Informe - Estrategias para Trabajar Con Niños y Adolescentes en Una Institución Educativa

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA

HUMANA
PROGRAMA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

“AÑO DEL BIVENTENARIO, DE LA CONSOLIDACION DE NUESTRA


INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS
BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO”

DOCENTE:
Dr. Carlos Ojeda Vivanco

TÍTULO:
“ESTRATEGÍAS PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y ADOLESCENTES EN UNA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA”

INTEGRANTES:
Castillo Polo, Aura
Saavedra Camacho, José
Salinas García, Kasandra
Sosa Garcia, Damaris

2024
“ESTRATEGÍAS PARA TRABAJAR CON NIÑOS Y ADOLESCENTES EN UNA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA”

I. INFANCIA Y NIÑEZ:
La etapa de la infancia inicia desde el nacimiento hasta los 6 años y la niñez desde los
6 años hasta los 10 años. Asimismo, es una etapa fundamental en cuanto al desarrollo
de las niñas y los niños, la cual comprende distintas partes, tales como el desarrollo
biológico, psicológico, cultural y social. También, es en este período donde se
establece la personalidad y el relacionamiento social de niños y niñas.
Por otro lado, en la primera infancia es importante que la familia, educadores y
cuidadores fortalezcan y establezcan vínculos de afecto, ya que esto será determinante
para su vida futura (Aldeas Infantiles SOS, 2022).
● Los problemas de conducta en niños pueden tener una variedad de causas, que
incluyen factores genéticos, ambientales y psicosociales. Algunos niños pueden estar
genéticamente predispuestos a ciertos problemas de conducta, mientras que otros
pueden verse influenciados por su entorno familiar, social y escolar. La falta de
habilidades sociales, las dificultades emocionales y los trastornos de salud mental
también pueden contribuir a la aparición de problemas de conducta.
La identificación temprana es esencial para abordarlos de manera efectiva. Los
padres, cuidadores y educadores pueden desempeñar un papel fundamental al
proporcionar límites claros, apoyo emocional y estrategias de manejo conductual.
1. PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO EN LA ETAPA DE LA NIÑEZ:
2. ESTRATEGÍAS EN NIÑOS:
● ESPACIO:
- Un buen ambiente permite que el menor pueda expresarse con mayor facilidad,
recuerda tener un espacio adecuadamente iluminado, ventilado y lejos de los ruidos,
sobre todo evita que personas pasen a cada momento por el lugar donde te encuentres,
ya que, pueden sentir que alguien más lo está escuchando y así no habla una fluidez
en la entrevista, asimismo, utiliza imágenes como decoración en tu espacio. Si tu
oficina es amplia distribuye un área donde haya libros, un espejo de autoestima, piso o
alfombra con cojines donde puedan sentarse y una mesa con 2 sillas. Ten tus
ambientadores de olores delicados, un pequeño tacho de basura, un bidón de agua, un
recogedor y escoba.
● INICIO:
- Recuerda que la sonrisa es lo más importante, junto con un saludo.
- Pregúntale su nombre y cómo se siente el día de hoy, si se muestra tímido muestra
seguridad con el menor y realiza una pequeña presentación indicando tu nombre, qué
haces, edad, tu color, dibujo animado, mascota y tu plato de comida de tu preferencia,
al finalizar, le indicas que ahora es su turno de hacerlo.
- En tu mesa recuerda tener un vaso de agua, papel, algunos dulces o galletas, hojas,
colores o lápiz.
- Si tu niño mueve mucho las manos puedes darle una hoja para colorear mientras
hablan o entregarle un muñequito de la calma.
● DESARROLLO:
- Informar al menor sobre el rol del psicólogo en su institución, así como la
confidencialidad de lo que te comentará.
- Es importante saber en qué lugar se siente cómodo.
- Para saber sobre el menor puedes preguntarle cómo se lleva con sus compañeros de
clase, familia y consigo mismo.
- Si te indica que todo está bien, realiza breves preguntas donde el menor te pueda
brindar más información y no solo te quedes con eso, recuerda ser cordial, si no
quiere hablar mucho brindale su espacio sin insistir.
● CIERRE:
- Realiza un breve resumen de todo lo que han conversado y cómo lo vas a
ayudar,brindando un compromiso donde él pueda seguir tus indicaciones.
- No dejes que se vaya con las manos vacías, no tan solo puede ser dulces sino
pulseras o caritas felices con mensajes atrás.
- Felicitalo por el dibujo o por lo que ha pintado diciéndole “Que lindo te ha
quedado”.
- Recuerda lo muy importante que es.
- Otorgarle una ficha de cierre la cual te lo brindará después del recreo.
- Sé agradecido por el tiempo que te brindó e indicale que también puede llamarte
cuando lo necesite
3. EN TALLERES O CHARLAS:
- Al momento de realizar un taller ten en cuenta temas que vayan acorde a la edad de
los estudiantes con los que vas a trabajar.
- Elabora material didáctico para una mayor concentración, con la finalidad que el
estudiante esté totalmente atento y así no se llegue a aburrir.
- Implementa normas en tus talleres o charlas, para una mejor convivencia en el aula.
- Realiza 2 dinámicas una de inicio y otra de apertura, la cual, puedan trabajar en
equipo.
- Trata de ser lo más claro y breve posible.
- Si tienes accesibilidad de sacarlos en el patio del colegio, puedes hacerlo.
- Por último, después, de la retroalimentación y agradecimiento, realiza un Feedback y
haz un listado de los títulos de tus demás talleres donde ellos puedan elegir el orden
de estos, con el propósito que haya un mayor interés e interacción.

