Planificacion Anual 3ero

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

PLANIFICACIÓN ANUAL PARA 3° GRADO – AÑO 2020

LENGUA
FUNDAMENTACION PARA LA ENSEÑANZA DE LENGUA EN EL PRIMER CICLO

La construcción de los conocimientos debe organizarse en ejes y estrategias de enseñanza sustentada en la experiencia de vida de los niños y niñas
independientes de las variedades lingüísticas que manejan y de sus contextos de procedencia.
La oralidad de los niños posee marcadas características dialectales. Ellas se constituyen como un importante componente de la afectividad y de la
identidad cultural.
Desde este espacio curricular se pretende desmitificar la representación que señala que solo en lengua se enseña y se aprende a leer y escribir. Es
necesario repensar a la lectura como contenido transversal a la educación y su proyección en el mundo cotidiano, reflexionando sobre su poder
transformador.
Se trata de la formación de lectores capacitados para operar como tales, frente a la rica y variada oferta literaria.
Se entiende que leer y escribir son actividades comunicativas, por eso los niños deben estar en contacto con textos reales, ya que leer es comprender y no
decodificar.
La alfabetización no es un proceso de adquisición natural, sino que nace de la interacción de los niños, con las personas que le sirven como patrones a
emular, dentro de su entorno primario.
Es tarea del docente la selección secuenciación de los saberes a desarrollar partiendo de la gradualidad que presenta cada concepto y el entramado de los
conocimientos que aseguran una exitosa alfabetización, como recuperación de la autoridad pedagógica frente al grupo de estudiantes que tiene a su cargo, y
del cual conoce por el diagnóstico realizado, sus diferentes puntos de partida y distintas cronologías de aprendizaje.
APRENDIZAJES ESPERADOS EN LENGUA

 Adquirir las capacidades necesarias para leer comprensivamente textos y reflexionar sobre el contenido, los autores y los recursos empleados de las
distintas tipologías textuales.
 Incentivar el respeto e interés por las producciones orales y escritas de otros.
 Acrecentar la confianza en sus posibilidades de expresión oral y escrita.
 Interés por ampliar sus conocimientos y acceder a otros mundos posibles a través de la lectura, dentro y fuera de la escuela.
 Despertar el interés por expresar y compartir experiencias, ideas y sentimientos, a través de intercambios orales y escritos.
 Promover la escucha y, comprensión y disfrute de poesías, coplas, canciones, adivinanzas y otros géneros poéticos orales.

1
 Escucha comprensiva y producción oral de narraciones ficcionales y no ficcionales y de descripciones y exposiciones.
 Propiciar espacios de lectura de narraciones poesías descripciones, y exposiciones, consignas de tareas escolares e instrucciones, empleando
estrategias adecuadas a los diversos propósitos que persiguen los lectores.
 La escritura de narraciones, esquelas y cartas personales, y descripciones, identificando el propósito del texto y controlando la legibilidad y los
aspectos de la normativa gramatical y textual correspondiente al ciclo.
 La ampliación del vocabulario a partir de situaciones de comprensión y producción de textos orales y escritos.

RECOMENDACIONES DIDACTICAS

 Generar acciones que relacionen la escucha atenta con la capacidad de comprensión disfrute de las diversas opiniones como modo de
enriquecimiento personal.
 Proponer la selección de diversos tipos de poesías, para clasificarlas por el tema, o autores con el propósito de reflexión sobre sus contenidos y poder
socializarla en el ámbito familiar e institucional.
 Compartir lecturas de textos explicativos de algún tema de estudio para confeccionar listados de animales para confección de posters.
 Explorar libremente los materiales de lectura, en mesas de libros, visitas a las bibliotecas escolares y/o públicas, ferias de libros.
 Seguir obras de un autor, de un género o subgénero, de un personaje: eventos de articulación con plan de lectura, visita de escritores, presentaciones
de libros.
 Seleccionar poemas para recitarlos.
 Promover situaciones de lectura por medio de la escucha atenta y la reflexión y el comentario, sobre los géneros, autores y los recursos empleados
para producir ciertos efectos.
 Propiciar la relectura para el reconocimiento de las distintas voces que aparecen en un relato.
 Producir borradores de nuevas versiones de cuentos.
 Favorecer las comparaciones para la identificación progresiva de las similitudes y diferencias que tienen las distintas obras escritas, tienen en común.
 Propiciar la relectura y revisión ortográfica de dictados en el pizarrón.
 Incentivar la duda sobre la correcta escritura de palabras y el descubrimiento, el reconocimiento y la aplicación de convenciones ortográficas propias
del sistema.
 Efectuar de manera constante y asidua la revisión ortográfica recurriendo a diversos portadores de textos, y diccionarios entre otros.

