Exp4 Arranques

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

EXPERIENCIA 4

ARRANQUES, INVERSIONES DE GIRO Y FRENADOS EN LOS MOTORES DE INDUCCION.

OBJETIVOS

- Diseñar las formas de arranque más comunes para los motores de inducción.
- Montar el circuito típico de inversión de giro para los motores jaula de ardilla.
- Comprender los tipos de frenados que se le pueden efectuar a un motor asíncrono.

PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO

El motor de inducción, tiene la ventaja de que el rotor es construido en cortocircuito y por tal
razón, no hay necesidad de alimentarlo de alguna forma. El estator se construye teniendo en
cuenta la distribución de un devanado trifásico y este, se alimenta con tensiones trifásicas
balanceadas que generan un campo rotatorio. En el rotor, se genera una tensión por que el campo
del estator está variando, al estar en corto se produce una corriente que puede llegar a ser grande
debido a la pequeña impedancia que tiene el rotor. Esta corriente, y el flujo que se genera en el
estator, producen un torque que va a tener el mismo sentido de rotación que el campo.

ARRANQUE DE MOTORES DE INDUCCION

En el momento que el rotor se encuentra sin velocidad y se energiza, la velocidad relativa entre el
rotor y el estator va a ser grande, lo que implica que la tensión inducida en el rotor también lo es,
esta producirá una corriente proporcional a la tensión. Si esta corriente es inducida, será
transferida de forma electromagnética desde el estator; en el estator también la corriente crecerá.
En términos prácticos la corriente en el momento del arranque, por lo general, es de cinco a siete
veces la corriente nominal del motor.

En varios casos, esta corriente puede ser perjudicial para las cargas eléctricas conectadas en
paralelo, ya que la tensión de alimentación puede reducirse considerablemente y afectar el
funcionamiento normal de ellas. El momento del arranque también es perjudicial para el mismo
motor, ya que al arrancarlo la corriente es alta, por consiguiente las pérdidas en el cobre (tanto del
rotor como del estator) también lo son, incrementado de manera considerable la temperatura de
funcionamiento. Si se deja trabajar sin sobrecarga el motor por largos periodos de tiempo, el
motor encontrará rápidamente el equilibrio térmico (temperatura constante en el rotor y estator)
y no tendrá riesgo de daño. Por el contrario si los arranques son sucesivos, el motor pronto tendrá
una temperatura alta en los arrollamientos, y si estas corrientes persisten pronto se dañará este. A
medida que los motores son más grandes las corrientes de arranque también lo son y el tiempo
que demora en arrancar crece de forma no lineal aumentado la posibilidad que el motor se
sobrecaliente y disminuya la vida útil de forma considerable (hay que recordar que el motor al
aumentar en un grado centígrado la temperatura máxima permisible se está disminuyendo en diez
años la vida útil).
Arranque con resistencias en serie con la red: consiste en limitar las corrientes de arranque
colocando unas resistencias en serie con la red como se muestra en la Fig 1. Después de que el
motor se encuentre girando, se deben cortocircuitar para que él pueda desarrollar su potencia
nominal, y las potencias de pérdidas que se disipan en las resistencias sean bajas.
Al arrancar el motor por este método se tiene una reducción de la corriente y el par en el
momento de arranque, por tal razón se deben escoger de forma rigurosa el valor de las
resistencias (unos pocos ohmios y de gran potencia), que hace más difícil la consecución de estos
elementos. Adicionalmente, las resistencias disipan bastante calor exigiendo que para cierto
tamaño de motores, se haga necesario construir grandes salas con buena ventilación para
alojarlas. Una alternativa, es cambiar las resistencias por reactancias (bobinas) reduciendo el
tamaño de las instalaciones y las especificaciones en cuanto a la ventilación, pero a su vez, se
disminuye el factor de potencia.

Arranques a tensión reducida, consiste en reducirle la tensión en el momento del arranque. Con
esto se reduce notablemente la corriente, pero también se reduce el torque que el motor puede
desarrollar. Una reducción del 60% del voltaje nominal ocasiona una reducción del 36% de los
valores de par y de la corriente de arranque respectivamente. Una reducción del 70% de la tensión
nominal reduce aproximadamente al 49% la corriente de línea.

