0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas

FORMULACION

Formulación de proyectos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas

FORMULACION

Formulación de proyectos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 31

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

FACULTAD DE ECONOMÍA ESCUELA PROFESIONAL DE ECONOMÍA

TÍTULO DEL PROYECTO:


Consultorio Odontológico Sonríe S.A.

PROFESOR:
Dr. Wilber Rondon Arce

PRESENTADO POR: ZZ
Maker Canales, Piero Sebastián
Justo Peralta, Williams

CURSO:
Formulación de proyectos

Introducción 3
Capítulo I: Estudio de mercado 4
Capítulo II: Estudio de tamaño y localización 6
Capítulo III: Estudio de tecnología 9
Capítulo IV: Organización y aspectos legales 13
Capítulo V: Estudio de inversiones 17
Capítulo VI: Presupuestos de ingresos y costos 20
Capítulo VII: Estudio de financiamiento 28
CONCLUSIONES 30

Introducción

El objetivo principal de este trabajo es realizar una evaluación económica de la


implementación de un centro odontológico en el distrito de José Luis Bustamante y
Rivero.
En esta investigación, se presentan siete capítulos que abordan distintos aspectos del
proyecto. Se inicia con el Estudio de mercado, donde se analizará la demanda y oferta de
servicios veterinarios en la zona, identificando oportunidades y desafíos. Luego, en el
capítulo II, se realizará el Estudio de tamaño y localización, determinando la ubicación
óptima para el centro odontológico y su potencial alcance.

El capítulo III se centrará en el Estudio de la tecnología, explorando las herramientas y


equipos más avanzados para garantizar una atención de calidad. Posteriormente, el
capítulo IV abordará la Organización y aspectos legales, contemplando la estructura
organizativa del centro y los marcos normativos que regirán su funcionamiento.

La evaluación económica es esencial en cualquier proyecto, por lo que el capítulo V se


enfocará en el estudio de inversiones, analizando los costos asociados con la
implementación y operación del centro odontológico. En el capítulo VI, se detallarán los
Presupuestos de ingresos y costos, proyectando los ingresos esperados y calculando los
gastos operativos.

En última instancia, el capítulo VII será el Estudio de financiamiento, donde se


explorarán las distintas opciones de financiamiento disponibles para el proyecto. Además,
se calcularán los flujos de efectivo del proyecto, lo que permitirá determinar su
rentabilidad y tomar decisiones informadas sobre la inversión.
Capítulo I: Estudio de mercado

1.1 Análisis de la empresa:

Se brindará un servicio dirigido hacia las personas dentro de la ciudad de Arequipa.

Para brindar un buen servicio odontológico es necesario que se cuente con un protocolo
de atención al cliente, con este propósito, se deben marcar objetivos para todas y cada una
de las visitas de los clientes: primero, generar una experiencia satisfactoria en donde
todos los elementos en torno a la atención médica, sean agradables y no creen
interferencia con la atención al paciente, como por ejemplo, el sonido de los celulares, los
ruidos molestos, entre otros, se debe de proporcionar tranquilidad mental, transmitiendo a
los clientes la certeza de que han tomado la mejor decisión al confiar en ellos su salud; en
el establecimiento de debe comunicar correctamente el valor del servicio prestado, ya que
al ser una relación que va más allá de lo comercial, sin dejar de serlo, los clientes deben
percibir los beneficios están recibiendo a cambio de su dinero, lo que finalmente
repercutirá en el nivel de satisfacción del servicio recibido.

1.2 Análisis de la demanda:

Se realiza un análisis de la demanda determinando la cantidad de bienes y servicios que el


mercado solicita para buscar la satisfacción de una necesidad específica a un precio
determinado.

Los factores más importantes que contribuirán a la demanda del centro odontológico son
las siguientes:

1.2.1 Salud bucal y bienestar: La creciente conciencia sobre la importancia de la salud


bucal y su impacto en el bienestar general lleva a más personas a buscar servicios
odontológicos de manera regular.

1.2.2 Estilos de vida y hábitos alimenticios: Los cambios en los hábitos alimenticios y de
estilo de vida pueden influir en la prevalencia de problemas dentales, como caries y
enfermedades de las encías, lo que podría aumentar la necesidad de servicios
odontológicos.

1.2.3 Acceso a la atención médica: La disponibilidad de seguros de salud y planes


dentales puede influir significativamente en la capacidad de las personas para acceder
a la atención odontológica. Mayor cobertura puede llevar a un aumento en la
demanda.
1.2.4 Tecnología y avances en la odontología: Los avances tecnológicos en el campo de
la odontología pueden mejorar la eficacia, la comodidad y la calidad de los
tratamientos, lo que podría atraer a más pacientes.

1.2.5 Enfoque en la prevención: Los centros odontológicos que enfocan en la prevención


y promoción de la salud bucal pueden atraer a pacientes que buscan mantener una
buena salud oral a lo largo del tiempo.

Estos factores interactúan entre sí y pueden variar según la ubicación geográfica, la cultura
local y las tendencias de la industria. Un centro odontológico que comprende y aborda estos
factores de manera efectiva estará mejor posicionado para satisfacer la demanda de sus
servicios.