II. ADOLESCENTES:
Es una transición del desarrollo que implica cambios físicos, cognoscitivos, emocionales y
sociales, y que adopta distintas formas en diferentes escenarios sociales, culturales y
económicos, la adolescencia abarca aproximadamente el lapso entre los 11 y 19 o 20 años.
Los adolescentes pasan buena parte de su tiempo en su propio mundo, separado del mundo de
los adultos (Larson y Wilson, 2004).
- Adolescentes tempranos (de 11 a 13 años)
- Adolescentes mayores (14 a 17 años)
Diferencia entre adolescencia y pubertad:
- Adolescencia: Transición del desarrollo entre la niñez y la adultez que implica
importantes cambios físicos, cognoscitivos y psicosociales.
- Pubertad: Proceso mediante el cual una persona alcanza la madurez sexual y la
capacidad para reproducirse
1. PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO EN LA ETAPA DE LA ADOLESCENCIA
1.1. DESARROLLO FISICO Y COGNOSITIVO EN LA ADOLESCENCIA
La adolescencia ofrece oportunidades para crecer, no sólo en relación con las
dimensiones físicas sino también en la competencia cognoscitiva y social, la
autonomía, la autoestima y la intimidad. Los jóvenes que tienen relaciones de apoyo
con los padres, la escuela y la comunidad tienden a desarrollarse de una manera
saludable y positiva (Youngblade et al., 2007).
1.1.1. El cerebro adolescente:
Entre la pubertad y la adultez temprana tienen lugar cambios espectaculares en las
estructuras del cerebro involucradas en las emociones, el juicio, la organización de la
conducta y el autocontrol.
La toma de riesgo parece resultar de la interacción de dos redes cerebrales:
a) Red socioemocional: Sensible a estímulos sociales y emocionales, como la
influencia de los pares, incrementa su actividad en la pubertad.
b) Red de control cognoscitivo: Regula las respuestas a los estímulos, además
madura de manera más gradual hacia la adultez temprana .
“Esos hallazgos pueden ayudar a explicar la tendencia de los adolescentes a mostrar
arrebatos emocionales y conductas de riesgo y por qué la toma de riesgos suele ocurrir
en grupos (Steinberg, 2007).”
El desarrollo del cerebro inmaduro puede permitir sentimientos que anulan la razón e
impiden que presten atención a las advertencias que los adultos consideran lógicas y
persuasivas (Baird et al., 1999; Yurgelun-Todd, 2002).
1.1.2. Salud física y mental
El ejercicio, o la falta de él, influyen en la salud física y mental. Los beneficios del
ejercicio regular incluyen mayor fuerza y resistencia, huesos y músculos más sanos,
control del peso, disminución de la ansiedad y el estrés, así como mejora de la
autoestima, las calificaciones escolares y el bienestar. El ejercicio también disminuye
la probabilidad de que el adolescente participe en conductas de riesgo. Incluso la
actividad física moderada ofrece beneficios para la salud si se realiza con regularidad
por lo menos 30 minutos al día.
1.1.3. Necesidades y problemas del sueño:
A medida que crecen, los niños suelen ir a la cama más tarde y duermen menos los
días en que concurren a la escuela. El adolescente promedio que a los nueve años
dormía más de 10 horas por la noche a los 16 duerme menos de ocho horas, teniendo
en cuenta que los adolescentes necesitan más sueño que etapas tempranas, la
privación de sueño puede minar la motivación y ocasionar irritabilidad, además de
afectar la concentración y el desempeño escolar (Eaton et al., 2008; Hoban, 2004).
¿Por qué permanecen despiertos hasta muy tarde los adolescentes? Tal vez
porque tienen que hacer tareas, quieren hablar o enviar mensajes de texto a sus
amigos, navegar en la red o simplemente para parecer mayores. Sin embargo, los
expertos reconocen que detrás de los problemas de sueño de los adolescentes hay
cambios biológicos (Sadeh et al., 2000).
Sin embargo, la necesidad de sueño de los adolescentes es la misma que antes; de
modo que cuando se acuestan más tarde que los más jóvenes también necesitan
levantarse más tarde. Aun así, la mayoría de las escuelas secundarias inician sus
actividades más temprano que las primarias, por lo que sus programas están fuera de
sincronía con los ritmos biológicos de los estudiantes, los adolescentes suelen estar
menos alerta y más estresados temprano por la mañana y más alerta por la tarde
(Hoban, 2004).
La concentración de los estudiantes podría mejorar si las escuelas empezaran sus
actividades más tarde o si al menos ofrecieran las materias más complicadas más
tarde en el día (Crouter y Larson, 1998).

