PRODUCTIVIDAD
PRODUCTIVIDAD
PRODUCTIVIDAD
En un mundo donde los recursos son limitados y las necesidades son abundantes, la productividad
se convierte en un factor determinante para el éxito tanto a nivel individual como colectivo. En el
ámbito empresarial, la productividad es la piedra angular de la eficiencia operativa y la
rentabilidad. Las empresas que logran optimizar sus procesos, utilizar de manera eficaz los
recursos y maximizar la producción son capaces de competir en mercados cada vez más globales
y dinámicos.
En un mundo donde la tecnología avanza a un ritmo vertiginoso y la competencia es cada vez más
feroz, la mejora continua de la productividad se vuelve aún más relevante. Las empresas deben
estar constantemente innovando y adaptándose para mantenerse a la vanguardia, y los individuos
deben desarrollar habilidades y hábitos que les permitan destacar en un mercado laboral cada vez
más exigente.
pág. 121
“EXCELSIOR”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON PRODUCCION II
FACULTAD DE CIENCICAS ECONOMICAS DOCENTE: M.SC. RAMIRO ZAPATA
ADMINISTRACION DE EMPRESAS ESTUDIANTE: HERBERT VILLARROEL
2. DESARROLLO
¿Qué es la productividad?
Técnicamente la productividad se define como una medida económica que permite
calcular cuántos bienes y servicios se produjeron por cada factor utilizado. La
productividad es la capacidad de hacer más tareas en menos tiempo, por lo que si una
empresa es capaz de mejorar su productividad, significa que el valor de sus productos
crece a una tasa más alta que con la que crecen las materias primas con las que está
creando dicho producto, por lo que estaríamos hablando de una productividad en planta.
Cuando nos preguntamos qué es la productividad debemos tener en cuenta que una
empresa no puede ser productiva si su estrategia no es clara, si no se comparten sus
objetivos con su personal, si hay falta de una estructura y si las responsabilidades no se
comparten.1
pág. 122
“EXCELSIOR”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON PRODUCCION II
FACULTAD DE CIENCICAS ECONOMICAS DOCENTE: M.SC. RAMIRO ZAPATA
ADMINISTRACION DE EMPRESAS ESTUDIANTE: HERBERT VILLARROEL
Puntos clave
Para calcular la productividad divide lo que has producido entre los recursos utilizados.
Impulsa la calidad de vida de una sociedad, influyendo en los salarios, la rentabilidad de
los proyectos, la inversión y el empleo, siendo un factor determinante en el crecimiento
económico.2
Existen diferentes tipos de productividad, como la productividad laboral, la
productividad total de los factores y la productividad marginal, cada una enfocada en
distintos aspectos del proceso productivo.2
Fórmula de la productividad
Teniendo esto en cuenta, su fórmula para calcularla es el cociente entre producción
obtenida y recursos utilizados.
Productividad = Producción obtenida / Cantidad de factor utilizado
Por ejemplo, para calcular la eficiencia de un país podemos dividir el PIB entre el número
de horas trabajadas. El resultado será cuánto se ha producido en el país, de media, por
cada hora trabajada.
