0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas

Generalidades

Cargado por

Brayan Guerreros
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas

Generalidades

Cargado por

Brayan Guerreros
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

‭PROYECTO:‬‭“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO DEL CANAL‬‭SAN JUAN,‬

‭LÍNEA DE ABASTECIMIENTO Y RESERVORIOS, DISTRITO DE SOCABAYA,‬


‭PROVINCIA AREQUIPA, DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”‬

‭2.2.‬ ‭Objetivos Específicos‬


‭-‬ ‭Ampliar‬ ‭las‬ ‭áreas‬ ‭de‬ ‭terreno‬ ‭de‬ ‭cultivo‬ ‭bajo‬ ‭riego‬ ‭en‬ ‭el‬ ‭sector‬ ‭cerrito‬
‭San Juan.‬
‭-‬ ‭Mejorar‬‭el‬‭rendimiento‬‭de‬‭la‬‭producción‬‭agrícola‬‭en‬‭el‬‭sector‬‭cerrito‬‭San‬
‭Juan.‬
‭-‬ ‭Elevar‬‭los‬‭ingresos‬‭económicos‬‭de‬‭los‬‭pobladores‬‭del‬‭sector‬‭cerrito‬‭San‬
‭Juan.‬
‭-‬ ‭Mejorar la eficiencia del recurso hídrico del sector cerrito San Juan.‬
‭-‬ ‭Impulsar el movimiento comercial del sector de riego cerrito San Juan.‬

‭3.‬ ‭MEMORIA DESCRIPTIVA‬


‭3.1.‬ ‭GENERALIDADES‬
‭3.1.1.‬ ‭Ubicación Política‬
‭Sector‬ ‭:‬ ‭San Juan‬

‭Distrito‬ ‭:‬ ‭Socabaya‬

‭Provincia‬ ‭:‬ ‭Arequipa‬

‭Departamento‬ ‭:‬ ‭Arequipa‬

‭3.1.2.‬ ‭Ubicación Geográfica‬


‭Latitud‬ ‭:‬ ‭16°28'56.9" S‬

‭Longitud‬ ‭:‬ ‭71°31'04.6" W‬

‭Altitud‬ ‭:‬ ‭2352 m.s.n.m.‬

‭3.1.3.‬ ‭Ubicación Geográfica (Coordenadas UTM WGS84)‬


‭Este‬ ‭:‬ ‭231283.56 m‬

‭Norte‬ ‭:‬ ‭8175690.66 m‬

‭3.1.4.‬ ‭Descripción de la Ubicación‬


‭El‬ ‭sector‬ ‭San‬ ‭Juan‬ ‭se‬ ‭encuentra‬ ‭en‬ ‭el‬ ‭distrito‬ ‭de‬ ‭Socabaya,‬ ‭a‬ ‭12‬ ‭km‬ ‭al‬
‭suroeste‬‭del‬‭centro‬‭de‬‭la‬‭ciudad‬‭de‬‭Arequipa,‬‭a‬‭una‬‭altitud‬‭de‬‭2,350‬‭metros‬
‭sobre‬‭el‬‭nivel‬‭del‬‭mar‬‭aproximadamente.‬‭A‬‭continuación,‬‭se‬‭observa‬‭el‬‭área‬
‭de riego a abastecer, como la ubicación de todo el proyecto.‬
‭PROYECTO:‬‭“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO DEL CANAL‬‭SAN JUAN,‬
‭LÍNEA DE ABASTECIMIENTO Y RESERVORIOS, DISTRITO DE SOCABAYA,‬
‭PROVINCIA AREQUIPA, DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”‬

‭3.1.5.‬ ‭Accesibilidad‬
‭La‬ ‭accesibilidad‬ ‭al‬ ‭sector‬ ‭San‬ ‭Juan‬ ‭se‬ ‭ve‬ ‭afectada‬ ‭por‬ ‭la‬ ‭topografía‬
‭accidentada,‬ ‭lo‬ ‭que‬ ‭puede‬ ‭hacer‬ ‭que‬ ‭los‬ ‭caminos‬ ‭sean‬ ‭estrechos‬ ‭y‬
‭sinuosos,‬ ‭lo‬ ‭que‬ ‭puede‬ ‭hacer‬ ‭que‬ ‭el‬ ‭tráfico‬ ‭sea‬ ‭lento‬ ‭y‬ ‭complicado.‬ ‭Los‬
‭caminos‬ ‭también‬ ‭pueden‬ ‭ser‬ ‭resbalosos‬ ‭después‬ ‭de‬ ‭lluvias,‬ ‭lo‬ ‭que‬
‭aumenta‬‭el‬‭riesgo‬‭de‬‭accidentes.‬‭Es‬‭importante‬‭humedecer‬‭periódicamente‬
‭los caminos de acceso a obras y canteras para mantener su estado.‬

