derretirse, volver líquido Ĉiĉap sudor
Ucha culpa, pecado, faltar a las normas iIcha tal vez
iImanu relámpago iIlaq de la nada
illaqmanta de repente, repentinamente iñaq apenas, poquito
Kachkana fósforo Kamakachiy ordenar, arreglar
Kaq lo existe Karu lejos, distante
Kasukuy obedecer Kawsay vive, existe
Kawsuriy despertar Kilmisha carbón
Uĉpa ceniza Kikin igual, idéntico
Kinray ladera, horizontal Kumsay empujar
Kutichikuy agradecer, devolver Lanpaq desabrido
Qullpa que tiene mucha sal Limpu todo
Lipiq brillante. Parquy regar
LLUQSHIQ PARTINKUNA - LAS PARTES EXTERIORES
cabeza = uma Seno = ñuñu/chuchu
cabello = aqcha Espalda = waqtaq
frente = urku Costilla = lapsaq
ojo = nawi Estómago = paĉa
nariz = sinqa cintura = sintura
boca = shimi órga. Genit. = pinqayni
oreja = rinri pene = sunti
Ceja = Siga testículo = ruru
boca int. = aqru vagina = raka
diente = kiru cadera = ĉanka kaĉakanan
Lengua = qallu orines = chushu
Patilla = llapsha
Nuca = ququti
barbilla = ĉaqli nalga = siki
barba = shapra pierna = ĉanka
cuello = kunka muslo = raku ĉanka
hombro = rikra rodilla = qunquri
axila = liklachu tobillo = muqu
Brazo = rikra Pantorrilla = shutqupa paĉan
codo = kukĉi pie = ĉaki
mano = maki talón = wichu
piel = qara ombligo = munchu
vello del cuerpo = millwa uña = sillu
pecho = qasqu dedo = didu
cara = qaqlla pestaña = nawipa shapran
NANAY= DOLOR
Uma nanayan = me duele la cabeza
urku nanayan = me duele la frente
nawi nanayan = me duele la vista
sinqa nanayan = me duele la nariz
shimi nanayan = me duele la boca
rinri nanayan = me duele la oreja
aqru nanayan = me duele la boca interna
kiru nanayan = me duele el diente
qallu nanayan = me duele la lengua
Chuchu/ñuñu nanayan = me duele el seno
rikra nanayan = me duele el hombro
waqtaq nanayan = me duele la espalda
lapsaq nanayan = me duele la costilla
paĉa nanayan = me duele el estómago
LATERALIDAD, LUGAR O ESPACIO Y OTRAS CONSIDERAIONES
Delante = naypaq mover/agitar = kuychi
Detrás = iki moverse = kuyuy
Arriba = unaqpi mesclar = piĉuy
Abajo = ĉakipi aplastar = ñitir
Subida = wichan tomar/beber= upyay
Bajada = ishkimuyan cortar = kuchuy
Horizontal = kinran machucar = piqtuy
De costado = killqapi tranquilo = qasi
Derecho/recto = tumpila olor = asyaq
Acostado = usuray buen olor = mishki asyaq
Lado derecho= allí law mal olor = saqra asyaq
Lado izquierdo= uchuk law tibio/agua = quñuq
Plano = palta calentarse/abri. = quñuy
Aplastar triutrar = aqtuy cesó el dolor = qasiy
Extreñirse = Arkakay tranquilizarse = qasi tay
Taqllay = aplaudir grande = atun
Takay = golpear despacio chico = taksha
Shulluy = abortar pequeño = takshitu
Shullu = aborto muy pequeño = imala
Shipsha = cerca dar vuelta = piryay
Shiqshi = picazón dame = kumay
Shaykuy = cansarse toma = baya
Usuray = estar echado todo = limpu
Urquy = sacar agarra = aypay
Chulluy = derretirse empuja = kumsay
Chiqan chiqan= por partes jala = chutay
Awiy = mover tirar/lanzar = itakuy
Yakay = meter, introducir amarrar = watay
Kaĉay = Soltar prender fuego = kachikayan
Apagar fuego= wanuchiyan grueso = raku
Delgado = llampu bien delgado = ima llanpitu
Fino = lañu lejos = wak kaqpi
Cerca = aká en el centro = ĉawpimi
POST-VERBOS.
- YA: ASPECTUAL” PROGRESIVO”
Rosawan pukllayani = Estoy jugando con Rosa
wasiyman riyani = A mi casa me voy
- MU: Orientador actancial (o/a).
Ĉakraymanta tikrakamuni = Regresando de mi chacra
Sikyapamuy = Están trayendo mi canal
Utqamuy = apúrate
- SHUN: SUFIJO EXHORTATIVO, Se agrega a la base verbal, el locutor exhorta al
interlocutor a participar en una acción.
Mikushun = comemos Pukllashun = jugemos kallpashun = corremos takishun = bailemos
- Ma- : Primera persona objeto /1po)
Matqaman : me patea, me golpea
Matqamayan : me está pateando.

