Personal Social
Personal Social
FACULTAD DE EDUCACION
Docente:
Integrantes:
Huancayo - 2023
INTRODUCCIÓN
El área de Personal Social es una disciplina que se enfoca en el estudio de las interacciones
y relaciones humanas, así como en el desarrollo personal y social de los individuos.
A través del estudio del área de Personal Social, se exploran temas fundamentales como
la identidad personal, la convivencia, la diversidad cultural, los derechos humanos, la
igualdad de género, la responsabilidad social, entre otros. Además, se busca fortalecer
habilidades socioemocionales, como la empatía, la comunicación asertiva, el trabajo en
equipo y la toma de decisiones éticas.
1.1. Enfoque
El enfoque de desarrollo personal enfatiza el proceso de desarrollo que lleva a los seres
humanos a construirse como personas, a fin de alcanzar el máximo de sus potencialidades
en un proceso continuo de transformaciones biológicas, cognitivas, afectivas,
comportamentales y sociales que se producen a lo largo de la vida.
El enfoque de la ciudadanía activa asume que todas las personas son ciudadanos con
derechos y responsabilidades que participan del mundo social y propician la vida en
democracia, la disposición al enriquecimiento mutuo y al aprendizaje de otras culturas,
así como una relación armónica con el ambiente.
1.2. Competencias
1.2.1.1 Capacidades
▫ Se valora a sí mismo.
▫ Autorregula sus emociones.
▫ Reflexiona y argumenta éticamente.
▫ Vive su sexualidad de manera integral y responsable de acuerdo a su etapa de
desarrollo y madurez.
1.2.2.2 Capacidades
1.2.3.3 Capacidades
1.2.4.4 Capacidades
1.2.5.5 Capacidades
▫ Comprende las relaciones entre los elementos del sistema económico y financiero.
▫ Toma decisiones económicas y financieras.
1.3. Teorías
1.3.1. Teorías de aprendizaje: Procuran describir aquellos procesos mediante los cuales
el docente puede llegar a los estudiantes, esto incluye estrategias particulares de cada
teoría, por un lado, podemos encontrar teorías que se enfoquen en el contexto social, por
edades, por intereses, por contexto cultural, por contexto económico, etc. Las teorías del
aprendizaje están orientadas a distintos puntos sobre la realidad del estudiante, pero tienen
un objetivo en común y es: Generar una educación de calidad.
1.1.Ciclo III:
a) Inicio
Estrategia: Canciones
https://youtu.be/GxrmMzw7x-E
b) Desarrollo
Descripción:
Materiales:
Espejo
Ejecución:
1. Es importante tener información previa, por lo cual se le hará al niño una serie de
preguntas, con el fin de conocer la opinión que tienen sobre sí mismos.
a) Inicio
Estrategia: Canciones
https://youtu.be/lU8zZjBV53M
b) Desarrollo
Descripción:
Esta estrategia ayuda al estudiante a identificar las emociones básicas (alegría, tristeza,
cólera, miedo) y la forma en el que el cuerpo las expresa. Se trata de una habilidad
fundamental, pues constituye las bases para conocernos y aprender a manejar nuestras
emociones, de modo que podamos construir relaciones armónicas con los demás.
Materiales:
Cartulina
Palillos
Imágenes
Ejecución:
1. Se explicará a los niños que van a ver diferentes imágenes de caras para que
adivinen que está sintiendo cada una. Se les anima a opinar sobre la emoción que
cada imagen expresa.
2. Luego de comprobar que son capaces de identificar las emociones, se les propone
el “juego de las emociones“. Se les pide que se pongan de pie y que cada uno
represente la emoción que se está indicando, utilizando las diferentes partes del
cuerpo.
Ejemplo: Tristeza
c) Cierre
Se realiza preguntas
- ¿Cómo se sintieron?
- ¿Qué emoción te resulto más fácil de representar?
- ¿Cuál fue la más difícil?
Finalmente se recuerda que todos somos seres humanos y que sentimos tristeza, cólera,
miedo, ansiedad y alegría, se resalta la importancia de aprender a regular nuestras
emociones, ya que nos ayudara a estar mejor con nosotros mismo y con los demás.
a) Inicio
Estrategia: Canciones
https://youtu.be/C4d32kccCXs
b) Desarrollo
Descripción:
Esta estrategia consiste en utilizar diferentes recursos, con el fin de generar un buen clima
en el aula.
Materiales:
Plumones
Imágenes
Hojas de colores
Ejecución:
c) Cierre
a) Inicio
Estrategia: Canciones
b) Desarrollo
Materiales:
Línea de tiempo
Imágenes
Ejecución:
1. Se les contara un cuento a los estudiantes, con el fin de que puedan describir
brevemente como se desarrollan los momentos más importantes de la vida del
personaje. Seguidamente los estudiantes ordenan en una línea de tiempo la
secuencialidad de lo narrado, tomando como referencia el nacimiento del
personaje y el momento en el que llego a la escuela.