Tipos de productividad
Según los factores que quieran tenerse en cuenta en el proceso productivo, la
productividad podremos clasificarla en varios tipos:
• Productividad laboral: es la que tiene relación con la producción final y la cantidad de
trabajo que se ha empleado en producir. Puede medirse según las horas de trabajo que
son necesarias para obtener cierta cantidad de producto.3
• Productividad total de los factores: la producción final guarda relación con el total de
los factores usados en el proceso productivo. Dichos factores son el capital y la tierra.3
pág. 123
“EXCELSIOR”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON PRODUCCION II
FACULTAD DE CIENCICAS ECONOMICAS DOCENTE: M.SC. RAMIRO ZAPATA
ADMINISTRACION DE EMPRESAS ESTUDIANTE: HERBERT VILLARROEL
• Productividad marginal: se considera la producción extra obtenida con una unidad más
de un factor productivo, manteniendo todo lo demás constante.3
pág. 124
“EXCELSIOR”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON PRODUCCION II
FACULTAD DE CIENCICAS ECONOMICAS DOCENTE: M.SC. RAMIRO ZAPATA
ADMINISTRACION DE EMPRESAS ESTUDIANTE: HERBERT VILLARROEL
3. CONCLUSION
La productividad, como hemos explorado a lo largo de este análisis, es un concepto
multifacético que abarca tanto el ámbito económico como el personal y social. Es un
motor fundamental del crecimiento económico, la competitividad empresarial y el
progreso individual y colectivo. En esta conclusión extensa, recapitulemos algunos
puntos clave sobre la importancia y las implicaciones de la productividad.
pág. 125
“EXCELSIOR”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON PRODUCCION II
FACULTAD DE CIENCICAS ECONOMICAS DOCENTE: M.SC. RAMIRO ZAPATA
ADMINISTRACION DE EMPRESAS ESTUDIANTE: HERBERT VILLARROEL
4. REFERENCIA
1. https://marketing.wearedrew.co/que-es-la-productividad#cuarto
2. https://economipedia.com/definiciones/productividad.html
3. https://www.sdelsol.com/glosario/productividad/
4. https://www.estrategiasdeinversion.com/herramientas/diccionario/economia/qu
e-es-la-productividad-definicion-tipos-herramientas-t-1670
5. VIDEOS
- https://www.youtube.com/watch?v=XYAl2Ejj6cs
- https://www.youtube.com/watch?v=bxtRQHSRKm0
pág. 126
“EXCELSIOR”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON PRODUCCION II
FACULTAD DE CIENCICAS ECONOMICAS DOCENTE: M.SC. RAMIRO ZAPATA
ADMINISTRACION DE EMPRESAS ESTUDIANTE: HERBERT VILLARROEL
6. PREZI
- https://prezi.com/sdsaqax9rdpf/que-es-productividad/
- https://prezi.com/qrdvzvee1osy/que-es-productividad/
pág. 127
“EXCELSIOR”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON PRODUCCION II
FACULTAD DE CIENCICAS ECONOMICAS DOCENTE: M.SC. RAMIRO ZAPATA
ADMINISTRACION DE EMPRESAS ESTUDIANTE: HERBERT VILLARROEL
7. AUDIOLIBRO
- https://www.youtube.com/watch?v=N-eO5KIJW5I
- https://www.youtube.com/watch?v=KCvaXULlg2M
pág. 128
“EXCELSIOR”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON PRODUCCION II
FACULTAD DE CIENCICAS ECONOMICAS DOCENTE: M.SC. RAMIRO ZAPATA
ADMINISTRACION DE EMPRESAS ESTUDIANTE: HERBERT VILLARROEL
8. CHATGPT
3. Mejora del nivel de vida: A nivel individual, una mayor productividad puede conducir a
salarios más altos y una mejor calidad de vida. Cuando las personas son más productivas
en sus trabajos, pueden obtener mejores recompensas financieras y tener más tiempo y
recursos para dedicar a actividades que mejoren su bienestar.
pág. 129
“EXCELSIOR”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON PRODUCCION II
FACULTAD DE CIENCICAS ECONOMICAS DOCENTE: M.SC. RAMIRO ZAPATA
ADMINISTRACION DE EMPRESAS ESTUDIANTE: HERBERT VILLARROEL
9. MAPA CONCEPTUAL
pág. 130
“EXCELSIOR”
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON PRODUCCION II
FACULTAD DE CIENCICAS ECONOMICAS DOCENTE: M.SC. RAMIRO ZAPATA
ADMINISTRACION DE EMPRESAS ESTUDIANTE: HERBERT VILLARROEL
pág. 131
“EXCELSIOR”