MATEMÁTICA

2
FUNDAMENTOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA

Por ello es importante plantearse un cambio didáctico que garantice el acceso de todos/as los niños/as, a los conocimientos necesarios para usarlo en
situaciones escolares y extraescolares y que establecen las diferencias entre un sujeto alfabetizado de uno que no lo es.

La perspectiva que adopta la presente propuesta curricular, está centrada en la construcción del sentido de los conocimientos matemáticos, a través de la
resolución de problemas y la reflexión sobre estos, para propiciar en los educandos la cultura de una verdadera ciencia, que promueva un trabajo
matemático al alcance de todos. Es decir, la implementación en el aula de situaciones de enseñanza en que los saberes previos ayuden a aprender nuevos, se
elaboren estrategias inusuales y singulares que se contrasten, se establezcan relaciones, se elaboren conjeturas se formulen hipótesis y se las comprueben.

APRENDIZAJES ESPERADOS EN MATEMÁTICA

 Desarrollar la confianza en las propias posibilidades para resolver problemas y formularse interrogantes.
 Capacitar para interpretar los resultados obtenidos como consecuencia necesaria de la aplicación de ciertas relaciones.
 Interpretar información presentada en forma oral o escrita (con textos, tablas, dibujos, gráficos)
 Usar las competencias comunicativas oral y escrita para la socialización de resultados y de los procedimientos utilizados para resolver problemas
aritméticos, geométricos y de medida.
 Desarrollar estrategias de comparación de procedimientos utilizados para resolver las situaciones planteadas.
 Identificar datos e incógnitas en problemas aritméticos, geométricos y de medida.
 Reconocer y usar los números naturales a través de su designación oral y representación escrita.
 Reconocer y usar la organización decimal del sistema de numeración.
 Reconocer y usar las operaciones con distintos significados en la resolución de problemas.
 Utilizar comparar y analizar distintos procedimientos para calcular en forma exacta y aproximada.

RECOMENDACIONES DIDACTICAS

 Nociones numéricas y de cálculo, desde situaciones que implique actividades lúdicas.


 Situaciones problemáticas referidas a situaciones de la vida cotidiana, que implique desequilibrio cognitivo.
 La comprensión del orden y la cardinalidad deberán ser impulsados, desde problemas de compra, venta, conteo de materiales, en lo posible,
concretos.

3
 La simulación de roles, como el juego del almacenero, de la librería pueden brindar apoyo para hacer comprensible las abstracciones y convenciones
matemáticas.
Ayudar a los estudiantes a distinguir la ordenabilidad y la cardinalidad; para ello se sugiere;
 Usar los números naturales de una, dos, tres y más cifras, a través de su designación oral y representación escrita, al comparar cantidades y números
(incluido los números para expresar medidas).
 Analizar la relación entre el valor de la cifra y la posición que ocupa en el número (en termino de cienes, dieces y unos) en números hasta el 1.000,
comparando por ejemplo las edades de las personas familiares, el orden de sus nacimientos.
 Usar números naturales de una, dos, tres, y más cifras, a través de su designación oral y representación escrita, al comparar cantidades y números
(incluidos los números para expresar medidas con distintas unidades), usan ejemplos de la vida cotidiana, como las numeraciones de las casas, calles y
lugares que cada uno ocupa entre otras.
 Analizar la relación entre el valor de la cifra y la posición que ocupa en el número (en términos de miles, cienes, dieces y unos) en números hasta
10.000, en situaciones de la vida cotidiana como comparación de diversos artículos, cálculos de distancia entre lugares entre otras.
 El espacio y las nociones del cuerpo, figuras, sus elementos y propiedades podrán ser incorporados desde la experiencia del propio cuerpo para de a
poco ir tomando otros elementos de referencia.
 Las actividades deben involucrar necesariamente la articulación con el arte y la educación física para fomentar la participación y la expresión de los
niños serán importantes, en el pasaje necesario desde la tridimensionalidad a la bidimensionalidad.
 En cuanto al dibujo de los entes geométricos, los estudiantes deben realizar actividades en espacios amplios dentro de la escuela. Los juegos no
reglados y grupales que no impliquen competencia, son los más adecuados.