2. Los estudiantes deben pedir ayuda a sus padres, abuelos y tíos para que les cuentes
los acontecimientos importantes de su vida, acompañado de fotografías.
3. El niño contara a sus compañeros lo que ocurre en sus fotografías y las ubicara en
una línea de tiempo, previamente dibujada por el docente considerando primero
su nacimiento hasta su llegada a la escuela como en el cuento narrado.
c) Cierre
a) Inicio
Motivación
Estrategia: Canciones
https://youtu.be/Im27MpH5u2w
b) Desarrollo
Descripción:
Materiales:
Cámara
Ficha con croquis
Ejecución:
a) Inicio
Motivación
Estrategia: Canciones
https://youtu.be/Um-MBPCtxMo
b) Desarrollo
Descripcion:
Esta estrategia hace posible que los estudiantes puedan describir y valorar las ocupaciones
económicas que existen en su comunidad, los servicios que les ofrece, los beneficios
personales y colectivos que generan.
Materiales:
Ejecución:
a) Inicio
Las niñas y los niños traerán fotos familiares e información sobre los integrantes de su
grupo familiar donde podrán señalar quiénes son, que hacen, de donde proceden y todas
las características que ellos puedan identificar, en esta actividad pueden mencionar el
lugar, cantidad de personas, rasgos, si es de noche o de día, el lugar, las edades entre otros.
Es oportuno fomentar y mantener el interés, buen ánimo y respeto entre los estudiantes.
Materiales:
- Muñeco o títeres
- Foto familiar nuestra y de los estudiantes
Ejecución:
Estrategia: El Collage
Descripción:
Materiales:
Ejecución:
Para generar un pensamiento reflexivo con los estudiantes realizaremos las siguientes
preguntas:
a) Inicio
La canción “Los derechos del niño” nos ayudara a iniciar la plática con nuestros
estudiantes y así profundizar sobre el desarrollo de la capacidad.
Materiales:
- Equipo de sonido
Ejecución:
Descripción:
Esta estrategia se trata de analizar imágenes en las que se vulneran algunos derechos de
nuestros niños para que, con base en ellas, puedan identificar cuáles son sus derechos y
por qué están siendo vulnerados. Pero no solo eso: también, que puedan relacionar esa
situación con hechos de su vida, de su experiencia, en la que ellos se dan cuenta de que
ha habido (o sigue habiendo) momentos en los que se vulneran sus derechos.
Materiales:
- Imágenes
- Papelógrafo
- Plumones
Ejecución:
Acuerdo 1:
Suscriben, ´
a) Inicio
Descripción:
Esta estrategia se trata de que los niños puedan adivinar que clase de objeto llevamos al
aula tocándolo, hasta que podamos revelarlo y nos puedan responder preguntas como
¿Qué clase de objeto es? ¿Se parece a alguno que tenemos en casa? ¿En qué se parece?
¿En qué se diferencia?
Materiales:
- Objeto antiguo
- Manta
Ejecución:
Estrategia: Entrevista
Descripción:
Esta estrategia se basa en que los estudiantes realicen entrevistas a sus familiares para que
descubran como han cambiado los objetos en el tiempo.
Materiales:
- Cuaderno de trabajo
- Grabadora
Ejecución:
ENTREVISTA
c) Cierre
Descripción:
Esta estrategia se trata formar equipos heterogéneos de 4 participantes que realicen una
línea del tiempo con fotografías de objetos antiguos.
Materiales:
Ejecución:
a) Inicio
Descripción:
- Mapa geográfico
Ejecución:
Descripción:
Esta estrategia se trata de que los estudiantes puedan conocer el espacio geográfico donde
se ubica su I.E. mediante un paseo.
Materiales:
- Lapiceros
- Formato
Ejecución:
FORMATO
c) Cierre
Materiales:
3. Por último, preguntaremos a los estudiantes ¿En que calles esta ubicada
nuestra I.E.? ¿De que lugares recuerdan su ubicación?
a) Inicio
Descripción:
En esta estrategia recogeremos los saberes previos y también planificaremos una visita al
mercado con los estudiantes.
Materiales
- Croquis del mercado
Ejecución:
b) Desarrollo
Descripción:
Material:
- Ficha de actividad
Ejecución:
Material:
- Ficha de trabajo
Ejecución:
1. Los estudiantes tendrán que simular compras familiares, para lo cual tendrán
que realizar una lista y con la información recolectada completarán la
siguiente ficha:
2. Debemos recordarles a los estudiantes que las compras son familiares y por lo
tanto deben participar todos los integrantes del equipo
1.3.Ciclo V:
a) Inicio
Descripción :
En esta estrategia los estudiantes deben de observar las caritas de los niños para que
puedan identificar las emociones que estas representan. Luego deben responder algunas
preguntas que formule el profesor.