‭El‬‭transporte‬‭público‬‭en‬‭el‬‭sector‬‭es‬‭limitado,‬‭y‬‭los‬‭autobuses‬‭que‬‭conectan‬
‭el‬‭sector‬‭con‬‭la‬‭ciudad‬‭de‬‭Arequipa‬‭pueden‬‭ser‬‭infrecuentes.‬‭Los‬‭residentes‬
‭del sector a menudo deben utilizar taxis o transporte privado para moverse.‬

‭3.1.6.‬ ‭Descripción de la Localidad‬


‭a)‬ ‭Clima‬
‭-‬ ‭Clima templado y seco con una temperatura promedio anual: 15°C‬
‭-‬ ‭Presenta‬ ‭una‬ ‭marcada‬ ‭estacionalidad‬ ‭entre‬ ‭la‬ ‭temporada‬ ‭de‬ ‭lluvias‬
‭(verano) y la temporada seca (invierno).‬
‭-‬ ‭La‬ ‭mayor‬ ‭parte‬ ‭de‬ ‭las‬ ‭lluvias‬ ‭se‬ ‭concentran‬ ‭entre‬ ‭los‬ ‭meses‬ ‭de‬
‭diciembre a marzo (temporada de verano)‬
‭-‬ ‭Durante‬ ‭los‬ ‭meses‬ ‭de‬ ‭abril‬ ‭a‬ ‭noviembre,‬ ‭las‬ ‭precipitaciones‬ ‭son‬
‭escasas.‬
‭PROYECTO:‬‭“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO DEL CANAL‬‭SAN JUAN,‬
‭LÍNEA DE ABASTECIMIENTO Y RESERVORIOS, DISTRITO DE SOCABAYA,‬
‭PROVINCIA AREQUIPA, DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”‬

‭b)‬ ‭Topografía‬
‭El‬ ‭distrito‬ ‭de‬ ‭Socabaya‬ ‭en‬ ‭Arequipa,‬ ‭Perú‬ ‭se‬ ‭caracteriza‬ ‭por‬ ‭tener‬ ‭una‬
‭topografía‬ ‭accidentada‬ ‭con‬ ‭una‬ ‭altitud‬‭promedio‬‭de‬‭2,377‬‭metros‬‭sobre‬‭el‬
‭nivel del mar, presentando las siguientes características:‬

‭-‬ ‭Se‬ ‭encuentra‬ ‭ubicado‬ ‭en‬‭un‬‭pequeño‬‭valle‬‭rodeado‬‭de‬‭cerros‬‭rocosos‬


‭de‬ ‭altura‬ ‭media‬ ‭que‬ ‭son‬ ‭ramales‬ ‭de‬ ‭la‬ ‭cadena‬ ‭de‬ ‭cerros‬ ‭llamados‬
‭Calera (Cerro Grande, Las Caseras, Carnavales, Pillu).‬
‭-‬ ‭La‬‭altitud‬‭mínima‬‭en‬‭el‬‭distrito‬‭es‬‭de‬‭2,188‬‭metros‬‭y‬‭la‬‭altitud‬‭máxima‬‭es‬
‭de 2,772 metros.‬
‭-‬ ‭El terreno presenta una pendiente promedio del 6%.‬
‭-‬ ‭Según‬ ‭un‬ ‭informe‬ ‭topográfico‬ ‭realizado‬ ‭en‬ ‭la‬ ‭Institución‬ ‭Educativa‬ ‭La‬
‭Campiña‬ ‭en‬ ‭Socabaya,‬ ‭el‬ ‭terreno‬ ‭presenta‬ ‭cambios‬ ‭de‬ ‭pendiente‬ ‭y‬
‭desniveles‬ ‭que‬ ‭deben‬ ‭ser‬ ‭considerados‬ ‭para‬ ‭mejorar‬ ‭los‬ ‭servicios‬
‭educativos en la zona.‬
‭-‬ ‭En‬ ‭el‬ ‭caso‬ ‭del‬ ‭sector‬ ‭de‬ ‭San‬ ‭Juan,‬ ‭ésta‬ ‭posee‬ ‭una‬ ‭topografía‬ ‭más‬
‭accidentada al encontrarse más lejos del centro de Socabaya.‬

