0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas

Sistema de Izaje

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas

Sistema de Izaje

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

1.

INTRODUCCIÓN:

En el área de perforación una de sus mayores funciones es perforar el pozo en


forma segura para alcanzar el reservorio localizado, por distintos métodos de
exploración petrolera y llegar a perforar el reservorio, para estas operaciones de
perforación son realizadas por equipos modernos para el área asignado, donde
esas operaciones deben ser realizadas de manera muy segura y precisa.

Por lo cual los principales componentes del equipo de perforación son los
siguientes. Sistemas de suministro de energía, Sistema de Izaje, Sistema de
circulación, sistema rotatorio, Sistema de control, Sistema de medidor de
parámetros de perforación.

En el presente trabajo se explicará a detalle cada uno de los componentes y sus


respectivas funciones del “Sistema de Izaje”. Los principales componentes del
sistema de izaje son los siguientes. Corona, Mástil y subestructura, Cable de
perforación, Equipo auxiliar, Sistemas de poleas. Donde porta los medios para
levantar y bajar la sarta de perforación, las tuberías de perforación y otros equipos
superficiales para realizar conexiones y viajes. Y así poder realizar la perfecta
perforación, dónde debemos conocer la capacidad del mástil, corona, gancho y el
factor de seguridad del cable, determinando esta característica y así nos facilita el
proceso de selección de los componentes de Izaje.

2. OBJETIVO GENERAL:
 Identificar los componentes principales del sistema de izaje y explicar su
función.
 Comprender la importancia del mantenimiento del sistema de izaje para una
operación segura y eficiente.
3. OBJETIVO ESPECIFICO
 Describir los componentes del sistema de izaje.
 Explicar el funcionamiento del sistema de izaje.
 Ser capaz de realizar cálculos básicos de ingeniería relacionados con el
sistema de izaje de cargas.
 Comprender los principios básicos del funcionamiento de los sistemas de
izaje.
4. DESARROLLO:

El sistema de Izaje es un componente vital de un equipo de perforación. Este


sistema suministra un medio por el cual se da movimiento vertical a la tubería que
está dentro del pozo: esto es, bajar y sacar la sarta de perforación y la T.R. Los
principales componentes del sistema son:

 Mástil y subestructura.
 El Malacate.
 La corona y la polea viajera (sistema de poleas).
 El cable de perforación.
 Equipo auxiliar tal como elevadores, gancho, etc.
4.1 COMPONENTES DEL SISTEMA DE IZAJE

4.1.1 MÁSTIL:

Es una estructura de acero con capacidad para soportar todas las cargas
verticales, cargas excedentes y el empuje por la acción del viento. La longitud de
estos varía de 24 a 57 m y soportan cargas estáticas de 125 a 1500 Toneladas.

4.1.2 ALTURA DE LA TORRE:

El tamaño estándar del mástil es de (30 a 50 metros)

Las torres convencionales son unas pirámides de cuatro lados construidas en


acero estructural y pueden ser portátiles o fijas. Las fijas están en desuso y las
portátiles se conocen como mástil.

4.2 CONSIDERACIONES PARA EL DISEÑO DEL MÁSTIL

1. El mástil debe soportar con seguridad todas las cargas (jalón) y cargas que
excedan la capacidad del cable.
2. Deberá soportar el empuje máximo por la velocidad del viento.
3. La plataforma de trabajo tiene que estar a la altura apropiada para el buen
manejo de la tubería (lingadas).
4.2.1 LA SUBESTRUCTURA

La subestructura se constituye de acero estructural y las cargas que debe soportar


son superiores a las que soporta el mástil, ya que además de soportar al mástil
con su carga, soporta al malacate, a la mesa rotatoria, el piso de trabajo y debe
tener una altura suficiente para permitir la instalación del conjunto de preventores
y la línea de flote.

4.2.2 MALACATE

Es el elemento que utiliza la energía del sistema de potencia para aplicarle una
fuerza al cable de perforación. Esta provisto de un sistema de frenos para
controlar las altas cargas y un sistema de enfriamiento para disipar el calor
generado para la fricción en las balatas. El tambor del malacate tiene un ranurado
(lebus) para acomodar el cable de perforación.