1.2. DESARROLLO COGNOSCITIVO


La velocidad con que procesan la información sigue aumentando. Aunque en ciertos
sentidos su pensamiento aún es inmaduro, muchos son capaces de adentrarse en el
razonamiento abstracto y elaborar juicios morales complejos , además de poder hacer
planes más realistas para el futuro.
1.2.1. Etapa Piagetina de las operaciones formales:
La etapa de las operaciones formales, propuesta por Jean Piaget, es una de las etapas
clave en su teoría del desarrollo cognitivo. Esta etapa, que generalmente ocurre
durante la adolescencia y más allá, se caracteriza por la capacidad del individuo para
pensar de manera abstracta y lógica sobre conceptos hipotéticos y complejos.
a) Pensamiento Abstracto: Durante la etapa de las operaciones formales, los
adolescentes desarrollan la capacidad de pensar en términos abstractos y
manejar conceptos que no tienen una representación física concreta. Por
ejemplo, pueden comprender conceptos como la justicia, la libertad y la
moralidad, y aplicarlos a situaciones hipotéticas.
b) Razonamiento Hipotético-Deductivo: Los adolescentes en la etapa de las
operaciones formales son capaces de realizar razonamientos hipotéticos y
deductivos. Pueden formular hipótesis sobre posibles soluciones a problemas
complejos y luego utilizar el razonamiento lógico para evaluar y probar estas
hipótesis.
c) Resolución de Problemas Abstractos: Los adolescentes en esta etapa son
hábiles para resolver problemas que no tienen una solución obvia y que
requieren un pensamiento abstracto y creativo. Pueden abordar problemas de
matemáticas, ciencias y otras disciplinas de manera más sofisticada, utilizando
estrategias de razonamiento lógico.
d) Reflexión sobre el Propio Pensamiento: En la etapa de las operaciones
formales, los adolescentes son capaces de reflexionar sobre su propio
pensamiento y cuestionar sus propias creencias y suposiciones. Pueden
reconocer la posibilidad de múltiples perspectivas y puntos de vista, y
considerar críticamente sus propias opiniones.
e) Aplicación en el Contexto Escolar: En un entorno escolar, los adolescentes en
la etapa de las operaciones formales pueden aprovechar su capacidad para el
pensamiento abstracto y el razonamiento lógico en una variedad de áreas
académicas. Pueden comprender conceptos complejos en matemáticas,
ciencias, historia y otras materias, y pueden participar en discusiones y debates
más sofisticados.
f) Desarrollo del Pensamiento Crítico: Esta etapa también marca el desarrollo del
pensamiento crítico en los adolescentes. Pueden analizar y evaluar la
información de manera más objetiva, identificar sesgos y falacias en el
razonamiento, y llegar a conclusiones informadas basadas en la evidencia
disponible.

1.3. DESARROLLO PSICOSOCIAL EN LA ADOLESCENCIA


1.3.1. Relaciones con la familia, los iguales y la sociedad adulta ¿Cómo se
relacionan los adolescentes con sus padres, hermanos e iguales?
● Aunque las relaciones entre los adolescentes y sus padres no son siempre
fáciles, es inusual la rebeldía declarada del adolescente. Para la mayoría de los
jóvenes, la adolescencia es una transición bastante suave. Para la minoría que
parece muy atribulada, puede predecirse una adultez difícil.
● Los adolescentes pasan cada vez más tiempo con los iguales, pero las
relaciones con los padres mantienen su importancia.
● El conflicto con los padres suele ser mayor durante la adolescencia temprana.
La crianza autoritativa se asocia con los resultados más positivos.
● Los efectos de la estructura familiar y del empleo materno en el desarrollo de
los adolescentes pueden depender de factores como los recursos económicos,
la calidad del ambiente familiar y qué tan de cerca supervisen los padres el
paradero de sus hijos.
● Las relaciones con los hermanos suelen relajarse durante la adolescencia, y el
equilibrio de poder entre los hermanos mayores y menores adquiere mayor
equidad.
● La influencia del grupo de iguales es más fuerte en la adolescencia temprana.
● La estructura del grupo de pares incrementa sus niveles de complejidad e
involucra camarillas, muchedumbres y amistades.
● Las amistades, en especial entre las chicas, se vuelven más íntimas, estables y
brindan más apoyo en la adolescencia.
● Las relaciones románticas satisfacen diversas necesidades y se desarrollan con
la edad y la experiencia

1.4. ESTRATEGIAS PARA TRABAJAR CON ADOLESCENTES


Inicialmente se debe tomar en cuenta que cada adolescente tiene una historia personal,
cada chico o chica tiene una historia compleja y esta debe ser atendida en base a sus
necesidades pues cada sujeto se encuentra en su mundo y pasan por diferentes etapas
en donde no se encuentran “comprendidos por la sociedad”. (Vincec y Roc,2005).
1.4.2. Estrategias para una primera sesión
Las sesiones psicológicas con adolescentes requieren un enfoque único y
especializado, dada la naturaleza compleja y dinámica de esta etapa de
desarrollo. Los adolescentes enfrentan una variedad de desafíos emocionales,
sociales y educativos, y las sesiones terapéuticas pueden ser una herramienta
crucial para ayudarlos a navegar estas dificultades. A continuación, se
exploran las estrategias y enfoques clave para una sesión psicológica efectiva
con adolescentes.
● Establecimiento de una Relación de Confianza:
Es esencial construir un vínculo de confianza y seguridad, donde el
adolescente se sienta escuchado y respetado. Esto implica un enfoque
empático y no crítico por parte del terapeuta.

- Generar una bienvenida y un saludo coordial al estudiante


- Brindar una presentacion adecuada
- Desde el primer contacto mantener una postura de escucha activa
- No cuestionar a la persona mientras cuenta sus acciones o brinda
comentario de algùn tema
● Exploración de Temas Relevantes para el Adolescente:
Muchos adolescentes acuden a consulta a causa de intrigas, dudas,
preocupaciones o malestares que buscan ser resueltas, es por eso muy
importante saber indagar para realizar una buena sesión psicológica.
Los temas comunes en la terapia con adolescentes incluyen la identidad, la
autoestima, las relaciones con los compañeros y la familia, el rendimiento
académico y la gestión de emociones.

- Buscar el tema o problemática central de la consulta


- Identificar el nivel de conciencia que tiene el estudiante sobre los
acontecimientos o hechos que involucran el problema.
- Explorar mediante preguntas las diversas áreas del estudiante para
conocer màs a fondo su vida (área social, personal, familiar)
● Uso de Técnicas de Comunicación Adecuadas:
Es importante adaptar el lenguaje y el estilo de comunicación para conectar
con el adolescente. Esto puede incluir el uso de metáforas, historias, y
referencias culturales actuales.
- Una vez identificado el problema, se comienza a aplicar alguna técnica
que vaya acorde a la realidad del estudiante y de esta manera pueda
generar el impacto deseado.
- Siempre resaltar la postura de escucha activa frente al estudiante y no
generar o estar cerca de distractores para que el estudiante se sienta
cómodo.
● Enfoque en la Resolución de Problemas y Toma de Decisiones:
Las sesiones pueden centrarse en desarrollar habilidades de resolución de
problemas y toma de decisiones, ayudando al adolescente a enfrentar desafíos
de manera efectiva.