1.3 Análisis de la oferta:

Precisando la cantidad de bienes o servicios que un cierto número de oferentes productores


están dispuestos a poner a disposición del mercado a un precio determinado Baca (2013).

Los factores más importantes que contribuirán a la oferta del consultorio son los siguientes:

1.3.1 Curaciones: Es muy común que tanto padres como hijos consuman ciertos
alimentos que a la larga ocasionan lesiones como caries o acumulación de placa que
puede convertirse en sarro.

Esta será considerada como una de las principales fuentes de los ingresos económicos, sino la
mayor, y será utilizada no solo para reducir molestias o dolor, sino también porque
ayuda a poder prevenir o controlar situaciones negativas, como enfermedades más
graves como gingivitis o periodontitis.

1.3.2 Consulta externa: Esta busca determinar si la persona requiere cierto tipo de
atención como curaciones, tratamiento, etc.

La consulta empieza por la inspección y uso de determinados instrumentos con el


propósito de poder realizar un diagnóstico.

1.3.3 Tratamientos: Se ofrecerá una infinidad de tratamientos odontológicos como


ortodoncia, implantes, estética dental, periodoncia, prótesis, etc.

1.3.4 Cirugías: La cirugía también se refiere a una especialidad de la medicina y aborda


todo tipo de intervención quirúrgica, sean menores o mayores. Todo esto es una gran
oportunidad desde el punto de vista comercial, ya que para cada problema que
presente el paciente.

1.4 Análisis de los precios:

Para esta parte se tomó en cuenta los servicios brindados (anteriormente mencionados), la
ubicación del lugar, si es muy fluido o no, y, por último, si hay más odontologías en el
lugar donde se ubica el local. Para lo cual se concluye que los precios oscilarán dentro de
los 25 soles y 150 soles.

1.5 Análisis de los insumos:

Se contará con diferentes insumos como el material odontologico partiendo desde el


mobiliario hasta productos desechables, medicamentos, instrumentos, etc

Capítulo II: Estudio de tamaño y localización

2.1 Relación Tamaño – Mercado


Existe demanda excedente (demanda insatisfecha) en el mercado que requieren atención
especializada de un centro odontológico según el análisis de mercado.

2.2 Relación Tamaño – Suministros e Insumos


Según el análisis de insumos que se realizó en el capítulo 1 se aprecia la capacidad de
insumos necesaria para realizar los procesos de odontología.

2.3 Relación Tamaño – Tecnología


Tamaño del centro odontológico: El hecho de que la Clínica Odontológica "Huellitas"
S.A. cuente con una amplia gama de equipos médicos, incluidos equipos de monitoreo de
signos vitales, máquina de anestesia, calentador de fluidos y equipos de laboratorio,
sugiere que se trata de un centro odontológico con una infraestructura considerable y
capacidad para atender a una mayor cantidad de pacientes.
Tecnología avanzada: Los equipos de alta tecnología que se utilizan en la clínica, como
el monitor de signos vitales y la máquina de anestesia, reflejan la adopción de tecnología
avanzada para mejorar la calidad de los servicios prestados. Estos equipos proporcionan
una atención más precisa y segura a los animales, lo que puede ser un factor atractivo
para los clientes y diferenciar a la clínica de la competencia.
Servicio completo y demanda del mercado: La clínica odontológica ofrece un servicio
completo con una variedad de equipos médicos y un laboratorio bien equipado. Esto
indica que está preparada para satisfacer una amplia gama de necesidades veterinarias, lo
que puede atraer a una mayor cantidad de clientes y atender la demanda excedente del
mercado en la zona.
Capacidad para atender pacientes de diversas condiciones: Los equipos como el
analizador de bioquímica, el microscopio compuesto binocular y el hemoglobinómetro
portátil permiten el diagnóstico y tratamiento de diversas afecciones y enfermedades en
los animales. Esto implica que la clínica está bien equipada para brindar una atención
integral y especializada.
Eficiencia operativa: La adopción de equipos modernos y tecnología avanzada también
puede mejorar la eficiencia operativa de la clínica odontológica. Los resultados de
diagnósticos y tratamientos más rápidos y precisos pueden ayudar a agilizar los procesos
y ofrecer una mejor experiencia para los clientes y sus mascotas.

2.4 Relación Tamaño – Financiamiento


El financiamiento del proyecto se realiza mediante el aporte de los accionistas, que
comienza con el arrendamiento del local que se utilizara, los equipo de odontología, el
laboratorio que se implementara, los gastos en publicidad y gastos administrativos.