 Tambor principal: Es el que transmite la fuerza al cable de perforación y


realiza la acción de subir o bajar la polea viajera.
 Cabrestante: Son tambores colocados a ambos lados del Malacate y son
usados para realizar operaciones rutinarias.
 Frenos: Son unidades importantes ya que de ellos depende para el
movimiento. El freno principal de un malacate es mecánico del tipo de
fricción (tambor o disco). Para reducir el calor generado por los frenos de
fricción se utilizan frenos auxiliares que ejecutan una gran parte de la
acción de frenar.
 Embrague: Se usa para acoplar mecánicamente el tambor elevador con la
fuerza transmitida.

El sistema de frenos de fricción del carrete del malacate es importante para la


correcta operación.

Sus requerimientos generales son:

 Seguridad de confiabilidad
 Efectividad
 Facilidad de mantenimiento

La seguridad y la confiabilidad se obtiene con diseños cuidadosos. Para que un


sistema de frenado sea efectivo debe tener las siguientes características:

 Debe reducir la fuerza que debe ser aplicada para operar el freno.
 Debe relevarse así mismo conforme el carrete empieza a girar en la
dirección de levantamiento.

La Fuerza de frenado del Malacate proporciona una ventaja mecánica muy alta,
permitiendo que el frenado, aún para grandes cargas, se realice con una fuerza
manual razonable aplicada sobre la palanca de operación del freno.

Se dice que un sistema de frenado está bien calibrado, cuando el peso de la polea
viajera es sostenido únicamente con el peso de la palanca.

4.3 DIMENSIONES DEL TAMBOR ELEVADOR


Como la clasificación del Malacate y el diámetro del cable de perforación están
relacionados, el diámetro del tambor elevador debe aumentar con la capacidad del
equipo. El uso de un tambor de menor capacidad de la requerida causaría
esfuerzos máximos en el cable, dañándolo y acortando su vida útil.

El diámetro mínimo del tambor debe ser de 24 veces mayor que el diámetro de
cable.

4.3.1 LA LONGITUD DEL CARRETE

Deberá estar en función a una Lingada de tubería, de tal manera que se maneje
sin que la línea enrollada en el carrete, sea mayor de 3 camas. Si existen más de
3 camas ocurrirá una abrasión sobre el cable.

4.4 MALACATES DE PERFORACIÓN


 Norma: API 7K, 8C
 Potencia nominal: 350hp-3000hp (257KW-2210KW)
 Máximo empuje:180KN-630KN
 Máxima velocidad de enganche: 1.2m/s-1.7m/s
 Freno principal: freno de correa/freno de disco hidráulico

4.5 SISTEMA DE POLEAS Y CORONA

El sistema de poleas es el qué une mediante el cable de perforación al malacate


con la tubería de perforación o revestimiento y proporciona un medio mecánico
para bajar o elevar dichas tuberías. El sistema de poleas se compone de: la
corona y la polea viajera

4.5.1 LA CORONA:

Es una serie de poleas fijas colocadas

en la parte superior del mástil

4 5.2 LA POLEA VIAJERA:

Como su nombre lo indica, es de libre movilidad.

4.5.3 EL APAREJO O BLOCK VIAJERO:

Forma la parte móvil del montón de aparejo.


4.5.4 LOS GANCHOS:

Soportar el peso total de la columna de perforación.

4 5.1CARACTERÍSTICAS:

Nos permite reducir la fuerza requerida para sacar o meter la tubería, sarta de
perforación, tuberías de revestimientos entre otros.

4.6 EL CABLE DE PERFORACIÓN

El cable de perforación une al malacate con el ancla del cable y esta guarnido a
través de la corona y la polea viajera con objeto de darle movimientos verticales a
ésta.
El cable está formado por torones y un alma, varios torones se tuercen alrededor
de un alma para formar el cable.

5.6.1EL TRABAJO PRINCIPAL QUE DESARROLLA UN CABLE ES:

 Durante la perforación.
 Viajes para cambio de barrena.
 Introducción de tuberías de revestimiento.
 Operaciones diversas (pesca, núcleo, etc.)