‭c)‬ ‭Hidrología‬
‭-‬ ‭El‬‭río‬‭Socabaya‬‭es‬‭el‬‭principal‬‭curso‬‭de‬‭agua‬‭en‬‭el‬‭distrito,‬‭naciendo‬‭en‬
‭la‬ ‭cordillera‬ ‭de‬ ‭los‬ ‭Andes‬ ‭y‬ ‭desembocando‬ ‭en‬ ‭el‬ ‭río‬ ‭Chili.‬ ‭Este‬‭es‬‭un‬
‭curso‬ ‭de‬ ‭agua‬ ‭permanente,‬ ‭aunque‬ ‭su‬ ‭caudal‬ ‭puede‬ ‭variar‬ ‭según‬ ‭la‬
‭estación del año y las precipitaciones.‬
‭-‬ ‭El‬ ‭régimen‬ ‭de‬ ‭flujo‬ ‭del‬ ‭río‬ ‭Socabaya‬ ‭es‬ ‭de‬ ‭tipo‬ ‭pluvial,‬ ‭es‬ ‭decir,‬ ‭el‬
‭caudal‬ ‭del‬ ‭río‬ ‭aumenta‬ ‭significativamente‬ ‭durante‬ ‭la‬ ‭temporada‬ ‭de‬
‭lluvias‬‭(verano)‬‭y‬‭disminuye‬‭durante‬‭la‬‭temporada‬‭seca‬‭(invierno).‬‭Este‬
‭también‬ ‭se‬ ‭influencia‬ ‭por‬‭la‬‭topografía‬‭del‬‭terreno,‬‭mayor‬‭precipitación‬
‭en las zonas más altas y menor precipitación en las zonas más bajas.‬
‭-‬ ‭El‬ ‭agua‬ ‭del‬ ‭río‬ ‭Socabaya‬ ‭se‬ ‭utiliza‬‭principalmente‬‭para‬‭riego‬‭agrícola,‬
‭abastecimiento de agua potable y generación de energía hidroeléctrica.‬

‭d)‬ ‭Tipo de Suelo‬


‭Clasificado‬‭como‬‭clima‬‭de‬‭desierto‬‭subtropical‬‭(BWh)‬‭según‬‭la‬‭clasificación‬
‭climática de Köppen-Geiger‬
‭De‬‭acuerdo‬‭al‬‭mapa‬‭de‬‭tipos‬‭de‬‭suelo‬‭de‬‭Arequipa,‬‭el‬‭sector‬‭de‬‭Socabaya‬
‭se‬ ‭encuentra‬ ‭sobre‬ ‭suelos‬ ‭clasificados‬ ‭como‬‭SC‬‭(Arenas‬‭arcillosas)‬‭y‬‭CL‬
‭PROYECTO:‬‭“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO DEL CANAL‬‭SAN JUAN,‬
‭LÍNEA DE ABASTECIMIENTO Y RESERVORIOS, DISTRITO DE SOCABAYA,‬
‭PROVINCIA AREQUIPA, DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”‬

‭(Arcillas‬ ‭de‬ ‭baja‬ ‭plasticidad)‬ ‭según‬ ‭el‬ ‭Sistema‬ ‭Unificado‬ ‭de‬ ‭Clasificación‬
‭de Suelos (SUCS).‬

‭e)‬ ‭Aspectos Económicos‬


‭Agricultura‬
‭Los‬ ‭principales‬ ‭cultivos‬ ‭en‬ ‭Socabaya‬ ‭son‬ ‭Avena‬ ‭Forrajera,‬ ‭Maíz‬ ‭Chala,‬
‭Cebada Forrajera, Alfalfa y Betarraga.‬

