Proyecto Rsu
Proyecto Rsu
PROYECTO:
ASIGNATURA:
CICLO:
III
DOCENTE:
ESTUDIANTES:
1. Introducción
El contexto actual del consumismo y la producción está marcado por una serie de
desafíos y tendencias que exigen una profunda reflexión y acción. Entre los
principales aspectos a considerar destacan:
2.1. Consumismo
2.2. Producción
El impacto ambiental se refiere a los efectos negativos que las actividades humanas
tienen sobre el medio ambiente. Un ejemplo del impacto ambiental en el sector textil
y de la moda es la contaminación del agua causada por el uso de productos
químicos en el proceso de fabricación de ropa. Estos productos químicos pueden
filtrarse en los ríos y lagos, afectando la vida acuática y la salud de las personas que
dependen de estas fuentes de agua. Además, la industria textil es una de las
mayores generadoras de residuos, contribuyendo significativamente a la
contaminación por plásticos y otros desechos.
3.2.1. Impacto Social (casos en las actitudes de las personas con respecto a la
oferta y demanda)
El impacto social en el contexto de las actitudes de las personas con respecto a la
oferta y la demanda se refiere a cómo las decisiones de consumo de los individuos
afectan a la sociedad en su conjunto. Las actitudes de los consumidores pueden
influir en la forma en que se producen, distribuyen y consumen los bienes y
servicios, lo que a su vez puede tener repercusiones en diversos aspectos sociales.
Otro ejemplo sería el impacto de las redes sociales y la conciencia colectiva en las
decisiones de compra. Las opiniones y recomendaciones de amigos, influencers y
comunidades en línea pueden influir en las decisiones de consumo de las personas,
afectando la demanda de ciertos productos o marcas. Este fenómeno ha llevado a
un mayor enfoque en la transparencia y la responsabilidad por parte de las
empresas, ya que los consumidores están más informados y exigentes en cuanto a
la ética y sostenibilidad de las marcas que eligen.
Las regulaciones ambientales son las leyes, reglas, leyes y tratados que tienen
como objetivo controlar, administrar y proteger el medio ambiente y los recursos
naturales.
Además, los clientes que elijan productos y servicios con un menor impacto
ambiental pueden recibir descuentos y promociones especiales. Es esencial
establecer un sistema de etiquetado transparente para que los clientes tomen
decisiones informadas sobre el impacto ambiental de los productos que compran.
6. Conclusiones
Anexo 1
Anexo 2
Anexo 3