2.5 Tamaño óptimo


Tabla 1
Selección de tamaño óptimo

A B C

Servicios anuales(atencion clientes)


1,560.00 2,184.00 3,120.00

Inversión inicial(s/.)
10,000.00 15,000.00 19,164.44

Precio unitario($/unidad) 50.00 50.00 50.00

Costo variable unitario(s/./unidad) 10.00 12.00 15.00

Costo fijo(s/.)
17,160.00 25,116.00 37,440.00

A B C

Inversión inicial
10,000.00 15,000.00 19,164.44

Ingresos
78,000.00 109,200.00 156,000.00
Costos variables
15,600.00 26,208.00 46,800.00

Costos fijos
17,160.00 25,116.00 37,440.00

Depreciación
2,000.00 3,000.00 3,832.89

UAI
43,240.00 54,876.00 67,927.11

Impuestos
12,972.00 16,462.80 20,378.13

Utilidad neta
30,268.00 38,413.20 47,548.98

Depreciación
2,000.00 3,000.00 3,832.89

Flujo de caja
32,268.00 41,413.20 51,381.87

VAN
106,318.92 134,285.32 166,055.69

Se selecciona el tamaño óptimo según el VAN mayor del lugar de atención C que es de
166,055.69.

2.6 Macrolocalización

Tabla 2
Selección de localización óptima

FACTORES DE COEF. DE ALTERNATIVAS DE LOCALIZACIÓN


LOCALIZACIÓN PONDERA
CIÓN NO PONDERADAS PONDERADAS

I II III I II III

Energía eléctrica 18 3 2 2 54 36 36

Transporte 17 1 1 3 17 17 51
Agua 17 2 1 3 34 17 51

Comisiones 16 2 3 1 32 48 16

Condiciones sociales y 15 2 2 2 30 30 30
culturales

Comunicaciones 15 3 3 1 45 45 15

Sumatorias de los valores ponderados 212 193 199

Tomando en cuenta los factores de energía eléctrica, transporte, agua, comisiones,


condiciones sociales y comunicaciones, y dándoles ponderaciones se llega a la
conclusión de seleccionar la alternativa III de lugar de atención a cliente.

2.7 Microlocalización
El lugar de atención será en el distrito de Jose Luis Bustamante y Rivero en la
urbanización 13 de enero donde existe bastante demanda de atención de veterinaria
según los estudios de mercado que se hicieron.
2.8 Localización óptima
Por lo que no existe la constante venida de suministros, solo eventualmente el
abastecimiento de ciertos productos desechables y bien cotizados por el gerente, la
decisión de tener el local óptimo se basa en el lugar donde exista demanda de clientes
que requieran la especialidad de atención en veterinaria.

Capítulo III: Estudio de tecnología

3.1 Proceso de producción


3.1.1 Descripción del proceso de producción
El objeto es definir las actividades necesarias para satisfacer la falta de atención
médica veterinaria por medio de la prestación de servicio de salud, además de
identificar los medicamentos, suministros y equipo requerido para el funcionamiento
de la clínica veterinaria, así definiendo los proveedores requeridos para el
abastecimiento.

3.3.2 Flujograma del proceso de producción


Se determinan los principales procesos que se realizan en la clínica veterinaria, los
cuales se encuentran descritos por medio de flujogramas permitiendo una
visualización más amplia de los mismos.

Figura 1
Flujograma general de la prestación del servicio

Figura 2
Flujograma de venta
3.2 Requerimientos físicos y humanos
a) Materiales directos:
- Agujas
- Jeringas
- Guantes quirúrgicos
- Jaulas
- Kit de tijeras (peluquería)
- Medicamentos
b) Terreno:

c) Equipos:
- Máquina: Estetoscopio veterinario
Descripción:
Material de pabellón: Acero inoxidable
Dos tamaños de puntas de oídos suaves, diafragma de repuesto
Longitud total: Aproximadamente 33"*
El peso: Aproximadamente 5,9 onzas*
Ideal para: Veterinarios.
- Máquina: Ecógrafo veterinario con soporte
Descripción:
Características ergonómicas: Con soporte
Exploración: De uso múltiple
Tipo de animal: Para animales pequeños, para animales grandes, para animales de
compañía.
Opciones: Blanco y negro, doppler-color, pantalla táctil
Diseñado para ser único, el nuevo software del sistema MyLab™X8VET le ayuda a
acelerar su flujo de trabajo mediante la configuración de opciones personalizables.
El MyLab™X8VET proporciona una imagen completa, permitiendo exámenes con
medios de contraste, estimaciones de velocidades endocárdicas, ofrece soluciones
avanzadas para procedimientos avanzados y mucho más.
- Máquina: Equipo de Ultrasonido Sonoscape
Descripción:
El carro S11V Sonoscape Ultrasonido Color Doppler, ayuda a diagnosticar rápida y
fácilmente, su tecnología de reducción de moteado de Sonoscape utilizada en el S11V
mejora la adquisición de imágenes y aumenta la precisión del diagnóstico. El nuevo
Software de administración de archivos para pacientes mejora el flujo de trabajo
operativo. Los preajustes y teclas de acceso directo definibles por el usuario ayudan a
trabajar en su propio estilo. El diseño del panel y el teclado están diseñados para
permitir una mayor funcionalidad para el operador. La nueva y potente plataforma
proporciona una experiencia perfecta para todos los usuarios.
S11V tiene almacenamiento de datos integral, soluciones de transmisión y
administración inteligente de datos. También ofrece un acceso fácil para personalizar
la configuración de acuerdo con sus propias preferencias. La administración
inteligente de archivos de pacientes facilita la recuperación de imágenes y datos del
paciente en cualquier momento.
- Máquina: Lavado de mascotas.
Descripción:
Contiene un ozono lavamascotas, una desinfección con la que conseguiremos eliminar
todo tipo de microbios, bacterias, virus y hongos presentes. Se podrá regular el agua
según la necesidad de la mascota, así como la dosis de jabón perfecta para su baño, y
por último, un expulsador de aire caliente para el secado y quedar perfectamente secos
y guapos. Su potencia y temperatura ideal convierten el momento de secado en un
agradable masaje.