Arranque estrella triángulo, este tipo de arranque se puede practicar solo en motores que tengan
6 bornes. Al arrancar el motor en Y la tensión que aparece en los devanados del estator, es la
tensión de línea. La corriente se reduce a un tercio de la corriente de arranque con conexión en
delta, el torque también se reduce a una tercera parte. Después de un tiempo, se debe hacer el
cambio a delta, para que el motor pueda desarrollar su par nominal.

Arranque con devanados parciales, este tipo de arranque se puede implementar solo en motores
de doce o de nueve bornes. Además, el motor debe estar trabajando a la tensión más baja. El
arranque consiste en energizar solo la mitad del devanado del estator y después que el motor
haya alcanzado la velocidad de régimen permanente, se debe energizar la otra mitad para que se
pueda desarrollar la potencia nominal. Al hacer este tipo de arranque, el motor toma 65% de la
corriente nominal y el torque de arranque se reduce a un 45%.

FRENADO DE LOS MOTORES DE INDUCCIÓN

Como se sabe de antemano los frenados eléctricos de los motores, sirven para reducir la velocidad
y no para mantener el eje del rotor quieto. Para frenar el motor de inducción se puede realizar
tres procedimientos:

Frenado natural, es el frenado más simple, económico y sencillo que existe. Consiste en dejar que
la energía cinética almacenada en el rotor se convierta en otro tipo de energía. Es decir, se deja
que el rotor se pare por sí solo. Este es el más económico, ya que no necesita contactores ni
energías adicionales en ese momento. Además, no expone al motor a cargas adicionales.
Para realizar este tipo de frenado simplemente se debe quitar la energía (desconectar las tres
fases de alimentación).
Frenado con inyección de corriente continua, como se explica en el principio de funcionamiento, el
rotor sigue el campo magnético rotatorio del estator y a medida que se le va colocando carga, el
rotor aumenta su deslizamiento.
Al colocarle un campo fijo al estator y el rotor estar girando (sucede en el momento del frenado) la
tensión inducida en el rotor es alta, y se inducirán altas corrientes en este. Motivo por la cual, el
torque que se genera en el momento del frenado puede ser alto, dependiendo de la magnitud de
la corriente que se produzca en el frenado, de la resistencia del estator y de la magnitud de la
tensión en el momento del frenado.
Al realizarse este tipo de frenado es importante tener en cuenta que la corriente de frenado no
debe ser superior a la corriente nominal y el tiempo de frenado debe ser lo más corto posible,
pues la potencia que genera la fuente DC se disipa en forma de calor en el devanado del estator.

Frenado a contra corriente: este tipo de frenado consiste en invertirle el sentido de rotación al
estator; en pocas palabras consiste en invertirle la secuencia al campo o invertirle dos fases en el
estator como se ve en la Fig 2.

INVERSIÓN DE GIRO

Para invertir el sentido de giro de los motores de inducción se debe invertir el sentido de giro del
campo del estator, es decir, se debe invertir la secuencia de las fases de alimentación del estator.
En el momento de inversión de giro se producen corrientes altas que pueden exponer al motor a
sobretemperaturas. Las corrientes en el momento de la inversión son un poco mayores que las de
arranque, ya que el deslizamiento es menor que cero (negativo). Es aconsejable limitar las
corrientes de inversión de giro con los mismos métodos que se realizan los arranques.

REGLAS PARA EL DISEÑO DE CIRCUITOS DE CONTROL EN MONTAJES ELECTROMAGNÉTICOS.

A continuación se presentan las reglas más comunes que se deben tener en cuenta para hacer
diseño de los circuitos de control cuando se hace montajes con contactores, finales de carrera,
temporizadores, etc. Montados de forma discreta.

1) Este tipo de diagramas solo se utiliza para manejar señales de control.