‭Existe‬‭un‬‭gran‬‭potencial‬‭para‬‭el‬‭desarrollo‬‭de‬‭cultivos‬‭de‬‭exportación‬‭como‬
‭páprika,‬ ‭alcachofa,‬ ‭vegetales‬ ‭deshidratados,‬ ‭hierbas‬ ‭aromáticas‬ ‭y‬
‭ajo/cebolla.‬ ‭Además,‬ ‭la‬ ‭agroindustria‬ ‭se‬ ‭está‬ ‭desarrollando,‬ ‭con‬
‭inversiones‬ ‭de‬ ‭empresas‬ ‭como‬ ‭ALSUR‬ ‭y‬ ‭Danper‬ ‭Arequipa‬ ‭para‬ ‭la‬
‭producción de hortalizas y vegetales congelados/enlatados.‬

‭Se‬ ‭requiere‬ ‭mayor‬ ‭inversión‬‭en‬‭tecnología,‬‭financiamiento‬‭y‬‭búsqueda‬‭de‬


‭nuevos‬‭mercados‬‭para‬‭impulsar‬‭una‬‭agricultura‬‭más‬‭rentable‬‭y‬‭orientada‬‭a‬
‭la exportación.‬

‭Ganadería‬
‭Socabaya‬ ‭tiene‬ ‭un‬ ‭gran‬ ‭potencial‬ ‭para‬ ‭la‬ ‭ganadería,‬ ‭especialmente‬ ‭la‬
‭lechera.‬ ‭El‬ ‭Ministerio‬ ‭de‬ ‭Agricultura‬ ‭y‬ ‭Riego‬ ‭(MINAGRI)‬ ‭ha‬ ‭previsto‬
‭sembrar‬‭50‬‭hectáreas‬‭de‬‭pastos‬‭cultivados‬‭en‬‭Socabaya‬‭para‬‭potenciar‬‭la‬
‭actividad‬ ‭ganadera.‬ ‭Se‬‭requieren‬‭inversiones‬‭para‬‭mejorar‬‭genéticamente‬
‭el ganado y aumentar la productividad lechera.‬
‭La‬ ‭generación‬ ‭de‬ ‭valor‬ ‭agregado‬ ‭a‬ ‭la‬ ‭leche,‬ ‭como‬ ‭el‬ ‭proyecto‬ ‭de‬
‭modernización con CALASPAM, es otro aspecto clave.‬

‭Comercio‬
‭El‬‭comercio‬‭es‬‭un‬‭sector‬‭importante‬‭en‬‭la‬‭economía‬‭de‬‭Socabaya,‬‭con‬‭una‬
‭gran variedad de productos y servicios disponibles.‬
‭Existe‬ ‭un‬ ‭nivel‬ ‭de‬ ‭informalidad‬ ‭laboral‬ ‭medido‬ ‭por‬ ‭162‬ ‭vendedores‬
‭ambulantes registrados en 2019.‬
‭La‬ ‭municipalidad‬ ‭distrital‬ ‭cuenta‬ ‭con‬ ‭centros‬ ‭de‬ ‭abasto‬ ‭y‬ ‭puestos‬ ‭de‬
‭mercado fijos que facilitan el comercio local.‬
‭PROYECTO:‬‭“MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO DEL CANAL‬‭SAN JUAN,‬
‭LÍNEA DE ABASTECIMIENTO Y RESERVORIOS, DISTRITO DE SOCABAYA,‬
‭PROVINCIA AREQUIPA, DEPARTAMENTO DE AREQUIPA”‬