EXPRESIONES LOCATIVAS
KAYPI : Aquí MAYPIPIS : por todos los lados.
CHAYPI : Allí KAYMAN : hacia acá
WAKPI : allá CHAYMAN : hacia allí
MAYPI : dónde WAKMAN : hacia allá.
PARTE INTERNA DEL CUERPO HUMANO
UMAPA TULLUN = cráneo IGALIRA/MILLPUQ = esófago
AMPULLUKU = ganglio QALLU = lengua
AYAQ = vesícula biliar QUNQURIPA MATIN = rótula
AQRU = paladar KAMPANITA = glotis
BINA = vena KIRU = diente
SUQYAQ ÑATI = pulmón KIRUPA AYCHAN = encías
SURUTU = columna KUTA KIRU = diente molar
URKUPA TULLUN = hueso frontal RAKU CHUNCHULI = intestino grueso
CHUNCHULI = intestino LAÑU CHUNCHULI = intestino delgado
MADRI = placenta YARPUY = conciencia
ÑATI = hígado, vísceras YAWAR = sangre
ÑUTQU = cerebro LLULLU QASQU = esternón
PUKCHU = vejiga KURASUN = corazón
TULLU = hueso SINQAPA UĈKUN = fosa nasal
RURIYJUN = embarazada WAWA PAĈA = útero
AMAY = aliento
UPAY = aliento de vida; Sombra de la persona.
TURQUSHTU =conductos respiratorios; Se refiere a la laringe, faringe y esófago
SHUNQU = entrañas. Se asocia a la interioridad y se vincula a los sentimientos
AMPI = coito sexo PYURAKAY = agravarse
SAKSA = hinchado PUCHQU = agrio
VOCABULARIO

SAKSAY = hincharse YAKU = agua


SAQA = áspero ASIKU = risa
SUYTURAY = acuclillarse MUCHAY = besar
YAPAY = acompañar MAĈASHA = borracho
SARPIY = aflojarse LIPYA, LLIPYA = brillante
PIRATAY = agacharse TILYAY = brillar
AYPAY = agarrar AYA = cadáver
RAKĈAN SHAMUNQ = menstruación RATAY = caerse
RUTUY = esquilar, QATAY = cubrir
cortar el cabello WILTUSH = cuchillo
QUÑUQ = caliente RANTIY = comprar
UYARAY = callarse RIQSIY = conocer
ISKU = caspa
YUPAY = contar
PARA = catre
SIQTILLA = chancado KALLPAY = correr
KUSNA / TULLPA = cocina PITIY = cortar
YANUY = cocinar SIRAY = coser
WIKUS ĈAKIYJUN = cojo CHILKIY = cosquillear
WARKUY = colgar
YUNKA = costa
SHIQSHI = comezón
YAPA = compañero ĈAWA = crudo
INTIRAY = completar WINAY = Crecer
RUNTUPA YURAQNIN = clara (de ATUNYAY MALTA = medio crecido
huevo)
SUFIJO RESTRICTIVO.
- LA: Que se traduce en : “sólo, sóla”
Nuqala tani = Yo vivo solo
Wamraylawan tani = yo solo vivo con mi hijo
- MANTA: Relacionador que indica la procedencia, o caso oblativo, que se traduce en “de,
procedente de”
chiclayomanta kani = Yo soy de Chiclayo
Ferreñafemanta kani = Yo soy de Ferreñafe

- RAYKU: RELACIONADOR ACUSATIVO, que se traduce en “a causa de”


