Grupo 2 - XSTXCC

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

GRUPO 2

INTEGRANTES:

 Cristobal Campos Abigail


 Mollo Atajo Karol
 Moncada Gutiérrez Cristian
 Potenciano Quiroz Henrry
 Cruz Salazar Dayana
 Atocha Zapata Aldair Alberto
1. Según lo trabajado en la clase, resuelve los siguientes ejercicios: 1. Caso: Diferencia
entre dos números: Eres un programador y estás trabajando en una función que
necesita calcular la diferencia entre dos números. Por ello, se requiere crear un
pseudocódigo que tome como entrada dos números enteros y muestre la diferencia
entre el mayor y el menor. Este algoritmo podría ser útil, por ejemplo, en una
aplicación de finanzas para calcular la diferencia entre dos cantidades de dinero. 2.
Caso: Costo y descuento de un artículo: Trabajas en el departamento de ventas de una
tienda y necesitas calcular el costo y el descuento que tendrá un artículo. Por ello, se
requiere crear un pseudocódigo que tome como entrada el precio de un artículo,
aplique un descuento del 15% si su precio es mayor o igual a $200, o un descuento del
5% en caso contrario, y luego muestre el costo y el descuento del artículo. Este
algoritmo podría ser útil en un sistema de punto de venta para calcular
automáticamente los descuentos en los artículos.
2. Un docente requiere una calculadora exclusivamente para realizar divisiones y validar
que el divisor es diferente de cero y busca una solución tecnológica, pero primero
debe definir el algoritmo de dicha calculadora. Por ello, te solicita crear un algoritmo
en pseudocódigo que emule una calculadora de división que, dado dos números
naturales, calcule el cociente y muestre el resultado en pantalla. En caso de ingresar
un divisor cero, muestre el mensaje "No se puede dividir entre cero"
3. Un estudio de seguridad está validando su generador de claves. Para ello, requiere que se
diseñe un programa que valide si sus valores de 2 dígitos son o no capicúa, esto por motivos de
seguridad. Las tareas se han dividido entre varios integrantes del estudio. En tu caso te han
elegido para desarrollar un validador de números capicúas. Te solicitan crear un algoritmo en
pseudocódigo que solicite ingresar un número natural de dos cifras y muestre el mensaje “Es
capicúa” o “No es capicúa” según sea el caso. En matemáticas, un número capicúa es aquel que se
lee igual de izquierda a derecha que de derecha a izquierda. Por ejemplo, 11, 22, 33, etc. son
números capicúa.
4. Caso: Velocidad de un camión: Eres un desarrollador de software para una empresa de
logística y estás trabajando en un sistema de seguimiento de vehículos. Por ello, se
requiere crear un pseudocódigo que tome como entrada la velocidad de un camión,
muestre un mensaje indicando “Velocidad normal” si su velocidad es de 70Km/h o menor,
o un mensaje indicando “Reducir velocidad” e indicar en cuánto debe reducir su velocidad
para ser de 70Km/h en caso contrario. Este algoritmo podría ser útil en un sistema de
seguimiento de vehículos para alertar a los conductores cuando están excediendo la
velocidad segura.
5. El gerente de una tienda de ropa está organizando una venta especial. Los clientes que
gasten 150 soles o más recibirán un descuento del 12%. Te solicitan crear un algoritmo en
pseudocódigo que tome como entrada el importe de la compra, aplique el descuento si
corresponde, y luego muestre el descuento otorgado y el importe final de la compra
6. Un profesor necesita calcular el promedio final de sus alumnos. El promedio final se
calcula a partir de la nota del examen parcial, la nota del examen final (que tiene peso
doble) y el promedio de las prácticas. Te solicitan crear un algoritmo en pseudocódigo que
tome como entrada el nombre del alumno y sus notas, calcule el promedio final y luego
muestre el nombre del alumno y su promedio final solo si el alumno está aprobado.
7. El gerente de recursos humanos de una empresa está trabajando en la revisión anual de
los salarios de los empleados. La empresa ha decidido que los empleados que tienen más
de 50 años recibirán un aumento de 500 soles en su salario. Además, si tienen hijos,
recibirán un aumento adicional del 4%. Te solicitan crear un algoritmo en pseudocódigo
que tome como entrada el nombre del empleado, su edad, su sueldo mensual y el número
de hijos, aplique los aumentos correspondientes y luego muestre el nombre del empleado,
su edad, su sueldo mensual inicial y final.

También podría gustarte