3.3 Diseño de planta.


Con base en los cálculos presentados anteriormente en cuanto a las máquinas, cantidad de
suministros y medicamentos para servicios y para la venta requeridos para la prestación de
los servicios y cubrir la demanda proyectada, se realizó la distribución de la planta propuesta
para la clínica veterinaria “HUELLITAS S.A.” en la cual se realiza el cálculo de los
requerimientos de espacios, el diagrama de relaciones y con base en ello se diseña la planta
de la clínica.

Figura 3
Diseño de planta
3.4 Disposición de planta.

Figura 4
Disposición de planta

Tabla 3
Descripción de cada área
# Áreas Descripción

1 Internado Sala donde se recuperan y se cuida a la mascota.

2 Despacho Es el área donde se entregan a las mascotas después de cada servicio y además
donde se exponen los diferentes accesorios.

3 Peluquería Es la sala donde se preserva la salud de las mascotas.

4y5 Consulta Es un área de la Clínica en el cual brindamos una atención integral para los
clientes que traen a sus mascotas que presenten dolencias y que acceden a esta
para obtener diferentes tipos de diagnósticos.

6y7 Salas de ecografía, Son los consultorios donde se encargan de dar cuidados higiénicos que necesita
ultrasonido y rayos x la mascota.

Capítulo IV: Organización y aspectos legales

4.1 Tipo de empresa.


4.1.1 Forma societaria

Sociedad Anónima (S.A)

Dos accionistas, conformamos una microempresa que realiza junta de accionistas,


tiene directorio y gerencia.

La empresa veterinaria Huellitas Arequipa S.A. compuesta por dos accionistas,


ambos con la misma cantidad de acciones y partícipes de las decisiones de la
empresa.

4.1.2 Régimen tributario

Para el proyecto se eligió el régimen tributario MYPE(RMT).

En este régimen se dan declaraciones mensuales y una declaración de


regularización anual, el impuesto general a las ventas(IGV) del 18%, el Impuesto a
la renta depende del monto de ingresos que estés obteniendo (hasta 300 UIT o S/
1,380,000.00 solo pagas el 1% de los ingresos netos mensuales, y si superas las
300 UIT o S/ 1,380,000.00 será el que resulte mayor de aplicar el coeficiente o
1.5%) y se puede emitir los siguientes comprobantes de pago; factura, boleta,
tickets.

4.2 Organigrama.
Figura 5. Organigrama
4.3 Funciones y responsabilidades
4.3.1 Gerente general
Su función principal es coordinar y supervisar las funciones sustantivas y adjetivas
que permitan dar cumplimiento óptimo de la veterinaria.
Funciones:
● Elaborar los reportes del cumplimiento laboral del personal administrativo,
seguridad y medicina.
● En un conjunto con el área administrativa establecer las medidas convenientes
para el adecuado funcionamiento de los servicios ofrecidos.

4.3.2 Área administrativa


Es responsable de una administración eficiente de la veterinaria.
Funciones:
● Ser el puente para discutir con el coordinador los asuntos económicos y
administrativos para la toma de decisiones, acciones y políticas pertinentes.
● Mantener el suministro de los materiales necesarios para la atención
permanente como medicamentos, biológicos, materiales, equipamiento, etc.
● elaborar los reportes de los ingresos y egresos correspondientes por mes.
4.3.3 Área de seguridad
Responsable de coordinar las actividades dirigidas a mantener un espacio de trabajo
apropiado, limpio, libre de riesgos y seguro.
4.3.4 Área de medicina
Su función principal es supervisar y coordinar las áreas de atención médicas
asignadas, vigilar la actividad médica a fin de proporcionar una atención integral a los
animales atendidos.
Funciones:
● Ofrecer atención médica a los animalitos que sus propietarios así lo soliciten
(spa y peluquería, medicina preventiva, análisis de laboratorio, ecografía,
guardería canina, etc).
● Verificar y emitir los resultados correspondientes, a fin de garantizar los
diagnósticos reales de cada animal.
● Emitir las recomendaciones médicas y farmacológicas.
● Conducir de manera ética y profesional siempre cuidando la salud y el
bienestar animal.
● Establecer el costo aproximado del procedimiento anestésico- quirúrgico para
que el propietario decida lo conveniente para su animalito, firmando una
autorización para su realización.
4.4 Procedimientos y requisitos para la constitución de la empresa
4.4.1 Estudio legal
4.4.1.1 Busqueda y reserva del nombre
En las oficinas de la SUNARP se solicita un formato de búsqueda índice para
saber si el nombre que elegimos está disponible, el costo es de s/. 5 soles y el
resultado es de 20 a 30 minutos
La reserva del nombre o razón social es recomendable para facilitar el registro
de personas jurídicas a la SUNARP, se da la opción de escribir tres nombres y se
escoge el que esté disponible, el costo es de 22 soles y dura 30 días en
realizarse.
4.4.1.2 Elaboracion de minuta de costitucion
Los requisitos son los siguientes:
2 copias del DNI de cada uno de los socios y cónyuges originales y 2 copias de
búsqueda y reserva del nombre archivo(PDF, WORD, EXCEL) en un usb con el
giro del negocio y la lista de bienes para el capital, formato de declaración
jurada y fecha de solicitud de constitución de empresas, si es una notaría
llevamos los requisitos a una notaría y solicitamos el servicio de elaboración de
acta constitutiva, el costo y el tiempo de espera dependerá de la notaría que se
elija.
4.4.1.3 Elaboracion de escritura publica
Después de ser redactada la minuta de constitución, se debe llevar a un notario
público y lo eleve a escritura pública
Se obtiene la escritura pública o constitución social, que es un documento que
da fe de que el acto constitutivo es legal. Dicho documento tiene que estar
firmado y sellado por el notario, por todos los participantes de la sociedad
incluidos los cónyuges de ser el caso los requisitos para este procedimiento son
los siguientes:
DNI, pasaporte o carné de extranjería vigentes, formato de acto constituido
(minuta), depósito o voucher de abono en dinero.
4.4.1.4 Inscripción en el registro de personas juridicas
En el registro de sociedades, este procedimiento es realizado por un notario en
un plazo de 24 horas, en la SUNARP obtendrá un asiento registral de
inscripción de la empresa o sociedad como persona jurídica, para lograr
constituirse una empresa Sociedad Anónima.
4.4.1.5 Obtencion del RUC, autorización de comprobantes
Una vez constituida la empresa, la inscribimos en el registro único de
contribuyentes(RUC) de la SUNAT, se puede realizar este procedimiento a
través de mesa de partes virtual o en persona.
4.4.1.6 Autorización del libro de planillas
Como empresa se debe llevar el libro de planillas de pago de remuneraciones al
Ministerio de Trabajo (MINTRA) o sus dependencias en provincias para ser
legalizado se requiere comprar el libro de planillas, solicitud de autorización de
libros de planillas, pago de el derecho de pago (1% UIT = S/. 32 soles).
4.4.1.7 Obtención de licencia de funcionamiento
El proyecto estará situado en el distrito de Jose Luis Bustamante y Rivero donde
se realizará el trámite de licencia de funcionamiento.
Estando ubicado en punto 8.34 de servicios profesionales,consultorio médicos,
odontológicos, psicológicos,consultoras y otros de licencias de funcionamiento
de dicho distrito, que se requiere como área mínima de 10m2, servicios
higiénicos personal, con las cuales características se tienen implementadas.
El trámite tiene un derecho de tramitación de 4.87 de una UIT (s/.4600 soles),
que vendría a ser de s/.224.02 soles en un plazo de diez días hábiles.

4.5 Análisis FODA.

Tabla 4
Análisis FODA

FORTALEZAS DEBILIDADES

- Alta demanda - Costos iniciales


- Avances tecnológicos - Competencia
- Estabilidad y seguridad laboral - Miedo al dentista.

OPORTUNIDADES AMENAZAS

- Envejecimiento de la población - Cambios en la regulación


- Enfoque en la estética dental - Crisis económicas
- Expansión de servicios - Avances en la tele-odontología
Capítulo V: Estudio de inversiones
5.1 Plan de inversiones

Tabla 5
Inversión fija tangible

concepto cantidad valor unitario valor total

Local 2 1,500.00 3,000.00

Remodelación 1 700.00 700.00

Instrumentos y máquinas para 4,930.00


veterinaria

Estetoscopio veterinario 1 130.00 130.00

Ecografo veterinario con soporte 1 2,500.00 2,500.00

Equipo de ultrasonido sonoscape 1 1,500.00 1,500.00

Secadora 1 200.00 200.00

Lavamascotas 1 600.00 600.00

Herramientas de oficina 2,099.00

Calculadora 1 15.00 15.00

Perforadora 1 10.00 10.00

Engrapadora 1 10.00 10.00

Portafolio 8 8.00 64.00

Escritorio 1 500.00 500.00

Mueble decorativo 1 400.00 400.00

Mueble de espera 2 500.00 1,000.00

Lamparas decorativas 2 50.00 100.00

Equipos de computo 3,800.00


Computadora 1 2,000.00 2,000.00

Impresora 1 800.00 800.00

Instalaciones complementarias 1 1,000.00 1,000.00

Materiales desechables 219.00

Caja de guantes 2 7.00 14.00

Algodón hidrófilo caja 1 15.00 15.00

Esparadrapo hipoalergico de papel 1 14.00 14.00

Caja de mascarillas 2 5.00 10.00

Alcohol 2 10.00 20.00

Gasa compresa esteril caja 1 16.00 16.00

Venda adhesiva caja 1 30.00 30.00

Paquete de jeringas x20 5 20.00 100.00

INVERSIÓN FIJA TANGIBLE 15,748.00

Tabla 6
Inversión fija intangible

Constitución de la empresa Valor total

Constitución de la empresa 1,000.00

Asesoramiento 500.00

Intereses preoperativos 1,916.44

INVERSIÓN FIJA INTANGIBLE 3,416.44

5.2 Cronograma de inversiones.

Tabla 7
Cronograma de inversiones

Año 0 Total
Trim. 1 Trim. 2 Trim. 3 Trim. 4

Tangibles

Local 1 3,000.00

Remodelación 1 700.00

Equipos 2 2 4 11,048.00

Instalaciones complementarias 1 1 1,000.00

Intangibles

Constitución de la empresa 1 1 1,000.00

Asesoramiento 1 500.00

Imprevistos 5% IFT por omisión o


inclusión

Ciclo productivo 1 mes

Tabla 8
Cronograma de inversiones

Trim. 1 Trim. 2 Trim. 3 Trim. 4 Total

Tangibles

Local 3,000.00 3,000.00

Remodelación 700.00 700.00

Equipos 2,762.00 2,762.00 5,524.00 11,048.00

Instalaciones 500.00 500.00


complementarias

Imprevistos 0.00 138.10 163.10 461.20 762.40

Total de tangibles 0.00 2,900.10 3,425.10 9,685.20 16,010.40

Intangibles

Constitución de la 500.00 500.00 1,000.00


empresa
Asesoramiento 500.00 500.00

Intereses 958.22 958.22 1,916.44


pre-operativos

Total de intangibles 0.00 1,458.22 500.00 1,458.22 3,416.44

Total de inversión 0.00 4,358.32 3,925.10 11,143.42 19,426.84


fija

Capital de trabajo 7,433.25 7,433.25

TOTAL DE 0.00 4,358.32 3,925.10 18,576.67 26,860.09


INVERSIONES

Capítulo VI: Presupuestos de ingresos y costos

6.1 Ingresos

Tabla 9
Ingresos, tasa impositiva, tasa de crecimiento y dividendos

INGRESOS

Cantidad de servicios 3120 anuales

Precio 50.00 s/./unitario/consulta

Tasa de crecimiento de servicios 10%

Tasa impositiva 30%

Dividendos 40%

6.2 Costos

Tabla 10
Gastos de administración

Gastos de administración

Concepto Cantidad Monto


Gerente general 1 1,200.00 mes

Contador 1 400.00 mes

Servicios básicos 400.00 mes

Útiles de oficina 30.00 mes

Útiles de limpieza 50.00 mes

2,080.00 mes

Tabla 11
Gasto de ventas

Gastos de ventas

Recepcionista

Sueldo básico 800.00 mes

Comisión 2.00% de ventas

Publicidad y promoción 200.00 mes

Tabla 12
Mano de obra

Mano de obra

Concepto Cantidad Rem. Mensual Rem. Anual

Mano de obra directa 22,800.00

Veterinario 1 1,900.00 22,800.00

Mano de obra indirecta 9,600.00

Personal de limpieza 1 800.00 9,600.00

Tabla 13
Gastos indirectos
Gastos indirectos

Gastos diversos 16,500.00 anual alquiler de local y mantenimiento.

Depreciación y 2,834.79 anual


amortización

Total 19,334.79 anual

Tabla 14
Depreciación y amortización

0 1 2 3 4 5 vida
útil

Instrumentos y
máquinas para
veterinaria

Estetoscopio 26.00 26.00 26.00 26.00 26.00 5


veterinario

Ecografo 500.00 500.00 500.00 500.00 500.00 5


veterinario con
soporte

Equipo de 300.00 300.00 300.00 300.00 300.00 5


ultrasonido
sonoscape

Secadora 40.00 40.00 40.00 40.00 40.00 5

Lavamascotas 120.00 120.00 120.00 120.00 120.00 5

Herramientas de
oficina

Calculadora 1.50 1.50 1.50 1.50 1.50 10

Perforadora 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 10

Engrapadora 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 10

Portafolio 32.00 32.00 32.00 32.00 32.00 2


Escritorio 166.67 166.67 166.67 166.67 166.67 3

Mueble decorativo 133.33 133.33 133.33 133.33 133.33 3

Mueble de espera 250.00 250.00 250.00 250.00 250.00 4

Lamparas 20.00 20.00 20.00 20.00 20.00 5


decorativas

Equipos de
computo

Computadora 400.00 400.00 400.00 400.00 400.00 5

Impresora 160.00 160.00 160.00 160.00 160.00 5

Depreciación 2,151.50 2,151.50 2,151.50 2,151.50 2,151.50

Amortización 683.29 683.29 683.29 683.29 683.29 5

Depreciación y 2,834.79 2,834.79 2,834.79 2,834.79 2,834.79


amortización

Tabla 15
Valor en libros de depreciacion y amortizacion

0 1 2 3 4 5

Instrumentos y
máquinas para
veterinaria

Estetoscopio 130.00 104.00 78.00 52.00 26.00 0.00


veterinario

Ecografo 2,500.00 2,000.00 1,500.00 1,000.00 500.00 0.00


veterinario con
soporte

Equipo de 1,500.00 1,200.00 900.00 600.00 300.00 0.00


ultrasonido
sonoscape

Secadora 200.00 160.00 120.00 80.00 40.00 0.00


Lavamascotas 600.00 480.00 360.00 240.00 120.00 0.00

Herramientas de
oficina

Calculadora 15.00 13.50 12.00 10.50 9.00 7.50

Perforadora 10.00 9.00 8.00 7.00 6.00 5.00

Engrapadora 10.00 9.00 8.00 7.00 6.00 5.00

Portafolio 64.00 32.00 0.00

Escritorio 500.00 333.33 166.67 0.00

Mueble decorativo 400.00 266.67 133.33 0.00

Mueble de espera 1,000.00 750.00 500.00 250.00 0.00

Lamparas 100.00 80.00 60.00 40.00 20.00 0.00


decorativas

Equipos de
computo

Computadora 2,000.00 1,600.00 1,200.00 800.00 400.00 0.00

Impresora 800.00 640.00 480.00 320.00 160.00 0.00

Subtotal activos 9,829.00 7,677.50 5,526.00 3,406.50 1,587.00 17.50


tangibles

local 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00 3,000.00

total activos 12,829.00 10,677.50 8,526.00 6,406.50 4,587.00 3,017.50


tangibles

activos intangibles 3,416.44 2,733.16 2,049.87 1,366.58 683.29 0.00

ACTIVOS FIJOS 16,245.44 13,410.66 10,575.87 7,773.08 5,270.29 3,017.50

Tabla 16
Costos

Costos
Fijo Variable Total

Costos directos 22,800.00 219.00 23,019.00

materiales desechables 0.00 219.00 219.00

Mano de obra directa 22,800.00 0.00 22,800.00

Costos indirectos 28,934.79 0.00 28,934.79

Mano de obra indirecta 9,600.00 0.00 9,600.00

Gastos indirectos 19,334.79 0.00 19,334.79

Costos de producción(servicios) 51,734.79 219.00 51,953.79

Gastos de ventas 12,000.00 3,120.00 15,120.00

Gastos de administración 24,960.00 0.00 24,960.00

Gastos de operación 36,960.00 3,120.00 40,080.00

Costo total 88,694.79 3,339.00 92,033.79

6.3 Estado de resultados proyectado

Tabla 17
Estado de resultados

0 1 2 3 4 5

Precio 50.00 50.00 50.00 50.00 50.00

Cantidad de servicios de 3,120.00 3,432.00 3,775.20 4,152.72 4,567.99


veterinaria

Ingreso por ventas 156,000.00 171,600.00 188,760.00 207,636.00 228,399.60

Costo de ventas 51,953.79 51,975.69 51,999.78 52,026.28 52,055.43

Utilidad bruta 104,046.21 119,624.31 136,760.22 155,609.72 176,344.17

Gastos de ventas 15,120.00 15,432.00 15,775.20 16,152.72 16,567.99

Gastos de administración 24,960.00 24,960.00 24,960.00 24,960.00 24,960.00

Utilidad operativa (UAII/EBIT) 63,966.21 79,232.31 96,025.02 114,497.00 134,816.18

Gastos financieros 1,856.24 2,721.22 1,324.32 1,016.81 677.77


Utilidad antes de impuestos 62,109.97 76,511.09 94,700.70 113,480.19 134,138.41

Impuesto a la renta 18,632.99 22,953.33 28,410.21 34,044.06 40,241.52

UTILIDAD NETA 43,476.98 53,557.76 66,290.49 79,436.13 93,896.88

Dividendos 17,390.79 21,423.10 26,516.19 31,774.45 37,558.75

Utilidad retenida 26,086.19 32,134.66 39,774.29 47,661.68 56,338.13

6.4 Estado de situación financiera proyectado

Tabla 18
Estados de situación financiera

0 1 2 3 4 5

ACTIVO

Efectivo 0.00 26,424.92 58,642.54 98,217.80 145,369.57 208,458.18

Capital de trabajo (S/E) 7,433.25 7,461.08 7,491.68 7,525.35 7,562.39 0.00

Activo fijo bruto 16,245.44 16,245.44 16,245.44 16,245.44 16,245.44 16,245.44

Depreciación y amortización (2,834.79) (5,669.58) (8,504.37) (11,339.16) (14,173.94)

ACTIVO TOTAL 23,678.69 47,296.65 76,710.09 113,484.23 157,838.25 210,529.68

PASIVO Y PATRIMONIO

Préstamo bancario 19,164.44 16,696.22 13,974.99 10,974.85 7,667.18 4,020.48

Capital 4,514.25 4,514.25 4,514.25 4,514.25 4,514.25 4,514.25

Utilidad retenida acumulada 26,086.19 58,220.84 97,995.14 145,656.82 201,994.95

PASIVO Y PATRIMONIO 23,678.69 47,296.65 76,710.09 113,484.23 157,838.25 210,529.68


TOTAL

6.5 Estado de flujo de efectivo proyectado

Tabla 18
Flujo de efectivo

0 1 2 3 4 5
UAII (EBIT) 63,966.21 79,232.31 96,025.02 114,497.00 134,816.18

Depreciación 2,834.79 2,834.79 2,834.79 2,834.79 2,834.79

UAIIDD 66,801.00 82,067.10 98,859.81 117,331.79 137,650.97


(EBITDA)