CIENCIAS NATURALES

FUNDAMENTOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA CIENCIAS NATURALES

La enseñanza de las ciencias naturales debe incluir no solo los conceptos del área , sino también aquellos relativos a la naturaleza de la ciencia como una
actividad humana, que se construye colectivamente, forma parte de la cultura y está asociada a ideas , lenguajes y tecnologías especificas dotadas de
historicidad, por tanto debe tomar en cuenta que el aprendizaje es un proceso de construcción progresiva de las ideas y modelos básicos así como de
apropiación de las formas particulares del acceso a los saberes.

Para el trabajo en el campo es fundamental considerar los saberes de los educandos y respetarlos para a partir de ellos avanzar en niveles crecientes de
complejidad, planteando preguntas y problemas cuya resolución este a su alcance.

4
La escuela debe proponerse desde los primeros años, animar a los niños a manifestar sus interrogantes, intereses y experiencias vinculadas con los
fenómenos naturales, a interactuar con sus pares, problematizándolas formulando preguntas, buscando respuestas mediante actividades de exploración,
investigación bibliográfica, reflexión y comunicación, y a sistematizar las elaboraciones alcanzadas, en la búsqueda de mayores niveles de conceptualización.

APRENDIZAJES ESPERADOS EN CIENCIAS NATURALES

 Comprender la existencia de una gran variedad de seres vivos que poseen algunas características comunes y otras diferentes que sirven para
agruparlos.
 Conocer la existencia de gran diversidad de seres vivos con formas de comportamiento y modos de vida específicos vinculados al ambiente en que
viven, identificando algunas de sus necesidades básicas y generando nuevos criterios para agruparlos.
 Comprender la existencia de una gran variedad de materiales y de sus usos para distintos fines, según sus propiedades.
 Reconocer las separaciones de fases en mezclas de materiales para distinguir los tipos de cambios de los materiales, explorando e identificando
algunas transformaciones donde un material se convierte en otro distinto.
 Reconocer los efectos de una acción mecánica en un objeto, y sus distintos modos de resistencia, acorde al material del que está conformado.
 Comprender los fenómenos de movimientos de los cuerpos, sus causas, y clasificación sus movimientos de acuerdo con la trayectoria que describen.
 Conceptualizar el paisaje como el conjunto de elementos observables del ambiente (incluyendo el agua, el aire, la tierra, el cielo, los seres vivos)
reconociendo su diversidad, alguno de sus cambios y posibles causas, así como los usos que las personas hacen de ellos.

RECOMENDACIONES DIDACTICAS

 Propiciar en los educandos, situaciones que favorezcan el conocimiento de su propio cuerpo y el de los otros. Trabajar con la lectura de textos
informativos (articulación con contenidos de ESI Eje; el cuidado del cuerpo y la salud)
 Trabajar con fotos e imágenes de animales con diferentes cubiertas.
 Observar, describir imágenes de diferentes animales y plantas. Describir las partes de los animales, tienen patas, cuantas, como se desplazan, como
nos damos cuenta de que comerá.

 Recolectar imágenes de los chicos de distintos momentos de su vida para la observación y comparación de rasgos corporales, peso, talla (articulación
con matemática Eje; Geometría y Mediciones).
 Trabajar las diferentes técnicas y herramientas utilizadas para la elaboración de los objetos observados (de la arena se hace el vidrio, de este se
construye el vaso).

5
 Comparación de las transformaciones ocurridas en los cambios de estado de algunos materiales mediante registros de datos sobre sus observaciones
para la posterior comunicación de sus conclusiones e informes sencillos de investigación.
 Construir diseños experimentales sencillos para que el estudiante observe, explore, experimente y describa los efectos que producen ciertas acciones
mecánicas: aplastar una lata, moldear una plastilina (aplastar, estirar, comprimir) arrugar un papel y luego estirarlo manualmente.
 Describir movimientos aparentes del sol y la luna basados en observaciones.