- Hablar de forma reflexiva sobre la problemática por la que se


realizó la consulta y analizar la percepción que tiene de esta,
después de aplicar técnicas persuasivas o reflexivas.
- Identificar cuál será ahora la postura que tomarà frente a la
situación.
- Brindar una retroalimentación sobre los asuntos relevantes de la
sesión brindada.
- Analizar si se necesita agendar una próxima cita
- Despedirse cordialmente
1.4.3. En talleres o charlas

● Investigar primero la realidad problemática de la población ò realizar


encuestas para saber los temas de interés de los estudiantes.
● Presentarse de manera segura y elocuente frente al grupo en el que se
desarrollará el taller, pues de esta manera se despertarà la atenciòn de los
adolescentes.
● Al iniciar el taller, generar dinámicas de integración y de esta manera sacar de
la zona de confort a los estudiantes.
● Buscar la forma de que los talleres sean màs dinámicos que teóricos para
generar la atenciòn de inicio a fin de los estudiantes
● Buscar la forma en que participen todos los adolescentes.
● Ser claro y preciso, buscando cumplir los objetivos propuestos.
● Brindar reforzadores para agradecer a los estudiantes el desempeño brindado
en la sesión.
● Brindar fichas técnicas lo más claro y resumido posible, que sea didáctico y
entendible para complementar la información brindada.
● Por último, realizar la retroalimentación y recibir los comentarios y
apreciaciones de los estudiantes.

● REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

Aldeas Infantiles SOS. (2022, 11 de mayo). ¿Qué es la infancia y la primera infancia?


¿Cómo acompañar estas etapas de la vida? Aldeas Infantiles SOS.
https://www.aldeasinfantiles.org.co/noticias/2022/que-es-la-infancia-y-la-
primera-infancia

Crouter, AC y Larson, RW (1998). Adolescencia tardía y transición a la edad adulta:


perspectivas biológicas y conductuales. En Lerner, R. M. (Ed.), Manual de
psicología infantil: vol. 2. Cognición, percepción y lenguaje (5ª ed., págs.
589-667). wiley
Larson, RW y Wilson, S. (2004). Adolescencia a través del lugar y el tiempo: la
globalización y los caminos cambiantes hacia la edad adulta. En Manual de
Psicología del Adolescente (2ª ed., págs. 297-303). Wiley.

Youngblade, L. M., Theokas, C., Schulenberg, J., Curry, L., Huang, I. C. y Novak, M.
(2007). Factores de riesgo y de promoción en familias, escuelas y
comunidades: un modelo contextual de desarrollo juvenil positivo en la
adolescencia. Pediatría, 119 (Suplemento 1), S47-S53.
https://doi.org/10.1542/peds.2006-2089D

Steinberg, L. (2007). Asunción de riesgos en la adolescencia: ¿Qué cambia y por qué?


Anales de la Academia de Ciencias de Nueva York, 1124, 51-58.
https://doi.org/10.1196/annals.1440.007

Baird, A. A., Gruber, S. A., Fein, D. A., Maas, L. C., Steingard, R. J., Renshaw, P. F. y
Cohen, BM (1999). Resonancia magnética funcional del reconocimiento de
afectos faciales en niños y adolescentes. Revista de la Academia
Estadounidense de Psiquiatría Infantil y Adolescente, 38(2), 195–199.
https://doi.org/10.1097/00004583-199902000-00021

Hoban, TF (2004). Somnolencia excesiva en adolescentes: causas y consecuencias.


Anales pediátricos, 33(7), 452–457. https://doi.org/10.3928/0090-4481-
20040701-07

Sadeh, A., Dahl, RE, Shahar, G. y Rosenblat-Stein, S. (2009). El sueño y la transición a la


adolescencia: un estudio longitudinal. Dormir, 32(12), 1602–1609.
https://doi.org/10.1093/sleep/32.12.1602

Papalia, D. E., Feldman, R. D., Martorell, G., Berber Morán, E., & Vázquez Herrera, M.
(2012). Desarrollo humano (12a ed.). McGraw-Hill/Interamericana Editores,
S.A. de C.V.

Vincec, S. y Roc, M. (2005). Estrategias de Intervenciòn educativa con adolescentes.


Revista de Educaciòn Sexual.
https://eduso.net/res/revista/3/experiencias/estrategias-de-intervencion-
educativa-con-adolescentes-con-problematica-psiquiatrica-y-social

También podría gustarte