Materiales
Ejecución
1. Se mostrará uno por uno las imágenes a todos los estudiantes para que ellos logren
identificar las emociones que representan
2. Después de mostrar las imágenes a los estudiantes se realizarán las siguientes
preguntas:
¿Qué hacen los niños?
¿Nosotros experimentamos emociones?, ¿Cuáles?
¿En qué situaciones han sentido algunas de esas emociones representadas en las
imágenes?
¿En la pandemia de covid-19 qué emociones es la que más has sentido?, ¿Por qué?
b) Desarrollo
Descripción:
En esta estrategia se quiere aprender a regular nuestras emociones y poder actuar con
calma, por eso vamos a emplear la técnica del semáforo y con la participación de los niños
aprenderemos el significado de las luces de colores:
- Parar: Eso mismo haremos cuando estemos con colera, la luz roja dirá que
paremos
- Detenerse / Calmarse: La luz amarilla indica que esperemos y nos
calmemos
- Seguir: La luz verde nos indica que, una vez que estemos calmados,
podemos seguir haciendo cosas.
Material:
- Imagen de un Semáforo
Ejecución:
Estrategia: Metacognición
Tipo de estrategia: Metacognitiva
Descripción :
Material:
- Hoja
- Lápiz
Ejecución:
a) Inicio:
Tipo de estrategia:Cognitiva
Descripción : Pedir que todos recuerden las reglas de un juego o deporte que sea popular
o conocido. Luego, formula las siguientes interrogantes: ¿Por qué creen que ese juego
tiene reglas?, ¿qué pasaría en ese juego si no se cumplieran las reglas?: ¿En qué otros
ámbitos o situaciones de la vida son necesarias las reglas o normas?, ¿por qué? que las
normas son necesarias en la casa, en el barrio o, incluso, en la institución educativa
Ejecución:
Estrategia: Dramatización
Descripción: Forma seis grupos de 6 integrantes y se les entrega a cada grupo un caso
para dramatizar, luego identificar qué derecho/s no se está/n respetando en dicho caso.
Material:
- Copias de la dramatización
Ejecución:
Estrategia: Metacognición
Descripción: Se les pedirá a los estudiantes a responder unas preguntas en una hoja .
Material:
- Hoja
- Lapiz
Ejecución:
1. A los estudiantes se les hará unas preguntas: ¿Cómo hemos aprendido a identificar
los derechos? ¿Para qué nos sirve lo aprendido y como lo pondremos en practica?
a) Inicio:
Ejecución:
Material:
- Información
- Hoja
- Colores
Ejecución:
Estrategia: Metacognición
Material:
- Hoja
- Lápiz
Ejecución:
1. A los estudiantes se les hará unas preguntas: ¿Cómo hemos aprendido sobre la
cultura Chavín? ¿Qué estrategias hemos usado para aprender? ¿Para qué nos sirve
lo aprendido y como lo pondremos en práctica?
a) Inicio:
Descripción: Se observará un video sobre el Senamhi , sobre ¿que son las heladas?,
después de observar el video se harán preguntas a los estudiantes.
Material:
Ejecución:
1. Se pedirá a los estudiantes que alisten su cuaderno y lápices para que hagan a
puentes sobre el video que se reproducirá . Aprende con el SENAMHI -
Cuidémonos de las heladas
2.Despues de observar el video se realiza preguntas a los estudiantes .
¿Qué son las heladas ?, ¿Qué recomendaciones nos da? ,
b) Desarrollo:
Descripción:
Material:
Ejecución:
1. Se pedirá a los estudiantes que alisten su cuaderno y lápices para que hagan apuntes
sobre el video que se reproducirá Aprende con el SENAMHI - Cuidémonos de las heladas
c) Cierre:
Estrategia: Metacognición
Descripción : Se les pedirá a los estudiantes a responder unas preguntas en una hoja .
- Material:
- Hoja
- Lápiz
Ejecución:
1. A los estudiantes se les hará unas preguntas: ¿Cómo hemos aprendido sobre el
Helada? ¿Qué estrategias hemos usado para aprender que es la helada? ¿Para qué
nos sirve lo aprendido y como lo pondremos en práctica?
2.3.5. Competencia: “Gestiona responsablemente los recursos económicos “
a) Inicio:
Ejecución:
c) Desarrollo:
Material:
- Información
- Cuaderno
- Lapiz
Ejecución:
Descripción: Se les pedirá a los estudiantes a responder unas preguntas en una hoja.
Material:
- Hoja
- Lápiz
Ejecución: