El Consumismo
El Consumismo
Hablar de consumismo es plantear el problema del hiperconsumo de las sociedades, que sigue
creciendo como si las capacidades de la Tierra fueran infinitas. La gente gasta su dinero de una
forma descontrolada sin importar las consecuencias que esto tenga, en la mayoría de los casos
lo hacen por el impulso de seguir los estereotipos sociales y el deseo de conseguir “una mejor
vida”. En este ensayo se llega a la conclusión de que una solución viable es el consumir de una
manera responsable, satisfacer todas las necesidades básicas, y controlar el consumo antes de
que éste nos controle, tomando en cuenta todos los aspectos a la hora de consumir, no sólo el
deseo que se tiene por hacerlo.
Algunos de los puntos que se abordarán son: El problema actual del consumismo en la
sociedad, y el consumo responsable a nivel mundial. Empezando por los orígenes del
consumismo y la transformación que tuvo, de cubrir necesidades, a consumir sin una
necesidad verdadera.
Al mismo tiempo, el consumismo es una doctrina sociocultural y una creencia, que propone la
adquisición de posesiones materiales como la única vía hacia la satisfacción personal, y que
distinguen entre las personas en base a su mayor o menor capacidad de consumo.
Tipos de Consumismo:
Consumo y consumismo no son necesariamente sinónimos, y para entender esta diferencia,
puede ser útil establecer los distintos tipos de consumo que se dan en el seno de nuestras
sociedades postindustriales, muchos de los cuales están justamente dirigidos e impulsados por
la publicidad y por el marketing, así como por los eventos sociales y políticos. Nos referimos a:
Concepto© 2013-2023 Enciclopedia Concepto. Todos los derechos reservados.
Primary Menu
Índice
Ciencias naturales
Cultura y sociedad
Castellano
Ser humano
Ciencias sociales
InicioSociedad
Consumismo
Te explicamos qué es el consumismo, su origen histórico, causas actuales y consecuencias.
Además, qué tipos de consumo existen.
Escuchar
3 min. de lectura
consumismo
El consumismo implica comprar muchos productos innecesarios.
Índice
¿Qué es el consumismo?
Se conoce como consumismo, sobreconsumo o consumo irresponsable a una dinámica de
consumo exacerbado de bienes y servicios, es decir, a la tendencia a consumir en demasía, de
manera exagerada o frenética, sin prestar demasiada atención a si lo comprado es realmente
necesario o no.
×
Al mismo tiempo, el consumismo es una doctrina sociocultural y una creencia, que propone la
adquisición de posesiones materiales como la única vía hacia la satisfacción personal, y que
distinguen entre las personas en base a su mayor o menor capacidad de consumo.
Por otro lado, el consumismo suele ser promovido por el marketing y la publicidad, ya que el
consumo constante y masivo crea demanda allí donde no la había o había poca, y provee a las
empresas de un escenario ideal para sus productos. En cambio, muchos sectores sociales,
ecologistas y progresistas critican las posturas consumistas y las acusan de llevar adelante un
despilfarro cuyas consecuencias serán dramáticas para las generaciones venideras.
Uno de los principales responsables de la expansión del consumismo en la historia fue Estados
Unidos, debido a la sobreproducción que experimentaron sus industrias en la década de 1920,
fruto a su vez del aumento de la productividad gracias a las nuevas innovaciones tecnológicas
industriales.
Esa fue, además, una época de florecimiento cultural en la que el voto se hizo accesible para
las mujeres, y los ciudadanos negros dieron sus primeros pasos hacia la palestra pública, en
medio de un aire de gran euforia. Esta sensación de bienestar y esperanza quedó en la cultura
estadounidense identificada con el consumo masivo, a pesar de que sus consecuencias no
tardaron en llegar: la gran depresión de 1929.
Tipos de consumo
Consumo y consumismo no son necesariamente sinónimos, y para entender esta diferencia,
puede ser útil establecer los distintos tipos de consumo que se dan en el seno de nuestras
sociedades postindustriales, muchos de los cuales están justamente dirigidos e impulsados por
la publicidad y por el marketing, así como por los eventos sociales y políticos. Nos referimos a:
Ejemplos de consumismo:
*Ten un consumo responsable de ropa. La moda sostenible está de moda.