Chayrayku : por eso
Chayrayku shamuni : Por eso vengo.
Wamrayrayku shamuni : vengo por mi hijo.
SUFIJO POSESIVO IMPERSONAL
- YJUN (YQUN): (niyjun después de una consonante) que se traduce en “posesor de algo”
Warmiyjun = yo tengo esposa
Uyshayjun = yo tengo oveja
runayjun = yo tengo esposo
PARTÍCULAS ASPECTUALES.
- NA: ACABADO; SUFIJO VERBAL FLEXIVO. Que se traduce en “ya”
warmiyjunna = ya tiene mujer runayjunna = ya tiene marido riranna = ya se va
tukukanna = ya se terminó punuyanna = Ya esta durmiendo
- NAKU: SUFIJO RECIPROCO
maqanakuy = peliando nasqunakuy = acariciando
- RAQ: SUFIJO INACABADO, que se traduce en “todavía”
Musuraq = todavía joven mana riraq=todavía no va mana mikuraq= todavía no come
- RAQ: CONTINUATIVO, SUFIJO PERIFÉRICO
Manaraq : todavía no.
Yarayraq : espera todavía.
- YUPAY: RELACIONADOR COMPARATIVO, Que se traduce en ,”semejante/a, parecido/a
Rosaqa mamanyupay = Rosa es aparecido a su mamá
Maryaqa kusa yuraq mamanyupay = María es blanca parecido a su mamá
- KAMAN: LIMITATIVO, indica los límites de un desplazamiento en el tiempo o en el espacio, que
equivale a ,”hasta“ o “durante”
Allaqkaman : hasta mañana
Uk warankaman : hasta otro día
ACHKACHAY = aumentar.
AĈPI = rasguño, raspadura.
AĈPIY = Arañar, raspar.
ACHKIRAQ = iluminado, claro.
ALSAPAKUY = Recoger.
ALLAQMANTA = mañana.
ALLAQ UK DIYA = pasado mañana.
AMSAY = oscurecer.
ALLAQ ALLAQ = temprano, antes que aparezcan los rayos solares
QIWIY = Dislocar.
Ej. Rikray qiwikasha = Mi brazo se ha dislocado.
TUKUY = todos.
Ej. Tukuy qishaymanta washakashunllapa.
Todos cuidémonos de la enfermedad.
TUMPI parado o sentado con firmeza refiréndose a bebé que logra sentarse.
Ej. Uchkula wamraqa tumpila tar mikuyan.
El bebé está comiendo sentado con firmeza.
KAMAKAY = Arreglarse
AYA Cadáver, difunto.
ALLICHAY Curar.
ALLIYAY recuperarse o curarse de una enfermedad, del parto o
de una herida.
Ej. Alliyanarqa ama chuqriykiyta aypaychu.
Si quieres sanarte no toques tu herida.
ALLIMANTA Despacio, lentamente.
AMRAKUY Colocar y retener algo en la boca.
Ej. Kiruykita urqusha karqa kaĉichakasha yakuta amrakuy.
Si has extraído tu diente, debes retener agua salada en la boca.
KIRUYKITA AMRAKUY Colócate la dentadura postiza.
ANKALLAY Invertir.
Ej. Ankallapi usuray. Échate boca arriba sobre la espalda
ANNIPAKUY bostezar a causa de sueño, hambre.
APIKUY producirse las legañas.
Ej. Wamrituypa nawin apikuyan.
El ojo de mi hijito está produciendo legañas.
ARMACHIY bañar a alguien.
Ej. Wamrata punuq rinanpaq armachiy.
ATULLAY ensuciar, embarrar.
ATATÁY ~ ATATAYJI ¡Qué asco!, fanfarrón
ATUNCHAY agrandar, ampliar.
ANKALLA Tumbado boca arriba sobre la espalda.
ARMAKUY = Bañarse.
Ej. Das armakuy pulla rinapaq.
Báñate pronto y así iremos juntos.
ARMAKUY = armarse de valor.
Ej. Atun kar maqashunayan, armakur maqanakuy.
Te quiere pegar porque es grande, ármate de valor y enfréntalo.
ASAY = enojarse
Ej. Qamqa das asanki.
Tú sueles molestarte pronto.
ASINTAY = Volverse crónica la gripe.
Ej. Gripi asintasha.
La gripe se le ha vuelto crónica.
AYAPAMPAY = sepelio.
AYKA = Algunas(os).
AYKALA = pocas(os).
AYKAPI = poco antes.
AYPACHINAKUY = compartir.
AYSAY = Coger, sostener
AYPAKAY = Disponer de tiempo.
AYWA = Almohada.
AYSAĈAY = arrastrar algo o alguien de manera momentánea.
ATLILA = un poquito. Ej. Atlila wakaq riy = Ve un poquito más allá.

También podría gustarte