La resistencia de un cable depende de: su construcción, la resistencia del material


y de su diámetro.
4.6.2 EL CABLE MÁS UTILIZADO EN LA INDUSTRIA PETROLERA ES:

6 x 19 SEALE con centro de cable independiente. el número 6, se refiere al


número de torones que rodean al alma de cada acero independiente; el número
19, indica que cada toron tiene 19 alambres.

 Para medir el diámetro del cable, se debe realizar siempre tomando el


diámetro mayor.
 El cable es un elemento de transmisión entre el sistema de potencia y el
trabajo de levantamiento del aparejo y durante su operación es sometido a:
rozamiento, escoriado, vibrado, torcido, compresión y estirado; razón por la
cual se debe aplicar un factor de seguridad en su diseño.
5. CONCLUSIONES:

En conclusión, el sistema de izaje es fundamental en la perforación de pozos


petroleros, ya que permite el movimiento vertical de la tubería. Sus principales
componentes son: el mástil, el malacate, la corona, la polea viajera, el cable de
perforación y el equipo auxiliar. Estos elementos deben estar diseñados para
soportar cargas pesadas de manera segura y confiable. Asimismo, el cable de
perforación es un componente que transmite la energía necesaria para levantar y
bajar la tubería. Es importante tener en cuenta factores como la resistencia y el
diámetro del cable para garantizar su correcto funcionamiento.

6. GLOSARIO

6.1Estructura:

 Torre de perforación (mástil): Estructura vertical que soporta el peso del


equipo de perforación y la sarta de perforación.
 Subestructura: Base que proporciona soporte y estabilidad a la torre de
perforación.
 Piso de perforación: Área de trabajo alrededor de la base de la torre de
perforación donde se realizan las operaciones de izaje y conexión de la
sarta de perforación.

6.2Equipos de Izaje:

 Malacate: Tambor rotatorio que se utiliza para subir y bajar la sarta de


perforación.
 Bloque corona: Conjunto de poleas fijas ubicadas en la parte superior de la
torre de perforación.
 Bloque viajero: Conjunto de poleas móviles que se desplaza verticalmente a
lo largo de la torre de perforación.
 Gancho: Elemento curvo que se conecta al bloque viajero y se utiliza para
enganchar la sarta de perforación.
 Elevador: Tubo telescópico que se conecta al gancho y se utiliza para subir
y bajar la sarta de perforación de forma controlada.
 Cable de perforación: Cable de acero de alta resistencia que conecta el
bloque viajero a la sarta de perforación.

6.3Funciones:

 Levantar y bajar la sarta de perforación: El sistema de izaje es el


responsable de subir y bajar la sarta de perforación dentro del pozo durante
las operaciones de perforación.
 Sostener el peso de la sarta de perforación: El sistema de izaje debe
soportar el peso de la sarta de perforación, que puede ser considerable,
especialmente en pozos profundos.
 Rotar la sarta de perforación: El sistema de izaje trabaja en conjunto con el
sistema de rotación para transmitir la rotación a la sarta de perforación.
 Agregar y quitar tramos de tubería: El sistema de izaje se utiliza para
agregar y quitar tramos de tubería a la sarta de perforación a medida que
se profundiza el pozo.

6.4Seguridad:
 Freno del malacate: El sistema de izaje cuenta con un freno de malacate
que se utiliza para detener la sarta de perforación en caso de emergencia.
 Válvulas de seguridad: El sistema de izaje también cuenta con válvulas de
seguridad que evitan que la sarta de perforación caiga libremente en caso
de falla del freno del malacate.

7. BIBLIOGRAFÍAS:

https://abacap.wixsite.com/asic/post/sistema-de-izaje

https://www.gruasyequiposgarcia.com › Seguridad

https://es.scribd.com › 1-Sistema-Izaje

https://abacap.wixsite.com › asic › post › sistema-de-izaje

https://s8dcd9b0a8ad1af4e.jimcontent.com/download/version/1571275660/module/
6041076466/name/05%20SISTEMA%20DE%20IZAJE.pdf

https://es.scribd.com/document/419825167/SARTA-DE-PERFORACION

https://decologia.info/medio-ambiente/perforacion-petrolera/

https://es.slideshare.net/slideshow/taladro/12630568

También podría gustarte