‭3.2.‬ ‭DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA EXISTENTE‬


‭En‬ ‭la‬ ‭zona‬ ‭donde‬ ‭se‬ ‭llevará‬ ‭a‬ ‭cabo‬ ‭el‬ ‭proyecto,‬ ‭en‬ ‭la‬ ‭parte‬ ‭baja‬ ‭donde‬
‭estará‬‭ubicada‬‭el‬‭1mer‬‭reservorio‬‭se‬‭observó‬‭la‬‭existencia‬‭de‬‭un‬‭canal‬‭de‬
‭agua‬‭(Canal‬‭San‬‭Juan)‬‭el‬‭cual‬‭será‬‭utilizado‬‭para‬‭la‬‭captación‬‭de‬‭agua‬‭con‬
‭el‬‭fin‬‭de‬‭poder‬‭utilizarla‬‭para‬‭el‬‭regadío.‬‭Por‬‭la‬‭zona‬‭de‬‭cultivos‬‭se‬‭encontró‬
‭canales‬ ‭de‬ ‭agua‬ ‭con‬ ‭problemas‬ ‭de‬ ‭asentamiento,‬ ‭erosión,‬ ‭invasión‬ ‭de‬
‭vegetación,‬ ‭haciendo‬ ‭que‬ ‭el‬ ‭sistema‬ ‭esté‬ ‭deficiente‬ ‭y‬ ‭arruinado,‬
‭encontrándose en un estado no funcional.‬

‭3.3.‬ ‭CUADRO DE RESUMEN DE METAS‬


‭Unida‬ C
‭ antid‬
‭Ítem‬ ‭Descripción‬
‭d‬ ‭ d‬
a
‭ onstrucción de reservorio 1 de ____m2 de C°A°,‬
C
‭1‬ ‭unidad‬ ‭1‬
‭f'c=‬
‭2‬ ‭Construcción de sistema de tubería de‬‭ϕ‭_
‬ _" de ___‬ ‭unidad‬
‭3‬ ‭Construcción de sistema de bombeo ___‬
‭ onstrucción de reservorio 2 de ____m2 de C°A°,‬
C
‭4‬ ‭metros‬ ‭1 ‬
‭f'c=‬
‭5‬ ‭Construcción de canal C°S°, f'c=‬ ‭metros‬ ‭‬
‭6‬ ‭Construcción de canal C°S°, f'c=‬ ‭metros‬ ‭‬

‭El‬ ‭presente‬‭expediente‬‭consiste‬‭en‬‭la‬‭construcción‬‭de‬‭un‬‭sistema‬‭de‬‭riego‬
‭que‬ ‭pueda‬ ‭abastecer‬ ‭___‬ ‭hectáreas‬ ‭que‬ ‭contenga‬ ‭un‬ ‭reservorio‬ ‭1‬ ‭de‬
‭____m2‬ ‭de‬ ‭C°A°,‬ ‭f'c=____,‬ ‭por‬‭el‬‭cual‬‭se‬‭suministre‬‭de‬‭agua‬‭desde‬‭el‬‭río‬
‭Socabaya,‬‭luego,‬‭el‬‭transporte‬‭del‬‭recurso‬‭hídrico‬‭por‬‭medio‬‭de‬‭un‬‭sistema‬
‭de‬‭tubería‬‭de‬‭ϕ‬‭__"‬‭de‬‭___‬‭para‬‭así‬‭llegar‬‭a‬‭un‬‭reservorio‬‭2‬‭de‬‭____m2‬‭de‬
‭C°A°,‬ ‭f'c=___,‬ ‭con‬ ‭un‬ ‭sistema‬ ‭de‬ ‭bombeo‬ ‭___,‬ ‭para‬ ‭después‬ ‭transportar‬
‭por‬ ‭medio‬ ‭de‬ ‭un‬ ‭canal‬ ‭principal‬ ‭C°S°,‬ ‭f'c=___,‬ ‭distribuyendo‬ ‭el‬ ‭agua‬ ‭por‬
‭otros‬ ‭canales‬ ‭secundarios‬ ‭laterales‬ ‭C°S°,‬ ‭f'c=___‬ ‭para‬ ‭el‬ ‭riego‬ ‭del‬ ‭sector‬
‭señalado en el canal San Juan.‬

‭3.4.‬ ‭DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO‬


‭Las‬ ‭presentes‬ ‭Descripciones‬ ‭Técnicas‬ ‭contienen‬ ‭las‬ ‭condiciones‬ ‭a‬ ‭ser‬
‭aplicadas‬‭en‬‭las‬‭obras‬‭para‬‭la‬‭Construcción‬‭del‬‭“Canal‬‭de‬‭Riego‬‭San‬‭Juan‬
‭de Socabaya”.‬

‭(refiere a las especificaciones de diseño)‬

También podría gustarte