2) Siempre se debe tener un fusible por fase para proteger los elementos de un cortocircuito.
3) Solo pueden aparecer bobinas de control o de relés auxiliares como elementos
accionadores.
4) No se debe repetir una bobina.
5) Solo pueden aparecer contactos NA y NC de sensores, pulsadores, finales de carrera, etc.
6) Se tiene un número limitado de contactos NA y NC de cualquier elemento.
7) Solo se deben realizar dibujados de forma horizontal.
8) Si un pulsador, final de carrera, llave selectora, sensor tiene más de un contacto, estos
debe ser acoplados con una línea puntada entre los contactos de los elementos, para
indicar que ambos se activan a la vez.
9) Se hace necesario usar relés auxiliares cuando los contactos de un elemento
electromagnético sean insuficientes.
10) Toda bobina debe ir siempre al final de un escalón.
11) Toda bobina debe estar controlada por lo menos con un contacto o un elemento.
12) Tratar de que cada escalón sea lo más sencillo posible, para evitar complicaciones en la
revisión del montaje.
13) Todo terminal debe ir con una marquilla que lo identifique.
14) Nunca se deben conectar más de dos bobinas en serie.

MONTAJES DE LA PRÁCTICA.
Arranque con resistencia en serie con el motor, inversión de giro y frenado natural.

En el circuito de la figura 1 se necesita invertir el sentido de giro, para ello se debe energizar 1M o
3M. En el momento del arranque o de la inversión de giro deben estar presentes las resistencias
limitadoras, un tiempo después y por medio de un pulsador se deben cortocircuitar las resistencias
de arranque por medio de 3M.

Fig 1. Arranque con resistencias en serie con el motor.

Arranque con transformador y frenado con c.c.

Fig 2. Arranque con transformador y frenado con c.c.

Al oprimir el pulsador 1PB se debe energizar el motor a su menor tensión por medio de 3M, el
transformador se debe mantener energizado por medio de 1M. Un tiempo después el operario
debe oprimir el pulsador 2PB para energizar el motor a su plena tensión por medio de 2M. Antes
de hacer esto se debe desenergizar el contactor 3M para evitar cortos con 2M y evitar que el
transformador se dañe. Cuando se quiera parar el motor se debe desenergizar 1M junto con 2M y
aplicar la corriente continua por medio del contactor 4M. Este contactor debe ser energizado por
un pequeño tiempo y lo debe hacer un operario presionando un pulsador para evitar
sobrecalentamiento en el motor y evitar así, quemarlo.

Arranque con devanados parciales e inversión de giro.

Para hacer girar el motor en sentido horario se debe energizar el contactor 1M, para hacer girar el
motor en sentido anti horario se debe energizar 3M. Hay necesidad de evitar cortos entre 1M y
3M ya que sus contactos de potencia están conectados a fases diferentes. Una vez energice el
motor en cualquier sentido, se debe adicionar la otra mitad del devanado.

Fig 3. Arranque con devanados parciales e inversión de giro.

Arranque Y-

Fig 4. Arranque Y- contracorriente.

Para arrancar el motor girando a la derecha se debe energizar el contactor 1M y energizar los
devanados del motor por medio de 1PB, se debe energizar simultáneamente el contactor 3M para
arrancar el motor en Y. Un tiempo después el operario debe pulsar 2PB y se debe hacer el cambio
de Y a  desenergizado 3M y energizando 2M. Este proceso se debe realizar en esta secuencia
para evitar cortocircuitos. Cuando el motor está conectado en  desarrollará su potencia nominal.
Para invertir el sentido de giro se debe desenergizar los contactores 1M y 2M por medio del
pulsador 3PB, energizar los contactores 4M y 3M para arrancarlo en Y en el sentido izquierdo. Un
tiempo después el operario debe pulsar 2PB para hacer el cambio de Y a .

PROCEDIMIENTO

Pedirle al instructor un motor respectivo y que le asigne dos prácticas.


De acuerdo a los montajes dados, diseñar el circuito de control.
Haga revisar el diseño por el instructor.
Realice el montaje y prueba del circuito de control.
Realice el montaje del circuito de potencia respectivo y pruebe ambos circuitos.
Después de que todos los compañeros hayan terminado de hacer los montajes observe y
describa que sucede con cada uno de los montajes, analice y copie los diseños que ellos
realizaron.

También podría gustarte