CIENCIAS SOCIALES

FUNDAMENTOS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS SOCIALES

La enseñanza de las ciencias sociales debe favorecer la comprensión progresiva de la complejidad de los fenómenos de los procesos sociales: los espacios
geográficos donde ocurren y las relaciones entre ellos, su dimensión histórica la forma de las organizaciones de las sociedades y la vigencia de normas e
instituciones. Es necesario priorizar el desarrollo de las capacidades ligadas al pensamiento del niño o niña abordando las relaciones más sencillas como
punto de partida, entre los elementos naturales y los elementos construidos por las personas en sociedad profundizando y las propuestas a medida que
avanzamos en ciclo.

Por esta razón en este ciclo se inicia la escolarización en esta disciplina partiendo de las prácticas sociales que el niño/a trae del contexto familiar para
propiciar la naturalización gradual de lo social que conduzca a la comprensión de la sociedad como una construcción en la que intervienen diferentes actores
con distintas perspectivas e interés que coexisten en conflicto y/o consenso.

APRENDIZAJES ESPERADOS EN CIENCIAS SOCIALES

 Construir la identidad nacional y el respeto por la diversidad cultural.


 Reconocer ideas, prácticas y valores que permiten vivir juntos y reconocerse como parte de la sociedad argentina.
 Conocer diferentes formas en que se organizan los espacios geográficos: locales y extras locales, cercanos y lejanos, urbanos y rurales.
 Conocer la diversidad de trabajos, trabajadores y condiciones de vida en diferentes espacios geográficos.
 Identificación de algunos problemas ambientales y territoriales a escala local-regional, promoviendo una conciencia ambiental.
 Conocer los distintos modos en que las personas organizan su vida cotidiana en el ámbito familiar y laboral en diferentes sociedades del pasado y del
presente.
 Conocer los distintos modos en que las personas se organizan para resolver problemas sociales, económicos, políticos y culturales en las distintas
sociedades del pasado y del presente.

6
 Participar y comprender a través de experiencias del sentido de diferentes celebraciones que evocan acontecimientos relevantes para la escuela, la
comunidad o la nación.
 Búsqueda de información en distintas fuentes (testimonios orales, textos, imágenes, ilustraciones, fotografías, mapas).
 Adquisición de vocabulario específico acerca de los distintos contenidos estudiados.

RECOMENDACIONES DIDACTICAS

 Ofrecer situaciones que les permitan acercarse a la realidad social y sus distintas dimensiones, de modo tal que puedan identificar algunos cambios y
continuidades a través del tiempo.
 Comparar distintos objetos o herramientas según pertenezcan al ámbito rural o urbano y clasificarlos.
 Definir indumentaria y dispositivos de seguridad ante riesgo de accidente y prevención de enfermedades.
 Narrar y reflexionar sobre situaciones de conflictos en los grupos, planteando acciones concretas para solucionar conflictos.
 Trabajar, a través de la representación de roles, las nuevas configuraciones familiares.
 Identificar situaciones de buen trato y malos tratos.
 Narrar acontecimientos de su vida personal,
 Dramatizar acontecimientos del pasado,
 Comparar trayectos, formas de vida pasada-presente.
 Utilizar la línea de tiempo periódica para ordenar objetos de distintos momentos de su vida familiar.
 REVOLUCION DE MAYO: establecer correspondencia entre el nacimiento de las personas y el nacimiento de la patria.
 INDEPENDENCIA: comparar la autonomía ganada por los estudiantes y las competencias adquiridas por ellos estos años de vida, con el proceso de
independencia.
 24 DE MARZO DE 1976: vincular con el derecho a su identidad (derecho del niño y adolescente)
 Honrar a los caídos en combate a los sobrevivientes y/o movilizados.
 Enfatizar en los derechos que perdieron los pueblos originarios con la invasión de los españoles.

Saberes que se ponen en juego mensuales


MESES MATEMÁTICA LENGUA CS. NATURALES CS. SOCIALES
MARZO  Adaptación y diagnóstico.  Adaptación y diagnóstico  Cambios estacionales: el  Grupos sociales: escuela,
 Números naturales del 500  El abecedario. Lectura y otoño familia y paraje

7
hasta el 1000 escritura  Higiene personal  El escudo
 Designaciones orales y escritas  L poesía  Seres vivos y no vivos  Día de la memoria
 Operaciones básicas  Textos informativos  Ciclo de vida:  Valores….
(situaciones problemáticas)  Ortografía grupo (mp-mb) diferencias y comparaciones
ABRIL  Sistema de numeración (N°  La fábula  Animales: clasificación  Normas de convivencia
Naturales hasta el 2000. Los miles)  Uso del diccionario según su alimentación, su  Los pueblos originarios de
 Situaciones problemáticas  El sustantivo (género y ambiente y reproducción. la región: vid y costumbre
 Cálculos mentales o número)  Cadena alimentaria  Valores: reconocimiento y
memorizados  Nombres propios y comunes respeto por la diversidad cultural
 Tablas hasta la del 4  Familias de palabras
 Figuras geométricas:  Ortografía. Grupo (aba)
características
 Medidas de longitud: el metro
MAYO  Sistema de numeración:  El cuento fantástico  Animales vertebrados e  Trabajos, tipos y
números naturales hasta el 3000  Clases de punto invertebrados producción
 Comparar cantidades y  El sustantivo  Diversidad de animales:  Actividades económicas
números: el doble y triple.  Interpretación de textos orales especies regionales, peligros,  Símbolos patrios
 Operaciones (multiplicación y informativos extinción  La escarapela
división) tablas del 5 y 6  Ortografía (raya de diálogo,  El valor de la libertad
 geometría: segmentos, grupo: güe-güí)  Conmemoración histórica:
diagonales, lados y ángulos  Diéresis 25 de mayo, características de la
 Sistema monetario época
 Sistema de numeración: N°  El cuento realista  El cuerpo: principales  Ámbito urbano y rural. Sus
JUNIO naturales hasta el 4.500  El adjetivo órganos, funciones relaciones y actividades
 Operaciones y resolución de  La descripción  Cambios corporales y  Economía: producción,
problemas  Lectura y escritura similitudes y diferencias entre consumo e intercambio
 Geometría: los cuerpos.  Ortografía, grupo: oso – osa diferentes sexos  Inmigrantes, relaciones y
Elementos  Salud y enfermedad. comportamientos
 Medidas de capacidad: el litro y Prevención  Conmemoración histórica:
el peso  Primeros auxilios día de la bandera
 Estación: el invierno  Valores.
JULIO  Sistema de numeración: N°  La poesía  Recursos, utilidades y  Conmemoración histórica:
naturales hasta el 6000  La comparación riesgos naturales: inundación y día de la independencia
 Situaciones problemáticas  Signos de puntuación: (la sequía  Medios de transportes y
 Operaciones: multiplicación y coma) comunicación
división. Tablas del 7 y 8  Grupo consonántico: ca-co-cu-  Instituciones públicas
8
 Relaciones entre figuras y que-qui  Transversal: educación vil
cuerpos  Valores.
 El tiempo: el reloj
 Estadísticas nociones.
Organizaciones de datos
AGOSTO  Sistema de numeración: N°  Las instrucciones  El agua: propiedades,  Derechos y deberes de los
naturales hasta 7000  Tiempos verbales estados y potabilización niños
 Resolución de situaciones  Infinitivos  El aire como cuerpo  Economía doméstica:
problemáticas  Diálogos material consumo. Presupuesto
 Cálculos mentales  Clases de oraciones  Vida y obra del General
 Geometría: prismas y pirámides  Ortografía, grupos: (bl, pl, br, José de San Martín
(cantidades de caras, medidas) dr) y cito-cita  Valores: honradez
 El tiempo: el calendario
SEPTIEMBRE  Sistemas de numeración: N°  Cuentos de ciencia ficción  Estación del año:  Localidad, provincia, país
naturales hasta 8000  Sinónimos y antónimos primavera (departamentos, límites). Formas
 Operaciones: multiplicación y  Las palabras según  Diversidad vegetal y de orientación y localización
división. Tabla del 9 animal: similitudes y diferencias  Paisaje: clima y relieve
 Propiedades  Domingo Faustino
Sarmiento
OCTUBRE    
NOVIEMBRE    
DICIEMBRE  Repaso - compensatorio  Repaso – compensatorio  Repaso –  Repaso - compensatorio
compensatorio

También podría gustarte