D Capital de (7,433.25) (27.83) (30.61) (33.67) (37.04) 7,562.39


trabajo (S/E)

Impuesto a la (18,632.99) (22,953.33) (28,410.21) (34,044.06) (40,241.52)


renta

Flujo de (7,433.25) 48,140.18 59,083.17 70,415.93 83,250.70 104,971.83


efectivo
operativo

Inversión (16,010.40
tangible )

Inversión (3,416.44)
intangible

Flujo de (19,426.84 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00


efectivo de )
inversiones

Préstamo 19,164.44

Intereses (1,856.24) (2,721.22) (1,324.32) (1,016.81) (677.77)

Amortización (2,468.23) (2,721.22) (3,000.15) (3,307.66) (3,646.70)

Aporte propio 4,514.25

Dividendos (17,390.79) (21,423.10) (26,516.19) (31,774.45) (37,558.75)

Flujo de 23,678.69 (21,715.26) (26,865.55) (30,840.67) (36,098.93) (41,883.23)


efectivo
financiamiento

FLUJO DE (3,181.40) 26,424.92 32,217.62 39,575.27 47,151.77 63,088.61


EFECTIVO
TOTAL
Capítulo VII: Estudio de financiamiento
7.1 fuentes de financiamiento

Se realizará un préstamo de s/.19,164.44 soles, al banco interbank

7.2 características del préstamo

Tabla 19
}Características de préstamo

Préstamo 19,164.44 S/.

Tasa de interés 10.25% anual

5% semestral

Plazo 7 años

P. de Gracia 1 año

Periodos 12

7.3 Flujo de caja proyecto

Tabla 20
Flujos de caja

0 1 2 3 4 5

Total de ingresos 156,000.00 171,600.00 188,760.00 207,636.00 228,399.60

Costo de ventas (49,119.00) (49,140.90) (49,164.99) (49,191.49) (49,220.64)

Utilidad bruta 106,881.00 122,459.10 139,595.01 158,444.51 179,178.96

Gastos de operación (40,080.00) (40,392.00) (40,735.20) (41,112.72) (41,527.99)

Depreciación y amortización (2,834.79) (2,834.79) (2,834.79) (2,834.79) (2,834.79)

UAII (UO) 63,966.21 79,232.31 96,025.02 114,497.00 134,816.18

Impuestos (19,189.86) (23,769.69) (28,807.51) (34,349.10) (40,444.85)


Utilidad neta 44,776.35 55,462.62 67,217.51 80,147.90 94,371.33
(UODI/NOPAT)

Depreciación y amortización 2,834.79 2,834.79 2,834.79 2,834.79 2,834.79

FLUJO DE CAJA 47,611.14 58,297.41 70,052.30 82,982.69 97,206.12


OPERATIVO

Inversión fija (19,426.84)

D Capital de trabajo (C/E) (7,433.25) (26,452.75) (32,248.22) (39,608.93) (47,188.81) (55,526.22)

Valor residual 3,705.25

FLUJO DE CAJA (26,860.09) (26,452.75) (32,248.22) (39,608.93) (47,188.81) (51,820.97)


INVERSIONES

FLUJO DE CAJA (26,860.09) 21,158.39 26,049.18 30,443.37 35,793.88 45,385.14


ECONÓMICO

Préstamo 19,164.44

Intereses (1,856.24) (2,721.22) (1,324.32) (1,016.81) (677.77)

Amortización (2,468.23) (2,721.22) (3,000.15) (3,307.66) (3,646.70)

FLUJO DE CAJA 19,164.44 (4,324.47) (5,442.44) (4,324.47) (4,324.47) (4,324.47)


DEUDA

Ahorro de impuestos 556.87 816.37 397.30 305.04 203.33

FLUJO DE CAJA (7,695.65) 17,390.79 21,423.10 26,516.19 31,774.45 41,264.00


FINANCIERO

Dividendos 17,390.79 21,423.10 26,516.19 31,774.45 37,558.75

Valor residual 3,705.25

FLUJO DE CAJA 17,390.79 21,423.10 26,516.19 31,774.45 41,264.00


FINANCIERO
CONCLUSIONES

● Se puede observar mediante la realización de los estudios referentes a la creación de


la clínica veterinaria “Huellitas S.A.” en la ciudad de Arequipa, es un proyecto viable
cumpliendo con los objetivos propuestos en la formulación de la investigación.
● Para que este proyecto sea puesto en marcha se recomienda llevar un perfecto control
de ingresos y gastos, dar atención de calidad a los usuarios, mantener capacitado al
personal de la clínica, uso de la tecnología y determinar el mercado objetivo.
● Realizar una evaluación periódica de los servicios y productos que se ofrecen, con la
finalidad de mejorar continuamente para saber la opinión de los clientes y saber en
qué mejorar e identificar fortalezas.
● Mantener niveles de rentabilidad del proyecto para garantizar el tiempo de
recuperación de la inversión inicial.

También podría gustarte